Supavillain escribió:Por alusiones respondo a lo escrito por PcPunk.
Hombre, por supuesto si aíslas todo lo que he dicho, te quedas sólo con una frase soltada desde la bilis y la citas a gusto claro que queda como opinión "poco" razonada. Y ya lo último es lo de insinuar que si nos da asco lo que hace ETA estamos en el mismo saco de la derecha reaccionaria y que creemos que "todo es ETA" y demás, cuando yo fui de aquellos que creían en el fin del terrorismo mediante el diálogo, que actualmente defiende que Bildu y Sortu estén en las elecciones, que me apené enormemente cuando lo de la T4 no sólo por la desgracia humana, sino por comprobar que era el fin de una via que creía la correcta, y que se lleva las manos a la cabeza cuando ve cómo desde el Estado se ignoran sistemáticamente los informes internacionales tanto de la fundación Mandela como del propio Brian Currin y se realiza una persecución y unas triquiñuelas legales a formaciones impolucras que cumplen punto por punto la ley de partidos dignas de un patio de preescolar.
No he pretendido sacar la frase de contexto ni mucho menos, de hecho pensé en no escribir sobre ello porque sé que precisamente tú no eres de los del "todo es ETA" (y no sé donde he podido insinuar nada similar, no tengo problema en aclararlo si se me ha malentendido). Lo cité simplemente como ejemplo de frase más o menos típica a la que se suele limitar el debate sobre ETA, y en cierto modo tambien por alusión, que se da por sentado que yo u otra gente que defendemos la independencia llamamos fascista y echamos la cruz a todo el que se indigna por los atentados de ETA
Supavillain escribió:Sólo un apunte para acabar que estoy escribiendo más de lo que quiero; en éste post se habla de Bildu, Sortu y ETA, por lo tanto, es natural que hablemos de la violencia de ETA, no de la de Israel, Palestina, los nazis, la caverna mediática o el Dr. Muerte. No mezclemos cosas ni hagamos elucubraciones para difuminar las cosas, porque cada tipo de violencia tiene unas causas totalmente distintas y una explicación (que no justificación) totalmente distinta, y no es ni bueno ni coherente mezclarlo todo en plan coctelera.
Si esto va por mí, evidentemente no me has entendido, porque precisamente he citado, y solamente citado, otros ejemplos de conflictos violentos, para argumentar que no toda la violencia es igual.
Kupak escribió:Emocionalmente lo comprendo todo mucho mas cuando hago la metáfora ETA=nazis=stalin.
Unos tipejos con ideologías de medio-pelo que no dudan en asesinar a inocentes y celebrarlo me parecen asquerosos.
Que tienen derecho a que se representen sus ideas nacional-socialistas pues si, pero simpatía cero.
Esto me parece una autentica burrada. Vamos, entre ETA, los nazis y Stalin no cabe comparacion, no se parecen ni entre ellos ni por parejas. Parece mentira que se puedan caer en simplificaciones tan burdas que no llevan a ningun sitio.
Por otro lado, para mi una ideologia como la nacionalsocialista, que aspira a la violencia sistematica, al genocidio y a la violacion de los derechos humanos, no tiene ningun derecho a ser legal, ni respetable ni nada. Pero bueno si entramos ahora en un debate sobre la lucha contra el fascismo esto se va a desvariar demasiado.
Kupak escribió:Si en las religiones tienen sus tierras prometidas, sus paraisos y fantasias varias los independentistas tienen lo de la nacion propia como un bien en si mismo que va a traer la felicidad y la vida eterna.
Que se independiza Euskadi, y que? la gente va a vivir mejor? va a ser más feliz? va a haber mas justicia? mas bienestar?
Basar la dignidad de una persona/sociedad en funcion de naciones y de historias identitarias me parece una chorrada.
Fuego a las banderas!!!
Esto esta muy bien para un chaval de 14 años con mentalidad crítica y que empieza a leer 4 ideas antiautoritarias o libertarias. Y disculpad el tono pero es que me parece demencial. ¿No hay nada más que analizar en el nacionalismo que decir que es igual que la religion?
No todos los nacionalismos son iguales, ni muchisimo menos. No es lo mismo el nacionalismo que se puede vivir en países ex-coloniales, donde el imperialismo sometía a los pueblos originarios de allí a una opresión brutal, negandoles sus derechos y eliminando su cultura. Sea en Sudáfrica, India, Afganistán, Mexico, Cuba o Irlanda. No es lo mismo eso que el nacionalismo de los países opresores (sea EEUU, Reino Unido o Francia)
Y en el estado español el nacionalismo tiene otra historia tambien, que tiene mucho que ver con la dictadura franquista y esa gran estafa continuista llamada transición. Sin entrar en los origenes historicos, lo cierto es que hoy por hoy existe un nacionalismo de izquierdas bastante arraigado en Euskadi y Catalunya. Y esa gente entiende muy bien lo de
Kupak escribió:Marx era un tipo sabio y vió que las desigualdades no eran cuestion de naciones sino cuestión de grupos de interés. Da igual que sea el pueblo vasco o el pueblo mondongo, un obrero en Euskadi tiene mas en común con un obrero en Mondongo que con su vecino latifundista.
Por eso existe el PNV y la izquierda abertzale y CiU y las CUP, por ejemplo. Y no es casualidad que en esas dos comunidades sea donde se da el mayor nivel de politizacion y lucha social (en Euskadi ya se han sucedido varias huelgas generales, por ejemplo)
Y por eso una hipotetica independencia traeria muchos beneficios para la gente de allí; porque dado que sólo puede ser conseguida por un potente movimiento de base y de izquierdas, ese nuevo estado nacería con unas bases mucho mas progresistas y sociales de lo que es el estado español actualmente. A pesar de que lo de "Independentzia eta sozialismoa" tiene más de Independentzia que de Sozialismoa es indudable que la consecucion de la independencia traera consigo a la vez muchas mejoras sociales.
Evidentemente, todo esto se puede perder y que Bildu o Sortu, la izquierda abertzale en general, entre al juego parlamentario tipico, acabe convirtiendose en un partido más y se dediquen a buscar votos para finalmente no cambiar casi nada. Mas o menos lo que ha terminado pasando con el Sinn Fein en Irlanda.