
ZONA-ZERO
79
6 VOTOS
77
+
Beezewax
South of Boredom
- Publicación:
- Enero 2006
- Sello:
- Underhill
- Productor:
- Ken Strigfellow
- Género:
- pop-rock
Tracklist
- 01. Play It Safe
- 02. Dying To Hit That Note
- 03. In The Stands
- 04. Two Holes Apart
- 05. The Counterfeit
- 06. Dead End Kids
- 07. ...And It's All About You
- 8. God Knows Where You Are
- 9. Defined Failure
- 10. In A Run
- 11. That's Not Here
Miembros
- Kenneth Ishak
- Christian Spro
- Jan Erik Hoel
- Stian Rosnes
Grupos relacionados
Análisis
por Marta Mariño el 16 Ene 2006
3499 lecturas
“Pop noruego”. A priori, esas dos palabras nos hacen pensar en canciones tristes y melancólicas. Pero Beezewax han dejado claro, ya con cuatro discos en su haber, que la escasez de sol no implica componer temas lacrimógenos. Y lo demuestran en “South of Boredom”, su segundo disco, del año 1999 pero reeditado en 2005 por el sello navarro Underhill Records al considerarlo el mejor trabajo del grupo.
“South of Boredom” fue producido por Ken Stringfellow (The Posies, REM), y su influencia se deja notar, ya que son muchos los que comparan este disco con "Dear 23", de The Posies.
Pero vayamos al grano. Beezewax hacen, para entendernos, pop. Pop intimista, power pop, incluso algunas canciones tienen toques de punk pop... Pero los noruegos saben conjugar todas estas facetas y dotar a su disco de personalidad, influenciada por sus grupos de referencia, pero personalidad al fin y al cabo. Cosa bastante de agradecer, en estos tiempos que corren. Podría decirse que las características que hacen reconocibles a Beezewax son la espontaneidad musical, la calidez, las letras inteligentes, la sensibilidad de sus melodías, que no llegan nunca al sentimentalismo, y la personal voz de Kenneth Ishak, extrañamente susurrante.
“South of Boredom” se abre con “Play it safe”, donde la voz de Kenneth Ishak alterna entre el susurro y la fuerza, arropada por unas guitarras demasiado potentes para ser simplemente pop. El segundo corte, “Dying to hit that note”, mezcla una melodía sencilla pero pegadiza con una letra inteligente y pretendidamente ingenua. “In the stands” tiene un ritmo más rápido, y su estribillo (sobre todo por los coros) tiene ese toque punk pop que mencionaba al principio, aunque en ningún caso se trata de un tema punk.
Esos tres cortes son los más destacables del disco, aunque ninguno de los otros es de simple “relleno”. “Two holes apart” y “Counterfeit” son las canciones más melancólicas del disco, y la voz, con una calidez especial, adquiere el protagonismo absoluto mientras desgrana historias de amor no correspondido. “And it’s all about you” es un estupendo y emocional himno pop. En “Dead end kids” se le da más protagonismo a las guitarras, mientras que “God knows where you are” es más acelerada y vuelve a mostrar ese toquecillo punk pop, sobre todo por la batería, mientras que el solo de guitarra se acerca al rock.
La última parte del disco sigue las mismas estructuras, y el ritmo se vuelve a pausar con “Defined failure” y “In a run”, donde la voz crea una atmósfera envolvente y emotiva. El album se cierra con “That’s not here”, indie rock acelerado y con distorsiones que incluye sorpresita final.
En definitiva, “South of Boredom” gustará a aquellos que busquen un buen disco de pop sin almibarados.
Lo Mejor: la calidez de la voz.
Lo Peor: creo que podrían dar más de sí.
Lo Peor: creo que podrían dar más de sí.
COMENTARIOS
6 Comentarios
-
Se lo pedí a Edu de underhill y la verdad es que no me a defraudao nada. melodías guapas, rollito beatles en algunas canciones... se le sacan escuchas guapas.
-
Muy buenos todos los discos.
-
Me lo baje por akello de ke estaba en el ftp:// y hostia...que me ha gustao bastante. Con pop como este, uno siente que hay esperanza en este estilo tan demacrado por las radioformulas.
DISCOGRAFÍA
-
77Beezewax
6 votos
South of Boredom