
ZONA-ZERO
80
62 VOTOS
81
+
Radiohead
Hail To The Thief
- Publicación:
- Junio 2003
- Sello:
- Capitol
- Productor:
- Nigel Godrich
- Género:
- pop-rock, otras tendencias
- Estilos:
- electronic, alternative rock, experimental rock, art rock
Tracklist
- 01. 2 2=5
- 02. Sit Down, Stand Up
- 03. Sail To The Moon
- 04. Backdrifts
- 05. Go To Sleep
- 06. Where I End And You Begin
- 07. We Suck Young Blood
- 08. The Gloaming
- 09. There There
- 10. I Will
- 11. A Punch-Up At The Wedding
- 12. Myxomatosis
- 13. Scatterbrain
- 14. A Wolf At The Door
Miembros
- Colin Greenwood: bajo, samplers
- Jonny Greenwood: guitarra, piano
- Ed O'Brien: guitarra, coros
- Phil Selway: batería, coros
- Thom Yorke: voces, piano
Grupos relacionados
Análisis
por Goiztiri Lara el 27 Feb 2004
12784 lecturas
En la Universidad de Oxford comenzó el ensamblaje de la banda que hoy conocemos como Radiohead. Un grupo que puede presumir de ser una de las más importantes de la escena inglesa, creadores de canciones tan imprescindibles del rock como "Karma Police", "Paranoid Android" o "National Anthem". Desde su aparición expresada en la sencillez y talento con “Pablo Honey” y su exitoso “The Bends” no han hecho más que subir al podio de grupos que cuentan con un sonido más que innovador y complejo. Una gira con R.E.M. les hizo crear una inmensa expectativa tras ellos, prácticamente eran un fenómeno mundial y la espera por su tercer disco no fue larga. “Ok Computer” que se definiría
como uno de los discos más relevantes
los 90’s. A partir del cambio de milenio Radiohead consiguieron llevar su sonido a cotas muy altas
en una sacudida al mundo musical con “Kid A”, -donde quizás se visionan a sí mismos de una forma más compleja y arriesgada, donde su público y crítica demuestra una diversidad de opiniones que no dieron a dicho disco toda la fortuna que adquirieron con anteriores álbumes, y Amnesiac
recreaban sonidos electrónicos, vanguardistas y futuristas de los que un Tren Reznor no podrían avergonzarse, toda una carrera que a pesar de todo lo mencionado estaba rodeada de la escuela que representaban bandas inglesas de gran calidad y éxito como U2 o R.E.M. Y sin ser tan retrospectivos, Pearl Jam podría ser una buena banda para comparar el nivel en el que se mueven el quinteto de Oxford. Pero para reafirmar donde están ahora y el puesto que ocupan en la escena del rock internacional (os recuerdo que con Radiohead hablamos de ligas mayores!)
, llegan de nuevo con este ‘Hail To The Thief” que de primeras presume de casar la época rockera,
sencilla, fresca y juvenil de sus principios con el riesgo y la compleja personalidad
madura de sus últimas composiciones.Una de las inspiraciones más evidentes que tienen Radiohead para este disco es lo que ellos mismos expresan con el título del disco, es decir, el engaño de Bush en las elecciones para estar donde está- todo por el poder-. La política, la guerra y el panorama internacional sin ser motivo directo pero si más que influyentes como artistas que se dedican a crear atmósferas, panoramas que nos ayudan a comprender el mundo Radiohead. Es así como recuperan en este disco el sonido de las guitarras más crudas y personales que no se prohíben el recurso del Punk Rock, Folk e incluso del Funk de los 80's en escasas ocasiones.
La primera evidencia de todo lo antes mencionado está desde el comienzo con “2+2=5”, que bajo esta ecuación esconde uno de los temas que resumen con mayor calidad lo que Radiohead representan en sus composiciones. Progresión, carácter e intensidad. Aunque la mayor riqueza que yo encuentro en este disco está en este disco en la melodía poderosa que sigue convervando Yorke en su voz, con la ayuda de un piano (lo cual nos recuerda cuanto beben de ellos british ‘hypes’ como Coldplay) y otros elementos electrónicos que conservan en “Sail to the Moon” o "I Will", esta última con unos coros hipnotizantes que dejan boquiabierto a cualquiera. "There, There" es el sigle de Radiohead para este disco, que nos muestra que la capacidad de crear "hits" no les falta, aunque dejemos claro que no es para nada la mejor del disco.Para ese apartado me quedo rendido entre el riesgo innovador en clave Rock de "Myxomatosis", la crudeza esquizofrénica de "A Wolf At The Door" y la dulzura (antes mencionada) en el piano de Yorke más un blues lleno de carácter en "We Suck Young Blood", como firmes candidatas a ser de lo mejor del album. En resumen un disco que por sí mismo da un tributo a toda la trayectoria de estos chicos de Oxford y que por lo mismo supera la decepción que supuso "Amnesiac", pero que no llega a la perfección creada en "Ok Computer", o lo que es lo mismo, madurez musical al poder. Radiohead uno de los mejores exponentes de todo esto.
Lo Mejor: La estela emocional, los ambientes cargados que siguen creando a su paso estos chicos de Oxford, Inglaterra.
Lo Peor: Pecan de pretender hacer su mejor disco, lo intentan, pero no llegan.
Lo Peor: Pecan de pretender hacer su mejor disco, lo intentan, pero no llegan.
COMENTARIOS
62 Comentarios
-
Me parece un disco infravaloradísimo.
-
para mí es el mejor.
-
Gran album, pero no les pongo más por que sino el Ok computer que tendría? un 150? Tiene muchos, muuuchos altibajos, y para mí, canciones algo mareantes. In rainbows se lo come con papas.
-
edito puntuacion
-
Bueno pero es el disco que menos me gusta...
-
De los grandes albumes de Radiohead, para variar, algo inferior a su predecesor y opiaceo Amnesiac. Variado y largo, pero manteniendo salvo alguna excepcion la calidad de alto nivel.
-
No puedo ser objetivo con Radiohead, forman parte de mi vida. Prefiero no decir nada me estaria horas hablando. No existe una puntuacion numerica para ellos, estan por encima de eso, no obstante... un 100
-
mencanta, simplemente, lo he escuchado demasiadas veces
DISCOGRAFÍA
-
71Radiohead
4 votos
A Moon Shaped Pool -
55Radiohead
23 votos
The King Of Limbs -
87Radiohead
6 votos
In Rainbows -
81Radiohead
62 votos
Hail To The Thief -
84Radiohead
4 votos
Amnesiac -
90Radiohead
8 votos
Kid A -
93Radiohead
12 votos
OK Computer -
83Radiohead
7 votos
The Bends -
73Radiohead
4 votos
Pablo Honey