[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
- » General » Z-Z General
sin querer entrar a polemizar con clashcityrockers, que al parecer habla por experiencia personal y hace más difícil un debate frío, diré que estoy con Kupak en que el problema no es que las cosas estén "gratis", sino que una parte de las personas (no todas) hagan un uso acaparador y materialista de lo que está a su disposición
como habéis dicho, la culpa de la glotonería la tiene el glotón, no el alimento a engullir
como habéis dicho, la culpa de la glotonería la tiene el glotón, no el alimento a engullir
Bueno, ha quedado claro. No voy a insistir mas.
Introduzco otra reflexion: como todo esto va por fases, si has ido a un colegio de curas normal que en cuanto veas un atisbo de libertad te folles a todo lo que se menea. Ahora estamos en la fase de despiporre pero la siguiente es que la gente estará harta de tanta comilona y busque lo que realmente le llena. Igual que el destape despues de la dictadura, igual que el conservadurismo que llega despues de una fase libertaria, igual que el pobre al que le toca la loteria.
Introduzco otra reflexion: como todo esto va por fases, si has ido a un colegio de curas normal que en cuanto veas un atisbo de libertad te folles a todo lo que se menea. Ahora estamos en la fase de despiporre pero la siguiente es que la gente estará harta de tanta comilona y busque lo que realmente le llena. Igual que el destape despues de la dictadura, igual que el conservadurismo que llega despues de una fase libertaria, igual que el pobre al que le toca la loteria.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
Kupak escribió:Introduzco otra reflexion: como todo esto va por fases, si has ido a un colegio de curas normal que en cuanto veas un atisbo de libertad te folles a todo lo que se menea. Ahora estamos en la fase de despiporre pero la siguiente es que la gente estará harta de tanta comilona y busque lo que realmente le llena. Igual que el destape despues de la dictadura, igual que el conservadurismo que llega despues de una fase libertaria, igual que el pobre al que le toca la loteria.
interesante
meneillos escribió:estoy con Kupak en que el problema no es que las cosas estén "gratis", sino que una parte de las personas (no todas) hagan un uso acaparador y materialista de lo que está a su disposición
entonces estás tb conmigo, pk opino eso mismo. no estoy por restringir nada, sino porque cada uno actue con cierta lógica no exenta de ética
y pienso igual q kup acerca de que la gente actua como un niño encerrado en una tienda de chuches
pd: insisto, no estoy en contra de nada, solo doy mi impresión
ahora, te pongo el ejemplo que tengo mas en mente, y mas cercano tambien: que alguien que lleve con un sello 10 o 15 años se vea de repente con un stock acojonante porque la gente, simple y llanamente, no compra discos. quizas si merch, camisetas y demás, pero un sello no es una boutique. Un tio que no ha ganado nada a cambio, q ha puesto en juego dinero, tiempo, que se ha pateado el estado de festi en festi con cajas de material, ha confiado en grupos, les ha dado salida (no siempre correspondida por el grupo, tb hay q decirlo) y que tiene que malvender su material, casi regalarlo.
Esto me recuerda a casos como el de hace una semana cuand vi a Eliah Domus que durante su concierto colocaron sus dos discos sobre el escenario para todo aquel que quisiese se los llevase gratis. U en un concierto de Kick Out un par de años después de salir su primer disco, en un bolo lo regalaban junto a la entrada... Y ambos son grupos que cuelgan sus trabajos en la red... Supongo que al ver que no venden prefieren que por lo menos la gente les escuche, es lo que hay.
clashcityrockers escribió:meneillos escribió:estoy con Kupak en que el problema no es que las cosas estén "gratis", sino que una parte de las personas (no todas) hagan un uso acaparador y materialista de lo que está a su disposición
entonces estás tb conmigo, pk opino eso mismo. no estoy por restringir nada, sino porque cada uno actue con cierta lógica no exenta de ética
Yo tb estoy con clash y con meneillos y por lo tanto de acuerdo conmigo mismo

Lo único que me chirria es la similitud que encuentro en el argumento:
- El todo gratis de internet da pie a la glotoneria.
Con:
- La libertad da lugar al libertinaje.
Y no digo que clash lo haya dicho.
Olufunke Monifa
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
http://olufunkemonifa.bandcamp.com/
JMGO
http://josemakigrindorchestra.bandcamp.com/
Florido Pensil
http://florido.bandcamp.com/
claro, como que no lo he dicho salvo que haya salido mi otra personalidad (esa que viste de cuero con las nalgas al aire y gafas de madero). porque opino que es un problema endémico cultural. en otros paises la cantidad de donaciones voluntarias por trabajos, discos, ebooks etc permiten al autor tirar para adelante. aqui?
sobre la glotonería: mi sobrino de 6 años tiene de todo. todos los juguetes del puto mundo regalados por padres, amigos de los padres, abuelos, tios etc. y ¿sabeis qué? que nada le hace una ilusión especial. prefiero mi infancia con 4 clics metidos en una caja de huevos de carton a modo de nave espacial (cada compartimento de huevo era ideal para un clic sentado). ¿fui más feliz que él? no, son épocas distintas. pero si que es cierto que valoran menos las cosas, y es una lástima

sobre la glotonería: mi sobrino de 6 años tiene de todo. todos los juguetes del puto mundo regalados por padres, amigos de los padres, abuelos, tios etc. y ¿sabeis qué? que nada le hace una ilusión especial. prefiero mi infancia con 4 clics metidos en una caja de huevos de carton a modo de nave espacial (cada compartimento de huevo era ideal para un clic sentado). ¿fui más feliz que él? no, son épocas distintas. pero si que es cierto que valoran menos las cosas, y es una lástima
Me he leido todo el post y la verdad es que todos decís grandes verdades. De hecho, hay casos con los que me he sentido bastante identificado. Ayer le dejé a una compañera de trabajo un disco duro con música y me dio por repasarlo previamente para ver lo que tenía y me di cuenta de que había varios álbumes que había escuchado apenas una vez o simplemente sólo me los había descargado. Sí, es un acto de glotonería como diría Clash. Yo no sé cómo lo hará ahora la gente pero creo que desde hace año y pico descargo menos discos, casi que me he vuelto más selectivo a la hora de hacerlo y no tengo tanta "mierda" como antes.
A la hora de comprar, yo creo que jamás he comprado tanto como ahora pero hay que decir que fundamentado en el hecho de que tengo trabajo, gano mi dinero y la verdad es que me lo gasto en mi pequeño hobby, que es la música. Luego, pues visto que mis amigos no son melómanos y que lo que les gusta es el pasteleo radiofónico, no entienden que me gaste una cantidad al mes y además, pague 15-20 euros por ir a un concierto. Ni siquiera entienden que pagase 50 euros para ver únicamente a Faith No More (pequeños ignorantes
).
Yo creo que el tema de las tiendas físicas es algo que de hace muchos años viene ya decreciendo de manera espectacular. En Bilbao el mejor ejemplo eran las tiendas de Long Play. Había tiendas casi en cada barrio (Deusto, Calle Ledesma, Autonomía, Areilza, Campuzano, etc.) y ahora sólo quedan las dos pequeñas (Campuzano y Autonomía) y la de Ledesma, que no es gran cosa. Luego está la Tipo, que desapareció de la noche a la mañana. Había un tipo que daba unos consejos del copón. Yo tenía apenas 17u años y cada vez que iba, me aconsejaba (me descubrió a Tool
) y la verdad es que daba gusto comprar ahí. En Arise compré tres o cuatro veces porque al final siempre tenía un catálogo más variado para lo que yo quería y eso suponía una ventaja. Claro, que a los peludos que había ahí, hacerles salir del mostrador para salir a abrir el expositor y sacar un disco de Soulfly parecía molestarles un huevo así que una y no más. El tema del trato siempre es importante, y más cuando, como hacíamos antes, vas un poco a ciegas y compras un álbum que no has oido, que sólo has leido que está muy bien y poco más.
Cuando no te gusta el tema del trato que te están dando, ya sea porque la gente te parece borde o simplemente estimas que no tienen mucha idea (que todo puede pasar), lo mejor que puedes hacer es buscar otras vías. A la hora de comprar en una tienda física, yo me he decantado por la Fnac. Sí, puede ser un poco esteril y el chaval de las greñas sólo sabe buscar discos y decirte que te lo traen pero mira, yo ya voy a piñón fijo en estos temas y tengo más o menos claro qué es lo que quiero comprar. Al final, de comprar, estoy comprando álbumes que he escuchado y me gustan o discos que espero con muchas ganas, como me pasó recientemente con el nuevo de Los Planetas.
Y la verdad es que recientemente me ha dado por comprar en tiendas de internet. Leches, no somos ONGs tampoco y al final, pues si te puedes ahorrar tres o cuatro euros, pues te los ahorras. Mismamente, hace cosa de tres semanas, en play.com salió la oferta del último de Kasabian por cuatro euros con gastos de envío incluidos. Pues mira, me lo compro, porque paso de gastarme once o doce euros. Me tardará una semana en llegar pero mira, dinerito que tengo en el bolsillo. En esa misma tienda de play.com (esto no es spam, eh?
), acabé haciendo un pedido seis álbumes, pero es que me ahorraba un pico de comprarlos ahí a comprarlos en la Fnac. Pues oye, hay que aprovechar.
No sé, creo que se me ha pirado la pelota un poco y he contado mi vida
P.D. Me parece que era Meneillos el que hablaba del Leclerq de Pamplona. Por motivos de trabajo vivo ahí y me he sentido obligado a dejar de comprar en esa tienda porque tiene siempre una oferta musical del copón y cada vez que iba a hacer la compra de la semana, acababa cayendo. Ahroa compro en el Eroski frente a mi casa
A la hora de comprar, yo creo que jamás he comprado tanto como ahora pero hay que decir que fundamentado en el hecho de que tengo trabajo, gano mi dinero y la verdad es que me lo gasto en mi pequeño hobby, que es la música. Luego, pues visto que mis amigos no son melómanos y que lo que les gusta es el pasteleo radiofónico, no entienden que me gaste una cantidad al mes y además, pague 15-20 euros por ir a un concierto. Ni siquiera entienden que pagase 50 euros para ver únicamente a Faith No More (pequeños ignorantes

Yo creo que el tema de las tiendas físicas es algo que de hace muchos años viene ya decreciendo de manera espectacular. En Bilbao el mejor ejemplo eran las tiendas de Long Play. Había tiendas casi en cada barrio (Deusto, Calle Ledesma, Autonomía, Areilza, Campuzano, etc.) y ahora sólo quedan las dos pequeñas (Campuzano y Autonomía) y la de Ledesma, que no es gran cosa. Luego está la Tipo, que desapareció de la noche a la mañana. Había un tipo que daba unos consejos del copón. Yo tenía apenas 17u años y cada vez que iba, me aconsejaba (me descubrió a Tool

Cuando no te gusta el tema del trato que te están dando, ya sea porque la gente te parece borde o simplemente estimas que no tienen mucha idea (que todo puede pasar), lo mejor que puedes hacer es buscar otras vías. A la hora de comprar en una tienda física, yo me he decantado por la Fnac. Sí, puede ser un poco esteril y el chaval de las greñas sólo sabe buscar discos y decirte que te lo traen pero mira, yo ya voy a piñón fijo en estos temas y tengo más o menos claro qué es lo que quiero comprar. Al final, de comprar, estoy comprando álbumes que he escuchado y me gustan o discos que espero con muchas ganas, como me pasó recientemente con el nuevo de Los Planetas.
Y la verdad es que recientemente me ha dado por comprar en tiendas de internet. Leches, no somos ONGs tampoco y al final, pues si te puedes ahorrar tres o cuatro euros, pues te los ahorras. Mismamente, hace cosa de tres semanas, en play.com salió la oferta del último de Kasabian por cuatro euros con gastos de envío incluidos. Pues mira, me lo compro, porque paso de gastarme once o doce euros. Me tardará una semana en llegar pero mira, dinerito que tengo en el bolsillo. En esa misma tienda de play.com (esto no es spam, eh?

No sé, creo que se me ha pirado la pelota un poco y he contado mi vida

P.D. Me parece que era Meneillos el que hablaba del Leclerq de Pamplona. Por motivos de trabajo vivo ahí y me he sentido obligado a dejar de comprar en esa tienda porque tiene siempre una oferta musical del copón y cada vez que iba a hacer la compra de la semana, acababa cayendo. Ahroa compro en el Eroski frente a mi casa

Suicyco escribió:En Bilbao el mejor ejemplo eran las tiendas de Long Play. Había tiendas casi en cada barrio (Deusto, Calle Ledesma, Autonomía, Areilza, Campuzano, etc.) y ahora sólo quedan las dos pequeñas (Campuzano y Autonomía) y la de Ledesma, que no es gran cosa
a mí me caía DE PUTA MADRE el tío de la de Deusto y me dio muchísima pena cuando un día que bajé a comprar me dijo que cerraba
Suicyco escribió:Me parece que era Meneillos el que hablaba del Leclerq de Pamplona. Por motivos de trabajo vivo ahí y me he sentido obligado a dejar de comprar en esa tienda porque tiene siempre una oferta musical del copón y cada vez que iba a hacer la compra de la semana, acababa cayendo. Ahroa compro en el Eroski frente a mi casa

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado