Lo que dice Baybee de las confusiones con las formas verbales (lo del condicional mal dicho) es algo que veo mucho por la tele en gente del norte (digo por la tele porque al ser del sur, veo "en persona" a más gente del sur, obviously

), que al principio me chocaba bastante y luego me dijeron que era una costumbre por allí, lo cual sinceramente no entiendo, aunque supongo que es más de la zona noroeste, ni zorra, pero es algo que chirría un huevo porque no tiene nada que ver con los acentos, es simplemente hablar (o escribir) mal sin razón alguna (que yo sepa).
Yo ya he dicho mil veces que escribir mal en un foro no tiene mucha importancia, pero me refiero a poner o no poner tildes, a los signos de puntuación, a cometer alguna falta por despiste, a que se te joda el teclado, a escribir coloquialmente... cosas por el estilo.
Si pones "ke bien me lo he pasao esta noche coño" no creo que nadie te salga con cómo se escribe "que", o que los participios acaban en "ado", o que no existen las "noches coño" y que le pongas una coma en medio, porque son tonterías sin importancia. Otra cosa es que lo que escribes necesite signos de puntuación para que se entienda, pero normalmente uno tiende a interpretar correctamente lo que sea aunque no esté muy bien escrito.
Pero cuando ciertas faltas son constantes, entonces no hay excusa, sobre todo cuando te cuesta lo mismo escribirlo bien o mal. Puedes pasar de las tildes o lo que sea por pereza, pero cuando escribes mil veces "haber" cuando quieres decir "a ver", o cuando escribes el verbo haber más participo sin la "h" en plan "me a gustado mucho la cena que me a echo mi prima", pues ahí no te costaba nada poner "me ha gustado mucho la cena que me ha hecho mi prima", si escribes esas palabras sin "h" (incluyo el echo/hecho), o confundes el "hay" con "ahí" y/o con "ay", o no pones ni una tilde en su sitio cuando hay que ponerlas y sin embargo las pones cuando no hay que hacerlo, pues entonces ya es que tienes un problema, porque como en tu curro tengas que escribir lo que sea y lo hagas así, lo normal es que te manden al paro de cabeza.
Y en internet veo que este tipo de fallos los tiene un huevo de peña: catalanes, andaluces o de donde coño sea cada uno. A mi entender salir del insti aprobando para hacer una carrera escribiendo así de mal es un auténtico despropósito.
Yo puedo poner "posfale", "posmubien", "pa'lante", "asínque" y cosas por el estilo, pero las suelo poner entre comillas para que se entienda que las escribo así siendo consciente de que están mal escritas, lo mismo que si pongo cualquier otra cosa en plan coloquial, se entiende perfectamente que no es que ignore cómo se escribe porque normalmente suelo escribir bien, salvo fallo puntual de teclado o que con las prisas ponga letras cambiadas de sitio o algo así. Pero creo que hay una enorme diferencia entre el lenguaje coloquial o el ser consciente de que "esto no es un exámen" y el no saber escribir correctamente, que para ciertos curros creo que es algo clave.
--------------------------------------------------
Wolbachia, yo me saqué el graduado escolar en Madrid, donde viví desde los 9 años hasta los ventipocos, pero ya de antes de irme a vivir y a estudiar a Madrid sabía leer y escribir perfectamente, sacando normalmente sobresalientes en lengua, y siendo especialista en los clásicos "dictados" en los que sacaba "mis dieses" a punta pala.
Controlo bastante bien el castellano y el inglés (tampoco soy Cervantes ni Shakespeare), el catalán/valenciano lo entiendo como para leer o ver lo que sea y saber lo que se dice sin perderme mucho. No lo he estudiado nunca, pero pasé vacaciones en Gandía (sin el "Shore"

) donde veía Canal 9 y Tv3 ("Bola de Drac" y demás), y al venirme a Sevilla tenía el Digital+ que tenía también casi todos los canales autonómicos del país, por lo que entiendo esas lenguas aunque no las hable. Aparte tengo amigos catalanes que veranean con su familia andaluza y cuando se ponen a hablar en catalán les entiendo perfectamente casi siempre.
El inglés lo he aprendido por mi cuenta, no he tenido nunca clases particulares ni he salido al extranjero a aprenderlo, pero me manejo de puta madre y como curiosidad puedo decir que me registré en bastantes foros yankis antes que en éste. De hecho en internet suelo pasar bastante más tiempo en webs escritas en inglés que en español, porque es algo que no me importa, si veo que la información la consigo antes y mejor en inglés, pues me voy directamente a las webs "importantes" de donde luego sacan su información el resto para ponerla en español. Con las pelis o las series hago lo mismo, me suelo ver bastante antes la VO, luego si acaso me veo lo que sea otra vez en español con algún familiar o colega que no controle el inglés y pase de subtítulos.
Con el inglés y con el español me puedo comunicar con casi cualquier persona del mundo, de hecho me está sirviendo bastante para algunas cosillas profesonales con las que ando ahora, sin embargo entender el catalán no me sirve para nada, salvo para ponerme algún vídeo de youtube como los que he puesto en este mismo post y entenderlos, o para leer alguna cosa que se ponga en catalán, pero poco más.
Con ello no digo que deba perderse ni nada por el estilo, simplemente que a mí no me sirve de nada, y si en vez de irme a vivir a Madrid me hubiese tenido que ir a Barcelona, me habría costado adaptarme más y encima aprender esa lengua no habría supuesto ninguna clase de extra beneficioso en mi vida, porque no la voy a usar prácticamente nunca al no ser catalán ni vivir allí. Otra cosa muy distinta sería que me hubiese ido a vivir para quedarme allí para siempre, entonces entiendo que me viene bien hacerme con el idioma, pero poco a poco y sin meterme de lleno a tener clases en una lengua que desconozco de un día para otro, porque eso no puede ser beneficioso para nadie, es como si a ti te toca irte a vivir a Italia y de un día para otro tienes que recibir todas tus clases en italiano, aunque sea un idioma similar al castellano por su origen latino, siempre te va a costar más que si recibes clases en castellano y poco a poco te ayudan a adaptarte al nuevo idioma..
Y yo en ningún momento dije que el sistema educativo andaluz fuese bueno o mejor que el catalán, yo aquí estudié en un colegio privado, lo mismo en Madrid (hasta el graduado, luego me fui a un insti público al cambiar de domicilio y porque era necesario para la economía familiar, ya lo he explicado en otras ocasiones), pero aparte siempre fui de los mejores en clase de lengua porque desde siempre he sido aficionado a la lectura. Y no digo que me leyese El Quijote con 3 años, me refiero a que siempre he sido de leer cómics o revistas, todos los meses compraba un huevo (revistas de cine, de juegos, de música, cómics a puntapala... lo que he dicho mil veces y luego algunos se toman a cachondeo, cuando el que se ríe soy yo, que gozo de una mayor cultura y sabiduría

), desde la infancia hasta la adolescencia y luego la edad (más o menos) adulta, por eso siempre he leído y escrito bastante bien de forma natural desde muy pequeño, y es cómo luego he aprendido a hacer lo mismo con el inglés sin ayuda de nadie.
Pero entiendo que no todo el mundo es igual, y además si un chaval se pasa el día recibiendo clases en catalán o leyendo cosas en catalán, pues luego le costará más escribir correctamente en castellano, eso es algo normal, que puede que no le pase a todo el mundo pero a mucha gente sí que le puede pasar perfectamente, por eso entiendo que lo mejor es recibir clases en ambos idiomas, para acostumbrarse a leer y escribir correctamente las dos lenguas, ya que hablarlo se puede aprender en casa, pero si no lees o escribes en ese idioma, lo normal es que no lo controles bien, y eso te lo digo con un estudiante catalán, madrileño o andaluz, que todos sabrán hablar en castellano pero tú ponles a escribir lo que sea, que muchos no tienen ni zorra, y eso lo veo constantemente en webs y foros de todo tipo (incluso por parte de supuestos "profesionales").
Y en Andalucía la educación se imparte en castellano porque no hay más lenguas oficiales, no existe un idioma andaluz, se enseña en castellano, es un sistema educativo monolingue como el catalán, sólo que el idioma que se usa aquí es bastante más importante que el que utilzáis allí. Vamos, que no es como si allí estuviéseis dando clases en castellano y alemán, tampoco te flipes, que el catalán fuera de Cataluña no sirve de nada.
Yo no tengo nada en contra del idioma catalán ni en contra de ningún otro, sería tan absurdo como tener algo en contra de quien sea por su sexualidad, raza, nacionalidad o equipo de fútbol. Pero sí creo que mientras Cataluña sea parte de España, lo normal es que los estudiantes tengan la opción de recibir clases en el idioma que quieran, que para eso están, es absurdo imponer uno u otro, si antes se prohibía el catalán y se imponía el español era por razones políticas, y ahora se hace lo contrario por lo mismo, y me parece absurdo, es tan sencillo como eso.
Una vez Cataluña fuese un estado soberano independiente de España, si es que eso alguna vez llega a ocurrir, entonces me parecería normal que se optase por la enseñanza exclusiva en catalán, aunque sería una pérdida para los estudiantes un poco chorra al ser el castellano/español un idioma tan extendido que nunca puede ser malo aprenderlo, como el inglés o el chino (aunque éste entiendo que es más chungo

).
De hecho ya digo que me jugaría las pelotas a que los hijos de todos los componentes de La Generalitat van a sus colegios privados con clases en ambos idiomas (y alguno más), y si eso es beneficoso para sus hijos, no veo en qué perjudicaría a los hijos de los demás que no se pueden permitir pagar por la educación privada.
Pero vamos, en el fondo, por mí como si quieren imponer la clases en suajili, pero creo que lo normal es dar opciones, sobre todo mientras Cataluña siga perteneciendo a este país, si la cosa cambiase en el futuro, entonces ya que hagan lo que les salga de la chorra, que ellos verán.