CesarAguilar escribió:Yo lo que creo es que en el caso de Korn poco importa en lo que inviertas. Los fans son los que hay y no creo que ganen más ni que saquen el mejor disco de su carrera.
CesarAguilar escribió:Y a mí me parece una tontada que Korn inviertan en marketing desde hace más de 20 años. Yo me lo guardaría para vicios

Por qué Coca Cola invierte millones de dólares al año en publicidad si la gente ya conoce la marca y sus consumidores son los que son? Por 2 motivos:
1)
Si la gente que le gusta la Coca Cola, ve en ese momento un anuncio de ellos, el consumo aumenta.
2)
Porque la marca hay que cuidarla, hay que mantenerla viva, tiene que estar fresca en la mente de las personas.
Korn es una marca que genera mucho dinero, genera puestos de trabajo, da de comer a muchas familias ( el que monta los escenarios de sus conciertos , el que actualiza la pagina web, el que publica noticias en sus redes sociales, el director de un videoclip, la gente que participa en el, el que mezcla sus canciones y un larguísimo etc). Es decir, como marca, como empresa, genera muchos gastos por lo tanto lo que hay que hacer para que sea viable es tener mas ingresos que gastos (esto si no? o también me lo vas a rebatir

)
CesarAguilar escribió:No tienes ni idea chaval. Es mejor generar deuda porque con ello creas un bono y te financias en los mercados financieros y como los tipos de interés están al 0%, el dinero a devolver es mínimo!!.Jaque mate al capitalismo!! que no te enteras!
En fin... sigo.
Por lo tanto hay que hacer publicidad, hay que invertir en ello porque va a ocurrir el mismo efecto que en el ejemplo de la Coca Cola (en mayor o menor medida pero ocurre)

Aquí hay que pagar por colocar el cartel de Korn en una calle de Londres que supongo sera muy transitada y a Kerrang! que ha hecho publicidad de ella.

Creo que queda claro que hay que gastar dinero en la marca Korn para que los conciertos se llenen, para mantener viva su marca y vender los productos que ellos crean.
CesarAguilar escribió:Y todo esto lo digo porque parto de la base de que ellos saben cuáles son las mejores canciones para vender el disco. Entonces, ¿por qué sacar las reguleras? ¿No saben cuándo funciona su propia música? ¿El que les lleva el marketing es sordo?
No sabemos que tipo de disputas internas han podido tener para elegir estos adelantos.
Quizás la banda ha presionado porque son las canciones que más les gusta para tocar en directo o llegaron a un pacto en su día para que en un disco lo decidan ellos y otra la discográfica.
A veces la empresa no puede hacer todo lo quisiera porque su activo más importante (la banda) también tiene voz y voto y puede que se guíen más por sentimientos que por la avaricia económica.