- Fallece Brent Hinds (Mastodon)
- Mind Traveller lanza su nuevo single y videoclip “Gaslight”
[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
Entonces la palabra seria ambicioso, no pretencioso... el ok computer es ambicioso, el Kid A me parece pretencioso. Pretencioso seria ambicioso sin sustancia.
Yo creo que hay que empezar no por la ambicion sino por la sustancia. No empezar con la actitud de "voy a hacer el mejor tema del mundo" sino ponerse a currar y cuando salga algo bonito ya ponerle ambicion, hacerlo crecer, adornarlo o lo que sea. Cuando el concepto o el ideal de lo que se quiere hacer va por delante del material que se tiene mal va la cosa.
Humilde creo que es el que antepone hechos a ambiciones, no se si me explico.
Yo creo que hay que empezar no por la ambicion sino por la sustancia. No empezar con la actitud de "voy a hacer el mejor tema del mundo" sino ponerse a currar y cuando salga algo bonito ya ponerle ambicion, hacerlo crecer, adornarlo o lo que sea. Cuando el concepto o el ideal de lo que se quiere hacer va por delante del material que se tiene mal va la cosa.
Humilde creo que es el que antepone hechos a ambiciones, no se si me explico.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
A ver, la diferencia entre Kid A y este album, es que el de radiohead, te guste lo que hicieron o no, puedes encontrar varios temas realmente buenos.
En Adelante Bonaparte aún no se si la idea me gusta, quizás con las escuchas si, pero definitivamente no veo canciones por ningún lado. Y eso es preocupante, hay pasajes chulos, evocadores, pero para que este experimento funcione cada uno de los minutos de cada EP debería ser la puta hostia, y no ser tan vacío demasiadas veces.
A mí el anterior me encanta wirrak. Es más lo abordé sin saber nada de ellos y curiosamente me parecieron muy accesibles, con muchos himnos que corear con los colegas. Cuestión de gustos.
En Adelante Bonaparte aún no se si la idea me gusta, quizás con las escuchas si, pero definitivamente no veo canciones por ningún lado. Y eso es preocupante, hay pasajes chulos, evocadores, pero para que este experimento funcione cada uno de los minutos de cada EP debería ser la puta hostia, y no ser tan vacío demasiadas veces.
A mí el anterior me encanta wirrak. Es más lo abordé sin saber nada de ellos y curiosamente me parecieron muy accesibles, con muchos himnos que corear con los colegas. Cuestión de gustos.
clashcityrockers escribió:que no digo que no haya sido su actitud, q conste
A mi tampoco me parece que este disco sea pretencioso o que se haya hecho sin humildad... para nada, de hecho me parece todo lo contrario, tiene toda la pinta de estar hecho con cariño y delicadeza... eso si, yo tb coincido en que el resultado es como la banda sonora de una obra de teatro mas que un disco de canciones propiamente dichas.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Kupak escribió:yo tb coincido en que el resultado es como la banda sonora de una obra de teatro mas que un disco de canciones propiamente dichas.
Me quedo con esto, porque la cuestión es que si este disco se mira como un disco de Rock, probablemente sea una mierda. Ellos proponen un mundo, para que tu te pierdas en él. Si te gusta, mejor para ti, si no, pues no pasa nada, pero tampoco busques lo que no vas a encontrar.
Puxi, no jodas, aqui también hay canciones, como en el Kid A, quizá más simples o menos convencionales, pero haberlas haylas.
A mí me llego ayer, y esta mañana ya le he pegado una escucha con los cascos, y del tirón los 3 ep's y no se me ha echo ni pesado ni aburrido ni nada por el estilo.
Además creo que al ponerte en la piel del personaje que lleva el hilo del disco (B.) te enfrentas a sensaciones y situaciones que quizás no hayas vivido (o sí), la muerte al empezar el disco de su padre, grabaciones antiguas, vivencias, amores, nacimientos... etc.
en resumen, me ha gustado... y mucho.
El 11 de Junio a la Apolo a verlos a Barcelona.
Además creo que al ponerte en la piel del personaje que lleva el hilo del disco (B.) te enfrentas a sensaciones y situaciones que quizás no hayas vivido (o sí), la muerte al empezar el disco de su padre, grabaciones antiguas, vivencias, amores, nacimientos... etc.
en resumen, me ha gustado... y mucho.
El 11 de Junio a la Apolo a verlos a Barcelona.
But I'm more than just a little curious
How you're planning to go about
Making your amends to the dead
How you're planning to go about
Making your amends to the dead
clashcityrockers escribió:
pd:pretencioso me parece "la leyenda del espacio" de los planetas, solo que ellos, para mi, consiguieron algo grande, creo que más de lo que pensaban en principio. O "una semana en el motor de un autobus", el comienzo de "segundo premio" o el final "la copa de europa" SON pretenciosos. PERO, ahi radica la diferencia (para servidor), unos lo consiguen y otros... no
Pues yo tengo una sensación con ese disco. Si ya de por si me parecía una auténtica bañada de disco, últimamente a cada escucha que le doy me parece mejor aún.
King_of_Losers escribió:Kupak escribió:yo tb coincido en que el resultado es como la banda sonora de una obra de teatro mas que un disco de canciones propiamente dichas.
Me quedo con esto, porque la cuestión es que si este disco se mira como un disco de Rock, probablemente sea una mierda. Ellos proponen un mundo, para que tu te pierdas en él. Si te gusta, mejor para ti, si no, pues no pasa nada, pero tampoco busques lo que no vas a encontrar.
Puxi, no jodas, aqui también hay canciones, como en el Kid A, quizá más simples o menos convencionales, pero haberlas haylas.
Bueno, yo creo que hay cosas de todos que están en lo cierto. Hay pasajes que son muy teatrales, como "B. observa los fuegos artificiales" (que por cierto echo de menos que sea un pelín más larga), pero el completo a mí no me sirve para ello; ahora bien, que es un disco del que se puede montar un espectáculo, cosa que van a hacer, pues sí. Personalmente me parecen más teatrales grupos como "Godspeed you! Black emperor" o "Yndi Halda".
Después, claro que hay cosas experimentales, pero también hay muchas canciones que son bastante convencionales: la misma "Todos de pie", o "La familia inventada" son canciones bastante pop, sólo que tienen el sello propio de Standstill, pero de ahí a que sean experimentos rarunos hay un trecho.
Y luego hay otras canciones que pasan directamente de los estribillos (cosa que ya había en el "Vivalaguerra", en el homónimo y en el "Memories collector").
Por supuesto que es un paso adelante en su carrera, pero a mí me parece una evolución muy natural y que no rompe tanto con su anterior trabajo. Y como dices Clash, es un error escuchar este disco como un disco de rock, porque de ello sí que no tiene nada. Es algo muy personal, yo le estoy cogiendo mucho cariño y lo disfruto cada vez más, y es bastante comprensible por las cualidades del disco que a no todo el mundo le guste.
Sobre si es gafapastil o no... pues yo no lo creo; lo que creo es que muchos lo consideran gafapasta por la enorme promoción y auge que vivió el grupo gracias a la Mondosonoro. Y es verdad que a partir de entonces se ha creado una gran masa de fans muchos de ellos gafapastas; pero no creo que la intención del grupo sea esa, con sólo escuchar 5 minutos del disco es fácil darte cuenta de la brutal honestidad que tiene. Que luego eso guste o no, pues ya es algo personal y subjetivo.
estuve revisando hace poco el vivalaguerra y la verdad es que lo he disfrutado moderadamente, sobre todo su segunda mitad o asi; pero yo ya por lo de este ultimo no paso
me hacen gracia las acrobacias dialecticas que hacen algunos para defenderlo, en plan "no hay que valorarlo como tal cosa sino como algo teatral..."; es como si vas a ver una obra de teatro mala como obra de teatro pero lo que pasa es que no has pillado que tenias que valorarla como disco de musica. como ya han comentado algunos, lo minimo que hay que pedir son canciones, y aqui hay pocas y ninguna demasiado brillante
a mi lo que me hace decantarme por gafapastismo si no es la experimentacion en si, sino que esa experimentacion (y no solo en el caso de standstill) haya tenido que pasar, oh, sorpresa, por un sonido mucho mas blando con muchisima mayor probabilidad de gustar en ese gran nicho de mercado gafapastista
es cierto que ya no es musica rock... lo siguiente sera que no sea ni musica?
me hacen gracia las acrobacias dialecticas que hacen algunos para defenderlo, en plan "no hay que valorarlo como tal cosa sino como algo teatral..."; es como si vas a ver una obra de teatro mala como obra de teatro pero lo que pasa es que no has pillado que tenias que valorarla como disco de musica. como ya han comentado algunos, lo minimo que hay que pedir son canciones, y aqui hay pocas y ninguna demasiado brillante
a mi lo que me hace decantarme por gafapastismo si no es la experimentacion en si, sino que esa experimentacion (y no solo en el caso de standstill) haya tenido que pasar, oh, sorpresa, por un sonido mucho mas blando con muchisima mayor probabilidad de gustar en ese gran nicho de mercado gafapastista
es cierto que ya no es musica rock... lo siguiente sera que no sea ni musica?
En que grupo hay que meter a los que adoramos Vivalaguerra pero no comprendemos este? Le he metido escuchas y rescato un puñado de momentos, pero no me atrapa. Conecto con la tematica, con las letras pero la propuesta es demasiado dispersa para mi. Me gusta la idea, aprecio mucho su ambicion y sus ganas de proponer cosas distintas, pero creo que definitivamente no es lo mio. En este nuevo paso es en el que me pierdo.
Gorka escribió:En que grupo hay que meter a los que adoramos Vivalaguerra pero no comprendemos este? Le he metido escuchas y rescato un puñado de momentos, pero no me atrapa. Conecto con la tematica, con las letras pero la propuesta es demasiado dispersa para mi. Me gusta la idea, aprecio mucho su ambicion y sus ganas de proponer cosas distintas, pero creo que definitivamente no es lo mio. En este nuevo paso es en el que me pierdo.
en el mio gorka, en el mio! (aunque adorar... no, déjalo en gustar)
definitivamente, este no me gusta, salvo algunos aciertos
sobre el tema gafapastil, supongo que referido a ese grupo sin criterio que se mueve segun dictan algunas revistas, ese que se queda descolocado cuando uno de sus grupos-heroe de repente versionea o reivindica algo que se sale de sus parámetros (lease flaming lips haciendo war pigs de black sabbath) o que afirma que el reign in blood de slayer es una obra maestra pero normalmente desprecia el metal, ese que si tom yorke reivindicara a los maiden con pasión hasta llegaría a lucir camisetas de eddie, ese que aupa a grupos sobrevaloradísimos como franz ferdinand o hace reverencias a cualquier cosa que hagan primal scream -q conste q a mi me gustan algunos de sus discos-, en definitiva, ese grupo de gente que no sabes si lo que le gusta es la música o estar a la última en todo. No más grave que aquel público que llena estadios para ver a ACDC pero jamás escucharían un disco de rose tatoo, o airbourne sin ir mas lejos, que tampoco tendrá nunca curiosidad por saber qué hacen los teloneros a los que ha ignorado cuando no pitado. No más grave que ese público que llena los conciertos de fito, al que el rock se la suda. no más grave que jevis inmovilistas que cuentan las notas por segundo de un guitarrista para medir su calidad. no mas grave que...
en fin, que me disperso
gorka, i'm with you. aunque no sepa quien cojones eres

Gafapastismo es ser un imbécil sin criterio, o con el criterio que le dictan otros. De estética pueden llevar gafas de pasta y pantalones pitillo, o pantalones pitillo y greñas, o chupa de cuero y cresta, o panatalones medio caidos y cadenas, o pantalones cortos y camiseta de tirantes, o cabeza rapada y camisetas que digan lo duros que son, o tipos con gorra y ropa skate, o aquellos que adoran el pit y el verdadero hardcore, o los herejes con flequillo, u otros que cuanto más raro sea un disco mejor que mejor. En fin, gente simple, sin muchas más referencias que las de la tribu de turno por la que pasen.
Bueno, y sobre piruetas para afirmar qué nos parece un disco, pues no sé, decir que no es un disco de rock, no creo que sea ninguna herejía. No sé, pero me da que este no es un disco superambicioso o algo parecido. Es diferente y simple tios, esta música es muy simple, si hasta se reducen a un efoque casi de cantautor. No sé, igual es que somos una generación poco acostumbrada a ciertas cosas, y esto nos sorprende. Pero si a esto se le llama hiperexperimental no sé cómo se llamaran a esos grupos de los 60-70 psicodélicos y espaciales, o cómo se denominaría a aquellos que inventaron esa cosa que se llamó jazz en su momento...
Standstill no van de nada; de algo teatral, artie o como queramos llamarlo pues sí, pero vamos que no son La Fura dels Baus ni tampoco Franz Ferdinand, aunque sean peloteados por la Mondo. Pero como toda forma de arte te puede gustar o la puedes odiar, odio justificado cuando se convierte o trata de convertirse en vanguardia de algo. A Standstill no les veo por ese camino, a seguidores suyos sí, como a seguidores de otros tantos.
Bueno, y sobre piruetas para afirmar qué nos parece un disco, pues no sé, decir que no es un disco de rock, no creo que sea ninguna herejía. No sé, pero me da que este no es un disco superambicioso o algo parecido. Es diferente y simple tios, esta música es muy simple, si hasta se reducen a un efoque casi de cantautor. No sé, igual es que somos una generación poco acostumbrada a ciertas cosas, y esto nos sorprende. Pero si a esto se le llama hiperexperimental no sé cómo se llamaran a esos grupos de los 60-70 psicodélicos y espaciales, o cómo se denominaría a aquellos que inventaron esa cosa que se llamó jazz en su momento...
Standstill no van de nada; de algo teatral, artie o como queramos llamarlo pues sí, pero vamos que no son La Fura dels Baus ni tampoco Franz Ferdinand, aunque sean peloteados por la Mondo. Pero como toda forma de arte te puede gustar o la puedes odiar, odio justificado cuando se convierte o trata de convertirse en vanguardia de algo. A Standstill no les veo por ese camino, a seguidores suyos sí, como a seguidores de otros tantos.
bueno, no es que se esté hablando mal de ellos, de hecho varios hemos alabado el mimo y la dedicación que se palpa en el disco. otra cosa es que, además de intenciones y una historia que contar, y sentimientos a flor de piel, y recuerdos de la infancia, yo no encuentre demasiadas buenas canciones, es es así. no se, pienso a nivel instrumental: joder, la linea de bajo de "la mirada de los mil metros" justifica por si sola esa canción. aqui no encuentro, salvo la melodia de "adelante..." nada que me ponga los pelos de punta. a ver, si pienso en mi infancia mientras escucho "hombre araña", si me voy a motivos extramusicales... vale, puede que conecte mas. Que, de hecho, creo es su intención. Pero musicalmente me aporta poco, poco.
(me gusta el piano de "todos en pie", me gusta ese comienzo, pero ¿es necesario cortar el ritmo A LA SEGUNDA CANCION con hombre araña, aaaaahh?)
(me gusta el piano de "todos en pie", me gusta ese comienzo, pero ¿es necesario cortar el ritmo A LA SEGUNDA CANCION con hombre araña, aaaaahh?)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados