Zer escribió:No pretendo hablar del tema ni crear polémica, pero me gustaría dejar mi opinión respecto a las ramas independistas y es que me parece un tanto absurdo pretender independizarse cuando por una lógica bien simple creo que a lo que tiende la sociedad es a la unificación. Yo veo más lógico promover el inglés que promover la cultura propia, por el mero hecho de que a la larga quieras o no vas a acabar con una homogeneidad en este tipo de aspectos, porque es a lo que tiende todo.
Además, en la UE no van a dejar ni de coña que una provincia se independice. Pero ni de coña XD Así que es absurdo todo eso.
Y así, si alguien que no se considere un independista le parece absurdo lo que pienso me gustaría saber el porqué.
Como siempre esto es cuestión de opiniones y sobretodo gustos. Yo no creo que la sociedad tienda a unificarse, lo que se unifica es la economía. Incluso diría que Europa tiende a fragmentarse manteniendo una economía continental.
Sobre promover el inglés y no la cultura propia... bueno, es como decirte a tí que no te promuevan hablar tu lengua materna, el castellano. Muchas veces me dicen que debe de ser un engorro hablar catalán por que fuera de Cataluña nadie te endiende. Vaya, lo siento por países con lenguas propias como Holanda, Suecia, Noruega, Suiza, Belgica, Austria, R. Checa.....algunos de ellos con idiomas hablados por menos millones que el propio catalán.
Tener bilinguismo en cataluña no condiciona el inglés, lo que lo condiciona es el sistema educativo. El hijo de mi madrina habla sueco, inglés y catalan, y tiene menos de 10 años. La cuestión es la educación, no hay por que elegir idiomas. Al menos para mí ser un perfecto bilingüe me enorgullece, lo que me jode es no saber perfecto inglés, pero como ya he dicho, eso no es culpa de "promover la cultura propia".
Lo mismo digo con la homogeneidad cultural a la que te refieres. No estoy de acuerdo, un ruso no tendrá nunca nada que ver con un canario, por mucho que vivamos en la red de redes. La gente ha de sentirse identificada con una cultura, con una lengua o sociedad, y le gusta formar parte de eso.
Eso que dices de la UE es la nueva moda en el debate (sí, seguramente lo has leído por allí, yo lo escuche por primera vez en las mañanas de cuatro). No hay ningún precedente en la UE ni remotamente parecido a un hipotético caso de independentismo en Cataluña. Estamos especulando, así que yo tambien voy a especular.
A la UE no le interesa el independentismo catalán, al menos en plena crisis, por que a corto plazo o cataluña o españa, o las dos, padecerán una época de transición que es una incógnita. Pero también dudo mucho que la UE prohiba que una comunidad con tanto peso político y económico se independice si tiene una gran mayoría detrás.
La UE jugará un papel importante pero no tendrán la última palabra, y sino, tranquilo que España se prepara el terreno (lleva años impidiendo que Europa reconozca el catalán como lengua oficial europea, de chiste vamos).
A mi el independentismo no me parece un absurdo y estoy muy convencido de que nuestra generación vivirá un referéndum oficial en cataluña. Y si gana el PP la cosa simplemente irá a más.
Absurdo, utópico, no estoy de acuerdo mirando como andan las cosas en cataluña.
Últimas elecciones autonómicas:
135 escaños.
-86 escaños catalanistas ( CIU ERC, ICV, SI)
-49 escaños españolistas (PSOE, PP, C´s)
De los 86 escaños catalanistas 24 totalmente independentistas (todos menos ciu), y los 86 de ciu son una incógnita aún. Artur Mas, su lider y presidente de cataluña, ya se ha mostrado simpatizante de la independencia, el segundo del partido Oriol Pujol también, hijo del expresidente Jordi Pujol, que por cierto ya ha dicho que la independencia se antoja como la futura única solución. No se sabe la cantidad exacta de independentismo en los 86 escaños de CIU pero hay que tener en cuenta que si gobiernan es gracias a que han aunado a catalanistas y soberanistas. Solo hay que recordar su campaña de publicidad con estaladas por detrás de Artur Mas...
Si me hubieses preguntado lo mismo hace 8 años te hubiera dicho que era una bonita utopía, pero hoy por hoy creo que hay un 70% y subiendo, de probabilidades de que los catalanes decidan en un futuro si quieren formar parte de España, o no.