12,56636
MAQUETA
ZONA-ZERO
90
60 VOTOS
71
+
Brainjuice

12,56636

Publicación:
Abril 2005
Sello:
Autoeditado
Productor:
Autoproducido
Género:
metal, nacional

Tracklist

  • 01. Hermético
  • 02. Espiral
  • 03. Como Tien-Kuai-Li
  • 04. Cara B
  • 05. Pi
  • 06. The Fallen Of Pi
  • 07. Suicidio Emocional
  • + bonus track Zehma Vs.

Análisis

por el 18 Abr 2005
16904 lecturas
Ya hace mucho tiempo, cerca de un año, cuando escuché por primera vez material grabado del grupo palentino Brainjuice. Cuatro canciones grabadas a pelo, sin medios y en la que a pesar del sonido vetusto y los fallos de ejecución, algo se intuía al escuchar esos temas. La propuesta, los esquemas complejos, la ausencia de estribillos, las hipnóticas programaciones en contraposición con los contundentes riffs de guitarra y la originalidad del sonido, hacían prever algo mucho más grande, pero para llegar hasta ese punto hacían falta dos cosas: tiempo y una grabación como dios manda. Por suerte, ambos vectores se han unido sobre el plano, y si el resultado de esa operación matemática se multiplica por el número pi, obtenemos como resultado la primera maqueta de Brainjuice, la cual se titula “12,56636”.

12,56636” es una producción fruto del trabajo arduo y las ganas de salir adelante en medio del complicado mundo del metal estatal, mundo que se complica en sobremanera si uno es de fuera de Barcelona o Madrid. No obstante, ninguna dificultad a frenado el decurso de la espiral que ilustra su carrera, su inspiración y la portada de la maqueta, y no hay mejor prueba que lo atestigüe que las 7 canciones (+ 1 bonus track) que encontramos en “12,56636”.

Con la obtención recientemente del premio a la “Mejor Maqueta Nacional” en los ZZRMA’s 2005 y los numerosos halagos que ha obtenido “12,56636” por parte de crítica y fans, todo parece indicar que se trata de un importante lanzamiento dentro del panorama maquetero nacional, y de hecho, es así. “12,56636” tiene un nivel de calidad inusitado en trabajos debut, algo mucho más meritorio si tenemos en cuenta que Brainjuice está formado por jóvenes de escasa o nula experiencia en otras formaciones y en esto del negocio musical. Aunque el éxito verdadero tan solo se consigue cuando el respetable dicta sentencia sobre los lanzamientos, desde aquí vamos a intentar describir esos elementos que han hecho que Brainjuice esté en la boca de muchos seguidores del metal con tan solo una maqueta a sus espaldas.

El debut discográfico del quinteto palentino se inicia con “Hermético”, que como aperitivo no está nada mal, sobretodo por la inquietante introducción a base de djembe y percusión junto a un tenue hilo electrónico al que posteriormente se suma un más inquietante si cabe relato hablado. El punto y final del relato da paso a un envolvente pasaje en el que el bajo de Oly hace de maestro de ceremonias, presentando un pasaje lento y pesado de batería. Este cóctel mastodontito se convierte, tras un punteo de guitarra muy al estilo System Of A Down en una contundente melodía que sin llegar a sonar extrema en ningún momento, representa perfectamente lo que será el resto del disco: melodías aplastantes, etéreas programaciones y lírica compleja y críptica, siepre de tonalidad oscura, que puede ser interpretada de forma distinta por cada uno de los oyentes del tema. A este tema le sigue “Espiral”, en la que la percusión africana reaparece en el inicio, con la diferencia respecto a “Hermético” de que en “Espiral” todo suena mucho más agresivo, desde el sonido techno del principio hasta la guitarra de Rubén. Mención especial merece de nuevo el bajo de Oly, contundente y repleto de guiños hacia Justin Chancellor de Tool, y a los pasajes de teclado y las programciones, con reminiscencias ochenteras a cargo de Prozac.

Las influencias de Nine Inch Nails, grupo fetiche de Brainjuice, se manifiestan de forma más clara en el tercer tema del disco: “Como Tien-Kuai-Li”. La introducción electrónica y el aura oscura y desesperada que hace acto de presencia a lo largo de todo el disco traen a la memoria el inigualable “The Downward Spiral”. La seguidilla del tema, por su parte, recuerda tanto por su composición como por la interpretación vocal a otra de las promesas del rock industrial español: Ohmygod. No obstante, aquellos que quieran ver en este tema un intento de Brainjuice por emular a Trent Reznor y los suyos, se equivoca por completo, pues la banda ha sabido evitar el error de querer “parecerse a”, y ha optado por el sabio camino de tomar prestados elementos sin la necesitar de imitar. “Cara B” es por su parte un tema más veloz de la maqueta, aunque gracias a sus continuos cambios de ritmo, evita hacerse monótono o machacón.

Si en los temas iniciales de la maqueta el grupo abogaba por la inquietante ambientación, “Pi” retoma esa faceta de Brainjuice, aunque elevándola al cubo. El tema es envolvente como pocos temas pueden presumir de serlo, gracias al acertado ritmo de la batería, a los efectos electrónicos que se difuminan en el negro fondo del tema y sobretodo, a la acertada melodía de teclado que lleva el peso del tema. Sin dar tiempo a salir del interior del mar de inquietudes en el que “Pi” te sumerge, llega “The Fallen Of Pi”, seguramente el tema más accesible, debido a su estructura menos laberíntica de lo habitual. La acertada composición hace que el binomio formado por “Pi” y “The Fallen Of Pi” (dos únicos temas cantados en inglés) hagan las delicias de los oyentes, resultando altamente recomendables para introducirse en el universo Brainjuice. Aunque como punto negativo, cabe mencionar que el inglés del grupo es mejorable, recomendando mientras tanto, que canten en español, pues las letras del resto de temas gozan de una soltura que le falta a “Pi” y “The Fallen Of Pi”.

“Suicidio Emocional” completa la espiral, cerrando el disco con una composición muy similar en cuanto a estructura y elementos conceptuales a “Hermético”, tema que abría “12,56636”. Aunque aquí no acaba todo, pues el cd presenta una piesta oculta, “Zehma Vs”, tema roquero directo y muy heavy, que te saca del mundo caótico de “12,56636” a base de energía, contundencia, agresividad y un buen solo de guitarra.

12,56636” es una de esas maquetas que podrían pasar directamente a ser disco, tanto por su calidad como por su duración. A pesar de los pequeños defectos que se le podrían achacar a la maqueta, como las voces que en ocasiones suenan forzadas, “12,56636” forma parte ya de la lista de títulos prometedores de cara a una nueva hornada de bandas metal españolas. Tal vez este sea el inicio de una nueva Revolución Industrial en nuestro país, que no tendrá como protagonista la tecnología sino la música.


Lo Mejor: Las composiciones laberínticas y envolventes. Programaciones excelentes.

Lo Peor: Puede resultar demasiado denso para muchos. La inclusión de voces a veces falla.
 


COMENTARIOS

60 Comentarios

  • 69 Bueno
    USER_AVATAR
    Khaoz
    Con una produccion mejor sería un disco bastante majo, hay que felicitar.
  • 60 Mediocre
    USER_AVATAR
    Black_sheep
  • 10 Horrible
    USER_AVATAR
    Dallas_Green
    Le doy 1, por que no esta el 0. Los he visto varias veces por las noticias de la web y nombrados por el foro, y me entro la curiosidad, me los baje y... o lo que me baje no era lo correcto o estan super super sobrevalorados. Parece que no hay nada como tener amigos la caida puede ser mortal ... en fin... sin comentarios.
  • 90 Muy Bueno
    USER_AVATAR
    Anima
    Muy buena!!!
  • 90 Muy Bueno

    dEaDgIrL
    me encanta esta maqueta!, hay mucha originalidad y eso me gusta. Ademas el diseño esta muy guay! un 9!.
  • 80 Bueno

    fieldy16
    Me gustó , de las pocas maketas que me han interesado de verdad. Mucha originalidad . una pena que no les viera en directo :( Enhorabuena tios;)
  • 70 Bueno

    AkAnE
  • 70 Bueno
    USER_AVATAR
    MetalWarrior
    Pues yo creo que han hecho una maqueta basatante buena. Eso que yo el industrial no lo domino mucho, pero me gustan los grupos de estructuras complejas, y creo que si siguen por este camino y mantiene aunque sea la calidad de esta maqueta podran llegar bastante lejos. un 7 se lo tiene ams que merecido!!!!
  • 30 Malo
    USER_AVATAR
    POCH
    la musica puede resultar algo atraente perooooooo las voces estan muy mal elegidas, aparecen de repenten y lo que hace especialmente es romper el climax.
  • 70 Bueno

    sicsicsic
  • 70 Bueno

    Dark_Monkey
    Ese sonido a lo Undertow de Tool me gusta mucho, hay mucha oscuridad y eso siempre me gusta, pero la voz del cantante no me convence mucho, la veo muy "adolescente", una voz más grave encajaría mejor (perdón al cantante, es lo que pienso ;) )
  • 90 Muy Bueno

    Zoe
    Merecidisima nota para mi gusto. Estoy con vosotros en el dia a dia, y se lo q estais trabajando para q esto pueda salir adelante. Todos sabemos q no es fácil, por eso va este pedazo de nueve para vosotros,zumitos!!! (Y todo mi apoyo, por descontado).
  • 50 Mediocre

    kaneh
    Musicalmente me resultan interesantes a pesar de las evidentes influencias que en ocasiones, por el concepto de grupo y letras o por la música en sí, me puede recordar en exceso a otros grupos. Principalmente, el problema lo veo en las voces (afinación, melodía, ejecución). Teniendo en cuenta que son el 50% del grupo y que yo lo miro desde la perspectiva del cantante, hacen que mi media baje considerablemente. Pero sin duda, es una maqueta que de primeras sorprende e incluso agrada en términos generales, lo cual ya es merotorio y elogiable. Suerte! +Edit: He escuchado la maqueta original en mi equipo...
  • 90 Muy Bueno
    USER_AVATAR
    roach_girl
    esta maketa esta de puta madre la verdad es k no me kanso de oirla me parece bastante original y el juego de voces esta muy bien el uniko punto debil k le encuentro es k en the fallen of pi se van un poko las voces al principio pero todo lo demas me ha gustado muxo ;) se nota k se lo an currado pd:pi me pone los pelos de punta
  • 90 Muy Bueno

    PcPunk
    A mi esta maqueta me suena mas a primer disco que a maqueta realmente,. Aunque a alguien un poco "ajeno" al sonido de Brainjuice como yo (no he escuchado casi ningun grupo de los que le sha influenciado) le cuesta oirlo en un principio, te acaba enganchando, por partida doble si ademas les ves en directo (impecables) Me pasó como con Muse, de primeras no me dijo mucho, pero vi que era un grupo que con escucharlo mas veces se iba a convertir en asiduo de mi minicadena, y asi ha sido, incluso mas. Bravo por los brainchus, y a esperar el disco definitivo :D Editado: a mi las voces si que me gustan, mas por la idea que por la ejecucion, que si que puede llegar a sonar algo forzada, pero, en espiral, o en suicidio emocional, por ejemplo, me encanta la idea de superponer voces, una mas desgarrada, me pone los pelos de punta
 

DISCOGRAFÍA