- Fallece Brent Hinds (Mastodon)
- Mind Traveller lanza su nuevo single y videoclip “Gaslight”
[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
Pedro Carmona y gran parte de su "gabinete" se fueron antes de que la Guardia Presidencial tomase el Palacio de Miraflores, ningún otro destacamento hizo nada "objetivo" por traer a Chávez. Y digo objetivo por emprender una acción ya que quedarse callados era darle alas a los golpistas. Creo que la Guardia Presidencial no hubiera hecho lo que hizo si el Palacio Presidencial no hubiera estado rodeado por millones de personas ni las principales carreteras del país llenas de barricadas.
Estoy de acuerdo con lo que has dicho sobre que nada cambiaría aunque retransmitieran la situación de Egipto, si la gente de aquí no se mueve ni para defender sus propios derechos, menos lo van a hacer para defender los derechos de gente de otros países...
Ver una manifestación multitudinaria en este país exigiendo al Gobierno que apoyase a los pueblos alzados de Egipto y Túnez es ciertamente imposible.
Estoy de acuerdo con lo que has dicho sobre que nada cambiaría aunque retransmitieran la situación de Egipto, si la gente de aquí no se mueve ni para defender sus propios derechos, menos lo van a hacer para defender los derechos de gente de otros países...
Ver una manifestación multitudinaria en este país exigiendo al Gobierno que apoyase a los pueblos alzados de Egipto y Túnez es ciertamente imposible.
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
Por cierto, en que periodico digital estás?
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
Wikileaks: EEUU sabía de las torturas cometidas en Egipto
El cable totalmente traducido al castellano aquí.
La Diplomacia de EEUU escribió:La tortura y la brutalidad policial en Egipto son endémicas y generalizadas. La policía métodos brutales mayormente contra criminales comunes para extraer información, pero también contra los manifestantes, ciertos prisioneros políticos y espectadores desafortunados.
El cable totalmente traducido al castellano aquí.
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
Ya anda Obama diciendo que es necesario un gobierno de transición con el actual vicepresidente...
Ven que se les puede ir de las manos y pretenden cambiar lo menos posible para que todo siga igual Mientras, Israel (el estado más peligroso para la paz) se preocupa y presiona para que se dé apoyo a Mubarak...

Dejo una entrevista a un compañero egipcio, muy interesante http://www.enlucha.org/site/?q=node/15675


Dejo una entrevista a un compañero egipcio, muy interesante http://www.enlucha.org/site/?q=node/15675
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
Pues según las noticias, han dado una especie de golpe de estado, la verdad esk no me entero muy bien, pq en algunas noticias dicen que los militares han tomado el mando, pero hablan de transición y de libertad...
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
Mubarak se ha ido con su fortuna de 1700 millones de euros - según investigadores como Amaney Jamal y Aladdin Elaasar la fortuna del dictador podría oscilar entre los 50 000 y 70 000 millones de euros-, conseguida gracias a la corrupción que caracterizó su gestión. El destino del egipcio podrían ser los Emiratos Árabes.
Sin embargo, el derrocado dictador dejó su sucesión bien atada antes de irse. Transfirió el poder, no al pueblo que ocupaba por millones las calles de las principales ciudades del país, sino al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto, dirigidas por el militar Mohamed Hussein Tantawi Soliman. La primera y más importante decisión de la transición fue tomada por el mismo dictador.
Mohamed Hussein Tantawi Soliman fue uno de los militares que ascendieron a las altas esferas del poder durante el mismo año en que Mubarak se hizo con el poder evitando pasar por unas elecciones. Soliman fue Ministro de Defensa y Producción Militar y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto, cómplice y ejecutor delas torturas contra los presos políticos de la dictadura.
Soliman fue nombrado por Mubarak Vice Primer Ministro del país hace menos de dos semanas, después de haber desempeñado durante casi 3 décadas la responsabilidad militar más alta y ahora se perfila como uno de los principales contendientes a dirigir el país después de los 6 meses anunciados por el ejército para que se celebren elecciones.
En los últimos momentos el ejército ha cambiado de forma de actuar y está desalojando a los cientos de miles de manifestantes de la plaza Tharir -como si hubiera decidido que ya no queda nada por lo que movilizarse- y de otras ciudades del país, que siguen manifestando por otras reivindicaciones como la redacción de una nueva constitución alejada de los preceptos de la anterior y que no haya impunidad para quienes ejecutaron o fueron cómplices de las torturas del régimen de Mubarak, aunque el ejército no ha hablado de ese tema en ningún momento.
La dirigencia del país por parte de quién nombró Mubarak y la imposición por ahora pacífica del ejército para que los ciudadanos desalojen los lugares públicos símbolos de la rebelión, podrían indicar que Mubarak cedió a las presiones de la Comunidad Internacional, más interesada en un lavado de imagen de la dictadura para poder seguir impulsando sus negocios privados en el país africano que un verdadero cambio impulsado por los ciudadanos.
A esto se le llama un lavado de cara, para que parezca otra cosa pero siga siendo lo mismo y los TLCs vayan firmándose...en fin, es lo que pasa cuando la mayoría de gobiernos del mundo representan a la grandes empresas -gobierno y grandes empresas formadas por la misma clase social- y no a la mayoría de los ciudadanos.
Pero yo me pregunto, ¿un alto cargo de la dictadura de Mubarak como el Tantawi es garantía de una transición democrática? El pueblo de Egipto dice que la transición la lleve un gobierno formado por una coalición de representantes de los que se echaron a las calles, sin embargo la decisión de Mubarak se ha impuesto aunque estuviera "derrocado".
Sin embargo, el derrocado dictador dejó su sucesión bien atada antes de irse. Transfirió el poder, no al pueblo que ocupaba por millones las calles de las principales ciudades del país, sino al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto, dirigidas por el militar Mohamed Hussein Tantawi Soliman. La primera y más importante decisión de la transición fue tomada por el mismo dictador.
Mohamed Hussein Tantawi Soliman fue uno de los militares que ascendieron a las altas esferas del poder durante el mismo año en que Mubarak se hizo con el poder evitando pasar por unas elecciones. Soliman fue Ministro de Defensa y Producción Militar y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto, cómplice y ejecutor delas torturas contra los presos políticos de la dictadura.
Soliman fue nombrado por Mubarak Vice Primer Ministro del país hace menos de dos semanas, después de haber desempeñado durante casi 3 décadas la responsabilidad militar más alta y ahora se perfila como uno de los principales contendientes a dirigir el país después de los 6 meses anunciados por el ejército para que se celebren elecciones.
En los últimos momentos el ejército ha cambiado de forma de actuar y está desalojando a los cientos de miles de manifestantes de la plaza Tharir -como si hubiera decidido que ya no queda nada por lo que movilizarse- y de otras ciudades del país, que siguen manifestando por otras reivindicaciones como la redacción de una nueva constitución alejada de los preceptos de la anterior y que no haya impunidad para quienes ejecutaron o fueron cómplices de las torturas del régimen de Mubarak, aunque el ejército no ha hablado de ese tema en ningún momento.
La dirigencia del país por parte de quién nombró Mubarak y la imposición por ahora pacífica del ejército para que los ciudadanos desalojen los lugares públicos símbolos de la rebelión, podrían indicar que Mubarak cedió a las presiones de la Comunidad Internacional, más interesada en un lavado de imagen de la dictadura para poder seguir impulsando sus negocios privados en el país africano que un verdadero cambio impulsado por los ciudadanos.
A esto se le llama un lavado de cara, para que parezca otra cosa pero siga siendo lo mismo y los TLCs vayan firmándose...en fin, es lo que pasa cuando la mayoría de gobiernos del mundo representan a la grandes empresas -gobierno y grandes empresas formadas por la misma clase social- y no a la mayoría de los ciudadanos.
Pero yo me pregunto, ¿un alto cargo de la dictadura de Mubarak como el Tantawi es garantía de una transición democrática? El pueblo de Egipto dice que la transición la lleve un gobierno formado por una coalición de representantes de los que se echaron a las calles, sin embargo la decisión de Mubarak se ha impuesto aunque estuviera "derrocado".
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
Ya, el mismo perro con distinto collar. Qué pena...
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
La lucha en Egipto continúa, la verdadera revolución empieza ahora. Un artículo muy interesante de un militante revolucionario egipcio:
"Desde ayer, y en realidad desde antes, activistas de clase media han estado pidiendo a los egipcios y egipcias que suspendan las protestas y vuelvan al trabajo, en nombre del patriotismo, entonando cantinelas ridículas del tipo “construyamos un nuevo Egipto”, “trabajemos más duro que nunca”, etc. Por si no lo sabes, en realidad el pueblo egipcio ya se encuentra entre los pueblos que más duro trabajan de todo el mundo."
http://www.enlucha.org/site/?q=node/15753
"Desde ayer, y en realidad desde antes, activistas de clase media han estado pidiendo a los egipcios y egipcias que suspendan las protestas y vuelvan al trabajo, en nombre del patriotismo, entonando cantinelas ridículas del tipo “construyamos un nuevo Egipto”, “trabajemos más duro que nunca”, etc. Por si no lo sabes, en realidad el pueblo egipcio ya se encuentra entre los pueblos que más duro trabajan de todo el mundo."
http://www.enlucha.org/site/?q=node/15753
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
Patatas traigo Irene. En la onda de lo que ha comentado el siempre genial Dani.
Tantawi -sucesor de Mubarak- ha apelado a la responsabilidad de los ciudadanos para que todo vuelva a la calma y ha dado un plazo de 10 días -ahora ya 8- para que un selecto grupo de juristas propongan reformas constitucionales, marginando al pueblo que se alzó contra la dictadura de sus principales reivindicaciones.
Sin embargo, los egipcios que se levantaron buscando más derechos laborales y aumentos de salarios además del fin de la impunidad de quienes les oprimían y explotaban, no han acatado las peticiones del ejército que ya desalojaba a los manifestantes de la Plaza Tharir hace varios días.
Cientos de miles de personas siguen en las calles protestando y aún no han vuelto a sus trabajos ya que la Huelga General continúa hasta que sean palpables las mejoras laborales, salariales y los empresarios cómplices de Mubarak y ejecutores de la explotación laboral de las últimas 3 décadas sean juzgados. Egipto está paralizado en todos los sectores económicos y sociales.
El próximo viernes hay convocada una manifestación llamada "De la Victoria" por las organizaciones sociales, políticas y sindicales que siguen llamando a la población, con bastante éxito, a continuar con las movilizaciones. Se espera que a ella acudan varios millones de personas.
Parece que los egipcios han efectuado la toma de conciencia, si eso ha pasado ya no les frenarán hasta la victoria, ya no se dormirán. La toma de conciencia es lo único necesario. Significa que se les ha caido la venda de los ojos.
Tantawi -sucesor de Mubarak- ha apelado a la responsabilidad de los ciudadanos para que todo vuelva a la calma y ha dado un plazo de 10 días -ahora ya 8- para que un selecto grupo de juristas propongan reformas constitucionales, marginando al pueblo que se alzó contra la dictadura de sus principales reivindicaciones.
Sin embargo, los egipcios que se levantaron buscando más derechos laborales y aumentos de salarios además del fin de la impunidad de quienes les oprimían y explotaban, no han acatado las peticiones del ejército que ya desalojaba a los manifestantes de la Plaza Tharir hace varios días.
Cientos de miles de personas siguen en las calles protestando y aún no han vuelto a sus trabajos ya que la Huelga General continúa hasta que sean palpables las mejoras laborales, salariales y los empresarios cómplices de Mubarak y ejecutores de la explotación laboral de las últimas 3 décadas sean juzgados. Egipto está paralizado en todos los sectores económicos y sociales.
El próximo viernes hay convocada una manifestación llamada "De la Victoria" por las organizaciones sociales, políticas y sindicales que siguen llamando a la población, con bastante éxito, a continuar con las movilizaciones. Se espera que a ella acudan varios millones de personas.
Parece que los egipcios han efectuado la toma de conciencia, si eso ha pasado ya no les frenarán hasta la victoria, ya no se dormirán. La toma de conciencia es lo único necesario. Significa que se les ha caido la venda de los ojos.
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
Yo creo que lo importante esk ya han sembrado la semilla, y ahora tendrán que esforzarse por que no se le tuerza el tallo, que no es precisamente tarea fácil. A ver si van despertando en resto, tal y como parece, de paises árabes.
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
imprescindible hilo en el que hasta ahora no me había podido meter adecuadamente. Gracias a los que tratáis de informarnos, de verdad. Seguid en ello, por favor
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
Bueno, y no decís nada de Bahrein, Libia, Marruecos...
Esto es un no parar. La Perestroika del mundo árabe.
De momento a Gadaffi le quedan dos telediarios tal como están las cosas. Y si no al tiempo.
Esto es un no parar. La Perestroika del mundo árabe.
De momento a Gadaffi le quedan dos telediarios tal como están las cosas. Y si no al tiempo.
Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
la última noticia que ha aparecido del bombardeo a los manifestantes es de lo más patético que he leído en tiempo... 

Re: Arde el Magreb (Mubarak no se va)
La represión en Libia está siendo completamente brutal, lo del bombardeo es casi increible...
Está claro que todo el magreb era un polvorín, que las politicas economicas aplicadas por los dictadores apoyados en EEUU y la UE han llevado a la matyoria de la poblacion a una situación límite.
Y aunque no sea evidente en principio, todas estas revueltas, sobre todo si terminan triunfando definitivamente, tambien nmos benefician a nosotros, ya que ponen en cuestion y debilitan profundamente el poder de los grandes capitales financieros a nivel global.
Está claro que todo el magreb era un polvorín, que las politicas economicas aplicadas por los dictadores apoyados en EEUU y la UE han llevado a la matyoria de la poblacion a una situación límite.
Y aunque no sea evidente en principio, todas estas revueltas, sobre todo si terminan triunfando definitivamente, tambien nmos benefician a nosotros, ya que ponen en cuestion y debilitan profundamente el poder de los grandes capitales financieros a nivel global.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados