Cine, pintura, fotografía, literatura, diseño, cómic, teatro... comenta aquí los temas culturales no musicales.

Marvel/DC/comic-book movies

Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka

Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por leon » Mar May 06, 2014 10:34 am

Todo depende de la época y del sector de público del que hablemos.

Me marco tocho:

Spoiler: Mostrar
Los cómics comenzaron con aventuras de género "pulp" muy populares hasta que salió Superman, que lo petó de tal manera que casi toda la industria americana se pasó al género superheróico hasta nuestros días.

A raíz del éxito kryptoniano se crearon a tantos otros héroes como Batman, Aquaman, Green Arrow, Green Lantern, Flash y demás. La mayoría de los más exitosos eran de DC Cómics (cuyo nombre proviene de Detective Comics, donde nació Batman, Superman nació poco antes en Action Comics).

En lo que luego sería Marvel tenían al Capitán América, Namor o la Antorcha Humana original (un androide, luego adaptaron el personaje a los 4F con algunos cambios pero los mismo poderes), personajes creados antes de la Marvel moderna creada por Lee y Kirby.

Durante los 40 se hicieron muchos seriales de todos estos personajes, el equivalente a las pelis o series modernas, sólo que en aquella época todo era para los cines al no haber teles. Los seriales más exitosos eran los de personajes de DC como Superman o Batman, pero también los había del Capitán América luchando contra los nazis y tal. Curiosamente el personaje más popular fue el Capitán Marvel, una copia descarada de Superman que no perteneciía a ninguna de las dos compañías (ahora pertenece a DC, pero legalmente no pueden usar el nombre "Marvel") y que contaba con todas las ventajas de un personaje tan popular como Superman pero con el añadido de que su personalidad secreta era un crío, lo cual le daba un plus para los chavales que se imaginaban poder convertirse en Superman diciendo "SHAZAM". Los seriales de este personaje también lo petaban bastante.

En estos tiempos se vendían MILLONES de cómics en los Estados Juntitos, por ello es conocida como "La Edad de Oro" del cómic yanki. Pero en los 50 las ventas empezaron a bajar, y entonces apareció un psiquiatra conservador que escribió un libro contando cómo los cómics era perversos lavacerebros que corrompían a la juventud americana (Batman y Robin eran gays y promocionaban la pedofilia y la sodomía... :lol:), siendo este libro un éxito de ventas que dañó muy gravemente a las ventas de cómics y obligando a la industria a crear el "Comics Code" que estuvo vigente hasta hace relativamente nada. Con esto los cómics bajaron bastante su calidad para hacerlos más "para niños" (como si éstos fuesen tontos) y podías ver a Batman junto a Batcaballo y Batmito luchando contra aliens rosa y mierdas por el estilo, lo cual junto al éxtio del nuevo medio llamado televisión hizo que los cómics se fuesen cada vez más al carajo, aunque manteniendo ciertos personajes algo de popularidad con series como la de Superman de George Reeves (el que se acabó suicidando y que forma parte de "la maldición de Superman" que seguiría con Christopher Reeve y demás, hay peli con Ben Affleck haciendo de Reeves llamada "Hollywodland").

Entonces DC empezó a hacer cambios en sus títulos, creando versiones "modernas" de Flash o Green Lantern (Barry Allen y Hal Jordan con los Green Lantern Corps) y creando la JLA como una nueva versión de la JSA de la "Golden Age". Entonces (principios de los 60) se crea la Marvel moderna con la aparición primero de los 4F y luego de Spider-Man, los X-Men, Hulk, Thor, la vuelta del Capi América y la creación de "Los Vengadores" como reacción marveliana al éxito de la JLA en DC. De la mano de Stan Lee, Jack Kirby y otros famosos artistas de "La Casa de las Ideas" se crea un universo compartido con una continuidad como no se había visto nunca antes en el mundo del cómic, además de contar con personajes más "cercanos y realistas" que se ganaron al público por encima de los personajes de DC. Todo esto fue parte de "La Edad de Plata" del cómic yanki.

En otros medios surgía la "batmanía" con la serie paródica de los 60 que la veían tanto críos como adultos al ser una serie de cachondeo más que otra cosa, y aparte surgían series para Wonder Woman o dibus como los de "Superfriends" con la JLA o los clásicos de Spidey en solitario o con sus "Amazing Friends", aunque los de otros personajes no tenían mucho éxito debido a su escasa calidad. De los personajes Marvel acabó apareciendo la serie de Hulk con Bixby y Ferrigno, que en España nos vendieron por fascículos como pelis, donde salieron versiones cutronas de Thor o Daredevil, y lo mismo ocurrió con la mierderserie de Spider-Man, que yo recuerdo alquilar como "pelis" en el videoclub siendo niño sin notar la diferencia con "pelis de verdad" como las de Batman o Superman. :lol:

Otros personajes marvelianos como el Capi América recibieron series que pasaron sin pena ni gloria, la única de éxito fue la de Hulk, pero entonces llegó la peli de Superman, la primera de gran presupuesto para un superhéroe y que fue un enorme éxito que ningún personaje de Marvel pudo igualar en muchas décadas.

En los cómics empezaba a decaer la popularidad de ciertos personajes marvelianos frente a la subida de popularidad mutante de la mano de Claremont y diversos dibujantes. En DC se intentaba dotar de cierta seriedad a algunos títulos como "Batman" o "Green Arrow/Green Lantern" de la mano de O'neil y Adams, pero el resto de su "universo" no levantaba cabeza debido al caos editorial y a la falta de un universo cohesivo y contínuo como el marveliano.

Para intentar recuperar algo de popularidad en el terreno viñetero empiezan a dar manga ancha a gente como Alan Moore en ciertos tíulos como "La Cosa del Pantano" y empiezan a meterse más de lleno en lo de hacer "cómic adulto" (que no porno) y fichan también a Miller que se estaba luciendo con su Daredevil, y con ellos empiezan a aparecer obras tremendamente populares como "V de Vendetta", "Watchmen", "Ronin", "The Dark Knight Returns" o "Year One". Se empieza a buscar un tono más oscuro y adulto en los cómics, y en Marvel se potencia la popularidad de personajes como "El Castigador" o el ya hiperfamoso "Lobezno" de los X-Men, mientras en series como Spider-Man se mete a McFarlane que cambia el tono del personaje y en los X-Men entra Jim Lee, que hacen que la popularidad arácnida y mutante suba hasta la estratosfera con ventas millonarias y portas múltiples a finales de los 80/principios de los 90. Estos artistas "top" como diría el Gallardo se acabarían largando a formar su propia compañía con sus propios personajes, la editorial Image, aunque con el tiempo muchos acabarían volviendo para trabajar con Marvel o DC al desinflarse el boom de toda esta movida, aunque alguno como McFarlane se acaba haciendo multimillonario con su línea de juguetes y tal.

Mientras en DC intentaron poco antes (en los 80) revivir su universo con la "Crisis En Tierras Infinitas" y su reboot supermaniano de la mano de Byrne, pero es Marvel la que domina mayormente el terreno del cómic con sus mutantes y con Spider-Man a lo largo de la siguiente década (90s).

Sin embargo DC como parte de WB gana la partida en otros medios, con un retorno de la "batmanía" con las pelis de Burton, que basándose en el tono más oscuro de los cómics ochenteros del personaje conseguían que el hombre murciélago volviese a ser el personaje más popular de todos. Además había series de todo tipo como las de Superboy, Lois & Clark, Flash, la de animación supermaniana en los 80 y toda la línea animada de Bruce Timm que contaba con una enorme calidad con la que no podían competir las también notables series de Spider-Man o los X-Men de principios de los 90.

Como digo Marvel no podía competir con DC fuera del mundo de los cómics donde sí que ganaban con sus títulos más populares, pero el caso es que en los 90 Marvel cayó en la bancarrota, de la que no lograron salir en mucho tiempo, y es por ello que acabaron poniendo al cargo a Joe Quesada para que intentara lo que fuese y trataron de sacar tajada de las ventas a diversos estudios cinematográficos de sus personajes más populares, ya que DC al ser parte de WB tenía la ventaja de poder promocionar a sus personajes en otros medios sin tener que vender sus derechos, pero Marvel llevaba siglos intentando que James Cameron hiciese su puñetera peli de Spidey y no había manera de conseguir un "hit", ya que las pelis noventeras del Capitán América o Los 4F no podían ser más ridículas y se pegaron la hostia padre que se merecían (la segunda ni se distribuyó).

Entonces sale "Blade", la primera peli decente con un personaje marveliano y que tuvo una enorme influencia en todo el género (incluso en pelis como las de Matrix). Y a continuación dos taquillazos seguidos con los X-Men y Spider-Man que hacen que Marvel vuelva a ser la compañía más popular con Batman hundiéndose gracias a Schumacher y una peli de producción eterna como la del Superman de Burton y Cage que no llega a ninguna parte.

Con esto Marvel se recupera con éxitos financieros de mayor o menor calidad (pelis de Daredevil, Los 4F o El Motorista Fantasma tienen un cierto éxito financiero pese a no ser maravillas, aunque las secuelas no logran consolidar las franquicias), y DC por fin consigue resucitar a Batman con Nolan pero con Superman irónicamente no logran que "vuele" en las taquillas (aunque SR no fue un fracaso económico, lo que pasa es que costó un pastón y no despertó el interés esperado).

Al final Marvel tiene un huevo de pelis en el siglo XXI frente a una DC que no logra éxitos rotundos fuera de Batman, y para colmo Marvel viendo que ha vendido los derechos de sus personajes más populares y que éstos lo están petando decide arriesgarse recuperando los derechos de IronMan y probando suerte creando un universo cinematográfico como hicieron en los 60 con sus personajes en los cómics, y para ello tiran de los personajes que les quedaban para formar Los Vengadores, que si a cualquiera le preguntan 10/15 años antes sobre el posible éxito de una peli de IronMan, el Capitán América o Thor, contestarían que Marvel no sabía hacer pelis buenas de superhéroes como las primeras de Superman o Batman, porque si ya era increíble imaginarse pelis buenas de Spider-Man o los X-Men, ya no digamos de personajes que ya no gozaban de la popularidad de sus épocas doradas y cuyas últimas versiones para la gran o la pequeña pantalla eran mierdas infumables que herían la sensibilidad de cualquier ser con un mínimo de decencia y buen gusto. :lol:

Total, que a Marvel le ha acabado saliendo todo bastante bien, han acabado en una megacompañía como Disney junto al universo de Lucas y demás personajes megapopulares, y mientras en DC que cuentan con WB han tardado en espabilar y tras el (nefasto, no económicamente pero sí a nivel de guión) cierre de la trilogía nolaniana está por ver qué hacen con su universo cinematográfico, que dicen que aparte de las pelis de "Superman VS Batman" y la "JLA" están trabajando en muchos otros proyectos en cine y tv, a ver qué tal, pero de momento en el terreno fílmico los de Marvel tienen una clara ventaja, y en la tele pretenden implantarse con las series para Netflix que a ver cómo salen, mientras en DC también se están dando pasos televisivos con la de Flash surgida de Arrow y otros proyectos para The CW y para otras cadenas como la de "Gotham", la de "Hellblazer/Constantine" o las pelis animadas que siguen la tradición de la series animadas de Timm (ya que en ellas trabaja la misma peña, fue el propio Timm el que las inició).

Con todo este rollo quiero decir que personajes megapopulares los hay en ambas compañías, y que a nivel "no-friki" depende un poco de la época que mires, de la edad que tengas, de tus conocimientos que tenga cada uno sobre le género, etc.. Pero está claro que con el éxito de los personajes de "Los Vengadores" y con los taquillazos de otros personajes marvelianos con otras compañías, DC tiene mucho trabajo que hacer fuera de Superman y Batman, pero pueden hacer algo similar a lo de Marvel si se lo curran, sólo hay que ver el éxito de "Arrow" en la tele, que no era de los personajes más populares de DC y aprovechando que tuvo cierto éxito sustituyendo a Batman en "Smallville" han hecho una nueva versión "a lo Nolan" y han pegado un buen pelotazo.

Pero en fin, la clave está en la próxima de "Superman y Batman", que el cásting tiene cosas que me gustan y otras que me han dejado un poco a cuadros, y la de "Man Of Steel" tenía sus cosas buenas pero otras que era un horror, lo cual se puede decir de casi cualquier peli del género, pero es que DC de momento se la está muy lentamente jugando a una carta en cada partida, mientras que Marvel ya tiene bastantes partidas jugadas con víctorias aplastantes, y con ello consiguen que sus personajes actualmente sean ciertamente más populares para el gran público que los de DC salvo por los casos de Superman y Batman. Pero eso no quiere decir que DC no tenga personajes enormemente populares aparte de los dos mencionados, que los tiene a patadas y muchos han sido históricamente bastante más conocidos que algunos marvelianos que ahora cuentan con pelis de éxito.
Imagen
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por leon » Mar May 06, 2014 12:12 pm

Imagen
Avatar de Usuario

Corey8

Gran Maestro

10967

22 Jun, 2004

Barnacity

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por Corey8 » Mar May 06, 2014 1:36 pm

Pues no tiene mala pinta para nada. Aprovecho para recomendar el cómic de Gotham Central que ahora mismo está descatalogadísimo, aunque por internet se puede encontrar para leer, que es donde supuestamente se basa esta serie (la época de la serie es anterior al cómic por eso).
Imagen
Avatar de Usuario

tanoka

Gran Maestro

11241

3 Nov, 2003

En algún lugar de Mandril

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por tanoka » Lun May 12, 2014 12:12 pm

Imagen

MARVEL ha confirmado la serie de Agent Carter. Estupendo porque la Atwell me pone burraco.
Imagen
Avatar de Usuario

Jelowin

Gran Maestro

7083

30 Ene, 2005

Sentado

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por Jelowin » Lun May 12, 2014 1:17 pm

tanoka escribió: Estupendo porque la Atwell me pone burraco.

Imagen

Pero mucho.


Por cierto, ha salido el trailer de la serie de Hellblazer. No parece ser gran cosa, pero al menos el personaje está clavado, que ya es de agradecer.

Avatar de Usuario

rockomic

Dios del Rock

3094

4 Jun, 2009

Barcelona

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por rockomic » Mar May 13, 2014 12:40 pm

MARVEL AGENTS OF SHIELD

Bueno, pues ante las noticias de mejora respecto a la serie he retomado desde el capítulo 6 que es donde la dejé, hasta el 17 que es el último emitido en castellano. Y puedo confirmaros que es increible como ha cambiado esto.
Estoy enganchadísimo y espero con ansia este fin de semana para ver el 18.

Digamos que la serie hasta el capítulo 7-8 es muy mediocre, especialmente a nivel de guiones porque la dirección creo que en todo momento es francamente buena y la música lo mismo. Una serie ramplona sin nada especial y más bien aburrida quitando algunos momentos puntuales.

Luego, del 9 al 13 la cosa mejora, especialmente en cuanto a que se empieza a construir una trama general y muchas cosas van tomando cuerpo. Además, los personajes pasan de ser planos a empezar a tener una personalidad marcada, y sobretodo en algunos casos dejan de dar verguenza ajena. Pero todavía no pasa de ser una serie aceptable.

Finalmente los episodios que van del 14 al 17 son acojonantes. Apariciones de personajes de los cómics, tramas entrelazadas, conexiones con las películas, mucha intriga y acción de la buena. Puro Marvel.

Así que ya sabéis, os recomiendo que os arméis de paciencia con la primera mitad de la serie y os plantéis en la segunda fase. Creo que no os arrepentiréis.
Avatar de Usuario

KiK

Gran Maestro

8812

6 Jul, 2004

BarnaCity

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por KiK » Mar May 13, 2014 12:46 pm

Porque verla directamente desde el 9 que tal?
Avatar de Usuario

rockomic

Dios del Rock

3094

4 Jun, 2009

Barcelona

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por rockomic » Mar May 13, 2014 1:02 pm

KiK escribió:Porque verla directamente desde el 9 que tal?


Si te tienes que saltar episodios, casi que pásate directamente al 13.
A ver, algo te perderás pero con los miniresúmenes que hay antes de cada capítulo quizás lo vayas pillando casi todo.
Especialmente los capítulos 14, 16 y 17 te deberían dejar enganchado y si eso ocurre quizás te dé por recuperar luego los 12 primeros.
También puedes leerte resúmenes que hay por internet como este:
http://en.wikipedia.org/wiki/Agents_of_S.H.I.E.L.D.

Lo que está claro es que os recomiendo empezar la serie en el 13 antes que no empezarla.
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por leon » Mar May 13, 2014 2:17 pm

El 17 es el relacionado con la peli del Capi, no?

Yo creo que lo mejor es empezar desde el principio para ver el desarrollo de los personajes y tal, porque si empiezas a verla sin saber cosas, pues o no te enterarás o ciertos puntos importantes en la trama te resbalarán bastante.

Yo diría que es esencial haber visto "Los Vengadores" y demás pelis marvelianas para saber de dónde viene Coulson, que supongo que las habrá visto todo el mundo, justo tras Los Vengadores se situaría el principio de esta serie, y luego hacia el 16 es bueno haberse visto la segunda del Capi.

Pero ya digo, yo creo que es importante verla desde el principio, y los primeros episodios tampoco son taaan malos como para no poder verlos, simplemente no son increíblemente buenos, pero están bien y si no los ves no vas a entender un huevo de cosas si empiezas la serie por el 13, creo yo.
Imagen
Avatar de Usuario

rockomic

Dios del Rock

3094

4 Jun, 2009

Barcelona

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por rockomic » Mar May 13, 2014 2:32 pm

Los primeros episodios no son increiblemente malos, hay muchas cosas peores, por supuesto, pero son bastante flojos. Yo conozco a varios que abandonaron la serie tras ver los primeros episodios porque se estaban aburriendo mucho.
Por eso digo que antes que dejar la serie en los primeros capítulos, mejor irse directamente al 13, pero siempre es mejor vérselos todos, claro.
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por leon » Mar May 13, 2014 4:00 pm

Es que si se va directo al 13...

Spoiler: Mostrar
No va a saber de dónde viene todo el rollo de lo de TAHITÍ, ni lo del proyecto Extremis que viene de Iron Man 3 y que acaba con el pavo del primer episodio convertido en Deathlock, ni verá cómo es la relación entre los personajes y por qué les jode tanto la traición de Ward, ni sabrá qué son las cosas que sacan del "Fridge" (creo que era) que son cosas de otros episodios como el de Gravitón o el del asgardiano... Y vamos, que se meterá de golpe en una serie sin conocer bien a los personajes y por lo tanto lo que les pase le dará un poco igual cuando ni siquiera se entera de qué va la cosa al haberse saltado tantos episodios.


No sé, me parece a mí que lo mejor sería tragárselo todo, mucha peña deja series al principio porque tienen que esperar una semana para cada nuevo episodio y hay quien no tiene paciencia, pero vérselos del tirón creo que es otra cosa, se hace más entretenido, o eso creo, porque en menos de una semana te has visto toda la temporada.

Pero vamos, que haga lo que quiera. :lol:
Imagen
Avatar de Usuario

KiK

Gran Maestro

8812

6 Jul, 2004

BarnaCity

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por KiK » Mar May 13, 2014 4:18 pm

Yo me considiero un tio paciente, quicir, puede que empiece a ver una serie y al principio no sea la hostia pero me diga algo que me haga seguirla... pero es que vi el primer capítulo cuando la estrenaron en cuatro y no pude ni verlo entero, me pareció chunguísimo :S

Por eso tampoco necesito empezar cuando ya sea la polla, creo que me veré el 9 para irme poniendo a tono poco a poco... además yo no soy de devorar series, las veo sin hacerme maratones, y de hecho ahora estaba con la T4 de Breaking Bad, que es una serie que siempre me he ido alternando con otras más ligeritas... quizá ahora haga sesiones de un capi de SHIELD + otro de BB.
Avatar de Usuario

rockomic

Dios del Rock

3094

4 Jun, 2009

Barcelona

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por rockomic » Mar May 13, 2014 4:22 pm

KiK escribió:Yo me considiero un tio paciente, quicir, puede que empiece a ver una serie y al principio no sea la hostia pero me diga algo que me haga seguirla... pero es que vi el primer capítulo cuando la estrenaron en cuatro y no pude ni verlo entero, me pareció chunguísimo :S

Por eso tampoco necesito empezar cuando ya sea la polla, creo que me veré el 9 para irme poniendo a tono poco a poco... además yo no soy de devorar series, las veo sin hacerme maratones, y de hecho ahora estaba con la T4 de Breaking Bad, que es una serie que siempre me he ido alternando con otras más ligeritas... quizá ahora haga sesiones de un capi de SHIELD + otro de BB.



No creo que encuentres demasiadas diferencias entre el capítulo 1 y el 9. Ya te digo que en el 14 es donde realmente se nota un cambio notable respecto al 1. Pero si tienes paciencia y confias en lo que te decimos, pues adelante.
Avatar de Usuario

leon

Gran Maestro

7542

6 Dic, 2008

Sevilla

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por leon » Mar May 13, 2014 4:25 pm

Hombre, es que si te pones uno de SHIELD y luego otro de BB, pues lo normal es que notes la diferencia. :lol: Pero es que son series muy diferentes también.

Si realmente eres paciente yo te recomiendo verla desde el principio, porque yo soy incapaz de empezar una serie saltándome episodios y además creo que hay cosas que necesitas saber de esos episodios que aunque al principio no te parezcan importantes luego lo acaban siendo. Pero vamos, tampoco voy a darte más la plasta. :lol:

También te puedes poner Arrow ya que estamos. :lol:
Imagen
Avatar de Usuario

KiK

Gran Maestro

8812

6 Jul, 2004

BarnaCity

Re: Marvel/DC/comic-book movies

por KiK » Mar May 13, 2014 4:50 pm

Arrow me vi la T1 y acabé hasta los huevos de los amoríos. Que si la ex nosequé, que si el mejor amigo se lia con la ex, el arrow que me lio que no me lio, la hermanita con su rollo teenager con el otro chaval, basta ya joder :lol: Si lo hubieran reducido a la mitad de capítulos centrados en la acción...

Con BB precisamente me la veo con cosas ligeras para contrastar un poco, pero al decir ligeras no tienen por qué ser malas, claro. Me he visto Banshee, The Americans, True Detective (bueno, esta ligerita no es :lol: )... ya os contaré al final qué hago.
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.146s | 23 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'