
ZONA-ZERO
89
11 VOTOS
85
+
Riverside
Second Life Syndrome
- Publicación:
- Noviembre 2005
- Sello:
- SPV / InsideOut
- Productor:
- Riverside, Magda, Robert Srzedniccy
- Género:
- metal, pop-rock
- Estilos:
- progressive rock, progressive metal
Tracklist
- 01. After
- 02. Volte-Face
- 03. Conceiving You
- 04. Second Life Syndrome
- 05. Artificial Smile
- 06. I Turned You Down
- 07. Reality Dream III
- 08. Dance with the Shadow
- 09. Before
Miembros
- Mariusz Duda: voz, bajo, guitarra
- Piotr Grudziński: guitarra
- Michał Łapaj: teclados
- Piotr Kozieradzki: batería
Grupos relacionados
Análisis
por Jorge Pérez el 02 Feb 2006
8799 lecturas
Desde la ciudad de Varsovia en Polonia, tierra musicalmente conocida por su brillante escena de metal extremo, llegan Riverside con su segundo trabajo “Second Life Syndrome”, una mezcla de rock progresivo/psicodélico de los 70 con el actual metal progresivo melódico que incluye grandes partes atmosféricas cargadas de melancolía, muy buenas melodías, oscuridad y sobretodo repleto de buenas canciones.El debut de este grupo el año 2003 con el disco “Out of Myself” supuso un soplo de aire fresco en la escena progresiva europea y aunque no llegaran a triunfar a nivel comercial si que consiguieron hacerse un nombre entre los fieles seguidores del género. 2 años después de ese debut editaron un EP llamado “Voices In My Head” que solo podía conseguirse a través de su club de fans y que incluía 5 temas nuevos y 3 canciones en directo, una buena forma de premiar a sus seguidores y de calmar sus ansias de poder escuchar un nuevo disco del grupo.
Las buenas críticas que recibieron con su disco de debut y el buen número de seguidores que fueron acumulando en sus giras hizo que también las discográficas les prestaran atención y finalmente el sello alemán InsideOut, especialista en el rock y el metal progresivo y que cuenta en sus filas con grupos como Deadsoul Tribe, Symphony X, Pallas o Pain of Salvation, se fijara en ellos y ese mismo año les ofreció una oferta que no rechazaron.
“Second Life syndrome” supone su debut para la discográfica alemana y en él se pueden encontrar los mismos elementos que hacían grande su disco anterior junto a algunas partes donde vemos novedades como puede ser una mayor agresividad y oscuridad general, sobretodo gracias a la inclusión de partes gritadas y a la desaparición de las guitarras acústicas. Melancolía y elegancia son 2 buenos adjetivos para describir lo que encontramos en este nuevo disco, que musicalmente podría ser una mezcla de los últimos Anathema, Porcupine Tree y los Opeth más calmados.
Otro aspecto muy interesante es el concepto en el que está basado, este disco supone la 2ª entrega de una trilogía llamada "Reality Dream Trilogy" que narra la historia de un hombre solitario en busca de su propio “yo” y las canciones de cada uno de los 3 discos son como páginas de un diario. En el primer disco“Out of Myself” este hombre intentaba una relación con otra persona pero, por culpa de su actitud, todo terminó mal aunque si que encontró su paz interior, ahora en esta segunda parte el hombre decide cambiar de actitud, siendo un hombre fuerte y borrando de su mente todos los malos recuerdos, pero a pesar de eso sigue sintiéndose solo y haciéndose muchas preguntas, preguntas a las que probablemente encuentre sus respuestas en la tercera entrega.
El disco se abre con una curiosa introducción llamada “After”, que a base de frases susurradas y una música muy atmosférica (incluyendo un buen solo de guitarra) nos hace ver el estado de desesperación en el que se encuentra el personaje de la historia y supone una buena forma de empezar. Otros temas con ese halo de tristeza y melancolía podría ser la balada “Conceiving You” que se abre con una melodía de piano acompañando la genial voz de Mariusz Duda y se va desarrollando con varios solos de guitarra y el piano siempre presente, el tema en general recuerda bastante al disco "Damnation" de Opeth sobretodo por la voz o “I Turned You Down”, que cuenta con unas excelentes líneas de bajo y una buena mezcla de partes melódicas con partes distorsionadas. En canciones como la instrumental “Reality Dream III” demuestran también su buen hacer con los instrumentos, alternando partes duras junto a otras más atmosféricas y progresivas. Por el contrario tenemos el tema “Artificial Smile”, más agresivo de lo que nos tienen acostumbrados, sobretodo en su parte final.
También quiero destacar los 2 temas más largos del disco, por un lado el que da título, “Second Life Syndrome” que dura casi 16 minutos y que fácilmente podríamos dividir en 3 partes de las que destaca el estribillo de la primera, los teclados de la segunda y las líneas de bajo de la tercera, que recuerdan a Tool, sin olvidar tampoco el buen solo de guitarra del final, lento pero muy original y lleno de sentimiento. El otro tema, “Dance With The Shadow”, dura cerca de 12 minutos y destaca sobretodo por la base rítmica, una batería precisa y unas buenas líneas de bajo aunque tiene algunos momentos poco inspirados junto a otros que resultan brillantes.
Para cerrar este buen disco nos dejan “Before” una canción con cierto aire a Porcupine Tree y donde el protagonista de la historia se da cuenta de que es posible salir de esa oscuridad y cambiar y nos prepara para esa tercera parte de la historia que esperamos sea todavía mejor.
Lo Mejor: El sentimiento que le ponen a la hora de tocar, la cantidad de detalles que se descubre en cada escucha y la ambición del grupo al realizar una trilogía de estas características.
Lo Peor: Los temas más largos son un poco irregulares y llevan alguna parte mejorable.
Lo Peor: Los temas más largos son un poco irregulares y llevan alguna parte mejorable.
COMENTARIOS
11 Comentarios
-
Ideal par un dia gris
-
Impresionante este disco, si ya d por sí, Out of Myself era un álbum sobresaliente, con este Second Life Syndrome se han superado. De lo mejorcito del género junto a Deadwing de Porcupine Tree. Para amantes d la buena música!
-
Buenísimos estos polacos, un discazo tanto éste como el anterior. Una pena que hasta los polacos sean más creativos que los de casa, que lo único que saben hacer es clonar grupos.
-
sin llegar al nivel de RPWL,Arcturus o los antes citados,esta gente me ha sorprendido mucho;yo tampoco descarto subirle la nota próximamente.
-
Estupendo el disco y el grupo, de lo mejorcito de ahora aunque pienso, mejorable en algunos aspectos. Recomendado para los seguidores de este gran género.
-
De momento un 85, que tiene pinta de que me vaya a gustar más en un futuro
-
Impresionante demostración del nuevo progresivo comandado por los Porcupine y opeth en cuanto a fama y por RPWL en cuanto a calidad y clase.... mi corte preferido "Dance with the shadow" sobre todo los 7 minutos instrumentales iniciales para quitarse el sombrero. Un disco al que no le pongo ni le quito nada, me parece muy cercano a lo que yo considero un disco perfecto y la crítica muy completa tambien. Amantes de la buena música, esto es de escucha oblidada.
DISCOGRAFÍA
-
-Riverside
0 votos
Eye of the Soundscape -
-Riverside
0 votos
Love, Fear And The Time ... -
89Riverside
2 votos
Shrine Of New Generation... -
-Riverside
0 votos
Memories in My Head -
-Riverside
0 votos
Anno Domini High Definition -
85Riverside
1 voto
Rapid Eye Movement -
85Riverside
11 votos
Second Life Syndrome -
-Riverside
0 votos
Voices in My Head -
-Riverside
0 votos
Out of Myself