post-rock / post-metal / progressive rock
 Dûrga
Sequoia
ZONA-ZERO
77
5 VOTOS
79
+
Dûrga

Sequoia

Publicación:
Junio 2021
Sello:
Narshardaa Records / Nooirax Producciones / Sleepless Owl Records
Productor:
Pablo Martinez, Santi García, Borja Pérez
Género:
metal, pop-rock, nacional
Estilos:
progressive rock, post-metal, post-rock

MEDIA

Tracklist

  • 01. Seeds
  • 02. Roots
  • 03. Màquia
  • 04. Savia
  • 05. General Sherman
  • 06. Kings Canyon
  • 07. Hyperion
  • 08. Deshielo
  • 09. Falling Leaves

Grupos relacionados

Análisis

por el 03 Ago 2021
2837 lecturas
Además de por su increíble altura y un nombre bastante molón, las sequoias son mundialmente conocidas por su longevidad, pudiendo llegar hasta los 3.000 años de vida. Conexionando todas estas virtudes con el irreductible paso del tiempo, ese concepto abstracto que va dejando de serlo a cada minuto que pasa, nace el tercer trabajo de Dûrga.

Y es que, tras hacer lo propio con el impacto del ser humano sobre la naturaleza ("Venjança") y la salud mental ("De Lira Ire"), el trío valenciano nos invita a reflexionar de nuevo a través de ideas tan conectadas entre sí como la concepción moderna del tiempo y su inmediatez, las nuevas formas de consumo o la moneda de cambio del sistema capitalista actual. Nueve pistas que, con el sonido post-rock como punto de partida, se despojan de sus clichés más sobados aportando algo de luz en muchos momentos.

Esto es lo que más me ha gustado de "Sequoia", escuchar un loop electrónico ya de entrada para dar paso a un "Seeds" lleno de subidas y bajadas, cambiar de tercio y recordar a los desaparecidos Catorce en el alternativo "Roots", sorprenderme con el ritmo casi punk de "Hyperion" o comprobar que no hace falta sonar especialmente distorsionado ni rebuscado para acercar posturas con el saturado post-metal. Es el caso de "General Sherman", la especie natural con mayor biomasa de la tierra y que da nombre a uno de los temas más acertados del lote.  

El hecho de ofrecer un ejercicio ambiguo en cuestión de voces es otro aspecto que va ganando puntos con cada escucha. Si bien en un primer momento cuesta situar a la banda por intercalar temas totalmente instrumentales con otros donde los fraseos son presentes o testimoniales, al final acaba siendo una virtud por despegarse una vez más de lo que consideramos habitual dentro del género. Así es como se enlaza la desnudez de "Maquia" o el sutil "Kings Canyon" con el spoken word de "Savia", e incluso la accesibilidad de "Deshielo", un corte directo que vuelve a recordar a los citados Catorce, con las voces ásperas que despiden el álbum en "Falling Leaves". Da gusto ver como tres chavales de aquí apuestan por aportar algo más de color a una escena tan expuesta saliendo más que airosos de este difícil experimento.  


Lo Mejor: Intensidades variadas. Sensibilidad y contundencia a merced de un sonido post-rock que no se arruga ante otras tonalidades.

Lo Peor: Lo mucho que cuesta encontrar algo novedoso en dicha escena.
 


COMENTARIOS

5 Comentarios

  • 68 Bueno
    USER_AVATAR
    Wakibu
  • 70 Bueno
    USER_AVATAR
    dinamita
  • 77 Bueno
    USER_AVATAR
    roots
  • 100 Excelente

    Haine
  • 80 Bueno
    USER_AVATAR
    DavyGrolton
    Discarral. Crescendos postrockeros, tralla postmetalera, guitarras hardcoretas y hasta jugueteos más indie hacia el final del álbum, partes vocales elegidas con mucho gusto que rompen con la rutina instrumental. Una joya que vuelve a poner en relieve el nivelazo del rollo a nivel estatal que nada tiene que envidiar a bandas o referencias internacionales. Trabajo suuuupervariado y adictivo.
 

DISCOGRAFÍA