por BayBee » Sab Mar 08, 2014 4:57 pm
Joder Ger, no es lo mismo "las voces femeninas dan dolor de cabeza" que "la voz femenina puede llegar a producir agotamiento en el cerebro masculino". Creo que os estáis llevando las manos a la cabeza por algo sin importancia. De veras, que no me parece que se esté utilizando un lenguaje/enfoque discriminatorio hacia la mujer. Y te aseguro que si en lugar de decir "la voz femenina puede llegar a producir agotamiento en el cerebro masculino", dijese "la voz masculina puede llegar a producir agotamiento en el cerebro femenino", en ningún momento me sentiría ofendido ni discriminado. Es más, en ese caso, me temo que alguna feminista (y no tengo nada en contra del feminismo eh? Defiendo la igualdad de la mujer con el hombre al 100%) saltaría con que se está menospreciando a la mujer, tratando a su cerebro como inferior al de los hombres, por no ser capaz de procesar su voz sin agotarse.
Tal vez es que estoy poco sensibilizado con este tema, y me da la sensación de que a veces se le presta más atención de la que se merece y se le buscan los tres pies al gato, dando por hecho que se hace por un trato discriminatorio. En cualquier caso, mi visión sobre el tema no viene dada por un menosprecio a la mujer, sino por desconocimiento de la realidad y de como actúa el resto de gente con las mujeres, pues en mi caso, yo nunca he tratado a una chica de forma distinta a la que lo haría con un chico, y en mi casa o en la de mis familiares, nunca he visto un trato desigual por cuestiones de sexo, y de hecho, las mujeres siempre han sido las que han llevado los pantalones, .
Así pues, por ejemplo, en mi carrera, una de las asignaturas obligatorias de tercero es la de "Género y Sociedad en Asia Oriental", y esa es la única asignatura obligatoria (además del chino) que me convalido estando de intercambio, ya que las otras (literatura contemporánea, relaciones internacionales, pensamiento moderno e historia moderna y contemporánea) sí que me interesan y quiero cursarlas. Sin embargo la de género, creo que debería ser una asignatura optativa de 4º curso, como lo son otras sobre minorías étnicas en Asia Oriental o sobre la diáspora asiática alrededor del mundo. De hecho, vería más razonable que alguna de estas dos fuesen asignaturas obligatorias en lugar de serlo la de género. Pero como digo, no es porque considere que las mujeres no merecen ser tratadas igual que los hombres, sino por desconocimiento de que realmente sea un tema de tanta necesidad e importancia.
pd: por cierto, hace poco me acordé de PUXI y sus queridas feminazis, al ver una noticia que decía que el libro de cabecera de una de las cabecillas de FEMEN era el Mein Kampf xD