Os dejo la información:
http://www.enlucha.org/site/?q=node/18454
Ideas para cambiar el mundo
Del 4 al 7 de abril
Centro Social Tahrir (C/Aniceto Saenz nº 2, junto a la Plaza del Pumarejo)
Sevilla
La crisis económica global pone de relieve el fracaso del capitalismo. Una crisis que dura ya cinco años y parece no tener otra salida que la impuesta por los capitalistas, los banqueros y los políticos a su servicio que hacer todo lo posible para que los y las trabajadoras paguemos la crisis. Pero no tiene por qué ser así. Con la crisis también se abren espacios para la resistencia. Apostar por la unidad y radicalidad de los movimientos sociales es el primer paso.
Las manifestaciones, huelgas y ocupaciones en Grecia o las revoluciones y rebeliones que aún continúan –a pesar del silencio oficial- en Túnez, Egipto o Siria muestran el camino que deben seguir la clase trabajadora y los pueblos en el mundo. En el Estado español, la irrupción del movimiento el 15-M insufló masividad y combatividad a todas las luchas, desde la lucha contra los desahucios y por la vivienda digna; movilizaciones masivas de estudiantes en las Universidades de todo el estado desde Andalucía (con Sevilla como punta de lanza con una huelga de dos semanas a finales del curso pasado), Barcelona o Valencia; las distintas Mareas por unos derechos sociales de calidad y para todas; las marchas obreras del Sindicato Andaluz de Trabajadores/as para llamar la atención y proponer alternativas para los y las de abajo ante la situación dramática en Andalucía el pasado verano o sentando precedentes históricos, dos huelgas generales el año pasado, la del 29M y la del 14N que ponen sobre la mesa la importancia de la clase trabajadora como sujeto clave para llevar a cabo los cambios sociales y políticos.
Para hacer frente a la crisis, extender la resistencia y generalizar las luchas desde abajo a otros ámbitos y sectores será fundamental. Es necesario dar un paso al frente y no dejar que las luchas queden aisladas. Tenemos un mundo que ganar.
Las Jornadas Ideas para Cambiar el Mundo 2013 quieren ser un punto de encuentro para el análisis y el debate de estrategias para cambiar el mundo:
La salida de la crisis de los capitalistas conlleva más destrucción del medio ambiente para “volver a la senda del crecimiento”. En este contexto, debatiremos cómo oponernos al ’fracking’ en el video-forum ‘Gas Land’.
Por otro lado, las mujeres están siendo especialmente afectadas por los recortes, por ejemplo, cargando con el trabajo de cuidados privado producto del recorte de los servicios públicos. Debatiremos cómo unir las reivindicaciones feministas con la acción sindical en la charla ‘Mujeres a Pie de Tajo: Feminismo y Sindicalismo Hoy’.
En momentos de crisis el arte puede ser otra forma de resistencia y lucha. Debatiremos en la charla ‘Cultura y Resistencia’ sobre el papel social y político del arte y los artistas con dos autores de canciones de estilos tan contrastados como las coplas de carnaval y el hip-hop.
La resistencia a las políticas de austeridad se dan en toda Europa, especialmente en la periferia europea, tanto en las calles como en los parlamentos. En la charla internacional ‘La lucha contra la Troika’ debatiremos cómo seguir haciendo frente a la austeridad valiéndonos de la experiencia de compañeros de Grecia, Irlanda y Catalunya, así como del papel que tiene la presencia de los y las revolucionarias en las instituciones y en las movilizaciones.
Finalmente, acabaremos las Jornadas recorriendo el centro de Sevilla para conocer mejor nuestra propia historia y aprender de ella en una Ruta de Memoria Histórica por ‘Sevilla La Roja’.
IDEAS PARA CAMBIAR EL MUNDO 2013.
JUEVES 4 DE ABRIL. 19 h
VIDEO-FORUM: GAS LAND. LA LUCHA ECOLOGISTA CONTRA EL FRACKING
Debate con un activista de la Plataforma Andalucía Libre de Fracking y Jesús Castillo, profesor de Ecología de la Universidad de Sevilla.
VIERNES 5 DE ABRIL. 19 h
MUJERES A PIE DE TAJO: FEMINISMO Y SINDICALISMO HOY
Con Lucía Tejero, delegada sindical del SAT-Modelos en la US; Mariló Berro, delegada sindical del SAT-Limpieza en la US; Carmen Martínez, delegada sindical del SAT-Lipasam; Lola Segura, trabajadora del Hospital Virgen del Rocío y Ana Rincón, delegada sindical del SAT-US.
SÁBADO 6 DE ABRIL
18 h - CULTURA Y RESISTENCIA
Con Juan Carlos Aragón, autor de comparsas y chirigotas del Carnaval de Cádiz; Juaninacka, MC sevillano, y Dani Trenado, miembro de Contrafoto y activista de En lucha.
20 h - CHARLA INTERNACIONAL. LA LUCHA CONTRA LA TROIKA: UN PIE EN EL PARLAMENTO Y MILES EN LA CALLE
Con Richard Boyd-Barret, diputado de United Left Alliance en Irlanda; Nikos Loudos, miembro de la coalición anticapitalista Antarsya en Grecia; Quim Arrufat, diputado de la Candidatura d´Unitat Popular- Alternativa de Esquerres en el Parlament de Catalunya y Ángela Solano, activista de En lucha.
DOMINGO 7 DE ABRIL. 12 h Plaza del Pumarejo
VISITA GUIADA POR ‘SEVILLA LA ROJA’ CON GUÍA DE MEMORIA HISTÓRICA.
Nota: Como siempre la entrada es gratuita a todas las actividades.
¡¡No faltes y difunde!! ¡¡Ármate de ideas contra la crisis y el capitalismo!!