Temas no relacionados con la música, la web ni la cultura. Sé parte de nosotros en Comunidad.

Referendum sobiranista...

Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka

Avatar de Usuario

minipatton

Dios del Rock

3156

3 Feb, 2004

CATALUNYA

Re: Referendum sobiranista...

por minipatton » Vie Feb 14, 2014 2:16 am

suomusalmi escribió:Si hablamos de demagogia el que este libre que tire la primera piedra pero vayamos al caso concreto.

El modelo de inmersion linguistica ha conseguido que gente como yo de padres castellonahablantes entienda y hable el catalan pero es que el tema no es ese. Decirme ¿que problema hay que a peticion de algunos, respaldado por la legalidad vigente, algunas materias se impartan en castellano?

Imagen

Para los que no entendeis el catalan "Hemos de conseguir que el catalan se use no solo en las clases, sino a la hora del patio, y en todos los ambitos de la vida publica y si procede en la vida privada, esta es la realidad que queremos.



Como decimos los Catalanes..."Totes les masses piquen". O sea...todos los extremos son malos.
Lo que se redacta aquí es tan imposible y tan surrealista que es más facil que Aznar vote Si a la Independéncia de Catalunya.

Las famílias en sus vidas privadas que hagan lo que les venga en gana, eh inclusive en las horas de patio...Un niño se tiene que expresar en el idioma que más seguro se sienta. Pero como el Castellano lo aprenderán si o si pues lo practican a diario, no hace falta ampliar las horas lectivas de esta lengua y sí dar importancia al Catalán, porqué suma..no resta.
Lo que daría yo para que me hubieran enseñado, a parte del Castellano, el Euskera, el Gallego, el Inglés y el Alemán.
Imagen
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

Re: Referendum sobiranista...

por leon » Vie Feb 14, 2014 3:15 am

Respecto a lo de la Rahola y demás:

Spoiler: Mostrar
Ya me esperaba alguna respuesta por el estilo, de hecho iba a decir que la Rahola me recordaba un poco a MP, pero no lo dije por no entrar en una bronca. :lol: Puxi o Baybee son más "trankis" con estas cosas aunque piensen de forma parecida. :lol:

El eslogan escolar que menciona el de "Ciudadanos" y que dice que suena a algo de otras épocas como la franquista, suena exáctamente a eso, pero entiendo que los que tenéis la cabeza tan metida en el culo del nacionalismo no podáis apreciar el parecido. :lol:

Lo que es demagogia es que ese pavo diga que eso parece sacado de otras épocas como la franquista y los otros se pongan como locas histéricas a decir que se les está comparando con los franquistas y que entre sus filas ha habido muchas víctimas el franquismo.

Y también se podría decir que hubo mucho soviético víctima de los nazis y eso no significa que no tuviesen más de una cosa en común. Y no, no estoy comparando a los de ERC o a La Generalitat con el régimen soviético ni a Mas con Stalin o Lenin, el que diga que estoy diciendo eso, estaría siendo igualmente un demagogo. :mrgreen:

Luego sale el colaborador del programa, que deja bien clarito que no pretende comparar a los de ERC con los franquistas, y explica que se podría hacer como en la república y respetar las dos lenguas en las escuelas, y tiene más razón que dios viendo cómo escribís algunos, lo cual no lo digo por ofender, lo digo por señalar una realidad, que os leo aquí o me medio leo el tochaco de Puxi sobre Mandela y me sangran los ojos, y precísamente escribir así de mal el castellano no puede ser bueno para encontrar trabajo ni en Cataluña ni en el resto de España (lo digo por lo que menciona luego MP de que piden las dos lenguas). Y repito lo del teclado, que ya veo a alguno buscando como un desesperado alguna palabra a la que le falte una letra o con algún fallo que nada tiene que ver con mi más que demostrada capacidad para escribir correctamente en castellano e inglés. :wink:

Una cosa es "la inmersión linguistica" y otra muy diferente es la imposición de una lengua sobre la otra, que es lo que se está haciendo actualmente y si se plantea que se enseñe en ambas lenguas algunos salen como locas histéricas a decir que la educación catalana y "la inmersión linguistica" no se tocan y que se pasan lo que digan los jueces por el forro.

Lo normal es plantear una educación en ambos idiomas (más inglés o lo que sea) como algo normal y beneficioso para los estudiantes, y no imponer uno por cojones por puro politiqueo, porque es absurdo que en un país no se dé ni una clase en el idioma más hablado del mismo, y de momento Cataluña sigue siendo parte de España, cuando se separen que exterminen el castellano e impongan lo que quieran, mientras tantos los estudiantes catalanes son estudiantes españoles y deberían de recibir alguna clase en el idioma llamado "español", el castellano, el idioma más hablado y asentado en este país (y en muchos otros, por lo que manejarlo bien nunca está de más).

Y eso no equivale a menospreciar ni quitarle importancia al catalán, que si se entienden los dos idiomas no veo el problema en recibir clases en ambos, o que cada estudiante y sus familias puedan escoger estudiar en el idioma que les dé la gana, que si nadie quiere estudiar en castellano como decís no veo el problema, si son cuatro familias peperas las que quieren eso entonces el presupuesto destinado a sus clases es prácticamente nulo porque no es como buscar a un profesor que dé clases en cantonés, que el castellano lo maneja todo dios allí y buscar a un par no creo que cueste tanto siendo taaaan pocas familias las que quieren clases en español para sus críos, seguro que hay cola de profes (catalanes o no) dispuestos a dar esas clases en vez de seguir en el paro, y eso a La Generalitat le costaría cuatro perras, se gastan más en pagar a universidades extranjeras:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... talan.html

Aunque seguramente más de "cuatro familias peperas" querrían clases en castellano, pero el coste sería el mismo, porque cualquier profesor (catalán o no). controla el castellano. Que mucho hablar del "derecho a decidir", pero resulta que en la escuela no puedes decidir el idioma en el que quieres que tus hijos reciban clases ni aunque eas e una famila no catalana que no tiene pensado usar esa lengua para nada.

Coño, pongamos que me sale un puesto de trabajo temporal en Barcelona y no tengo pasta para pagarle una escuela privada a mis hijos ¿tienen que recibir clases en catalán por cojones sin enterarse de nada y que eso repercuta negativamente en sus notas (y por lo tanto en su futuro)? ¿Dónde está el "derecho a decidir" que tanto exigen algunos para cosas que se saltan la legalidad a la torera cuando quiero que mis hijos españoles puedan recibir clases en español en España porque no tienen ni papa de catalán al no haber nacido allí ni les interesa lo más mínimo estudiarlo porque fuera de allí no sirve para nada y porque puede que al año siguiente estemos en la otra punta del país? O que sencillamente quiero que mis hijos estudien en castellano y punto, porque quiero que tengan el derecho a recibir sus clases como las recibe cualquier otro crío del país y el catalán me la sopla, como me la sopla la religión católica y quiero el "derecho a decidir" si mis hijos recben clases de relición o no.

El argumento de "colegio privado o te vas a Salamanca" me vale si hablamos de Portugal, de Francia, de Alemania... pero hasta que Cataluña sea un estado independiente, Cataluña es España, y por lo tanto debería poder exigir enseñanza pública en el idioma oficial más practicado en el país. Punto.

Otra cosa es lo de las lenguas exigidas para ciertos curros. Hace nada un nacionalista en este mismo post dijo que lo de que te pedían el catalán en muchos trabajos era mentira, ahora MP dice que hay que enseñar a los niños en catalán porque luego se lo piden en todas partes. Pues bien, lo normal es enseñar en ambos idiomas para que los críos se acostumbren a hablar y a escribir correctamente los dos, que si hay colegios donde se hace con el inglés, el francés o el alemán, no veo la dificultad en hacerlo con el castellano y el catalán que son idiomas tan parecidos que hasta yo lo entiendo sin haberlo estudiado en mi vida, y cuando desde siempre la práctica totalidad de los catalanes han hablado ambos idiomas perfectamente, que es lo normal, al menos hasta que como digo Cataluña sea un estado independiente como algunos tanto desean, y la imposición del catalán en las escuelas está directamente relacionado con eso mismo.

Plantear que hay que enseñar sólo en catalán porque si no se perdería el idioma es sencillamente ridículo, lo que se intenta es imponerlo y punto, lo cual "por lo bajini" sirve para que los estudiantes catalanes se sientan "diferentes" del resto de españoles desde un principio y "se sientan" más catalanes que españoles y demás paridas que uno lee por aquí (y en otras partes). Es un cierto adoctrinamiento subliminal, pero obviamente no espero que ninguno de vosotros vaya a aceptarlo.

Igualmente la exigencia de ambas lenguas para ciertos trabajos es sencillamente absurda. Se puede entender perfectamente para ciertas funciones, pero exigirlo (especialmente a los no catalanes) para cosas en las que la lengua no tiene ningún tipo de importancia es una pollada más tan propia del gobierno catalán, que por mucho que a algunos les escueza ha ido (con el apoyo de otros partidos) acercándose cada vez más a unas posiciones propias de regímenes totalitarios en los que se impone el pensamiento único y se excluye y se estigmatiza todo lo que se salga de la línea marcada por cierta gente.

Vamos, lo que es el nacionalismo de cualquier clase, pero ya digo que evidentemente no espero que lo veáis así, es como explicarle a un extremista musulmán que lo del burka y la imposición del islam en todo no es lo normal, pero para ellos decir algo así equivale a muestra de odio hacia su pueblo, sus tradiciones, sus creencias y demás paridas.

Obviamente con estas cosas hay distintos niveles de radicalismo y no estoy comparando a Cataluña con la Alemania nazi ni con la URSS ni con Irán, que es lo que me veo venir en las respuestas de algunos haciendo uso del mismo tipo de demagogia que la que se utiliza en el vídeo de arriba. Pero aunque los niveles sean muy diferentes, el fondo es exáctamente el mismo.

Y ahora el que quiera que me salga con La Gaceta, Intereconomía, Rajoy, el PP y lo que haga falta, las mismas respuestas programadas que algunos os empeñáis en repetir una y otra vez ante todo lo que se os plantee. :lol:


"españolizar" a Cataluña

Spoiler: Mostrar
Es que por mucha pancarta que lo niegue, "Catalonia is Spain", no se puede españolizar lo que ya es español y lo ha sido desde prácticamente siempre. Es como intentar "españolizar" Murcia o Cantabria, absurdo.

Lo que ha pasado con la educación catalana es comparable a lo de la Parot (ya veo a alguno afilando el cuchillo :lol:), en el sentido de que esa ya famosa doctrina fue un intento de corregir a posteriori una enorme cagada como fue el no cambiar mucho antes una ley franquista, y cuando en su día se le cedió a La Generalitat (y al resto de comunidades) las competencias de la educación, era de cajón que si allí siempre gobierna el nacionalismo, la educación la iban a moldear a su gusto, y eso incluye el tema de la lengua.

Ahora algunos políticos ven la situación actual e intentan ponerle tiritas a una herida mortal que habría necesitado cirugía hace años, y no lo digo en el sentido de que la educación catalana sea mala, lo digo en el sentido de que intentar ahora que se parezca más a la de otras comunidades y que se enseñe en castellano es un reto prácticamente imposible.

Torpemente Wert habla de "españolizar" a los niños catalanes, cuando en realidad se trataría (o debería tratarse) de implementar algo más cercano a la educación española en lo que sigue siendo parte de España, con las dos lenguas oficiales coexistiendo sin problemas, pero eso ya es imposible no hay nada que hacer, especialmente lanzando el mensaje de que pretendes "españolizar" a los niños catalanes.

Actualmente lo que se está haciendo es justo lo contrario a "españolizar" a los estudiantes catalanes, y un ministro sensato habría tratado más sutilmente de intentar ponerle un poco de freno a eso con un proyecto de educación que fuese más común para todas las autonomías, pero eso lo deberían de haber hecho hace mucho tiempo y no buscar soluciones chapuceras de última hora que La Generalitat se va a pasar por el forro (como todo) con el apoyo del resto de partidos nacionalistas, especialmente viniendo del PP.


Después ves opinar al Leon o Solvent de turno sobre un sistema bilingüe que ni conoce de refilón y te entra coraje.

Tú puedes hablar de Sudáfrica (o comerle el ojete a Putin) pero los demás no podemos hablar de Cataluña... Ok. :lol:

¿Y hace falta que te recuerde lo que decías de los moros o los gitanos? Que si digo yo cualquier cosa medio parecida sobre los catalanes (que no lo haría porque no lo pienso) más de uno pide mi baneo inmediato. ¿Acaso lo hiciste con información de primera mano, habiendo convivido con familias gitanas o de origen musulmán? ¿Que todo lo que opinas tú en este foro está basado en experiencias vividas en primera persona?

Y mira, he pagado a otra gente para que escribiesen estas cosas que sólo pensamos yo o Solvent:

Spoiler: Mostrar
El español en la inmersión lingüística


MERCÈ VILARRUBIAS, EL PAIS 12/12/13

· Cataluña carece de un sistema para que los alumnos aprendan bien el castellano.

Uno de los argumentos que con más frecuencia utiliza el gobierno catalán a favor de la inmersión lingüística es que los alumnos aprenden catalán y español hasta un nivel óptimo. Normalmente, nos dice que los alumnos catalanes conocen ambas lenguas por igual y que si una la saben mejor que la otra, ésta es siempre el español.

No hay ningún problema, pues, según la Generalitat: se cumple escrupulosamente la Ley de Educación de Cataluña (LEC), que en su artículo 10.1 estipula que “los currículos deben garantizar el pleno dominio de las dos lenguas oficiales al finalizar la enseñanza obligatoria”.

Estas afirmaciones son tomadas con cautela por muchos en Cataluña. ¿Una escuela monolingüe, es decir, que enseña en una sola lengua, consigue el pleno dominio de dos, así sin más? Todo aprendizaje requiere un esfuerzo, un tiempo y una dedicación. Si todo esto no está respecto al español en las escuelas, ¿cómo tiene lugar este aprendizaje?

Sabemos, porque nos lo muestra la experiencia y está suficientemente desarrollado teóricamente, que el desarrollo del lenguaje formal y complejo, escrito y oral, requiere muchos años de aprendizaje. Por esta razón, en prácticamente todas las escuelas del mundo, desde la educación primaria hasta la secundaria, la impartición de asignaturas tiene siempre dos objetivos: la adquisición de los contenidos propios de la materia y el desarrollo del lenguaje. En las escuelas, el lenguaje se desarrolla a través del uso, de la realización de tareas académicas. Así, en Cataluña, los alumnos aprenden catalán esencialmente a través de realizar las tareas escolares de todas las asignaturas en esta lengua. La asignatura de lengua catalana ayuda pero es sólo un complemento y además, está muy restringida al aprendizaje de la gramática descriptiva (qué es una preposición, qué clases de adjetivos hay, etc.)

La mejor opción sería un modelo con asignaturas en ambas lenguas.

Respecto al español, en el sistema de inmersión no se realiza ninguna asignatura en esta lengua ya que toda la enseñanza se limita a la asignatura de lengua española. Y ésta se basa esencialmente en el estudio de la gramática descriptiva, igual que en la asignatura de lengua catalana. Lo que sí llevaría a un desarrollo sólido y óptimo del español para los alumnos catalanes sería el poder realizar algunas asignaturas en esta lengua porque ello les permitiría practicar y usar la lengua. Pero esta posibilidad no existe en el currículum escolar catalán. La consecuencia es que se priva a los alumnos de la principal herramienta para el desarrollo del español formal y culto.

Para la Generalitat esto no es un problema. En Cataluña, nos dicen, el español se aprende en la calle por lo que es superfluo el aprenderlo en la escuela. Lo que se omite, sin embargo, es que este aprendizaje “en la calle” está necesariamente restringido a los registros orales y coloquiales de la lengua. Y que, por lo tanto, el aprendizaje del español en sus registros cultos y formales no puede aprenderse en la calle; debe tener lugar en la escuela. Un ejemplo puede ilustrarlo: la práctica totalidad de los alumnos catalanes saben decir “es muy necesario que hagamos esto” pero sólo algunos saben expresarse diciendo “tenemos una necesidad acuciante de realizar esta tarea”. El lenguaje de la primera frase es coloquial y puede aprenderse en la calle mientras que el lenguaje de la segunda es culto y se aprende en la escuela o, en todo caso, lo pueden aprender algunos alumnos concretos que leen mucho en español fuera de la escuela.

Así, podemos decir que, por lo que respecta al sistema educativo catalán, éste carece de un programa estructurado para que los alumnos acaben la enseñanza sabiendo usar el español de forma correcta, rica y precisa tanto de forma oral como escrita. Más bien, el enfoque parece ser que cada alumno llegará donde llegue en su conocimiento del español, dependiendo de si es su lengua materna, de si lee mucho en esta lengua fuera de la escuela o de si tiene un entorno culto que la usa.

¿Cómo podría cambiarse este estado de cosas? La mejor alternativa sería un modelo escolar bilingüe catalán-español, con asignaturas en ambas lenguas. Este modelo escolar sí tendría un currículum que podría llevar a los alumnos a alcanzar un pleno dominio de ambas lenguas oficiales.

La Generalitat es absolutamente contraria a la introducción de un programa bilingüe.

Sin embargo, la Generalitat es absolutamente contraria a la introducción de un modelo bilingüe con el argumento de que sería un ataque al catalán que impediría su aprendizaje. La realidad, sin embargo, es que nunca se nos ha explicado de manera convincente por qué una enseñanza bilingüe, con la mitad o más de asignaturas en catalán, sería un ataque a esta lengua que impediría su aprendizaje. Y no se nos ha explicado porque esto no sucedería así.

En primer lugar, una enseñanza bilingüe no impediría el aprendizaje del catalán porque esta lengua también sería vehicular. Y en segundo lugar, ¿por qué sería un ataque al catalán? Sí lo sería, en todo caso, volver a la enseñanza monolingüe en español que ya padecimos en Cataluña no hace tanto tiempo. Pero la modificación del modelo monolingüe catalán para integrar el español y facilitar el desarrollo sólido de ambas lenguas ¿sería un ataque al catalán? Que una escuela bilingüe catalán-español tuviera como prioridad el reflejar la realidad bilingüe de Cataluña y equipar a los alumnos para desenvolverse adecuadamente en ella, ¿sería un ataque al catalán?

Las propuestas de enseñanza bilingüe catalán-español no son, lógicamente, un ataque a la lengua catalana sino que suponen una crítica a una de las joyas de la corona del proyecto político nacionalista, hoy independentista. Este proyecto aplicado a la educación es el actual modelo de inmersión, obligatorio para todos los alumnos. En este modelo, como podemos observar, la preocupación no está del lado de los alumnos y de cómo responder mejor a sus necesidades lingüísticas sino que está en cómo implementar bien el proyecto político.

¿Cómo se concreta este proyecto político en la educación? Todo parece indicar que el principal objetivo de la inmersión es intentar cambiar la relación de fuerzas entre las dos lenguas oficiales. La idea subyacente parece ser que si todos los alumnos estudian únicamente en catalán, los que la tienen como lengua materna la consolidarán y aceptarán como única y los que no la tienen como lengua materna llegarán a identificarse con ella y acabarán rechazando o usando de forma muy reducida su lengua materna. Así, las generaciones jóvenes se identificarán sólo con el catalán, al que considerarán su única lengua propia. Ello se traducirá en un aumento del número de ciudadanos que usan el catalán habitualmente y una drástica reducción del número de aquellos que usan el español u otras lenguas. Y de la identificación con la lengua a la identificación con la nación hay un paso muy pequeño, se presume, y efectivamente así es en algunos casos.

En conclusión, desde un punto de vista pedagógico, el actual modelo de inmersión no puede considerarse adecuado para el aprendizaje del español. Sólo desde la perspectiva de los intereses políticos se puede afirmar que no hay ningún problema con el aprendizaje del español en las escuelas de Cataluña.

Mercè Vilarrubias es catedrática de Lengua Inglesa en la Escuela Oficial de Idiomas Drassanes de Barcelona y autora del libro Sumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña (editorial Montesinos).

MERCÈ VILARRUBIAS, EL PAIS 12/12/13

Spoiler: Mostrar
La Transición estuvo llena de aciertos, pero también se cometieron algunos errores. Es cierto que ahora es habitual criticar el Estado de las Autonomías como si fuera la fuente de todos los males que aquejan a España en estos tiempos de crisis. No es verdad. La Constitución de 1978 resolvió el histórico problema de la organización territorial al diseñar en su Título VIII el Estado de las Autonomías. Cuando se aprobó la Constitución existía, en mayor o menor grado, un deseo de autonomía en las diferentes regiones y los entes preautonómicos estaban constituidos. Otra cuestión distinta es cuál era el grado de autonomía política que se podía o se debía alcanzar. Hay que aceptar que la realidad política de Cataluña y el País Vasco, tanto entonces como ahora, marcaba una pauta que debía conducir, necesariamente, a una igualdad en los techos competenciales, con la excepción de los denominados «hechos diferenciales», al final del camino. Otra cuestión hubiera sido un mapa con un menor número de comunidades, pero no cabía esperar que se consagrara un modelo, que no existe en otros estados avanzados, con autonomías de primera y de segunda. Es algo que hubiera provocado un fuerte rechazo y enormes tensiones. El problema de fondo de nuestro Estado no reside en el modelo territorial, el reparto competencial o el sistema de financiación sino en la existencia de unos partidos nacionalistas cuyo objetivo último, a corto o largo plazo, es la independencia de su territorio. Esto somete a España a unas tensiones como pocos países del mundo sufren y que a largo plazo es inaguantable. Es cierto que los estados compuestos, como sucede con Estados Unidos o Alemania, han sufrido tensiones, de mayor o menor grado, hasta que han conseguido articular un modelo de distribución competencial eficaz. Al no existir formaciones nacionalistas que necesiten elevar permanentemente el techo de sus reclamaciones, los problemas se han resuelto con negociaciones donde han participado de forma multilateral todas las partes en conflicto.

Es cierto que España necesita resolver sus problemas territoriales y crear un auténtico mercado único –lo cual no significa una centralización similar a la francesa– que acabe con esta tensión permanente. Entre los problemas que afectan a nuestro futuro está el modelo educativo. Un gran error de la Transición fue la cesión de esta competencia a las autonomías, porque se generó un modelo de reino de taifas donde el papel del Gobierno es poco más que simbólico. No se trata de «españolizar», un término fácil de manipular por los nacionalistas que sí se han dedicado a «euskaldunizar» y «catalanizar», sino de conseguir una educación de calidad donde los elementos comunes sean respetados y no estigmatizados. La enseñanza de la Historia se ha convertido en un despropósito nacional que afecta a la mayor parte de comunidades, donde las particularidades se elevan hasta extremos grotescos. Es bueno conocer la historia de la comunidad pero nunca explicada en contraposición con una realidad común que ni se debe ni se puede esconder. Desde una mentalidad nacionalista se han buscado argumentos para justificar la condición de nación independiente de Cataluña o el País Vasco en la Edad Media. Un despropósito tan grande que es imposible considerar como historiador a quien convierta la historia en un instrumento al servicio de la propaganda. Es cierto que la Historia ha sido utilizada en el pasado como medio de propaganda y que los mitos fundacionales de las naciones han sido muy gratos para fortalecerlas y cohesionarlas. No obstante, ese concepto hace mucho tiempo que tendría que estar superado.

En el siglo XIX se produjo una eclosión de esa visión romántica de la Historia. En unos casos sirvió para impulsar la independencia de Grecia o la unificación de Alemania e Italia, pero en otros sirvió para provocar la aparición de movimientos regionalistas y luego nacionalistas en diversos territorios. La Historia que se debería explicar en las escuelas y universidades tendría que estar al margen de los intereses partidistas. Ni izquierda ni derecha, pero también sin nacionalismos de ningún tipo. Hoy no se explica la Historia de España con los viejos conceptos de los años del franquismo. Hubo un tiempo que la moda era el marxismo y ahora nos encontramos con unos historiadores nacionalistas que confunden los deseos con la realidad. El Gobierno acertará si impulsa una reforma educativa basada en la calidad y la recuperación de los valores comunes, que no son excluyentes con el respeto de las singularidades que tienen todas las autonomías españolas. La calidad ni puede ni debe estar condicionada por intereses políticos sino que tiene que ser un objetivo colectivo. Es necesario corregir el error de la Transición desde la negociación y la búsqueda del consenso.

Spoiler: Mostrar
Lo que estudia un niño de Madrid en Lengua y Literatura, en Historia, Geografía y hasta en Religión, en muchas ocasiones tiene poco que ver con los conocimientos que se imparten a un alumno de Cataluña o País Vasco. El Gobierno establece unos contenidos mínimos, pero las comunidades autónomas también tienen potestad para introducir en el temario lo que consideran oportuno, saltándose a veces a la torera los porcentajes de los contenidos comunes que impone la ley. Es el resultado de treinta años del Estado autonómico que ha desembocado en 17 sistemas educativos diferentes y 17 libros para cada una de las materias con contenidos dispares, según la comunidad en la que nos encontremos. En definitiva, una «dispersión inmanejable» de contenidos a la que recientemente aludía el ministro de Educación, José Ignacio Wert, que no ayudan a evitar el grave riesgo de desigualdad educativa del que ya han advertido a España organismos internacionales.

«Desde que las comunidades autónomas asumieron las competencias educativas, parece como si nos hubiéramos empeñado en dar prioridad a las características que diferencian a unos españoles de otros, en lugar de valorar aquellas que nos unen, que son muchas más», lamenta el presidente del sindicato de profesores ANPE, Nicolás Fernández. Se generan así desigualdades que afectan a la capacidad lingüística, el acceso a la cultura y a las futuras opciones profesionales, «atentando así contra la finalidad real de la educación, que es formar a ciudadanos libres», añade.

Son los alumnos los que luego pagan las consecuencias. «He vivido en Tarragona y hace tres años vine a estudiar Periodismo a Madrid y me costó muchísimo el cambio que ha supuesto para mí tener que escuchar todas las clases en castellano. Mis apuntes eran una mezcolanza de lenguas porque empezaba a escribirlas en castellano y terminaba en catalán. Soy consciente de la manipulación que se hace en Cataluña de lo que estudiamos, porque parece que lo único que importa es Cataluña y el catalán, y luego es terrible ver en Facebook las patadas al castellano que dan mis amigas en sus comentarios, que llegan a poner el verbo haber con uve», explica Alicia, de 21 años. «Mi hermano también cursa Ciencias Físicas ahora en Madrid y tiene que utilizar el diccionario de castellano para estudiar».

No sólo la disparidad de los contenidos, sino también la parcialidad no pueden ser más evidentes en comunidades como Cataluña y País Vasco a la hora de explicar la Historia, la Geografía o la Lengua. Ya en la ESO los alumnos catalanes pueden aprender que Cataluña «está situada al nordeste de la Península Ibérica y al suroeste de Europa y que al norte limita con Francia y Andorra». Y no sólo eso, se desprestigia todo lo que viene de fuera, como el gazpacho, la inmigración hacia Cataluña o el Ebro figura como un río catalán que nace fuera de Cataluña.

Especialmente crítico con esta situación es el presidente de la Asociación por la Tolerancia, Eduardo López-Dóriga, que asegura que «los libros de texto intentan explicar básicamente la historia de Cataluña y muy por encima la del resto de España y en muchos casos se contraponen como si fueran dos realidades diferentes. De hecho, en los libros se llega a decir que España es un invento moderno impuesto por Franco. Las editoriales tienen miedo a la Generalitat y al final acaban poniendo en los libros lo que los niños tienen que tener claro: que su territorio es su país».

Ernesto Ladrón de Guevara, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y luchador durante treinta años en el País Vasco por la defensa de los derechos del niño, asegura que «tanto el nacionalismo vasco como el catalán han tenido un plan que lo han desarrollado en el tiempo milimétricamente para ir cambiando la cosmovisión de las ciudadanías a través de la escuela y los medios de comunicación».

El dominio de la sociedad
Ladrón de Guevara explica que ya en 1910 hubo un nacionalista vasco, Elizalde, que escribió sobre este plan. «Era un testaferro de Sabino Arana y dijo que había que ir configurando un estado de pensamiento en la población utilizando, entre otros instrumentos, la escuela para el control y el dominio total de la sociedad».

En su opinión, este planteamiento estratégico se ha ido desarrollando de una manera calculada a través de la lengua y los contenidos curriculares en la enseñanza. «A través de la lengua segregando al profesorado no nacionalista y expulsándolos; y a través de los contenidos evitando toda idea de España, tanto en Historia como en otras materias, haciendo una disección del programa educativo basado en referencias locales». Las consecuencias son demoledoras para los estudiantes porque «con la educación que han recibido tienen una visión sesgada y acientífica, una malformación cognitiva del devenir cultural antropológico y social y también una idea muy restrictiva de lo que es el mundo de las cosas en esa comunidad».

Lo más lamentable, en su opinión, es que «el alumno es manipulable y no protesta y esto es un grave atentado a los derechos del niño». Ahora Ladrón de Guevara está a punto de sacar a la luz un nuevo libro, con el título «Educando. Alternativas a la farsa pedagógica», que pretende ser una guía para orientar a los padres sobre cómo defender los derechos de sus hijos en el ámbito educativo y evitar la instrumentalización que se pueda hacer de ellos.

¿Hay solución?
Una de las soluciones que se plantea el Ministerio de Educación para acabar con la dispersión educativa es tomar un mayor control de los contenidos a través de la nueva reforma educativa de tal manera que decidirá el 65% de lo que estudian los alumnos en comunidades con lengua propia y el 75% en el resto, un 10% más que hasta ahora. Para el presidente de la Asociación por la Tolerancia, la solución pasaría por «devolver ciertas competencias educativas al Estado porque no podemos tener 17 historias diferentes y es necesario unificar criterios. No se puede dejar la historia en manos nacionalistas porque ya se ha visto a lo que nos ha conducido». En su opinión, todos los gobiernos anteriores, «de uno u otro partido, han mirado hacia otro lado y han dejado campar a sus anchas a los nacionalistas porque necesitaban sus votos para gobernar en Madrid. Lo que está claro es que el colegio es caldo de cultivo para futuras generaciones secesionistas».


Apoyo incondicional al catalán y al euskera pese a la crisis
La Generalitat no puede pagar las nóminas a los funcionarios, pero no rebaja las ayudas al catalán, que desde que comenzó el año ascienden, al menos, a 16 millones de euros. Eso en lo que se refiere a subvenciones públicas, porque el presupuesto dedicado a la normalización lingüística asciende a cientos de millones. En julio se repartieron entre 87 universidades de todo el mundo 1.496.486 euros para contribuir al mantenimiento de la docencia de estudios catalanes. El Ejecutivo de Mas también se ha preocupado mucho por destinar jugosas subvenciones para los medios catalanes, a los que ha destinado 8,5 millones de euros y 3,2 millones para promover la cultura catalana con ayudas para proyectos como la «dinamización de la sardana». En el País Vasco, en plena crisis y con más de 150.000 parados, el Ejecutivo de Patxi López también ha destinado 25 millones de euros este año para el euskera.

Spoiler: Mostrar
Es inaudito que los altavoces nacionalistas acusen a Esperanza Aguirre de politizar la final de la copa del Rey. Pero aún lo es más que, los que nunca dicen ni mu y mucho menos escriben cartas indignadas contra los constantes exabruptos de los nacionalistas, lo hagan contra la presidenta de Madrid por incendiaria.

Llevo más de media vida en Cataluña y he visto cómo el deporte, la lengua, la cultura o cualquier otro evento social, han sido politizados hasta la náusea. Viene de lejos. En 1981 llenaron el Camp Nou para cerrarles la boca a todos los ciudadanos de Cataluña que habían firmado el "Manifiesto por la igualdad de los derechos lingüísticos de Cataluña". El fútbol, el Barça, al servicio del grito, "Som una nació". Servía para politizar la lengua a través del deporte y, a la vez, para despreciar los derechos individuales de los ciudadanos. Sin embargo, ya por entonces Pujol denunció a los firmantes de politizar la lengua. El cinismo del verdugo que pretende pasar por víctima.

Desde entonces hasta hoy el mismo fascismo postmoderno; ellos pueden quemar banderas españolas, despreciar el himno nacional, difundir que España nos roba, acusar al Estado de expolio fiscal, hacer un referéndum ilegal por la independencia camuflado tras una consulta popular, amenazar con instituir una hacienda propia, llenar estadios con banderas, gritos e insultos contra España, votar la insumisión a las sentencias de los Tribunales para seguir prohibiendo el español como lengua docente, y siempre mezclarlo todo con eventos deportivos y culturales, donde el Barça es más que un club. A pesar de todo esto y más, tienen la barra de acusar a otros de politizar la final de fútbol de mañana entre el Athletic y el Barça, cuando fueron los propios diputados nacionalistas quienes primero llamaron a silbar al himno nacional desde las escalinatas del Congreso y convertir el estadio en clamor contra España. No quiero ni pensar lo que pasaría si en Cataluña, en cualquier estadio, manifestación, acto cultural etc. se pitara Els Segadors y se insultara a Cataluña...

Una generación de nacionalistas mal criados, mal acostumbrados, déspotas y sectarios se creen con derecho a ver los símbolos nacionales de España como indignos de ser respetados, y sin embargo, tratar de ultraderechista a cualquiera que no muestre sumisión a sus ritos y símbolos. Si Falange Española es la ultraderecha por defender los símbolos nacionales, lo es el presidente de la Generalitat y todos y cada uno de los nacionalistas de Cataluña. Tienen el mismo discurso, agitado por banderas diferentes. Han generado ya suficiente literatura política para avalar esta tesis. En Cataluña la ultraderecha se deriva del totalitarismo nacionalista, porque no otra cosa es la limpieza lingüística, el sectarismo contra cualquier manifestación cultural o política españolas, el rechazo a los símbolos constitucionales, la insumisión a las sentencias de los tribunales, las amenazas y los chantajes contra la legalidad democrática, o el acoso moral contra todos los que no claudiquen ante la religión nacionalista subvencionada...

El pasado 18 de Mayo asistí al último concierto que Bruce Springsteen hizo en Barcelona. Toda una metáfora, sólo la bandera catalana y la americana a cada lado del escenario. Ni una palabra en español salió de la voz ronca del "Boss", ni un saludo escueto a España, pero muchos a Cataluña. Estaba bien aleccionado. Incluso se atrevió a dedicar una canción "a los que luchan en Cataluña". Sentí lástima por el "Jefe". Pasó de la genialidad musical al ridículo político sin darse cuenta que lo habían instrumentalizando. No es una crítica al cantante, es la obsesión catalanista por utilizar cualquier evento deportivo o cultural para plasmar que en Cataluña no existe España. Los promotores del evento y las instituciones cuidan con mimo estos detalles. Desde hace mucho tiempo han querido instrumentalizar a grandes figuras internacionales de la canción, el cine o a cualquier celebridad para difundir su discursito virtual fuera de nuestras fronteras. Desde Bill Gates y Woody Allen a Steven Spielberg. Con este último pretendieron que dirigiera una película épica de la nación catalana con Braveheart como modelo. Como en la Feria del libro de Frankfurt de 2007, donde dejaron una millonada por tener pabellón propio para parecer un Estado. Así me lo contó allí mismo su máximo responsable, Josep Bargalló, por entonces director del Institut Ramon Llull. El metro cuadrado costó al erario público catalán 3 veces más que a cualquier Estado para publicitar "la nació" con la disculpa de la literatura. Pero después le echan la culpa a la España que les roba, y montan relojes para evaluarlo cada minuto con campañas con cargo al contribuyente.

Esperanza Aguirre se equivocó al cuestionar la libertad de expresión. En ningún caso erró en recordar la legalidad vigente y sus consecuencias. Tiene ella tanto derecho a la libertad de expresión para defender la legalidad como los independentistas para saltársela. Pero Patxi López, "el valiente", se envalentona con la madrileña. ¿Por ser del PP?, ¿Por ser española? ¿Por no arrugarse ante el acoso nacionalista? Si es por esos detalles, por qué no escribió Patxi López una Carta previa a las organizaciones subvencionadas por el Presidente de la Generalitat al enterarse que convertirían la final de la Copa del Rey en un acto reivindicativo en favor de las selecciones nacionales?

Si cuando en la final de 2009, el actual portavoz del Gobierno de la Generalitat, Francesc Hom, hizo un corte de mangas al himno nacional español, hubieran salido en tromba los líderes políticos españoles para afearle la conducta como lo ha hecho en esta ocasión la presidenta de Madrid, y hubieran repetido la acción cada vez que ningunean la legalidad constitucional, los ciudadanos sabrían dónde están los límites y quiénes son los maltratadores.

Una solución: si los que desprecían a España aprovechan la final para un acto de propaganda contra la legalidad, ¿por qué las instituciones no instalan una megafonía de miles de voltios con aplausos para tapar el agravio a la ley? Libertad de expresión por libertad de expresión, prefiero la que inspira al Estado de Derecho.


Y este finde le echaré un vistazo a esto:

http://www.educacionynacionalismo.com/L ... ersion.pdf

https://docs.google.com/file/d/0B8lscQc ... n_US&pli=1

Supongo que serán todo mentiras españolistas fachoides que no tienen nada que ver con la realidad catalana que sólo conocen los catalanes (concretamente los nacionalistas, el resto miente, manipula o no sabe de lo que habla, sólo los iluminados nacionalistas son conscientes de lo que realmente sucede allí). Ojo, que no lo he leído aún y lo mismo es un compendio de burradas, pero tanto si es así como si no, ya me imagino cuál será la interpretación de algunos compis zonazerienses. :lol:

Pero como el Castellano lo aprenderán si o si pues lo practican a diario, no hace falta ampliar las horas lectivas de esta lengua y sí dar importancia al Catalán, porqué suma..no resta.

Valiente tontería, macho. #-o

PD:

Spoiler: Mostrar
Y sigo esperando la respuesta a mis preguntas cual Mulder en busca de la verdad, pero veo que no hay manera, Puxi se rinde con lo de "pactar la salida", y el resto ni mú. :lol:
Imagen
Avatar de Usuario

minipatton

Dios del Rock

3156

3 Feb, 2004

CATALUNYA

Re: Referendum sobiranista...

por minipatton » Vie Feb 14, 2014 11:00 am

leon escribió:Respecto a lo de la Rahola y demás:

Spoiler: Mostrar
Ya me esperaba alguna respuesta por el estilo, de hecho iba a decir que la Rahola me recordaba un poco a MP, pero no lo dije por no entrar en una bronca. :lol: Puxi o Baybee son más "trankis" con estas cosas aunque piensen de forma parecida. :lol:

El eslogan escolar que menciona el de "Ciudadanos" y que dice que suena a algo de otras épocas como la franquista, suena exáctamente a eso, pero entiendo que los que tenéis la cabeza tan metida en el culo del nacionalismo no podáis apreciar el parecido. :lol:

Lo que es demagogia es que ese pavo diga que eso parece sacado de otras épocas como la franquista y los otros se pongan como locas histéricas a decir que se les está comparando con los franquistas y que entre sus filas ha habido muchas víctimas el franquismo.

Y también se podría decir que hubo mucho soviético víctima de los nazis y eso no significa que no tuviesen más de una cosa en común. Y no, no estoy comparando a los de ERC o a La Generalitat con el régimen soviético ni a Mas con Stalin o Lenin, el que diga que estoy diciendo eso, estaría siendo igualmente un demagogo. :mrgreen:

Luego sale el colaborador del programa, que deja bien clarito que no pretende comparar a los de ERC con los franquistas, y explica que se podría hacer como en la república y respetar las dos lenguas en las escuelas, y tiene más razón que dios viendo cómo escribís algunos, lo cual no lo digo por ofender, lo digo por señalar una realidad, que os leo aquí o me medio leo el tochaco de Puxi sobre Mandela y me sangran los ojos, y precísamente escribir así de mal el castellano no puede ser bueno para encontrar trabajo ni en Cataluña ni en el resto de España (lo digo por lo que menciona luego MP de que piden las dos lenguas). Y repito lo del teclado, que ya veo a alguno buscando como un desesperado alguna palabra a la que le falte una letra o con algún fallo que nada tiene que ver con mi más que demostrada capacidad para escribir correctamente en castellano e inglés. :wink:

Una cosa es "la inmersión linguistica" y otra muy diferente es la imposición de una lengua sobre la otra, que es lo que se está haciendo actualmente y si se plantea que se enseñe en ambas lenguas algunos salen como locas histéricas a decir que la educación catalana y "la inmersión linguistica" no se tocan y que se pasan lo que digan los jueces por el forro.

Lo normal es plantear una educación en ambos idiomas (más inglés o lo que sea) como algo normal y beneficioso para los estudiantes, y no imponer uno por cojones por puro politiqueo, porque es absurdo que en un país no se dé ni una clase en el idioma más hablado del mismo, y de momento Cataluña sigue siendo parte de España, cuando se separen que exterminen el castellano e impongan lo que quieran, mientras tantos los estudiantes catalanes son estudiantes españoles y deberían de recibir alguna clase en el idioma llamado "español", el castellano, el idioma más hablado y asentado en este país (y en muchos otros, por lo que manejarlo bien nunca está de más).

Y eso no equivale a menospreciar ni quitarle importancia al catalán, que si se entienden los dos idiomas no veo el problema en recibir clases en ambos, o que cada estudiante y sus familias puedan escoger estudiar en el idioma que les dé la gana, que si nadie quiere estudiar en castellano como decís no veo el problema, si son cuatro familias peperas las que quieren eso entonces el presupuesto destinado a sus clases es prácticamente nulo porque no es como buscar a un profesor que dé clases en cantonés, que el castellano lo maneja todo dios allí y buscar a un par no creo que cueste tanto siendo taaaan pocas familias las que quieren clases en español para sus críos, seguro que hay cola de profes (catalanes o no) dispuestos a dar esas clases en vez de seguir en el paro, y eso a La Generalitat le costaría cuatro perras, se gastan más en pagar a universidades extranjeras:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... talan.html

Aunque seguramente más de "cuatro familias peperas" querrían clases en castellano, pero el coste sería el mismo, porque cualquier profesor (catalán o no). controla el castellano. Que mucho hablar del "derecho a decidir", pero resulta que en la escuela no puedes decidir el idioma en el que quieres que tus hijos reciban clases ni aunque eas e una famila no catalana que no tiene pensado usar esa lengua para nada.

Coño, pongamos que me sale un puesto de trabajo temporal en Barcelona y no tengo pasta para pagarle una escuela privada a mis hijos ¿tienen que recibir clases en catalán por cojones sin enterarse de nada y que eso repercuta negativamente en sus notas (y por lo tanto en su futuro)? ¿Dónde está el "derecho a decidir" que tanto exigen algunos para cosas que se saltan la legalidad a la torera cuando quiero que mis hijos españoles puedan recibir clases en español en España porque no tienen ni papa de catalán al no haber nacido allí ni les interesa lo más mínimo estudiarlo porque fuera de allí no sirve para nada y porque puede que al año siguiente estemos en la otra punta del país? O que sencillamente quiero que mis hijos estudien en castellano y punto, porque quiero que tengan el derecho a recibir sus clases como las recibe cualquier otro crío del país y el catalán me la sopla, como me la sopla la religión católica y quiero el "derecho a decidir" si mis hijos recben clases de relición o no.

El argumento de "colegio privado o te vas a Salamanca" me vale si hablamos de Portugal, de Francia, de Alemania... pero hasta que Cataluña sea un estado independiente, Cataluña es España, y por lo tanto debería poder exigir enseñanza pública en el idioma oficial más practicado en el país. Punto.

Otra cosa es lo de las lenguas exigidas para ciertos curros. Hace nada un nacionalista en este mismo post dijo que lo de que te pedían el catalán en muchos trabajos era mentira, ahora MP dice que hay que enseñar a los niños en catalán porque luego se lo piden en todas partes. Pues bien, lo normal es enseñar en ambos idiomas para que los críos se acostumbren a hablar y a escribir correctamente los dos, que si hay colegios donde se hace con el inglés, el francés o el alemán, no veo la dificultad en hacerlo con el castellano y el catalán que son idiomas tan parecidos que hasta yo lo entiendo sin haberlo estudiado en mi vida, y cuando desde siempre la práctica totalidad de los catalanes han hablado ambos idiomas perfectamente, que es lo normal, al menos hasta que como digo Cataluña sea un estado independiente como algunos tanto desean, y la imposición del catalán en las escuelas está directamente relacionado con eso mismo.

Plantear que hay que enseñar sólo en catalán porque si no se perdería el idioma es sencillamente ridículo, lo que se intenta es imponerlo y punto, lo cual "por lo bajini" sirve para que los estudiantes catalanes se sientan "diferentes" del resto de españoles desde un principio y "se sientan" más catalanes que españoles y demás paridas que uno lee por aquí (y en otras partes). Es un cierto adoctrinamiento subliminal, pero obviamente no espero que ninguno de vosotros vaya a aceptarlo.

Igualmente la exigencia de ambas lenguas para ciertos trabajos es sencillamente absurda. Se puede entender perfectamente para ciertas funciones, pero exigirlo (especialmente a los no catalanes) para cosas en las que la lengua no tiene ningún tipo de importancia es una pollada más tan propia del gobierno catalán, que por mucho que a algunos les escueza ha ido (con el apoyo de otros partidos) acercándose cada vez más a unas posiciones propias de regímenes totalitarios en los que se impone el pensamiento único y se excluye y se estigmatiza todo lo que se salga de la línea marcada por cierta gente.

Vamos, lo que es el nacionalismo de cualquier clase, pero ya digo que evidentemente no espero que lo veáis así, es como explicarle a un extremista musulmán que lo del burka y la imposición del islam en todo no es lo normal, pero para ellos decir algo así equivale a muestra de odio hacia su pueblo, sus tradiciones, sus creencias y demás paridas.

Obviamente con estas cosas hay distintos niveles de radicalismo y no estoy comparando a Cataluña con la Alemania nazi ni con la URSS ni con Irán, que es lo que me veo venir en las respuestas de algunos haciendo uso del mismo tipo de demagogia que la que se utiliza en el vídeo de arriba. Pero aunque los niveles sean muy diferentes, el fondo es exáctamente el mismo.

Y ahora el que quiera que me salga con La Gaceta, Intereconomía, Rajoy, el PP y lo que haga falta, las mismas respuestas programadas que algunos os empeñáis en repetir una y otra vez ante todo lo que se os plantee. :lol:


"españolizar" a Cataluña

Spoiler: Mostrar
Es que por mucha pancarta que lo niegue, "Catalonia is Spain", no se puede españolizar lo que ya es español y lo ha sido desde prácticamente siempre. Es como intentar "españolizar" Murcia o Cantabria, absurdo.

Lo que ha pasado con la educación catalana es comparable a lo de la Parot (ya veo a alguno afilando el cuchillo :lol:), en el sentido de que esa ya famosa doctrina fue un intento de corregir a posteriori una enorme cagada como fue el no cambiar mucho antes una ley franquista, y cuando en su día se le cedió a La Generalitat (y al resto de comunidades) las competencias de la educación, era de cajón que si allí siempre gobierna el nacionalismo, la educación la iban a moldear a su gusto, y eso incluye el tema de la lengua.

Ahora algunos políticos ven la situación actual e intentan ponerle tiritas a una herida mortal que habría necesitado cirugía hace años, y no lo digo en el sentido de que la educación catalana sea mala, lo digo en el sentido de que intentar ahora que se parezca más a la de otras comunidades y que se enseñe en castellano es un reto prácticamente imposible.

Torpemente Wert habla de "españolizar" a los niños catalanes, cuando en realidad se trataría (o debería tratarse) de implementar algo más cercano a la educación española en lo que sigue siendo parte de España, con las dos lenguas oficiales coexistiendo sin problemas, pero eso ya es imposible no hay nada que hacer, especialmente lanzando el mensaje de que pretendes "españolizar" a los niños catalanes.

Actualmente lo que se está haciendo es justo lo contrario a "españolizar" a los estudiantes catalanes, y un ministro sensato habría tratado más sutilmente de intentar ponerle un poco de freno a eso con un proyecto de educación que fuese más común para todas las autonomías, pero eso lo deberían de haber hecho hace mucho tiempo y no buscar soluciones chapuceras de última hora que La Generalitat se va a pasar por el forro (como todo) con el apoyo del resto de partidos nacionalistas, especialmente viniendo del PP.


Después ves opinar al Leon o Solvent de turno sobre un sistema bilingüe que ni conoce de refilón y te entra coraje.

Tú puedes hablar de Sudáfrica (o comerle el ojete a Putin) pero los demás no podemos hablar de Cataluña... Ok. :lol:

¿Y hace falta que te recuerde lo que decías de los moros o los gitanos? Que si digo yo cualquier cosa medio parecida sobre los catalanes (que no lo haría porque no lo pienso) más de uno pide mi baneo inmediato. ¿Acaso lo hiciste con información de primera mano, habiendo convivido con familias gitanas o de origen musulmán? ¿Que todo lo que opinas tú en este foro está basado en experiencias vividas en primera persona?

Y mira, he pagado a otra gente para que escribiesen estas cosas que sólo pensamos yo o Solvent:

Spoiler: Mostrar
El español en la inmersión lingüística


MERCÈ VILARRUBIAS, EL PAIS 12/12/13

· Cataluña carece de un sistema para que los alumnos aprendan bien el castellano.

Uno de los argumentos que con más frecuencia utiliza el gobierno catalán a favor de la inmersión lingüística es que los alumnos aprenden catalán y español hasta un nivel óptimo. Normalmente, nos dice que los alumnos catalanes conocen ambas lenguas por igual y que si una la saben mejor que la otra, ésta es siempre el español.

No hay ningún problema, pues, según la Generalitat: se cumple escrupulosamente la Ley de Educación de Cataluña (LEC), que en su artículo 10.1 estipula que “los currículos deben garantizar el pleno dominio de las dos lenguas oficiales al finalizar la enseñanza obligatoria”.

Estas afirmaciones son tomadas con cautela por muchos en Cataluña. ¿Una escuela monolingüe, es decir, que enseña en una sola lengua, consigue el pleno dominio de dos, así sin más? Todo aprendizaje requiere un esfuerzo, un tiempo y una dedicación. Si todo esto no está respecto al español en las escuelas, ¿cómo tiene lugar este aprendizaje?

Sabemos, porque nos lo muestra la experiencia y está suficientemente desarrollado teóricamente, que el desarrollo del lenguaje formal y complejo, escrito y oral, requiere muchos años de aprendizaje. Por esta razón, en prácticamente todas las escuelas del mundo, desde la educación primaria hasta la secundaria, la impartición de asignaturas tiene siempre dos objetivos: la adquisición de los contenidos propios de la materia y el desarrollo del lenguaje. En las escuelas, el lenguaje se desarrolla a través del uso, de la realización de tareas académicas. Así, en Cataluña, los alumnos aprenden catalán esencialmente a través de realizar las tareas escolares de todas las asignaturas en esta lengua. La asignatura de lengua catalana ayuda pero es sólo un complemento y además, está muy restringida al aprendizaje de la gramática descriptiva (qué es una preposición, qué clases de adjetivos hay, etc.)

La mejor opción sería un modelo con asignaturas en ambas lenguas.

Respecto al español, en el sistema de inmersión no se realiza ninguna asignatura en esta lengua ya que toda la enseñanza se limita a la asignatura de lengua española. Y ésta se basa esencialmente en el estudio de la gramática descriptiva, igual que en la asignatura de lengua catalana. Lo que sí llevaría a un desarrollo sólido y óptimo del español para los alumnos catalanes sería el poder realizar algunas asignaturas en esta lengua porque ello les permitiría practicar y usar la lengua. Pero esta posibilidad no existe en el currículum escolar catalán. La consecuencia es que se priva a los alumnos de la principal herramienta para el desarrollo del español formal y culto.

Para la Generalitat esto no es un problema. En Cataluña, nos dicen, el español se aprende en la calle por lo que es superfluo el aprenderlo en la escuela. Lo que se omite, sin embargo, es que este aprendizaje “en la calle” está necesariamente restringido a los registros orales y coloquiales de la lengua. Y que, por lo tanto, el aprendizaje del español en sus registros cultos y formales no puede aprenderse en la calle; debe tener lugar en la escuela. Un ejemplo puede ilustrarlo: la práctica totalidad de los alumnos catalanes saben decir “es muy necesario que hagamos esto” pero sólo algunos saben expresarse diciendo “tenemos una necesidad acuciante de realizar esta tarea”. El lenguaje de la primera frase es coloquial y puede aprenderse en la calle mientras que el lenguaje de la segunda es culto y se aprende en la escuela o, en todo caso, lo pueden aprender algunos alumnos concretos que leen mucho en español fuera de la escuela.

Así, podemos decir que, por lo que respecta al sistema educativo catalán, éste carece de un programa estructurado para que los alumnos acaben la enseñanza sabiendo usar el español de forma correcta, rica y precisa tanto de forma oral como escrita. Más bien, el enfoque parece ser que cada alumno llegará donde llegue en su conocimiento del español, dependiendo de si es su lengua materna, de si lee mucho en esta lengua fuera de la escuela o de si tiene un entorno culto que la usa.

¿Cómo podría cambiarse este estado de cosas? La mejor alternativa sería un modelo escolar bilingüe catalán-español, con asignaturas en ambas lenguas. Este modelo escolar sí tendría un currículum que podría llevar a los alumnos a alcanzar un pleno dominio de ambas lenguas oficiales.

La Generalitat es absolutamente contraria a la introducción de un programa bilingüe.

Sin embargo, la Generalitat es absolutamente contraria a la introducción de un modelo bilingüe con el argumento de que sería un ataque al catalán que impediría su aprendizaje. La realidad, sin embargo, es que nunca se nos ha explicado de manera convincente por qué una enseñanza bilingüe, con la mitad o más de asignaturas en catalán, sería un ataque a esta lengua que impediría su aprendizaje. Y no se nos ha explicado porque esto no sucedería así.

En primer lugar, una enseñanza bilingüe no impediría el aprendizaje del catalán porque esta lengua también sería vehicular. Y en segundo lugar, ¿por qué sería un ataque al catalán? Sí lo sería, en todo caso, volver a la enseñanza monolingüe en español que ya padecimos en Cataluña no hace tanto tiempo. Pero la modificación del modelo monolingüe catalán para integrar el español y facilitar el desarrollo sólido de ambas lenguas ¿sería un ataque al catalán? Que una escuela bilingüe catalán-español tuviera como prioridad el reflejar la realidad bilingüe de Cataluña y equipar a los alumnos para desenvolverse adecuadamente en ella, ¿sería un ataque al catalán?

Las propuestas de enseñanza bilingüe catalán-español no son, lógicamente, un ataque a la lengua catalana sino que suponen una crítica a una de las joyas de la corona del proyecto político nacionalista, hoy independentista. Este proyecto aplicado a la educación es el actual modelo de inmersión, obligatorio para todos los alumnos. En este modelo, como podemos observar, la preocupación no está del lado de los alumnos y de cómo responder mejor a sus necesidades lingüísticas sino que está en cómo implementar bien el proyecto político.

¿Cómo se concreta este proyecto político en la educación? Todo parece indicar que el principal objetivo de la inmersión es intentar cambiar la relación de fuerzas entre las dos lenguas oficiales. La idea subyacente parece ser que si todos los alumnos estudian únicamente en catalán, los que la tienen como lengua materna la consolidarán y aceptarán como única y los que no la tienen como lengua materna llegarán a identificarse con ella y acabarán rechazando o usando de forma muy reducida su lengua materna. Así, las generaciones jóvenes se identificarán sólo con el catalán, al que considerarán su única lengua propia. Ello se traducirá en un aumento del número de ciudadanos que usan el catalán habitualmente y una drástica reducción del número de aquellos que usan el español u otras lenguas. Y de la identificación con la lengua a la identificación con la nación hay un paso muy pequeño, se presume, y efectivamente así es en algunos casos.

En conclusión, desde un punto de vista pedagógico, el actual modelo de inmersión no puede considerarse adecuado para el aprendizaje del español. Sólo desde la perspectiva de los intereses políticos se puede afirmar que no hay ningún problema con el aprendizaje del español en las escuelas de Cataluña.

Mercè Vilarrubias es catedrática de Lengua Inglesa en la Escuela Oficial de Idiomas Drassanes de Barcelona y autora del libro Sumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña (editorial Montesinos).

MERCÈ VILARRUBIAS, EL PAIS 12/12/13

Spoiler: Mostrar
La Transición estuvo llena de aciertos, pero también se cometieron algunos errores. Es cierto que ahora es habitual criticar el Estado de las Autonomías como si fuera la fuente de todos los males que aquejan a España en estos tiempos de crisis. No es verdad. La Constitución de 1978 resolvió el histórico problema de la organización territorial al diseñar en su Título VIII el Estado de las Autonomías. Cuando se aprobó la Constitución existía, en mayor o menor grado, un deseo de autonomía en las diferentes regiones y los entes preautonómicos estaban constituidos. Otra cuestión distinta es cuál era el grado de autonomía política que se podía o se debía alcanzar. Hay que aceptar que la realidad política de Cataluña y el País Vasco, tanto entonces como ahora, marcaba una pauta que debía conducir, necesariamente, a una igualdad en los techos competenciales, con la excepción de los denominados «hechos diferenciales», al final del camino. Otra cuestión hubiera sido un mapa con un menor número de comunidades, pero no cabía esperar que se consagrara un modelo, que no existe en otros estados avanzados, con autonomías de primera y de segunda. Es algo que hubiera provocado un fuerte rechazo y enormes tensiones. El problema de fondo de nuestro Estado no reside en el modelo territorial, el reparto competencial o el sistema de financiación sino en la existencia de unos partidos nacionalistas cuyo objetivo último, a corto o largo plazo, es la independencia de su territorio. Esto somete a España a unas tensiones como pocos países del mundo sufren y que a largo plazo es inaguantable. Es cierto que los estados compuestos, como sucede con Estados Unidos o Alemania, han sufrido tensiones, de mayor o menor grado, hasta que han conseguido articular un modelo de distribución competencial eficaz. Al no existir formaciones nacionalistas que necesiten elevar permanentemente el techo de sus reclamaciones, los problemas se han resuelto con negociaciones donde han participado de forma multilateral todas las partes en conflicto.

Es cierto que España necesita resolver sus problemas territoriales y crear un auténtico mercado único –lo cual no significa una centralización similar a la francesa– que acabe con esta tensión permanente. Entre los problemas que afectan a nuestro futuro está el modelo educativo. Un gran error de la Transición fue la cesión de esta competencia a las autonomías, porque se generó un modelo de reino de taifas donde el papel del Gobierno es poco más que simbólico. No se trata de «españolizar», un término fácil de manipular por los nacionalistas que sí se han dedicado a «euskaldunizar» y «catalanizar», sino de conseguir una educación de calidad donde los elementos comunes sean respetados y no estigmatizados. La enseñanza de la Historia se ha convertido en un despropósito nacional que afecta a la mayor parte de comunidades, donde las particularidades se elevan hasta extremos grotescos. Es bueno conocer la historia de la comunidad pero nunca explicada en contraposición con una realidad común que ni se debe ni se puede esconder. Desde una mentalidad nacionalista se han buscado argumentos para justificar la condición de nación independiente de Cataluña o el País Vasco en la Edad Media. Un despropósito tan grande que es imposible considerar como historiador a quien convierta la historia en un instrumento al servicio de la propaganda. Es cierto que la Historia ha sido utilizada en el pasado como medio de propaganda y que los mitos fundacionales de las naciones han sido muy gratos para fortalecerlas y cohesionarlas. No obstante, ese concepto hace mucho tiempo que tendría que estar superado.

En el siglo XIX se produjo una eclosión de esa visión romántica de la Historia. En unos casos sirvió para impulsar la independencia de Grecia o la unificación de Alemania e Italia, pero en otros sirvió para provocar la aparición de movimientos regionalistas y luego nacionalistas en diversos territorios. La Historia que se debería explicar en las escuelas y universidades tendría que estar al margen de los intereses partidistas. Ni izquierda ni derecha, pero también sin nacionalismos de ningún tipo. Hoy no se explica la Historia de España con los viejos conceptos de los años del franquismo. Hubo un tiempo que la moda era el marxismo y ahora nos encontramos con unos historiadores nacionalistas que confunden los deseos con la realidad. El Gobierno acertará si impulsa una reforma educativa basada en la calidad y la recuperación de los valores comunes, que no son excluyentes con el respeto de las singularidades que tienen todas las autonomías españolas. La calidad ni puede ni debe estar condicionada por intereses políticos sino que tiene que ser un objetivo colectivo. Es necesario corregir el error de la Transición desde la negociación y la búsqueda del consenso.

Spoiler: Mostrar
Lo que estudia un niño de Madrid en Lengua y Literatura, en Historia, Geografía y hasta en Religión, en muchas ocasiones tiene poco que ver con los conocimientos que se imparten a un alumno de Cataluña o País Vasco. El Gobierno establece unos contenidos mínimos, pero las comunidades autónomas también tienen potestad para introducir en el temario lo que consideran oportuno, saltándose a veces a la torera los porcentajes de los contenidos comunes que impone la ley. Es el resultado de treinta años del Estado autonómico que ha desembocado en 17 sistemas educativos diferentes y 17 libros para cada una de las materias con contenidos dispares, según la comunidad en la que nos encontremos. En definitiva, una «dispersión inmanejable» de contenidos a la que recientemente aludía el ministro de Educación, José Ignacio Wert, que no ayudan a evitar el grave riesgo de desigualdad educativa del que ya han advertido a España organismos internacionales.

«Desde que las comunidades autónomas asumieron las competencias educativas, parece como si nos hubiéramos empeñado en dar prioridad a las características que diferencian a unos españoles de otros, en lugar de valorar aquellas que nos unen, que son muchas más», lamenta el presidente del sindicato de profesores ANPE, Nicolás Fernández. Se generan así desigualdades que afectan a la capacidad lingüística, el acceso a la cultura y a las futuras opciones profesionales, «atentando así contra la finalidad real de la educación, que es formar a ciudadanos libres», añade.

Son los alumnos los que luego pagan las consecuencias. «He vivido en Tarragona y hace tres años vine a estudiar Periodismo a Madrid y me costó muchísimo el cambio que ha supuesto para mí tener que escuchar todas las clases en castellano. Mis apuntes eran una mezcolanza de lenguas porque empezaba a escribirlas en castellano y terminaba en catalán. Soy consciente de la manipulación que se hace en Cataluña de lo que estudiamos, porque parece que lo único que importa es Cataluña y el catalán, y luego es terrible ver en Facebook las patadas al castellano que dan mis amigas en sus comentarios, que llegan a poner el verbo haber con uve», explica Alicia, de 21 años. «Mi hermano también cursa Ciencias Físicas ahora en Madrid y tiene que utilizar el diccionario de castellano para estudiar».

No sólo la disparidad de los contenidos, sino también la parcialidad no pueden ser más evidentes en comunidades como Cataluña y País Vasco a la hora de explicar la Historia, la Geografía o la Lengua. Ya en la ESO los alumnos catalanes pueden aprender que Cataluña «está situada al nordeste de la Península Ibérica y al suroeste de Europa y que al norte limita con Francia y Andorra». Y no sólo eso, se desprestigia todo lo que viene de fuera, como el gazpacho, la inmigración hacia Cataluña o el Ebro figura como un río catalán que nace fuera de Cataluña.

Especialmente crítico con esta situación es el presidente de la Asociación por la Tolerancia, Eduardo López-Dóriga, que asegura que «los libros de texto intentan explicar básicamente la historia de Cataluña y muy por encima la del resto de España y en muchos casos se contraponen como si fueran dos realidades diferentes. De hecho, en los libros se llega a decir que España es un invento moderno impuesto por Franco. Las editoriales tienen miedo a la Generalitat y al final acaban poniendo en los libros lo que los niños tienen que tener claro: que su territorio es su país».

Ernesto Ladrón de Guevara, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y luchador durante treinta años en el País Vasco por la defensa de los derechos del niño, asegura que «tanto el nacionalismo vasco como el catalán han tenido un plan que lo han desarrollado en el tiempo milimétricamente para ir cambiando la cosmovisión de las ciudadanías a través de la escuela y los medios de comunicación».

El dominio de la sociedad
Ladrón de Guevara explica que ya en 1910 hubo un nacionalista vasco, Elizalde, que escribió sobre este plan. «Era un testaferro de Sabino Arana y dijo que había que ir configurando un estado de pensamiento en la población utilizando, entre otros instrumentos, la escuela para el control y el dominio total de la sociedad».

En su opinión, este planteamiento estratégico se ha ido desarrollando de una manera calculada a través de la lengua y los contenidos curriculares en la enseñanza. «A través de la lengua segregando al profesorado no nacionalista y expulsándolos; y a través de los contenidos evitando toda idea de España, tanto en Historia como en otras materias, haciendo una disección del programa educativo basado en referencias locales». Las consecuencias son demoledoras para los estudiantes porque «con la educación que han recibido tienen una visión sesgada y acientífica, una malformación cognitiva del devenir cultural antropológico y social y también una idea muy restrictiva de lo que es el mundo de las cosas en esa comunidad».

Lo más lamentable, en su opinión, es que «el alumno es manipulable y no protesta y esto es un grave atentado a los derechos del niño». Ahora Ladrón de Guevara está a punto de sacar a la luz un nuevo libro, con el título «Educando. Alternativas a la farsa pedagógica», que pretende ser una guía para orientar a los padres sobre cómo defender los derechos de sus hijos en el ámbito educativo y evitar la instrumentalización que se pueda hacer de ellos.

¿Hay solución?
Una de las soluciones que se plantea el Ministerio de Educación para acabar con la dispersión educativa es tomar un mayor control de los contenidos a través de la nueva reforma educativa de tal manera que decidirá el 65% de lo que estudian los alumnos en comunidades con lengua propia y el 75% en el resto, un 10% más que hasta ahora. Para el presidente de la Asociación por la Tolerancia, la solución pasaría por «devolver ciertas competencias educativas al Estado porque no podemos tener 17 historias diferentes y es necesario unificar criterios. No se puede dejar la historia en manos nacionalistas porque ya se ha visto a lo que nos ha conducido». En su opinión, todos los gobiernos anteriores, «de uno u otro partido, han mirado hacia otro lado y han dejado campar a sus anchas a los nacionalistas porque necesitaban sus votos para gobernar en Madrid. Lo que está claro es que el colegio es caldo de cultivo para futuras generaciones secesionistas».


Apoyo incondicional al catalán y al euskera pese a la crisis
La Generalitat no puede pagar las nóminas a los funcionarios, pero no rebaja las ayudas al catalán, que desde que comenzó el año ascienden, al menos, a 16 millones de euros. Eso en lo que se refiere a subvenciones públicas, porque el presupuesto dedicado a la normalización lingüística asciende a cientos de millones. En julio se repartieron entre 87 universidades de todo el mundo 1.496.486 euros para contribuir al mantenimiento de la docencia de estudios catalanes. El Ejecutivo de Mas también se ha preocupado mucho por destinar jugosas subvenciones para los medios catalanes, a los que ha destinado 8,5 millones de euros y 3,2 millones para promover la cultura catalana con ayudas para proyectos como la «dinamización de la sardana». En el País Vasco, en plena crisis y con más de 150.000 parados, el Ejecutivo de Patxi López también ha destinado 25 millones de euros este año para el euskera.

Spoiler: Mostrar
Es inaudito que los altavoces nacionalistas acusen a Esperanza Aguirre de politizar la final de la copa del Rey. Pero aún lo es más que, los que nunca dicen ni mu y mucho menos escriben cartas indignadas contra los constantes exabruptos de los nacionalistas, lo hagan contra la presidenta de Madrid por incendiaria.

Llevo más de media vida en Cataluña y he visto cómo el deporte, la lengua, la cultura o cualquier otro evento social, han sido politizados hasta la náusea. Viene de lejos. En 1981 llenaron el Camp Nou para cerrarles la boca a todos los ciudadanos de Cataluña que habían firmado el "Manifiesto por la igualdad de los derechos lingüísticos de Cataluña". El fútbol, el Barça, al servicio del grito, "Som una nació". Servía para politizar la lengua a través del deporte y, a la vez, para despreciar los derechos individuales de los ciudadanos. Sin embargo, ya por entonces Pujol denunció a los firmantes de politizar la lengua. El cinismo del verdugo que pretende pasar por víctima.

Desde entonces hasta hoy el mismo fascismo postmoderno; ellos pueden quemar banderas españolas, despreciar el himno nacional, difundir que España nos roba, acusar al Estado de expolio fiscal, hacer un referéndum ilegal por la independencia camuflado tras una consulta popular, amenazar con instituir una hacienda propia, llenar estadios con banderas, gritos e insultos contra España, votar la insumisión a las sentencias de los Tribunales para seguir prohibiendo el español como lengua docente, y siempre mezclarlo todo con eventos deportivos y culturales, donde el Barça es más que un club. A pesar de todo esto y más, tienen la barra de acusar a otros de politizar la final de fútbol de mañana entre el Athletic y el Barça, cuando fueron los propios diputados nacionalistas quienes primero llamaron a silbar al himno nacional desde las escalinatas del Congreso y convertir el estadio en clamor contra España. No quiero ni pensar lo que pasaría si en Cataluña, en cualquier estadio, manifestación, acto cultural etc. se pitara Els Segadors y se insultara a Cataluña...

Una generación de nacionalistas mal criados, mal acostumbrados, déspotas y sectarios se creen con derecho a ver los símbolos nacionales de España como indignos de ser respetados, y sin embargo, tratar de ultraderechista a cualquiera que no muestre sumisión a sus ritos y símbolos. Si Falange Española es la ultraderecha por defender los símbolos nacionales, lo es el presidente de la Generalitat y todos y cada uno de los nacionalistas de Cataluña. Tienen el mismo discurso, agitado por banderas diferentes. Han generado ya suficiente literatura política para avalar esta tesis. En Cataluña la ultraderecha se deriva del totalitarismo nacionalista, porque no otra cosa es la limpieza lingüística, el sectarismo contra cualquier manifestación cultural o política españolas, el rechazo a los símbolos constitucionales, la insumisión a las sentencias de los tribunales, las amenazas y los chantajes contra la legalidad democrática, o el acoso moral contra todos los que no claudiquen ante la religión nacionalista subvencionada...

El pasado 18 de Mayo asistí al último concierto que Bruce Springsteen hizo en Barcelona. Toda una metáfora, sólo la bandera catalana y la americana a cada lado del escenario. Ni una palabra en español salió de la voz ronca del "Boss", ni un saludo escueto a España, pero muchos a Cataluña. Estaba bien aleccionado. Incluso se atrevió a dedicar una canción "a los que luchan en Cataluña". Sentí lástima por el "Jefe". Pasó de la genialidad musical al ridículo político sin darse cuenta que lo habían instrumentalizando. No es una crítica al cantante, es la obsesión catalanista por utilizar cualquier evento deportivo o cultural para plasmar que en Cataluña no existe España. Los promotores del evento y las instituciones cuidan con mimo estos detalles. Desde hace mucho tiempo han querido instrumentalizar a grandes figuras internacionales de la canción, el cine o a cualquier celebridad para difundir su discursito virtual fuera de nuestras fronteras. Desde Bill Gates y Woody Allen a Steven Spielberg. Con este último pretendieron que dirigiera una película épica de la nación catalana con Braveheart como modelo. Como en la Feria del libro de Frankfurt de 2007, donde dejaron una millonada por tener pabellón propio para parecer un Estado. Así me lo contó allí mismo su máximo responsable, Josep Bargalló, por entonces director del Institut Ramon Llull. El metro cuadrado costó al erario público catalán 3 veces más que a cualquier Estado para publicitar "la nació" con la disculpa de la literatura. Pero después le echan la culpa a la España que les roba, y montan relojes para evaluarlo cada minuto con campañas con cargo al contribuyente.

Esperanza Aguirre se equivocó al cuestionar la libertad de expresión. En ningún caso erró en recordar la legalidad vigente y sus consecuencias. Tiene ella tanto derecho a la libertad de expresión para defender la legalidad como los independentistas para saltársela. Pero Patxi López, "el valiente", se envalentona con la madrileña. ¿Por ser del PP?, ¿Por ser española? ¿Por no arrugarse ante el acoso nacionalista? Si es por esos detalles, por qué no escribió Patxi López una Carta previa a las organizaciones subvencionadas por el Presidente de la Generalitat al enterarse que convertirían la final de la Copa del Rey en un acto reivindicativo en favor de las selecciones nacionales?

Si cuando en la final de 2009, el actual portavoz del Gobierno de la Generalitat, Francesc Hom, hizo un corte de mangas al himno nacional español, hubieran salido en tromba los líderes políticos españoles para afearle la conducta como lo ha hecho en esta ocasión la presidenta de Madrid, y hubieran repetido la acción cada vez que ningunean la legalidad constitucional, los ciudadanos sabrían dónde están los límites y quiénes son los maltratadores.

Una solución: si los que desprecían a España aprovechan la final para un acto de propaganda contra la legalidad, ¿por qué las instituciones no instalan una megafonía de miles de voltios con aplausos para tapar el agravio a la ley? Libertad de expresión por libertad de expresión, prefiero la que inspira al Estado de Derecho.


Y este finde le echaré un vistazo a esto:

http://www.educacionynacionalismo.com/L ... ersion.pdf

https://docs.google.com/file/d/0B8lscQc ... n_US&pli=1

Supongo que serán todo mentiras españolistas fachoides que no tienen nada que ver con la realidad catalana que sólo conocen los catalanes (concretamente los nacionalistas, el resto miente, manipula o no sabe de lo que habla, sólo los iluminados nacionalistas son conscientes de lo que realmente sucede allí). Ojo, que no lo he leído aún y lo mismo es un compendio de burradas, pero tanto si es así como si no, ya me imagino cuál será la interpretación de algunos compis zonazerienses. :lol:

Pero como el Castellano lo aprenderán si o si pues lo practican a diario, no hace falta ampliar las horas lectivas de esta lengua y sí dar importancia al Catalán, porqué suma..no resta.

Valiente tontería, macho. #-o

PD:

Spoiler: Mostrar
Y sigo esperando la respuesta a mis preguntas cual Mulder en busca de la verdad, pero veo que no hay manera, Puxi se rinde con lo de "pactar la salida", y el resto ni mú. :lol:




Bla, bla, bla, bla...y todo se resume en que Catalunya es España... Catalunya es española... Siempre salís con la misma historia. Mucha letra, poco argumento. Un par de frases que son verdad y el resto...al tópico. Si, Catalunya es España...y de esto nos quejamos...!!!
Para esto queremos un referendum...para salir de este embrollo, para ser quienes queremos ser, para que se nos respete por lo que somos, hemos sido y seremos, para que se respete nuestra lengua (por cierto, más antigua que el propio Castellano). No hace falta tanto tocho. Con solo poner... Catalunya es España y a chitar bastaba!
Imagen
Avatar de Usuario

minipatton

Dios del Rock

3156

3 Feb, 2004

CATALUNYA

Re: Referendum sobiranista...

por minipatton » Vie Feb 14, 2014 11:06 am

leon escribió:Respecto a lo de la Rahola y demás:

Spoiler: Mostrar
Ya me esperaba alguna respuesta por el estilo, de hecho iba a decir que la Rahola me recordaba un poco a MP, pero no lo dije por no entrar en una bronca. :lol: Puxi o Baybee son más "trankis" con estas cosas aunque piensen de forma parecida. :lol:

El eslogan escolar que menciona el de "Ciudadanos" y que dice que suena a algo de otras épocas como la franquista, suena exáctamente a eso, pero entiendo que los que tenéis la cabeza tan metida en el culo del nacionalismo no podáis apreciar el parecido. :lol:

Lo que es demagogia es que ese pavo diga que eso parece sacado de otras épocas como la franquista y los otros se pongan como locas histéricas a decir que se les está comparando con los franquistas y que entre sus filas ha habido muchas víctimas el franquismo.

Y también se podría decir que hubo mucho soviético víctima de los nazis y eso no significa que no tuviesen más de una cosa en común. Y no, no estoy comparando a los de ERC o a La Generalitat con el régimen soviético ni a Mas con Stalin o Lenin, el que diga que estoy diciendo eso, estaría siendo igualmente un demagogo. :mrgreen:

Luego sale el colaborador del programa, que deja bien clarito que no pretende comparar a los de ERC con los franquistas, y explica que se podría hacer como en la república y respetar las dos lenguas en las escuelas, y tiene más razón que dios viendo cómo escribís algunos, lo cual no lo digo por ofender, lo digo por señalar una realidad, que os leo aquí o me medio leo el tochaco de Puxi sobre Mandela y me sangran los ojos, y precísamente escribir así de mal el castellano no puede ser bueno para encontrar trabajo ni en Cataluña ni en el resto de España (lo digo por lo que menciona luego MP de que piden las dos lenguas). Y repito lo del teclado, que ya veo a alguno buscando como un desesperado alguna palabra a la que le falte una letra o con algún fallo que nada tiene que ver con mi más que demostrada capacidad para escribir correctamente en castellano e inglés. :wink:

Una cosa es "la inmersión linguistica" y otra muy diferente es la imposición de una lengua sobre la otra, que es lo que se está haciendo actualmente y si se plantea que se enseñe en ambas lenguas algunos salen como locas histéricas a decir que la educación catalana y "la inmersión linguistica" no se tocan y que se pasan lo que digan los jueces por el forro.

Lo normal es plantear una educación en ambos idiomas (más inglés o lo que sea) como algo normal y beneficioso para los estudiantes, y no imponer uno por cojones por puro politiqueo, porque es absurdo que en un país no se dé ni una clase en el idioma más hablado del mismo, y de momento Cataluña sigue siendo parte de España, cuando se separen que exterminen el castellano e impongan lo que quieran, mientras tantos los estudiantes catalanes son estudiantes españoles y deberían de recibir alguna clase en el idioma llamado "español", el castellano, el idioma más hablado y asentado en este país (y en muchos otros, por lo que manejarlo bien nunca está de más).

Y eso no equivale a menospreciar ni quitarle importancia al catalán, que si se entienden los dos idiomas no veo el problema en recibir clases en ambos, o que cada estudiante y sus familias puedan escoger estudiar en el idioma que les dé la gana, que si nadie quiere estudiar en castellano como decís no veo el problema, si son cuatro familias peperas las que quieren eso entonces el presupuesto destinado a sus clases es prácticamente nulo porque no es como buscar a un profesor que dé clases en cantonés, que el castellano lo maneja todo dios allí y buscar a un par no creo que cueste tanto siendo taaaan pocas familias las que quieren clases en español para sus críos, seguro que hay cola de profes (catalanes o no) dispuestos a dar esas clases en vez de seguir en el paro, y eso a La Generalitat le costaría cuatro perras, se gastan más en pagar a universidades extranjeras:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... talan.html

Aunque seguramente más de "cuatro familias peperas" querrían clases en castellano, pero el coste sería el mismo, porque cualquier profesor (catalán o no). controla el castellano. Que mucho hablar del "derecho a decidir", pero resulta que en la escuela no puedes decidir el idioma en el que quieres que tus hijos reciban clases ni aunque eas e una famila no catalana que no tiene pensado usar esa lengua para nada.

Coño, pongamos que me sale un puesto de trabajo temporal en Barcelona y no tengo pasta para pagarle una escuela privada a mis hijos ¿tienen que recibir clases en catalán por cojones sin enterarse de nada y que eso repercuta negativamente en sus notas (y por lo tanto en su futuro)? ¿Dónde está el "derecho a decidir" que tanto exigen algunos para cosas que se saltan la legalidad a la torera cuando quiero que mis hijos españoles puedan recibir clases en español en España porque no tienen ni papa de catalán al no haber nacido allí ni les interesa lo más mínimo estudiarlo porque fuera de allí no sirve para nada y porque puede que al año siguiente estemos en la otra punta del país? O que sencillamente quiero que mis hijos estudien en castellano y punto, porque quiero que tengan el derecho a recibir sus clases como las recibe cualquier otro crío del país y el catalán me la sopla, como me la sopla la religión católica y quiero el "derecho a decidir" si mis hijos recben clases de relición o no.

El argumento de "colegio privado o te vas a Salamanca" me vale si hablamos de Portugal, de Francia, de Alemania... pero hasta que Cataluña sea un estado independiente, Cataluña es España, y por lo tanto debería poder exigir enseñanza pública en el idioma oficial más practicado en el país. Punto.

Otra cosa es lo de las lenguas exigidas para ciertos curros. Hace nada un nacionalista en este mismo post dijo que lo de que te pedían el catalán en muchos trabajos era mentira, ahora MP dice que hay que enseñar a los niños en catalán porque luego se lo piden en todas partes. Pues bien, lo normal es enseñar en ambos idiomas para que los críos se acostumbren a hablar y a escribir correctamente los dos, que si hay colegios donde se hace con el inglés, el francés o el alemán, no veo la dificultad en hacerlo con el castellano y el catalán que son idiomas tan parecidos que hasta yo lo entiendo sin haberlo estudiado en mi vida, y cuando desde siempre la práctica totalidad de los catalanes han hablado ambos idiomas perfectamente, que es lo normal, al menos hasta que como digo Cataluña sea un estado independiente como algunos tanto desean, y la imposición del catalán en las escuelas está directamente relacionado con eso mismo.

Plantear que hay que enseñar sólo en catalán porque si no se perdería el idioma es sencillamente ridículo, lo que se intenta es imponerlo y punto, lo cual "por lo bajini" sirve para que los estudiantes catalanes se sientan "diferentes" del resto de españoles desde un principio y "se sientan" más catalanes que españoles y demás paridas que uno lee por aquí (y en otras partes). Es un cierto adoctrinamiento subliminal, pero obviamente no espero que ninguno de vosotros vaya a aceptarlo.

Igualmente la exigencia de ambas lenguas para ciertos trabajos es sencillamente absurda. Se puede entender perfectamente para ciertas funciones, pero exigirlo (especialmente a los no catalanes) para cosas en las que la lengua no tiene ningún tipo de importancia es una pollada más tan propia del gobierno catalán, que por mucho que a algunos les escueza ha ido (con el apoyo de otros partidos) acercándose cada vez más a unas posiciones propias de regímenes totalitarios en los que se impone el pensamiento único y se excluye y se estigmatiza todo lo que se salga de la línea marcada por cierta gente.

Vamos, lo que es el nacionalismo de cualquier clase, pero ya digo que evidentemente no espero que lo veáis así, es como explicarle a un extremista musulmán que lo del burka y la imposición del islam en todo no es lo normal, pero para ellos decir algo así equivale a muestra de odio hacia su pueblo, sus tradiciones, sus creencias y demás paridas.

Obviamente con estas cosas hay distintos niveles de radicalismo y no estoy comparando a Cataluña con la Alemania nazi ni con la URSS ni con Irán, que es lo que me veo venir en las respuestas de algunos haciendo uso del mismo tipo de demagogia que la que se utiliza en el vídeo de arriba. Pero aunque los niveles sean muy diferentes, el fondo es exáctamente el mismo.

Y ahora el que quiera que me salga con La Gaceta, Intereconomía, Rajoy, el PP y lo que haga falta, las mismas respuestas programadas que algunos os empeñáis en repetir una y otra vez ante todo lo que se os plantee. :lol:


"españolizar" a Cataluña

Spoiler: Mostrar
Es que por mucha pancarta que lo niegue, "Catalonia is Spain", no se puede españolizar lo que ya es español y lo ha sido desde prácticamente siempre. Es como intentar "españolizar" Murcia o Cantabria, absurdo.

Lo que ha pasado con la educación catalana es comparable a lo de la Parot (ya veo a alguno afilando el cuchillo :lol:), en el sentido de que esa ya famosa doctrina fue un intento de corregir a posteriori una enorme cagada como fue el no cambiar mucho antes una ley franquista, y cuando en su día se le cedió a La Generalitat (y al resto de comunidades) las competencias de la educación, era de cajón que si allí siempre gobierna el nacionalismo, la educación la iban a moldear a su gusto, y eso incluye el tema de la lengua.

Ahora algunos políticos ven la situación actual e intentan ponerle tiritas a una herida mortal que habría necesitado cirugía hace años, y no lo digo en el sentido de que la educación catalana sea mala, lo digo en el sentido de que intentar ahora que se parezca más a la de otras comunidades y que se enseñe en castellano es un reto prácticamente imposible.

Torpemente Wert habla de "españolizar" a los niños catalanes, cuando en realidad se trataría (o debería tratarse) de implementar algo más cercano a la educación española en lo que sigue siendo parte de España, con las dos lenguas oficiales coexistiendo sin problemas, pero eso ya es imposible no hay nada que hacer, especialmente lanzando el mensaje de que pretendes "españolizar" a los niños catalanes.

Actualmente lo que se está haciendo es justo lo contrario a "españolizar" a los estudiantes catalanes, y un ministro sensato habría tratado más sutilmente de intentar ponerle un poco de freno a eso con un proyecto de educación que fuese más común para todas las autonomías, pero eso lo deberían de haber hecho hace mucho tiempo y no buscar soluciones chapuceras de última hora que La Generalitat se va a pasar por el forro (como todo) con el apoyo del resto de partidos nacionalistas, especialmente viniendo del PP.


Después ves opinar al Leon o Solvent de turno sobre un sistema bilingüe que ni conoce de refilón y te entra coraje.

Tú puedes hablar de Sudáfrica (o comerle el ojete a Putin) pero los demás no podemos hablar de Cataluña... Ok. :lol:

¿Y hace falta que te recuerde lo que decías de los moros o los gitanos? Que si digo yo cualquier cosa medio parecida sobre los catalanes (que no lo haría porque no lo pienso) más de uno pide mi baneo inmediato. ¿Acaso lo hiciste con información de primera mano, habiendo convivido con familias gitanas o de origen musulmán? ¿Que todo lo que opinas tú en este foro está basado en experiencias vividas en primera persona?

Y mira, he pagado a otra gente para que escribiesen estas cosas que sólo pensamos yo o Solvent:

Spoiler: Mostrar
El español en la inmersión lingüística


MERCÈ VILARRUBIAS, EL PAIS 12/12/13

· Cataluña carece de un sistema para que los alumnos aprendan bien el castellano.

Uno de los argumentos que con más frecuencia utiliza el gobierno catalán a favor de la inmersión lingüística es que los alumnos aprenden catalán y español hasta un nivel óptimo. Normalmente, nos dice que los alumnos catalanes conocen ambas lenguas por igual y que si una la saben mejor que la otra, ésta es siempre el español.

No hay ningún problema, pues, según la Generalitat: se cumple escrupulosamente la Ley de Educación de Cataluña (LEC), que en su artículo 10.1 estipula que “los currículos deben garantizar el pleno dominio de las dos lenguas oficiales al finalizar la enseñanza obligatoria”.

Estas afirmaciones son tomadas con cautela por muchos en Cataluña. ¿Una escuela monolingüe, es decir, que enseña en una sola lengua, consigue el pleno dominio de dos, así sin más? Todo aprendizaje requiere un esfuerzo, un tiempo y una dedicación. Si todo esto no está respecto al español en las escuelas, ¿cómo tiene lugar este aprendizaje?

Sabemos, porque nos lo muestra la experiencia y está suficientemente desarrollado teóricamente, que el desarrollo del lenguaje formal y complejo, escrito y oral, requiere muchos años de aprendizaje. Por esta razón, en prácticamente todas las escuelas del mundo, desde la educación primaria hasta la secundaria, la impartición de asignaturas tiene siempre dos objetivos: la adquisición de los contenidos propios de la materia y el desarrollo del lenguaje. En las escuelas, el lenguaje se desarrolla a través del uso, de la realización de tareas académicas. Así, en Cataluña, los alumnos aprenden catalán esencialmente a través de realizar las tareas escolares de todas las asignaturas en esta lengua. La asignatura de lengua catalana ayuda pero es sólo un complemento y además, está muy restringida al aprendizaje de la gramática descriptiva (qué es una preposición, qué clases de adjetivos hay, etc.)

La mejor opción sería un modelo con asignaturas en ambas lenguas.

Respecto al español, en el sistema de inmersión no se realiza ninguna asignatura en esta lengua ya que toda la enseñanza se limita a la asignatura de lengua española. Y ésta se basa esencialmente en el estudio de la gramática descriptiva, igual que en la asignatura de lengua catalana. Lo que sí llevaría a un desarrollo sólido y óptimo del español para los alumnos catalanes sería el poder realizar algunas asignaturas en esta lengua porque ello les permitiría practicar y usar la lengua. Pero esta posibilidad no existe en el currículum escolar catalán. La consecuencia es que se priva a los alumnos de la principal herramienta para el desarrollo del español formal y culto.

Para la Generalitat esto no es un problema. En Cataluña, nos dicen, el español se aprende en la calle por lo que es superfluo el aprenderlo en la escuela. Lo que se omite, sin embargo, es que este aprendizaje “en la calle” está necesariamente restringido a los registros orales y coloquiales de la lengua. Y que, por lo tanto, el aprendizaje del español en sus registros cultos y formales no puede aprenderse en la calle; debe tener lugar en la escuela. Un ejemplo puede ilustrarlo: la práctica totalidad de los alumnos catalanes saben decir “es muy necesario que hagamos esto” pero sólo algunos saben expresarse diciendo “tenemos una necesidad acuciante de realizar esta tarea”. El lenguaje de la primera frase es coloquial y puede aprenderse en la calle mientras que el lenguaje de la segunda es culto y se aprende en la escuela o, en todo caso, lo pueden aprender algunos alumnos concretos que leen mucho en español fuera de la escuela.

Así, podemos decir que, por lo que respecta al sistema educativo catalán, éste carece de un programa estructurado para que los alumnos acaben la enseñanza sabiendo usar el español de forma correcta, rica y precisa tanto de forma oral como escrita. Más bien, el enfoque parece ser que cada alumno llegará donde llegue en su conocimiento del español, dependiendo de si es su lengua materna, de si lee mucho en esta lengua fuera de la escuela o de si tiene un entorno culto que la usa.

¿Cómo podría cambiarse este estado de cosas? La mejor alternativa sería un modelo escolar bilingüe catalán-español, con asignaturas en ambas lenguas. Este modelo escolar sí tendría un currículum que podría llevar a los alumnos a alcanzar un pleno dominio de ambas lenguas oficiales.

La Generalitat es absolutamente contraria a la introducción de un programa bilingüe.

Sin embargo, la Generalitat es absolutamente contraria a la introducción de un modelo bilingüe con el argumento de que sería un ataque al catalán que impediría su aprendizaje. La realidad, sin embargo, es que nunca se nos ha explicado de manera convincente por qué una enseñanza bilingüe, con la mitad o más de asignaturas en catalán, sería un ataque a esta lengua que impediría su aprendizaje. Y no se nos ha explicado porque esto no sucedería así.

En primer lugar, una enseñanza bilingüe no impediría el aprendizaje del catalán porque esta lengua también sería vehicular. Y en segundo lugar, ¿por qué sería un ataque al catalán? Sí lo sería, en todo caso, volver a la enseñanza monolingüe en español que ya padecimos en Cataluña no hace tanto tiempo. Pero la modificación del modelo monolingüe catalán para integrar el español y facilitar el desarrollo sólido de ambas lenguas ¿sería un ataque al catalán? Que una escuela bilingüe catalán-español tuviera como prioridad el reflejar la realidad bilingüe de Cataluña y equipar a los alumnos para desenvolverse adecuadamente en ella, ¿sería un ataque al catalán?

Las propuestas de enseñanza bilingüe catalán-español no son, lógicamente, un ataque a la lengua catalana sino que suponen una crítica a una de las joyas de la corona del proyecto político nacionalista, hoy independentista. Este proyecto aplicado a la educación es el actual modelo de inmersión, obligatorio para todos los alumnos. En este modelo, como podemos observar, la preocupación no está del lado de los alumnos y de cómo responder mejor a sus necesidades lingüísticas sino que está en cómo implementar bien el proyecto político.

¿Cómo se concreta este proyecto político en la educación? Todo parece indicar que el principal objetivo de la inmersión es intentar cambiar la relación de fuerzas entre las dos lenguas oficiales. La idea subyacente parece ser que si todos los alumnos estudian únicamente en catalán, los que la tienen como lengua materna la consolidarán y aceptarán como única y los que no la tienen como lengua materna llegarán a identificarse con ella y acabarán rechazando o usando de forma muy reducida su lengua materna. Así, las generaciones jóvenes se identificarán sólo con el catalán, al que considerarán su única lengua propia. Ello se traducirá en un aumento del número de ciudadanos que usan el catalán habitualmente y una drástica reducción del número de aquellos que usan el español u otras lenguas. Y de la identificación con la lengua a la identificación con la nación hay un paso muy pequeño, se presume, y efectivamente así es en algunos casos.

En conclusión, desde un punto de vista pedagógico, el actual modelo de inmersión no puede considerarse adecuado para el aprendizaje del español. Sólo desde la perspectiva de los intereses políticos se puede afirmar que no hay ningún problema con el aprendizaje del español en las escuelas de Cataluña.

Mercè Vilarrubias es catedrática de Lengua Inglesa en la Escuela Oficial de Idiomas Drassanes de Barcelona y autora del libro Sumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña (editorial Montesinos).

MERCÈ VILARRUBIAS, EL PAIS 12/12/13

Spoiler: Mostrar
La Transición estuvo llena de aciertos, pero también se cometieron algunos errores. Es cierto que ahora es habitual criticar el Estado de las Autonomías como si fuera la fuente de todos los males que aquejan a España en estos tiempos de crisis. No es verdad. La Constitución de 1978 resolvió el histórico problema de la organización territorial al diseñar en su Título VIII el Estado de las Autonomías. Cuando se aprobó la Constitución existía, en mayor o menor grado, un deseo de autonomía en las diferentes regiones y los entes preautonómicos estaban constituidos. Otra cuestión distinta es cuál era el grado de autonomía política que se podía o se debía alcanzar. Hay que aceptar que la realidad política de Cataluña y el País Vasco, tanto entonces como ahora, marcaba una pauta que debía conducir, necesariamente, a una igualdad en los techos competenciales, con la excepción de los denominados «hechos diferenciales», al final del camino. Otra cuestión hubiera sido un mapa con un menor número de comunidades, pero no cabía esperar que se consagrara un modelo, que no existe en otros estados avanzados, con autonomías de primera y de segunda. Es algo que hubiera provocado un fuerte rechazo y enormes tensiones. El problema de fondo de nuestro Estado no reside en el modelo territorial, el reparto competencial o el sistema de financiación sino en la existencia de unos partidos nacionalistas cuyo objetivo último, a corto o largo plazo, es la independencia de su territorio. Esto somete a España a unas tensiones como pocos países del mundo sufren y que a largo plazo es inaguantable. Es cierto que los estados compuestos, como sucede con Estados Unidos o Alemania, han sufrido tensiones, de mayor o menor grado, hasta que han conseguido articular un modelo de distribución competencial eficaz. Al no existir formaciones nacionalistas que necesiten elevar permanentemente el techo de sus reclamaciones, los problemas se han resuelto con negociaciones donde han participado de forma multilateral todas las partes en conflicto.

Es cierto que España necesita resolver sus problemas territoriales y crear un auténtico mercado único –lo cual no significa una centralización similar a la francesa– que acabe con esta tensión permanente. Entre los problemas que afectan a nuestro futuro está el modelo educativo. Un gran error de la Transición fue la cesión de esta competencia a las autonomías, porque se generó un modelo de reino de taifas donde el papel del Gobierno es poco más que simbólico. No se trata de «españolizar», un término fácil de manipular por los nacionalistas que sí se han dedicado a «euskaldunizar» y «catalanizar», sino de conseguir una educación de calidad donde los elementos comunes sean respetados y no estigmatizados. La enseñanza de la Historia se ha convertido en un despropósito nacional que afecta a la mayor parte de comunidades, donde las particularidades se elevan hasta extremos grotescos. Es bueno conocer la historia de la comunidad pero nunca explicada en contraposición con una realidad común que ni se debe ni se puede esconder. Desde una mentalidad nacionalista se han buscado argumentos para justificar la condición de nación independiente de Cataluña o el País Vasco en la Edad Media. Un despropósito tan grande que es imposible considerar como historiador a quien convierta la historia en un instrumento al servicio de la propaganda. Es cierto que la Historia ha sido utilizada en el pasado como medio de propaganda y que los mitos fundacionales de las naciones han sido muy gratos para fortalecerlas y cohesionarlas. No obstante, ese concepto hace mucho tiempo que tendría que estar superado.

En el siglo XIX se produjo una eclosión de esa visión romántica de la Historia. En unos casos sirvió para impulsar la independencia de Grecia o la unificación de Alemania e Italia, pero en otros sirvió para provocar la aparición de movimientos regionalistas y luego nacionalistas en diversos territorios. La Historia que se debería explicar en las escuelas y universidades tendría que estar al margen de los intereses partidistas. Ni izquierda ni derecha, pero también sin nacionalismos de ningún tipo. Hoy no se explica la Historia de España con los viejos conceptos de los años del franquismo. Hubo un tiempo que la moda era el marxismo y ahora nos encontramos con unos historiadores nacionalistas que confunden los deseos con la realidad. El Gobierno acertará si impulsa una reforma educativa basada en la calidad y la recuperación de los valores comunes, que no son excluyentes con el respeto de las singularidades que tienen todas las autonomías españolas. La calidad ni puede ni debe estar condicionada por intereses políticos sino que tiene que ser un objetivo colectivo. Es necesario corregir el error de la Transición desde la negociación y la búsqueda del consenso.

Spoiler: Mostrar
Lo que estudia un niño de Madrid en Lengua y Literatura, en Historia, Geografía y hasta en Religión, en muchas ocasiones tiene poco que ver con los conocimientos que se imparten a un alumno de Cataluña o País Vasco. El Gobierno establece unos contenidos mínimos, pero las comunidades autónomas también tienen potestad para introducir en el temario lo que consideran oportuno, saltándose a veces a la torera los porcentajes de los contenidos comunes que impone la ley. Es el resultado de treinta años del Estado autonómico que ha desembocado en 17 sistemas educativos diferentes y 17 libros para cada una de las materias con contenidos dispares, según la comunidad en la que nos encontremos. En definitiva, una «dispersión inmanejable» de contenidos a la que recientemente aludía el ministro de Educación, José Ignacio Wert, que no ayudan a evitar el grave riesgo de desigualdad educativa del que ya han advertido a España organismos internacionales.

«Desde que las comunidades autónomas asumieron las competencias educativas, parece como si nos hubiéramos empeñado en dar prioridad a las características que diferencian a unos españoles de otros, en lugar de valorar aquellas que nos unen, que son muchas más», lamenta el presidente del sindicato de profesores ANPE, Nicolás Fernández. Se generan así desigualdades que afectan a la capacidad lingüística, el acceso a la cultura y a las futuras opciones profesionales, «atentando así contra la finalidad real de la educación, que es formar a ciudadanos libres», añade.

Son los alumnos los que luego pagan las consecuencias. «He vivido en Tarragona y hace tres años vine a estudiar Periodismo a Madrid y me costó muchísimo el cambio que ha supuesto para mí tener que escuchar todas las clases en castellano. Mis apuntes eran una mezcolanza de lenguas porque empezaba a escribirlas en castellano y terminaba en catalán. Soy consciente de la manipulación que se hace en Cataluña de lo que estudiamos, porque parece que lo único que importa es Cataluña y el catalán, y luego es terrible ver en Facebook las patadas al castellano que dan mis amigas en sus comentarios, que llegan a poner el verbo haber con uve», explica Alicia, de 21 años. «Mi hermano también cursa Ciencias Físicas ahora en Madrid y tiene que utilizar el diccionario de castellano para estudiar».

No sólo la disparidad de los contenidos, sino también la parcialidad no pueden ser más evidentes en comunidades como Cataluña y País Vasco a la hora de explicar la Historia, la Geografía o la Lengua. Ya en la ESO los alumnos catalanes pueden aprender que Cataluña «está situada al nordeste de la Península Ibérica y al suroeste de Europa y que al norte limita con Francia y Andorra». Y no sólo eso, se desprestigia todo lo que viene de fuera, como el gazpacho, la inmigración hacia Cataluña o el Ebro figura como un río catalán que nace fuera de Cataluña.

Especialmente crítico con esta situación es el presidente de la Asociación por la Tolerancia, Eduardo López-Dóriga, que asegura que «los libros de texto intentan explicar básicamente la historia de Cataluña y muy por encima la del resto de España y en muchos casos se contraponen como si fueran dos realidades diferentes. De hecho, en los libros se llega a decir que España es un invento moderno impuesto por Franco. Las editoriales tienen miedo a la Generalitat y al final acaban poniendo en los libros lo que los niños tienen que tener claro: que su territorio es su país».

Ernesto Ladrón de Guevara, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y luchador durante treinta años en el País Vasco por la defensa de los derechos del niño, asegura que «tanto el nacionalismo vasco como el catalán han tenido un plan que lo han desarrollado en el tiempo milimétricamente para ir cambiando la cosmovisión de las ciudadanías a través de la escuela y los medios de comunicación».

El dominio de la sociedad
Ladrón de Guevara explica que ya en 1910 hubo un nacionalista vasco, Elizalde, que escribió sobre este plan. «Era un testaferro de Sabino Arana y dijo que había que ir configurando un estado de pensamiento en la población utilizando, entre otros instrumentos, la escuela para el control y el dominio total de la sociedad».

En su opinión, este planteamiento estratégico se ha ido desarrollando de una manera calculada a través de la lengua y los contenidos curriculares en la enseñanza. «A través de la lengua segregando al profesorado no nacionalista y expulsándolos; y a través de los contenidos evitando toda idea de España, tanto en Historia como en otras materias, haciendo una disección del programa educativo basado en referencias locales». Las consecuencias son demoledoras para los estudiantes porque «con la educación que han recibido tienen una visión sesgada y acientífica, una malformación cognitiva del devenir cultural antropológico y social y también una idea muy restrictiva de lo que es el mundo de las cosas en esa comunidad».

Lo más lamentable, en su opinión, es que «el alumno es manipulable y no protesta y esto es un grave atentado a los derechos del niño». Ahora Ladrón de Guevara está a punto de sacar a la luz un nuevo libro, con el título «Educando. Alternativas a la farsa pedagógica», que pretende ser una guía para orientar a los padres sobre cómo defender los derechos de sus hijos en el ámbito educativo y evitar la instrumentalización que se pueda hacer de ellos.

¿Hay solución?
Una de las soluciones que se plantea el Ministerio de Educación para acabar con la dispersión educativa es tomar un mayor control de los contenidos a través de la nueva reforma educativa de tal manera que decidirá el 65% de lo que estudian los alumnos en comunidades con lengua propia y el 75% en el resto, un 10% más que hasta ahora. Para el presidente de la Asociación por la Tolerancia, la solución pasaría por «devolver ciertas competencias educativas al Estado porque no podemos tener 17 historias diferentes y es necesario unificar criterios. No se puede dejar la historia en manos nacionalistas porque ya se ha visto a lo que nos ha conducido». En su opinión, todos los gobiernos anteriores, «de uno u otro partido, han mirado hacia otro lado y han dejado campar a sus anchas a los nacionalistas porque necesitaban sus votos para gobernar en Madrid. Lo que está claro es que el colegio es caldo de cultivo para futuras generaciones secesionistas».


Apoyo incondicional al catalán y al euskera pese a la crisis
La Generalitat no puede pagar las nóminas a los funcionarios, pero no rebaja las ayudas al catalán, que desde que comenzó el año ascienden, al menos, a 16 millones de euros. Eso en lo que se refiere a subvenciones públicas, porque el presupuesto dedicado a la normalización lingüística asciende a cientos de millones. En julio se repartieron entre 87 universidades de todo el mundo 1.496.486 euros para contribuir al mantenimiento de la docencia de estudios catalanes. El Ejecutivo de Mas también se ha preocupado mucho por destinar jugosas subvenciones para los medios catalanes, a los que ha destinado 8,5 millones de euros y 3,2 millones para promover la cultura catalana con ayudas para proyectos como la «dinamización de la sardana». En el País Vasco, en plena crisis y con más de 150.000 parados, el Ejecutivo de Patxi López también ha destinado 25 millones de euros este año para el euskera.

Spoiler: Mostrar
Es inaudito que los altavoces nacionalistas acusen a Esperanza Aguirre de politizar la final de la copa del Rey. Pero aún lo es más que, los que nunca dicen ni mu y mucho menos escriben cartas indignadas contra los constantes exabruptos de los nacionalistas, lo hagan contra la presidenta de Madrid por incendiaria.

Llevo más de media vida en Cataluña y he visto cómo el deporte, la lengua, la cultura o cualquier otro evento social, han sido politizados hasta la náusea. Viene de lejos. En 1981 llenaron el Camp Nou para cerrarles la boca a todos los ciudadanos de Cataluña que habían firmado el "Manifiesto por la igualdad de los derechos lingüísticos de Cataluña". El fútbol, el Barça, al servicio del grito, "Som una nació". Servía para politizar la lengua a través del deporte y, a la vez, para despreciar los derechos individuales de los ciudadanos. Sin embargo, ya por entonces Pujol denunció a los firmantes de politizar la lengua. El cinismo del verdugo que pretende pasar por víctima.

Desde entonces hasta hoy el mismo fascismo postmoderno; ellos pueden quemar banderas españolas, despreciar el himno nacional, difundir que España nos roba, acusar al Estado de expolio fiscal, hacer un referéndum ilegal por la independencia camuflado tras una consulta popular, amenazar con instituir una hacienda propia, llenar estadios con banderas, gritos e insultos contra España, votar la insumisión a las sentencias de los Tribunales para seguir prohibiendo el español como lengua docente, y siempre mezclarlo todo con eventos deportivos y culturales, donde el Barça es más que un club. A pesar de todo esto y más, tienen la barra de acusar a otros de politizar la final de fútbol de mañana entre el Athletic y el Barça, cuando fueron los propios diputados nacionalistas quienes primero llamaron a silbar al himno nacional desde las escalinatas del Congreso y convertir el estadio en clamor contra España. No quiero ni pensar lo que pasaría si en Cataluña, en cualquier estadio, manifestación, acto cultural etc. se pitara Els Segadors y se insultara a Cataluña...

Una generación de nacionalistas mal criados, mal acostumbrados, déspotas y sectarios se creen con derecho a ver los símbolos nacionales de España como indignos de ser respetados, y sin embargo, tratar de ultraderechista a cualquiera que no muestre sumisión a sus ritos y símbolos. Si Falange Española es la ultraderecha por defender los símbolos nacionales, lo es el presidente de la Generalitat y todos y cada uno de los nacionalistas de Cataluña. Tienen el mismo discurso, agitado por banderas diferentes. Han generado ya suficiente literatura política para avalar esta tesis. En Cataluña la ultraderecha se deriva del totalitarismo nacionalista, porque no otra cosa es la limpieza lingüística, el sectarismo contra cualquier manifestación cultural o política españolas, el rechazo a los símbolos constitucionales, la insumisión a las sentencias de los tribunales, las amenazas y los chantajes contra la legalidad democrática, o el acoso moral contra todos los que no claudiquen ante la religión nacionalista subvencionada...

El pasado 18 de Mayo asistí al último concierto que Bruce Springsteen hizo en Barcelona. Toda una metáfora, sólo la bandera catalana y la americana a cada lado del escenario. Ni una palabra en español salió de la voz ronca del "Boss", ni un saludo escueto a España, pero muchos a Cataluña. Estaba bien aleccionado. Incluso se atrevió a dedicar una canción "a los que luchan en Cataluña". Sentí lástima por el "Jefe". Pasó de la genialidad musical al ridículo político sin darse cuenta que lo habían instrumentalizando. No es una crítica al cantante, es la obsesión catalanista por utilizar cualquier evento deportivo o cultural para plasmar que en Cataluña no existe España. Los promotores del evento y las instituciones cuidan con mimo estos detalles. Desde hace mucho tiempo han querido instrumentalizar a grandes figuras internacionales de la canción, el cine o a cualquier celebridad para difundir su discursito virtual fuera de nuestras fronteras. Desde Bill Gates y Woody Allen a Steven Spielberg. Con este último pretendieron que dirigiera una película épica de la nación catalana con Braveheart como modelo. Como en la Feria del libro de Frankfurt de 2007, donde dejaron una millonada por tener pabellón propio para parecer un Estado. Así me lo contó allí mismo su máximo responsable, Josep Bargalló, por entonces director del Institut Ramon Llull. El metro cuadrado costó al erario público catalán 3 veces más que a cualquier Estado para publicitar "la nació" con la disculpa de la literatura. Pero después le echan la culpa a la España que les roba, y montan relojes para evaluarlo cada minuto con campañas con cargo al contribuyente.

Esperanza Aguirre se equivocó al cuestionar la libertad de expresión. En ningún caso erró en recordar la legalidad vigente y sus consecuencias. Tiene ella tanto derecho a la libertad de expresión para defender la legalidad como los independentistas para saltársela. Pero Patxi López, "el valiente", se envalentona con la madrileña. ¿Por ser del PP?, ¿Por ser española? ¿Por no arrugarse ante el acoso nacionalista? Si es por esos detalles, por qué no escribió Patxi López una Carta previa a las organizaciones subvencionadas por el Presidente de la Generalitat al enterarse que convertirían la final de la Copa del Rey en un acto reivindicativo en favor de las selecciones nacionales?

Si cuando en la final de 2009, el actual portavoz del Gobierno de la Generalitat, Francesc Hom, hizo un corte de mangas al himno nacional español, hubieran salido en tromba los líderes políticos españoles para afearle la conducta como lo ha hecho en esta ocasión la presidenta de Madrid, y hubieran repetido la acción cada vez que ningunean la legalidad constitucional, los ciudadanos sabrían dónde están los límites y quiénes son los maltratadores.

Una solución: si los que desprecían a España aprovechan la final para un acto de propaganda contra la legalidad, ¿por qué las instituciones no instalan una megafonía de miles de voltios con aplausos para tapar el agravio a la ley? Libertad de expresión por libertad de expresión, prefiero la que inspira al Estado de Derecho.


Y este finde le echaré un vistazo a esto:

http://www.educacionynacionalismo.com/L ... ersion.pdf

https://docs.google.com/file/d/0B8lscQc ... n_US&pli=1

Supongo que serán todo mentiras españolistas fachoides que no tienen nada que ver con la realidad catalana que sólo conocen los catalanes (concretamente los nacionalistas, el resto miente, manipula o no sabe de lo que habla, sólo los iluminados nacionalistas son conscientes de lo que realmente sucede allí). Ojo, que no lo he leído aún y lo mismo es un compendio de burradas, pero tanto si es así como si no, ya me imagino cuál será la interpretación de algunos compis zonazerienses. :lol:

Pero como el Castellano lo aprenderán si o si pues lo practican a diario, no hace falta ampliar las horas lectivas de esta lengua y sí dar importancia al Catalán, porqué suma..no resta.

Valiente tontería, macho. #-o

PD:

Spoiler: Mostrar
Y sigo esperando la respuesta a mis preguntas cual Mulder en busca de la verdad, pero veo que no hay manera, Puxi se rinde con lo de "pactar la salida", y el resto ni mú. :lol:




Bla, bla, bla, bla...y todo se resume en que Catalunya es España... Catalunya es española... Siempre salís con la misma historia. Mucha letra, poco argumento. Un par de frases que son verdad y el resto...al tópico. Si, Catalunya es España...y de esto nos quejamos...!!!
Para esto queremos un referendum...para salir de este embrollo, para ser quienes queremos ser, para que se nos respete por lo que somos, hemos sido y seremos, para que se respete nuestra lengua (por cierto, más antigua que el propio Castellano). No hace falta tanto tocho. Con solo poner... Catalunya es España y a chitar bastaba!

Y por cierto...miraros primero el ombligo...para ver los derroches administrativos para cultura, lengua y matadores de toros para el resto del Estado...
Imagen
Avatar de Usuario

minipatton

Dios del Rock

3156

3 Feb, 2004

CATALUNYA

Re: Referendum sobiranista...

por minipatton » Vie Feb 14, 2014 11:08 am

leon escribió:Respecto a lo de la Rahola y demás:

Spoiler: Mostrar
Ya me esperaba alguna respuesta por el estilo, de hecho iba a decir que la Rahola me recordaba un poco a MP, pero no lo dije por no entrar en una bronca. :lol: Puxi o Baybee son más "trankis" con estas cosas aunque piensen de forma parecida. :lol:

El eslogan escolar que menciona el de "Ciudadanos" y que dice que suena a algo de otras épocas como la franquista, suena exáctamente a eso, pero entiendo que los que tenéis la cabeza tan metida en el culo del nacionalismo no podáis apreciar el parecido. :lol:

Lo que es demagogia es que ese pavo diga que eso parece sacado de otras épocas como la franquista y los otros se pongan como locas histéricas a decir que se les está comparando con los franquistas y que entre sus filas ha habido muchas víctimas el franquismo.

Y también se podría decir que hubo mucho soviético víctima de los nazis y eso no significa que no tuviesen más de una cosa en común. Y no, no estoy comparando a los de ERC o a La Generalitat con el régimen soviético ni a Mas con Stalin o Lenin, el que diga que estoy diciendo eso, estaría siendo igualmente un demagogo. :mrgreen:

Luego sale el colaborador del programa, que deja bien clarito que no pretende comparar a los de ERC con los franquistas, y explica que se podría hacer como en la república y respetar las dos lenguas en las escuelas, y tiene más razón que dios viendo cómo escribís algunos, lo cual no lo digo por ofender, lo digo por señalar una realidad, que os leo aquí o me medio leo el tochaco de Puxi sobre Mandela y me sangran los ojos, y precísamente escribir así de mal el castellano no puede ser bueno para encontrar trabajo ni en Cataluña ni en el resto de España (lo digo por lo que menciona luego MP de que piden las dos lenguas). Y repito lo del teclado, que ya veo a alguno buscando como un desesperado alguna palabra a la que le falte una letra o con algún fallo que nada tiene que ver con mi más que demostrada capacidad para escribir correctamente en castellano e inglés. :wink:

Una cosa es "la inmersión linguistica" y otra muy diferente es la imposición de una lengua sobre la otra, que es lo que se está haciendo actualmente y si se plantea que se enseñe en ambas lenguas algunos salen como locas histéricas a decir que la educación catalana y "la inmersión linguistica" no se tocan y que se pasan lo que digan los jueces por el forro.

Lo normal es plantear una educación en ambos idiomas (más inglés o lo que sea) como algo normal y beneficioso para los estudiantes, y no imponer uno por cojones por puro politiqueo, porque es absurdo que en un país no se dé ni una clase en el idioma más hablado del mismo, y de momento Cataluña sigue siendo parte de España, cuando se separen que exterminen el castellano e impongan lo que quieran, mientras tantos los estudiantes catalanes son estudiantes españoles y deberían de recibir alguna clase en el idioma llamado "español", el castellano, el idioma más hablado y asentado en este país (y en muchos otros, por lo que manejarlo bien nunca está de más).

Y eso no equivale a menospreciar ni quitarle importancia al catalán, que si se entienden los dos idiomas no veo el problema en recibir clases en ambos, o que cada estudiante y sus familias puedan escoger estudiar en el idioma que les dé la gana, que si nadie quiere estudiar en castellano como decís no veo el problema, si son cuatro familias peperas las que quieren eso entonces el presupuesto destinado a sus clases es prácticamente nulo porque no es como buscar a un profesor que dé clases en cantonés, que el castellano lo maneja todo dios allí y buscar a un par no creo que cueste tanto siendo taaaan pocas familias las que quieren clases en español para sus críos, seguro que hay cola de profes (catalanes o no) dispuestos a dar esas clases en vez de seguir en el paro, y eso a La Generalitat le costaría cuatro perras, se gastan más en pagar a universidades extranjeras:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... talan.html

Aunque seguramente más de "cuatro familias peperas" querrían clases en castellano, pero el coste sería el mismo, porque cualquier profesor (catalán o no). controla el castellano. Que mucho hablar del "derecho a decidir", pero resulta que en la escuela no puedes decidir el idioma en el que quieres que tus hijos reciban clases ni aunque eas e una famila no catalana que no tiene pensado usar esa lengua para nada.

Coño, pongamos que me sale un puesto de trabajo temporal en Barcelona y no tengo pasta para pagarle una escuela privada a mis hijos ¿tienen que recibir clases en catalán por cojones sin enterarse de nada y que eso repercuta negativamente en sus notas (y por lo tanto en su futuro)? ¿Dónde está el "derecho a decidir" que tanto exigen algunos para cosas que se saltan la legalidad a la torera cuando quiero que mis hijos españoles puedan recibir clases en español en España porque no tienen ni papa de catalán al no haber nacido allí ni les interesa lo más mínimo estudiarlo porque fuera de allí no sirve para nada y porque puede que al año siguiente estemos en la otra punta del país? O que sencillamente quiero que mis hijos estudien en castellano y punto, porque quiero que tengan el derecho a recibir sus clases como las recibe cualquier otro crío del país y el catalán me la sopla, como me la sopla la religión católica y quiero el "derecho a decidir" si mis hijos recben clases de relición o no.

El argumento de "colegio privado o te vas a Salamanca" me vale si hablamos de Portugal, de Francia, de Alemania... pero hasta que Cataluña sea un estado independiente, Cataluña es España, y por lo tanto debería poder exigir enseñanza pública en el idioma oficial más practicado en el país. Punto.

Otra cosa es lo de las lenguas exigidas para ciertos curros. Hace nada un nacionalista en este mismo post dijo que lo de que te pedían el catalán en muchos trabajos era mentira, ahora MP dice que hay que enseñar a los niños en catalán porque luego se lo piden en todas partes. Pues bien, lo normal es enseñar en ambos idiomas para que los críos se acostumbren a hablar y a escribir correctamente los dos, que si hay colegios donde se hace con el inglés, el francés o el alemán, no veo la dificultad en hacerlo con el castellano y el catalán que son idiomas tan parecidos que hasta yo lo entiendo sin haberlo estudiado en mi vida, y cuando desde siempre la práctica totalidad de los catalanes han hablado ambos idiomas perfectamente, que es lo normal, al menos hasta que como digo Cataluña sea un estado independiente como algunos tanto desean, y la imposición del catalán en las escuelas está directamente relacionado con eso mismo.

Plantear que hay que enseñar sólo en catalán porque si no se perdería el idioma es sencillamente ridículo, lo que se intenta es imponerlo y punto, lo cual "por lo bajini" sirve para que los estudiantes catalanes se sientan "diferentes" del resto de españoles desde un principio y "se sientan" más catalanes que españoles y demás paridas que uno lee por aquí (y en otras partes). Es un cierto adoctrinamiento subliminal, pero obviamente no espero que ninguno de vosotros vaya a aceptarlo.

Igualmente la exigencia de ambas lenguas para ciertos trabajos es sencillamente absurda. Se puede entender perfectamente para ciertas funciones, pero exigirlo (especialmente a los no catalanes) para cosas en las que la lengua no tiene ningún tipo de importancia es una pollada más tan propia del gobierno catalán, que por mucho que a algunos les escueza ha ido (con el apoyo de otros partidos) acercándose cada vez más a unas posiciones propias de regímenes totalitarios en los que se impone el pensamiento único y se excluye y se estigmatiza todo lo que se salga de la línea marcada por cierta gente.

Vamos, lo que es el nacionalismo de cualquier clase, pero ya digo que evidentemente no espero que lo veáis así, es como explicarle a un extremista musulmán que lo del burka y la imposición del islam en todo no es lo normal, pero para ellos decir algo así equivale a muestra de odio hacia su pueblo, sus tradiciones, sus creencias y demás paridas.

Obviamente con estas cosas hay distintos niveles de radicalismo y no estoy comparando a Cataluña con la Alemania nazi ni con la URSS ni con Irán, que es lo que me veo venir en las respuestas de algunos haciendo uso del mismo tipo de demagogia que la que se utiliza en el vídeo de arriba. Pero aunque los niveles sean muy diferentes, el fondo es exáctamente el mismo.

Y ahora el que quiera que me salga con La Gaceta, Intereconomía, Rajoy, el PP y lo que haga falta, las mismas respuestas programadas que algunos os empeñáis en repetir una y otra vez ante todo lo que se os plantee. :lol:


"españolizar" a Cataluña

Spoiler: Mostrar
Es que por mucha pancarta que lo niegue, "Catalonia is Spain", no se puede españolizar lo que ya es español y lo ha sido desde prácticamente siempre. Es como intentar "españolizar" Murcia o Cantabria, absurdo.

Lo que ha pasado con la educación catalana es comparable a lo de la Parot (ya veo a alguno afilando el cuchillo :lol:), en el sentido de que esa ya famosa doctrina fue un intento de corregir a posteriori una enorme cagada como fue el no cambiar mucho antes una ley franquista, y cuando en su día se le cedió a La Generalitat (y al resto de comunidades) las competencias de la educación, era de cajón que si allí siempre gobierna el nacionalismo, la educación la iban a moldear a su gusto, y eso incluye el tema de la lengua.

Ahora algunos políticos ven la situación actual e intentan ponerle tiritas a una herida mortal que habría necesitado cirugía hace años, y no lo digo en el sentido de que la educación catalana sea mala, lo digo en el sentido de que intentar ahora que se parezca más a la de otras comunidades y que se enseñe en castellano es un reto prácticamente imposible.

Torpemente Wert habla de "españolizar" a los niños catalanes, cuando en realidad se trataría (o debería tratarse) de implementar algo más cercano a la educación española en lo que sigue siendo parte de España, con las dos lenguas oficiales coexistiendo sin problemas, pero eso ya es imposible no hay nada que hacer, especialmente lanzando el mensaje de que pretendes "españolizar" a los niños catalanes.

Actualmente lo que se está haciendo es justo lo contrario a "españolizar" a los estudiantes catalanes, y un ministro sensato habría tratado más sutilmente de intentar ponerle un poco de freno a eso con un proyecto de educación que fuese más común para todas las autonomías, pero eso lo deberían de haber hecho hace mucho tiempo y no buscar soluciones chapuceras de última hora que La Generalitat se va a pasar por el forro (como todo) con el apoyo del resto de partidos nacionalistas, especialmente viniendo del PP.


Después ves opinar al Leon o Solvent de turno sobre un sistema bilingüe que ni conoce de refilón y te entra coraje.

Tú puedes hablar de Sudáfrica (o comerle el ojete a Putin) pero los demás no podemos hablar de Cataluña... Ok. :lol:

¿Y hace falta que te recuerde lo que decías de los moros o los gitanos? Que si digo yo cualquier cosa medio parecida sobre los catalanes (que no lo haría porque no lo pienso) más de uno pide mi baneo inmediato. ¿Acaso lo hiciste con información de primera mano, habiendo convivido con familias gitanas o de origen musulmán? ¿Que todo lo que opinas tú en este foro está basado en experiencias vividas en primera persona?

Y mira, he pagado a otra gente para que escribiesen estas cosas que sólo pensamos yo o Solvent:

Spoiler: Mostrar
El español en la inmersión lingüística


MERCÈ VILARRUBIAS, EL PAIS 12/12/13

· Cataluña carece de un sistema para que los alumnos aprendan bien el castellano.

Uno de los argumentos que con más frecuencia utiliza el gobierno catalán a favor de la inmersión lingüística es que los alumnos aprenden catalán y español hasta un nivel óptimo. Normalmente, nos dice que los alumnos catalanes conocen ambas lenguas por igual y que si una la saben mejor que la otra, ésta es siempre el español.

No hay ningún problema, pues, según la Generalitat: se cumple escrupulosamente la Ley de Educación de Cataluña (LEC), que en su artículo 10.1 estipula que “los currículos deben garantizar el pleno dominio de las dos lenguas oficiales al finalizar la enseñanza obligatoria”.

Estas afirmaciones son tomadas con cautela por muchos en Cataluña. ¿Una escuela monolingüe, es decir, que enseña en una sola lengua, consigue el pleno dominio de dos, así sin más? Todo aprendizaje requiere un esfuerzo, un tiempo y una dedicación. Si todo esto no está respecto al español en las escuelas, ¿cómo tiene lugar este aprendizaje?

Sabemos, porque nos lo muestra la experiencia y está suficientemente desarrollado teóricamente, que el desarrollo del lenguaje formal y complejo, escrito y oral, requiere muchos años de aprendizaje. Por esta razón, en prácticamente todas las escuelas del mundo, desde la educación primaria hasta la secundaria, la impartición de asignaturas tiene siempre dos objetivos: la adquisición de los contenidos propios de la materia y el desarrollo del lenguaje. En las escuelas, el lenguaje se desarrolla a través del uso, de la realización de tareas académicas. Así, en Cataluña, los alumnos aprenden catalán esencialmente a través de realizar las tareas escolares de todas las asignaturas en esta lengua. La asignatura de lengua catalana ayuda pero es sólo un complemento y además, está muy restringida al aprendizaje de la gramática descriptiva (qué es una preposición, qué clases de adjetivos hay, etc.)

La mejor opción sería un modelo con asignaturas en ambas lenguas.

Respecto al español, en el sistema de inmersión no se realiza ninguna asignatura en esta lengua ya que toda la enseñanza se limita a la asignatura de lengua española. Y ésta se basa esencialmente en el estudio de la gramática descriptiva, igual que en la asignatura de lengua catalana. Lo que sí llevaría a un desarrollo sólido y óptimo del español para los alumnos catalanes sería el poder realizar algunas asignaturas en esta lengua porque ello les permitiría practicar y usar la lengua. Pero esta posibilidad no existe en el currículum escolar catalán. La consecuencia es que se priva a los alumnos de la principal herramienta para el desarrollo del español formal y culto.

Para la Generalitat esto no es un problema. En Cataluña, nos dicen, el español se aprende en la calle por lo que es superfluo el aprenderlo en la escuela. Lo que se omite, sin embargo, es que este aprendizaje “en la calle” está necesariamente restringido a los registros orales y coloquiales de la lengua. Y que, por lo tanto, el aprendizaje del español en sus registros cultos y formales no puede aprenderse en la calle; debe tener lugar en la escuela. Un ejemplo puede ilustrarlo: la práctica totalidad de los alumnos catalanes saben decir “es muy necesario que hagamos esto” pero sólo algunos saben expresarse diciendo “tenemos una necesidad acuciante de realizar esta tarea”. El lenguaje de la primera frase es coloquial y puede aprenderse en la calle mientras que el lenguaje de la segunda es culto y se aprende en la escuela o, en todo caso, lo pueden aprender algunos alumnos concretos que leen mucho en español fuera de la escuela.

Así, podemos decir que, por lo que respecta al sistema educativo catalán, éste carece de un programa estructurado para que los alumnos acaben la enseñanza sabiendo usar el español de forma correcta, rica y precisa tanto de forma oral como escrita. Más bien, el enfoque parece ser que cada alumno llegará donde llegue en su conocimiento del español, dependiendo de si es su lengua materna, de si lee mucho en esta lengua fuera de la escuela o de si tiene un entorno culto que la usa.

¿Cómo podría cambiarse este estado de cosas? La mejor alternativa sería un modelo escolar bilingüe catalán-español, con asignaturas en ambas lenguas. Este modelo escolar sí tendría un currículum que podría llevar a los alumnos a alcanzar un pleno dominio de ambas lenguas oficiales.

La Generalitat es absolutamente contraria a la introducción de un programa bilingüe.

Sin embargo, la Generalitat es absolutamente contraria a la introducción de un modelo bilingüe con el argumento de que sería un ataque al catalán que impediría su aprendizaje. La realidad, sin embargo, es que nunca se nos ha explicado de manera convincente por qué una enseñanza bilingüe, con la mitad o más de asignaturas en catalán, sería un ataque a esta lengua que impediría su aprendizaje. Y no se nos ha explicado porque esto no sucedería así.

En primer lugar, una enseñanza bilingüe no impediría el aprendizaje del catalán porque esta lengua también sería vehicular. Y en segundo lugar, ¿por qué sería un ataque al catalán? Sí lo sería, en todo caso, volver a la enseñanza monolingüe en español que ya padecimos en Cataluña no hace tanto tiempo. Pero la modificación del modelo monolingüe catalán para integrar el español y facilitar el desarrollo sólido de ambas lenguas ¿sería un ataque al catalán? Que una escuela bilingüe catalán-español tuviera como prioridad el reflejar la realidad bilingüe de Cataluña y equipar a los alumnos para desenvolverse adecuadamente en ella, ¿sería un ataque al catalán?

Las propuestas de enseñanza bilingüe catalán-español no son, lógicamente, un ataque a la lengua catalana sino que suponen una crítica a una de las joyas de la corona del proyecto político nacionalista, hoy independentista. Este proyecto aplicado a la educación es el actual modelo de inmersión, obligatorio para todos los alumnos. En este modelo, como podemos observar, la preocupación no está del lado de los alumnos y de cómo responder mejor a sus necesidades lingüísticas sino que está en cómo implementar bien el proyecto político.

¿Cómo se concreta este proyecto político en la educación? Todo parece indicar que el principal objetivo de la inmersión es intentar cambiar la relación de fuerzas entre las dos lenguas oficiales. La idea subyacente parece ser que si todos los alumnos estudian únicamente en catalán, los que la tienen como lengua materna la consolidarán y aceptarán como única y los que no la tienen como lengua materna llegarán a identificarse con ella y acabarán rechazando o usando de forma muy reducida su lengua materna. Así, las generaciones jóvenes se identificarán sólo con el catalán, al que considerarán su única lengua propia. Ello se traducirá en un aumento del número de ciudadanos que usan el catalán habitualmente y una drástica reducción del número de aquellos que usan el español u otras lenguas. Y de la identificación con la lengua a la identificación con la nación hay un paso muy pequeño, se presume, y efectivamente así es en algunos casos.

En conclusión, desde un punto de vista pedagógico, el actual modelo de inmersión no puede considerarse adecuado para el aprendizaje del español. Sólo desde la perspectiva de los intereses políticos se puede afirmar que no hay ningún problema con el aprendizaje del español en las escuelas de Cataluña.

Mercè Vilarrubias es catedrática de Lengua Inglesa en la Escuela Oficial de Idiomas Drassanes de Barcelona y autora del libro Sumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña (editorial Montesinos).

MERCÈ VILARRUBIAS, EL PAIS 12/12/13

Spoiler: Mostrar
La Transición estuvo llena de aciertos, pero también se cometieron algunos errores. Es cierto que ahora es habitual criticar el Estado de las Autonomías como si fuera la fuente de todos los males que aquejan a España en estos tiempos de crisis. No es verdad. La Constitución de 1978 resolvió el histórico problema de la organización territorial al diseñar en su Título VIII el Estado de las Autonomías. Cuando se aprobó la Constitución existía, en mayor o menor grado, un deseo de autonomía en las diferentes regiones y los entes preautonómicos estaban constituidos. Otra cuestión distinta es cuál era el grado de autonomía política que se podía o se debía alcanzar. Hay que aceptar que la realidad política de Cataluña y el País Vasco, tanto entonces como ahora, marcaba una pauta que debía conducir, necesariamente, a una igualdad en los techos competenciales, con la excepción de los denominados «hechos diferenciales», al final del camino. Otra cuestión hubiera sido un mapa con un menor número de comunidades, pero no cabía esperar que se consagrara un modelo, que no existe en otros estados avanzados, con autonomías de primera y de segunda. Es algo que hubiera provocado un fuerte rechazo y enormes tensiones. El problema de fondo de nuestro Estado no reside en el modelo territorial, el reparto competencial o el sistema de financiación sino en la existencia de unos partidos nacionalistas cuyo objetivo último, a corto o largo plazo, es la independencia de su territorio. Esto somete a España a unas tensiones como pocos países del mundo sufren y que a largo plazo es inaguantable. Es cierto que los estados compuestos, como sucede con Estados Unidos o Alemania, han sufrido tensiones, de mayor o menor grado, hasta que han conseguido articular un modelo de distribución competencial eficaz. Al no existir formaciones nacionalistas que necesiten elevar permanentemente el techo de sus reclamaciones, los problemas se han resuelto con negociaciones donde han participado de forma multilateral todas las partes en conflicto.

Es cierto que España necesita resolver sus problemas territoriales y crear un auténtico mercado único –lo cual no significa una centralización similar a la francesa– que acabe con esta tensión permanente. Entre los problemas que afectan a nuestro futuro está el modelo educativo. Un gran error de la Transición fue la cesión de esta competencia a las autonomías, porque se generó un modelo de reino de taifas donde el papel del Gobierno es poco más que simbólico. No se trata de «españolizar», un término fácil de manipular por los nacionalistas que sí se han dedicado a «euskaldunizar» y «catalanizar», sino de conseguir una educación de calidad donde los elementos comunes sean respetados y no estigmatizados. La enseñanza de la Historia se ha convertido en un despropósito nacional que afecta a la mayor parte de comunidades, donde las particularidades se elevan hasta extremos grotescos. Es bueno conocer la historia de la comunidad pero nunca explicada en contraposición con una realidad común que ni se debe ni se puede esconder. Desde una mentalidad nacionalista se han buscado argumentos para justificar la condición de nación independiente de Cataluña o el País Vasco en la Edad Media. Un despropósito tan grande que es imposible considerar como historiador a quien convierta la historia en un instrumento al servicio de la propaganda. Es cierto que la Historia ha sido utilizada en el pasado como medio de propaganda y que los mitos fundacionales de las naciones han sido muy gratos para fortalecerlas y cohesionarlas. No obstante, ese concepto hace mucho tiempo que tendría que estar superado.

En el siglo XIX se produjo una eclosión de esa visión romántica de la Historia. En unos casos sirvió para impulsar la independencia de Grecia o la unificación de Alemania e Italia, pero en otros sirvió para provocar la aparición de movimientos regionalistas y luego nacionalistas en diversos territorios. La Historia que se debería explicar en las escuelas y universidades tendría que estar al margen de los intereses partidistas. Ni izquierda ni derecha, pero también sin nacionalismos de ningún tipo. Hoy no se explica la Historia de España con los viejos conceptos de los años del franquismo. Hubo un tiempo que la moda era el marxismo y ahora nos encontramos con unos historiadores nacionalistas que confunden los deseos con la realidad. El Gobierno acertará si impulsa una reforma educativa basada en la calidad y la recuperación de los valores comunes, que no son excluyentes con el respeto de las singularidades que tienen todas las autonomías españolas. La calidad ni puede ni debe estar condicionada por intereses políticos sino que tiene que ser un objetivo colectivo. Es necesario corregir el error de la Transición desde la negociación y la búsqueda del consenso.

Spoiler: Mostrar
Lo que estudia un niño de Madrid en Lengua y Literatura, en Historia, Geografía y hasta en Religión, en muchas ocasiones tiene poco que ver con los conocimientos que se imparten a un alumno de Cataluña o País Vasco. El Gobierno establece unos contenidos mínimos, pero las comunidades autónomas también tienen potestad para introducir en el temario lo que consideran oportuno, saltándose a veces a la torera los porcentajes de los contenidos comunes que impone la ley. Es el resultado de treinta años del Estado autonómico que ha desembocado en 17 sistemas educativos diferentes y 17 libros para cada una de las materias con contenidos dispares, según la comunidad en la que nos encontremos. En definitiva, una «dispersión inmanejable» de contenidos a la que recientemente aludía el ministro de Educación, José Ignacio Wert, que no ayudan a evitar el grave riesgo de desigualdad educativa del que ya han advertido a España organismos internacionales.

«Desde que las comunidades autónomas asumieron las competencias educativas, parece como si nos hubiéramos empeñado en dar prioridad a las características que diferencian a unos españoles de otros, en lugar de valorar aquellas que nos unen, que son muchas más», lamenta el presidente del sindicato de profesores ANPE, Nicolás Fernández. Se generan así desigualdades que afectan a la capacidad lingüística, el acceso a la cultura y a las futuras opciones profesionales, «atentando así contra la finalidad real de la educación, que es formar a ciudadanos libres», añade.

Son los alumnos los que luego pagan las consecuencias. «He vivido en Tarragona y hace tres años vine a estudiar Periodismo a Madrid y me costó muchísimo el cambio que ha supuesto para mí tener que escuchar todas las clases en castellano. Mis apuntes eran una mezcolanza de lenguas porque empezaba a escribirlas en castellano y terminaba en catalán. Soy consciente de la manipulación que se hace en Cataluña de lo que estudiamos, porque parece que lo único que importa es Cataluña y el catalán, y luego es terrible ver en Facebook las patadas al castellano que dan mis amigas en sus comentarios, que llegan a poner el verbo haber con uve», explica Alicia, de 21 años. «Mi hermano también cursa Ciencias Físicas ahora en Madrid y tiene que utilizar el diccionario de castellano para estudiar».

No sólo la disparidad de los contenidos, sino también la parcialidad no pueden ser más evidentes en comunidades como Cataluña y País Vasco a la hora de explicar la Historia, la Geografía o la Lengua. Ya en la ESO los alumnos catalanes pueden aprender que Cataluña «está situada al nordeste de la Península Ibérica y al suroeste de Europa y que al norte limita con Francia y Andorra». Y no sólo eso, se desprestigia todo lo que viene de fuera, como el gazpacho, la inmigración hacia Cataluña o el Ebro figura como un río catalán que nace fuera de Cataluña.

Especialmente crítico con esta situación es el presidente de la Asociación por la Tolerancia, Eduardo López-Dóriga, que asegura que «los libros de texto intentan explicar básicamente la historia de Cataluña y muy por encima la del resto de España y en muchos casos se contraponen como si fueran dos realidades diferentes. De hecho, en los libros se llega a decir que España es un invento moderno impuesto por Franco. Las editoriales tienen miedo a la Generalitat y al final acaban poniendo en los libros lo que los niños tienen que tener claro: que su territorio es su país».

Ernesto Ladrón de Guevara, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y luchador durante treinta años en el País Vasco por la defensa de los derechos del niño, asegura que «tanto el nacionalismo vasco como el catalán han tenido un plan que lo han desarrollado en el tiempo milimétricamente para ir cambiando la cosmovisión de las ciudadanías a través de la escuela y los medios de comunicación».

El dominio de la sociedad
Ladrón de Guevara explica que ya en 1910 hubo un nacionalista vasco, Elizalde, que escribió sobre este plan. «Era un testaferro de Sabino Arana y dijo que había que ir configurando un estado de pensamiento en la población utilizando, entre otros instrumentos, la escuela para el control y el dominio total de la sociedad».

En su opinión, este planteamiento estratégico se ha ido desarrollando de una manera calculada a través de la lengua y los contenidos curriculares en la enseñanza. «A través de la lengua segregando al profesorado no nacionalista y expulsándolos; y a través de los contenidos evitando toda idea de España, tanto en Historia como en otras materias, haciendo una disección del programa educativo basado en referencias locales». Las consecuencias son demoledoras para los estudiantes porque «con la educación que han recibido tienen una visión sesgada y acientífica, una malformación cognitiva del devenir cultural antropológico y social y también una idea muy restrictiva de lo que es el mundo de las cosas en esa comunidad».

Lo más lamentable, en su opinión, es que «el alumno es manipulable y no protesta y esto es un grave atentado a los derechos del niño». Ahora Ladrón de Guevara está a punto de sacar a la luz un nuevo libro, con el título «Educando. Alternativas a la farsa pedagógica», que pretende ser una guía para orientar a los padres sobre cómo defender los derechos de sus hijos en el ámbito educativo y evitar la instrumentalización que se pueda hacer de ellos.

¿Hay solución?
Una de las soluciones que se plantea el Ministerio de Educación para acabar con la dispersión educativa es tomar un mayor control de los contenidos a través de la nueva reforma educativa de tal manera que decidirá el 65% de lo que estudian los alumnos en comunidades con lengua propia y el 75% en el resto, un 10% más que hasta ahora. Para el presidente de la Asociación por la Tolerancia, la solución pasaría por «devolver ciertas competencias educativas al Estado porque no podemos tener 17 historias diferentes y es necesario unificar criterios. No se puede dejar la historia en manos nacionalistas porque ya se ha visto a lo que nos ha conducido». En su opinión, todos los gobiernos anteriores, «de uno u otro partido, han mirado hacia otro lado y han dejado campar a sus anchas a los nacionalistas porque necesitaban sus votos para gobernar en Madrid. Lo que está claro es que el colegio es caldo de cultivo para futuras generaciones secesionistas».


Apoyo incondicional al catalán y al euskera pese a la crisis
La Generalitat no puede pagar las nóminas a los funcionarios, pero no rebaja las ayudas al catalán, que desde que comenzó el año ascienden, al menos, a 16 millones de euros. Eso en lo que se refiere a subvenciones públicas, porque el presupuesto dedicado a la normalización lingüística asciende a cientos de millones. En julio se repartieron entre 87 universidades de todo el mundo 1.496.486 euros para contribuir al mantenimiento de la docencia de estudios catalanes. El Ejecutivo de Mas también se ha preocupado mucho por destinar jugosas subvenciones para los medios catalanes, a los que ha destinado 8,5 millones de euros y 3,2 millones para promover la cultura catalana con ayudas para proyectos como la «dinamización de la sardana». En el País Vasco, en plena crisis y con más de 150.000 parados, el Ejecutivo de Patxi López también ha destinado 25 millones de euros este año para el euskera.

Spoiler: Mostrar
Es inaudito que los altavoces nacionalistas acusen a Esperanza Aguirre de politizar la final de la copa del Rey. Pero aún lo es más que, los que nunca dicen ni mu y mucho menos escriben cartas indignadas contra los constantes exabruptos de los nacionalistas, lo hagan contra la presidenta de Madrid por incendiaria.

Llevo más de media vida en Cataluña y he visto cómo el deporte, la lengua, la cultura o cualquier otro evento social, han sido politizados hasta la náusea. Viene de lejos. En 1981 llenaron el Camp Nou para cerrarles la boca a todos los ciudadanos de Cataluña que habían firmado el "Manifiesto por la igualdad de los derechos lingüísticos de Cataluña". El fútbol, el Barça, al servicio del grito, "Som una nació". Servía para politizar la lengua a través del deporte y, a la vez, para despreciar los derechos individuales de los ciudadanos. Sin embargo, ya por entonces Pujol denunció a los firmantes de politizar la lengua. El cinismo del verdugo que pretende pasar por víctima.

Desde entonces hasta hoy el mismo fascismo postmoderno; ellos pueden quemar banderas españolas, despreciar el himno nacional, difundir que España nos roba, acusar al Estado de expolio fiscal, hacer un referéndum ilegal por la independencia camuflado tras una consulta popular, amenazar con instituir una hacienda propia, llenar estadios con banderas, gritos e insultos contra España, votar la insumisión a las sentencias de los Tribunales para seguir prohibiendo el español como lengua docente, y siempre mezclarlo todo con eventos deportivos y culturales, donde el Barça es más que un club. A pesar de todo esto y más, tienen la barra de acusar a otros de politizar la final de fútbol de mañana entre el Athletic y el Barça, cuando fueron los propios diputados nacionalistas quienes primero llamaron a silbar al himno nacional desde las escalinatas del Congreso y convertir el estadio en clamor contra España. No quiero ni pensar lo que pasaría si en Cataluña, en cualquier estadio, manifestación, acto cultural etc. se pitara Els Segadors y se insultara a Cataluña...

Una generación de nacionalistas mal criados, mal acostumbrados, déspotas y sectarios se creen con derecho a ver los símbolos nacionales de España como indignos de ser respetados, y sin embargo, tratar de ultraderechista a cualquiera que no muestre sumisión a sus ritos y símbolos. Si Falange Española es la ultraderecha por defender los símbolos nacionales, lo es el presidente de la Generalitat y todos y cada uno de los nacionalistas de Cataluña. Tienen el mismo discurso, agitado por banderas diferentes. Han generado ya suficiente literatura política para avalar esta tesis. En Cataluña la ultraderecha se deriva del totalitarismo nacionalista, porque no otra cosa es la limpieza lingüística, el sectarismo contra cualquier manifestación cultural o política españolas, el rechazo a los símbolos constitucionales, la insumisión a las sentencias de los tribunales, las amenazas y los chantajes contra la legalidad democrática, o el acoso moral contra todos los que no claudiquen ante la religión nacionalista subvencionada...

El pasado 18 de Mayo asistí al último concierto que Bruce Springsteen hizo en Barcelona. Toda una metáfora, sólo la bandera catalana y la americana a cada lado del escenario. Ni una palabra en español salió de la voz ronca del "Boss", ni un saludo escueto a España, pero muchos a Cataluña. Estaba bien aleccionado. Incluso se atrevió a dedicar una canción "a los que luchan en Cataluña". Sentí lástima por el "Jefe". Pasó de la genialidad musical al ridículo político sin darse cuenta que lo habían instrumentalizando. No es una crítica al cantante, es la obsesión catalanista por utilizar cualquier evento deportivo o cultural para plasmar que en Cataluña no existe España. Los promotores del evento y las instituciones cuidan con mimo estos detalles. Desde hace mucho tiempo han querido instrumentalizar a grandes figuras internacionales de la canción, el cine o a cualquier celebridad para difundir su discursito virtual fuera de nuestras fronteras. Desde Bill Gates y Woody Allen a Steven Spielberg. Con este último pretendieron que dirigiera una película épica de la nación catalana con Braveheart como modelo. Como en la Feria del libro de Frankfurt de 2007, donde dejaron una millonada por tener pabellón propio para parecer un Estado. Así me lo contó allí mismo su máximo responsable, Josep Bargalló, por entonces director del Institut Ramon Llull. El metro cuadrado costó al erario público catalán 3 veces más que a cualquier Estado para publicitar "la nació" con la disculpa de la literatura. Pero después le echan la culpa a la España que les roba, y montan relojes para evaluarlo cada minuto con campañas con cargo al contribuyente.

Esperanza Aguirre se equivocó al cuestionar la libertad de expresión. En ningún caso erró en recordar la legalidad vigente y sus consecuencias. Tiene ella tanto derecho a la libertad de expresión para defender la legalidad como los independentistas para saltársela. Pero Patxi López, "el valiente", se envalentona con la madrileña. ¿Por ser del PP?, ¿Por ser española? ¿Por no arrugarse ante el acoso nacionalista? Si es por esos detalles, por qué no escribió Patxi López una Carta previa a las organizaciones subvencionadas por el Presidente de la Generalitat al enterarse que convertirían la final de la Copa del Rey en un acto reivindicativo en favor de las selecciones nacionales?

Si cuando en la final de 2009, el actual portavoz del Gobierno de la Generalitat, Francesc Hom, hizo un corte de mangas al himno nacional español, hubieran salido en tromba los líderes políticos españoles para afearle la conducta como lo ha hecho en esta ocasión la presidenta de Madrid, y hubieran repetido la acción cada vez que ningunean la legalidad constitucional, los ciudadanos sabrían dónde están los límites y quiénes son los maltratadores.

Una solución: si los que desprecían a España aprovechan la final para un acto de propaganda contra la legalidad, ¿por qué las instituciones no instalan una megafonía de miles de voltios con aplausos para tapar el agravio a la ley? Libertad de expresión por libertad de expresión, prefiero la que inspira al Estado de Derecho.


Y este finde le echaré un vistazo a esto:

http://www.educacionynacionalismo.com/L ... ersion.pdf

https://docs.google.com/file/d/0B8lscQc ... n_US&pli=1

Supongo que serán todo mentiras españolistas fachoides que no tienen nada que ver con la realidad catalana que sólo conocen los catalanes (concretamente los nacionalistas, el resto miente, manipula o no sabe de lo que habla, sólo los iluminados nacionalistas son conscientes de lo que realmente sucede allí). Ojo, que no lo he leído aún y lo mismo es un compendio de burradas, pero tanto si es así como si no, ya me imagino cuál será la interpretación de algunos compis zonazerienses. :lol:

Pero como el Castellano lo aprenderán si o si pues lo practican a diario, no hace falta ampliar las horas lectivas de esta lengua y sí dar importancia al Catalán, porqué suma..no resta.

Valiente tontería, macho. #-o

PD:

Spoiler: Mostrar
Y sigo esperando la respuesta a mis preguntas cual Mulder en busca de la verdad, pero veo que no hay manera, Puxi se rinde con lo de "pactar la salida", y el resto ni mú. :lol:




Bla, bla, bla, bla...y todo se resume en que Catalunya es España... Catalunya es española... Siempre salís con la misma historia. Mucha letra, poco argumento. Un par de frases que son verdad y el resto...al tópico. Si, Catalunya es España...y de esto nos quejamos...!!!
Para esto queremos un referendum...para salir de este embrollo, para ser quienes queremos ser, para que se nos respete por lo que somos, hemos sido y seremos, para que se respete nuestra lengua (por cierto, más antigua que el propio Castellano). No hace falta tanto tocho. Con solo poner... Catalunya es España y a chitar bastaba!

Y por cierto...miraros primero el ombligo...para ver los derroches administrativos para cultura, lengua y matadores de toros para el resto del Estado...
Imagen
Avatar de Usuario

minipatton

Dios del Rock

3156

3 Feb, 2004

CATALUNYA

Re: Referendum sobiranista...

por minipatton » Vie Feb 14, 2014 11:32 am

y por cierto, no huele a Franquismo la Españolización del alumnado Catalán? O la imposición de la lengua Española por 3 familias? O no suena a Franquismo, esta frase tan vuestra de Catalunya es España y punto? No huele a Franquismo la ley de aborto? La reforma laboral? Los recortes en Sanidad, educación y augmento salarial de reies , militares, políticos y demás calaña? No huele a Franquismo la represión policial? No huele a Franquismo la ley de seguridad ciudadana? No huele a Franquismo el volver a invertir en Catalunya para que vuelvan los asesinos de toros a nuestro país ahora que habíamos conseguido abolirlo? No huele a Franquismo las corruptelas de la cúpula y no tan cúpula del PP y otros partidos? Y que de momento no pase nada? No huele a Franquismo la desigualdad judicial española? No huele a Franquismo multar a ciertos aficionados del Osasuna por gritar consignas en contra de España pero dejar libremente a los seguidores de algunos clubs que gritan cada fin de semana consignas insultantes en contra de Catalunya o Euskal Herria a los 4 vientos? No huele a Franquismo que te metan en la cárcel por quemar una foto del rei pero salgas al dia siguiente de una comisaría por asaltar una fiesta repleta de autoridades y políticos de todo el mundo en Blanquerna con gas pimienta? No huele a Franquismo que sea delito quemar una bandera española pero quemar una Catalana sea un acto heroico? No huele a Franquismo que intenten prohibir partidos como Amaiur pero que dejen campar por sus anchas en asquerosoas manifestaciones Neo Fascistas a los de la Falange, AN,DM? No deberian de estar prohibidos estos grupos políticos? No huele a Franquismo que un avertzale de la kale borroka se le vincule con ETA (que estoy de acuerdo), pero a los asesinos de Josep Maria Isanta (por citar alguno) se les vincule como..."una pelea callejera" cuando se sabe que estos fascistas Españolistas íban a la caza de algún Catalufo indefenso con una ideología y apollados por algún partido Españolista?
No huele a Franquismo la España actual?

Incluso a veces...me parece que tus palabras huelen a rancio (espero equivocarme por favor).
Imagen
Avatar de Usuario

suomusalmi

Clásico del Rock

550

16 Jul, 2004

Enterprise

Re: Referendum sobiranista...

por suomusalmi » Vie Feb 14, 2014 12:14 pm

No huele a Franquismo las corruptelas de la cúpula y no tan cúpula del PP y otros partidos?

Ah! que en Catalunya no hay corrupcion. Ni en Alemania. Ni en Italia. Ni ...

Pero como el Castellano lo aprenderán si o si pues lo practican a diario, no hace falta ampliar las horas lectivas de esta lengua y sí dar importancia al Catalán, porqué suma..no resta.

O sea que el problema que a peticion de algunos, respaldado por la legalidad vigente, algunas, repito algunas, materias se impartan en castellano es que los que lo piden lo practican a diario y no hace falta. Ya. Claro. O sea que en esto no hay derecho a decidir aunque la ley en este caso si lo permita. Pues vale.
Avatar de Usuario

PUXI

Gran Maestro

13361

28 Sep, 2006

Nucleo Lambda, Sabadell.

Re: Referendum sobiranista...

por PUXI » Vie Feb 14, 2014 2:02 pm

O sea que el problema que a peticion de algunos, respaldado por la legalidad vigente, algunas, repito algunas, materias se impartan en castellano es que los que lo piden lo practican a diario y no hace falta. Ya. Claro. O sea que en esto no hay derecho a decidir aunque la ley en este caso si lo permita. Pues vale.


Bueno ahora mismo tú puedes ir y exigir que así sea. Empezamos a contar las denuncias y no nos salen los números. Vale que montas un pollo si lo pides, pero ya te digo, en una escuela con el 95% de escolares con el castellano nativo, es muy fácil que toda una clase pida eso mismo. O incluso la total escolarización en castellano ¿Pasa? no.

Si no se hace es simplemente por que no hace falta, porque es un instrumento político y en el día a día a la gente se la resopla. Sabe que su hijo aprenderá castellano como cualquier otro en España.*

*Cualquiera puede leer las notas de castellano a nivel estatal, quizás alguno de por aquí se lleva una sorpresa y no vuelve a decir que los catalanes del foro escribimos mal por que el sistema educativo de aquí es defectuoso, o que nos imposibilita encontrar trabajo y no se que más mierdas.

Cualquier padre castellano hablante sabe que su hijo no aprenderá catalán si en su escuela no hay una compensación de horas lectivas respecto al castellano. Lo sabe porque llegará a casa y hablará castellano, saldrá con los colegas y hablará castellano, pinchará la tele y escuchará castellano, irá al cine y lo escuchará en castellano, entrará a internet y leerá el Marca en castellano y por último entrará a forear a Zona Zero y lo hará en castellano.

Eso lo se yo y todo el mundo de por aquí, por eso nadie pone la "la igualdad legal lingüística en las escuelas" por encima de "la realidad lingüística a pie de calle". Quien pone el primer concepto por delante del segundo simplemente es que el catalán se la trae flojísima, por lo que tampoco no sé que validez puede tener su opinión en este debate.

Partiendo de aquí ¿que la gente quiere que su hijo tenga más horas lectivas? pues yo creo que se debería hacer de esta manera: mayoría de consenso sobre ese tema en la clase del que lo pida.
Lo que no es normal es que se monte un pollo legal sobre el tema por obra y gracia de los de siempre, y por que un niño con padres militantes en el PP decida joder la marrana le cambie las horas lectivas de catalán a 25 críos más.

Lo repetiré ya por cansino, pero este tema solo preocupa fuera de Cataluña, con lo que ya queda retratada mucha gente. Aquí, hasta nueva orden, no preocupa a nadie, ni siquiera a los castellano hablantes, excepto contadas excepciones (la hermana de Messi por ejemplo).
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

Re: Referendum sobiranista...

por leon » Vie Feb 14, 2014 5:36 pm

Lo dicho MP, ya has saltado en plan Rahola. :lol:

¿Y era necesario repetir tantas veces el mismo mensaje? :lol:

¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra? ¿Me vas a salir con el "y tú más"? ¿Hace falta que te saque de nuevo todas las cosas negativas de Cataluña como tú haces con algunas de las de España (y en más de un caso con medias verdades)? ¿Hace falta que tú menciones a los toros y yo te conteste con el tema de quemarle los cuernos a los mismos en vuestras fiestas o el arriesgar la salud y la vida de críos para las tonterías de los castillitos? ¿Acaso yo me he decladarado alguna vez fan de la tauromaquia o de la corrupción política o de los partidos de ultraderecha? ¿Acaso como dice Suomu todas esas cosas no las tenéis exáctamente igual en Cataluña?

Y me dices que se queda todo en que "Cataluña es España" y que eso suena a franquismo también. Hijo mío, Cataluña ha sido España muchos siglos antes de que naciera Franco (o tú), lo ha seguido siendo después, y de momento sigue siéndolo y por lo tanto un ciudadano español de cualquier punto del territorio debería de tener derecho a que sus hijos reciban clases en español en cualquier parte de dicho territorio. Cuando Cataluña sea un estado independiente, que todavía no lo es, entonces que hagan sus políticos lo que les dé la puta gana.

Eso es lo que he dicho, que es la puta verdad, nada tiene que ver con Franco. Que mucho hablar del "derecho a decidir", pero si uno quiere que sus hijos estudien en español en España les decís que se vayan a vivir a Salamanca, con dos cojones. "Derecho a decidir" para lo que os conviene, para el resto se hace lo que diga el régimen catalonazi y a callar. :lol:

Como leo en otra parte:

No sois malos los catalanes (NO TODOS....), lo son algunos de vuestros políticos... ...vosotros simplemente sois un poco necios y estúpidos siguiéndoles el rollo...y muy pesados con el tema de la independencia...y de que si el resto de España os persigue y demás memeces..... pero claro! esa es la base del nacionalismo.....tener a algo a quien dirigir vuestro "odio" y que sea ese objeto que justifica no pensar en vuestros problemas reales..... ..como la deuda de vuestra comunidad autónoma..el paro....etc,etc... en fin....que aburre ya esto, eh nen...???

"Una lengua, una nación, una escuela." No se confundan, no es ninguna consigna neonazi, aunque recuerde al "ein Reich, ein Volk, ein Führer", se trata solamente de la consigna con la que la Generalitat de Catalunya pretende movilizar a la sociedad civil catalana en contra de las decisiones de los tribunales.

Si el gobierno catalán se niega a cumplir las resoluciones judiciales, se les aplica el código penal y a otra cosa.


Pero vamos, que como dije ya me imaginaba el tipo de respuestas que recibiría, está claro que es imposible razonar con peña cuya "religión" se basa en cualquier cosa menos en el raciocinio y el sentido común. :wink:
Imagen
Avatar de Usuario

BayBee

Dios del Rock

2784

21 Mar, 2011

Re: Referendum sobiranista...

por BayBee » Vie Feb 14, 2014 8:08 pm

Solvent escribió:
BayBee escribió:Solvent, hablando de Iglesias y Venezuela. Ahora mismo estoy ansioso por saber qué opina Pablo sobre la prohibición de Maduro a manifestarse si no es con un permiso, después de haber defendido "a capa y espada" la actuación de los vecinos Gamonal por estar en desacuerdo con sus dirigentes.

http://www.infobae.com/2014/02/13/15433 ... -detenidos


Puse algo en el post de Vómitos y corruptelas varias sobre este tema y todavía no me ha contestado nadie...

Estoy más ansioso por ver que dice sobre los tres muertos y los múltiples heridos aunque creo que ya se la respuesta. ¿Tú que crees que dirá?.


Ni idea, no suelo entrar nunca a ese mensaje, aunque lo he visto a veces, no sé de qué trata jejeje.

En cuanto al qué dirá, pues ni idea, la verdad, no me lo he planteado. Sólo espero que si justifica la actuación de Maduro y de la policía de allí, que sea con argumentos de peso y no defender por defender. Y si es indefendible, que no lo defienda y asuma que el estado venezolano no ha actuado correctamente por muy "fan" que sea del país.
Avatar de Usuario

suomusalmi

Clásico del Rock

550

16 Jul, 2004

Enterprise

Re: Referendum sobiranista...

por suomusalmi » Vie Feb 14, 2014 8:24 pm

@Puxi
En resumen, derecho a decidir algunas, repito, algunas, asignaturas en castellano si, pero han de votar todos los alumnos. Derecho a decidir separarse de España también pero en este caso no votan todos, solo los catalanes. Pues vale. Yo lo firmo. Ahora convence a Artur Junqueras que traspase el derecho a decidir de la inmersion lingüística, del Parlament a los padres.
Avatar de Usuario

PUXI

Gran Maestro

13361

28 Sep, 2006

Nucleo Lambda, Sabadell.

Re: Referendum sobiranista...

por PUXI » Sab Feb 15, 2014 2:24 am

suomusalmi escribió:@Puxi
En resumen, derecho a decidir algunas, repito, algunas, asignaturas en castellano si, pero han de votar todos los alumnos. Derecho a decidir separarse de España también pero en este caso no votan todos, solo los catalanes. Pues vale. Yo lo firmo. Ahora convence a Artur Junqueras que traspase el derecho a decidir de la inmersion lingüística, del Parlament a los padres.


Hombre convencerlos como que no. Ellos están en el poder con un programa electoral que defiende no tocar nada del sistema lingüístico. En todo caso debería salir un partido que pusiera estas propuestas en primera fila. Pero no saldrá y si sale no ganará votos proponiendo eso, por que a nadie le importa mucho, por que no existe el problema. Así que nos quedamos igual, y tan tranquilos.
Avatar de Usuario

Solvent

Clásico del Rock

1327

26 Ago, 2013

Re: Referendum sobiranista...

por Solvent » Sab Feb 15, 2014 2:57 pm

BayBee escribió:
Ni idea, no suelo entrar nunca a ese mensaje, aunque lo he visto a veces, no sé de qué trata jejeje.

En cuanto al qué dirá, pues ni idea, la verdad, no me lo he planteado. Sólo espero que si justifica la actuación de Maduro y de la policía de allí, que sea con argumentos de peso y no defender por defender. Y si es indefendible, que no lo defienda y asuma que el estado venezolano no ha actuado correctamente por muy "fan" que sea del país.


Imagino que dirá que no son estudiantes, que son guerrilleros de milicias entrenados por EEUU para desestabilizar el país y hacerse con el control. Y que por supuesto que la actuación policial ha sido la correcta.
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

Re: Referendum sobiranista...

por leon » Sab Feb 15, 2014 9:15 pm

Spoiler: Mostrar
Lo de que varios catalanes de este foro curiosamente escriben (muy) mal es un hecho, sólo hay que ver cómo constantemente pones "por que" separado cuando cualquiera sabe que se escribe junto en esos casos, o todas las faltas constantes que pueden leerse en vuestros mensajes. Pero siendo justos, lo mismo se puede decir de un huevo de peña que probablemente no sea catalana (en este foro y fuera).

Lo que no es normal es que un tío que se supone que es moderadamente culto como puede ser tu caso (en el sentido de que supongo que las cosas de las que hablas de vez en cuando las sabes porque las lees y no por ciencia infusa) escriba tan rematadamente mal el castellano, porque sólo de leer deberías de controlar un poco mejor el tema de la ortografía y la gramática castellana, a no ser que casi todo lo leas en catalán y que todas las clases las hayas recibido en catalán, que entonces es cómo te encuentras con peña con carreras que escribe peor que un crío de primaria.

Como digo, lo de escribir mal no es algo que sólo se dé entre los catalanes ni mucho menos, sólo hay que pasearse por cualquier foro y leer burrada tras burrada, y es de sobras conocido que la educación en España ha ido cuesta abajo desde hace un tiempo. Pero si chavales que reciben cada día clases en castellano apenas saben luego escribirlo, más difícil aún será para los alumnos que no reciben una sóla clase en castellano y que lo aprenden "de oídas", que lo hablarán más o menos bien pero a la hora de escribirlo no tendrán ni zorra de las reglas más básicas porque no estarán acostumbrados a leerlo o escribirlo, que es como se aprende cualquier idioma, sea castellano, catalán, inglés o chino.

Y ayer leí una denuncia que hacía una plataforma catalana en la que decían que las pruebas que se le hacían a los alumnos catalanes para valorar su conocimiento del idioma castellano y catalán estaban hechas de forma que la prueba del castellano fuese mucho más fácil, y así las notas sobre el castellano fuesen más altas y eso justificase que los estudiantes no necesitan clases en castellano y sí en catalán. En esas pruebas se le pedía a los alumnos que dijesen el significado de palabras españolas muy comunes mientras que en la prueba en catalán se les pedía lo mismo con palabras que apenas se usan nunca. Además se les daban textos más complejos en catalán que los que se les daba en castellano.. Obviamente los representantes de La Generalitat encargados del tema de la educación niegan la mayor, y luego tienen los huevos de salir públicamente a decir que los estudiantes catalanes controlan mejor el castellano que los de otras regiones y por lo tanto no necesitan clases en ese idioma, lo cual es una rotunda falsedad.

Los estudiantes deberían de recibir clases en ambos idiomas para aprender a manejarlos correctamente en forma hablada y escrita, lo cual no conseguirán sólo hablandolo en casa (el que lo hable). Sobre todo porque a día de hoy el castellano es un idioma muchísimo más hablado en todas partes, fuera de Cataluña el catalán es tan importante como cualquier otro idioma regional, su única función es la de "no perderlo por razones culturales", por lo demás no sirve para nada fuera de Cataluña, mientras que el español o el inglés son lenguas mucho más importantes y abren más puertas en el futuro laboral de cualquiera, que es lo que realmente debería de importar.

Si pretendes ser filósofo, médico o bioquímico, está bien que estudies latín, pero para lo demás apenas te va servir de nada en la vida real. El catalán no es una lengua muerta en Cataluña, y me parece bien que el que no quiera que se pierda exija que se la enseñen a sus hijos en la escuela, pero dudo que ningún padre con dos dedos de frente esté en contra de que su hijo reciba también algunas clases en castellano para que lo maneje lo mejor posible, a no ser que sea muy cerrado con el tema nacionalista (y por lo tanto lo de los dos dedos de frente no se aplicaría).

Y es que la única razón para forzar el catalán en las clases es el puro politiqueo nacionalista que identifica la lengua con la nación y demás polladas (de ahí el eslogan chorrafilonazi que se han sacado de la manga).

Por último dices algo así como que a nadie allí le importa una mierda nada de esto, sin embargo en una encuesta reflejada en uno de los enlaces que puse arriba se dice que apenas uno 3% de la población catalana está contenta con la educación exclusivamente en catalán, el resto de los encuestados preferirían la educación bilingue (con muchos que también añadirían el inglés).

De todas formas dices que el que quiera un sistema de educación que incluya el castellano debería de votar por un partido que defienda algo así en su programa electoral y que entonces ya se vería, pero que eso no va a pasar porque a nadie le importa un carajo...

Pues bien, si esa es tu visión del "derecho a decidir" sobre el tema linguistico, ¿no deberías de aplicar la misma lógica para el tema de la consulta y la independencia? El que quiera la independencia o hacer una consulta sobre la misma, que lo ponga en su programa electoral diciendo que quieren cambiar la constitución, y entonces en las elecciones GENERALES vemos su número de votos y decidimos. Pero como el número de votos será rídiculo, se deja la constitución como está "y tan tranquilos" como bien dices, ¿no?

Ah, no, que te quejabas de que entonces nunca se cambiaría la constitución y que por ello los que tienen que decidir son sólo los catalanes... Aquí usamos los argumentos como más nos convienen en cada caso, si es para cambiar la constitución que le den al voto a nivel nacional (lo legal) y que decidan sólo los catalanes aunque sea pasándose dicha constitución (la legalidad) por el forro, pero si hablamos del idioma a usar en la educación catalana, entonces hay que votarlo y los que se queden en minoría que se jodan, sin importar lo que digan los tribunales, o sin importar que lo que verdaderamente cuenta es lo que decida toda la población española porque es la que forma una nación con un estado soberano mientras que Cataluña no es más que una comunidad autónoma.

A eso me refería con lo de que Cataluña, guste o no guste, es España. No lo digo por un orgullo nacional que no tengo ni por creerme estar por encima ni porque me importen un carajo los sentimientos nacionales y demás. Lo digo porque es la realidad legal en la que vivimos y en la que hemos vivido siempre, desde hace siglos, y Cataluña simplemente quiere ser más de lo que realmente es, y eso no siempre es posible.

Y desde luego lo que no se puede hacer es argumentar una cosa cuando resulta conveniente y cuando no es así argumentar justo todo lo contrario, de forma que siempre se quiera tener la razón en todo e imponer lo que haga falta (lo que digan los catalanes nacionalistas, el resto que se joda).

Si un padre de Murcia es destinado en su trabajo a Tarragona por un año y quiere que su hijo reciba clases en castellano porque le será más fácil y el catalán no le va a servir a su hijo para nada en la vida, no le puedes decir que se pague una escuela privada o que se vaya a Salamanca cuando Tarragona es una provinicia española y lo normal es que un ciudadano español pueda acceder a la educación en su idioma que es el español, porque por esa regla de tres al que diga que no quiere ser español porque no se siente así se le podrá decir que entonces que se pire de España y se busque otro sitio donde le reconozcan su derecho a sentirse exclusivamente catalán, pero si le dices eso a cualquiera te dirá que eres un puto facha, pero ese mismo pavo te dirá que si quieres clases en tu idioma en tu país que te pires fuera de Cataluña o que te jodas.
Imagen
Avatar de Usuario

Wolbachia

Clásico del Rock

1145

16 Abr, 2007

Planeta Tierra

Re: Referendum sobiranista...

por Wolbachia » Dom Feb 16, 2014 3:30 pm

Edito: me he equivocado, creo que el informe PISA evalúa la comprensión lectora del catalán en Cataluña, o sea que no sirve como referencia.
Última edición por Wolbachia el Lun Feb 17, 2014 12:48 am, editado 2 veces en total
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.346s | 23 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'