
ZONA-ZERO
89
7 VOTOS
76
+
Sigur Rós
Kveikur
- Publicación:
- Junio 2013
- Sello:
- XL Recordings
- Productor:
- Género:
- pop-rock, otras tendencias
- Estilos:
- ambient, post-rock
MEDIA
Tracklist
- 01. Brennisteinn
- 02. Hrafntinna
- 03. Ísjaki
- 04. Yfirborð
- 05. Stormur
- 06. Kveikur
- 07. Rafstraumur
- 08. Bláþráður
- 09. Var
Miembros
- Jón Þór Birgisson: voz, guitarra
- Georg Hólm: bajo
- Orri Páll Dýrason: batería
Grupos relacionados
Análisis
por Xisco García el 20 Jun 2013
4877 lecturas
"Más agresivo". Así definieron Sigur Rós el sonido de su nueva obra, "Kveikur" que se traduce como "mecha", séptimo álbum de su discografía, adelantando así el paisaje sonoro que nos ofrecerían tras su ambiental Valtari.Sigur Rós vienen alterando el panorama alternativo desde 1999 profundizando en las contradicciones entre música culta y música popular, borrando las imprecisas fronteras entre estos dos conceptos. Las derivaciones de la música clásica contemporánea se han hecho más palpables con cada título de los islandeses, en esa extraña mezcla entre rock alternativo o de vanguardia e idiosincrasia autóctona con mención inexcusable a la omnipresente Björk. ¿Es posible que la música de Sigur Rós sea la música clásica que estaba esperando consumir el gran público? No lo sé. Sin embargo, es evidente que el lenguaje musical que emplean bebe de fuentes como el post-rock, el minimalismo, la electrónica de vanguardia y el pop.
"Kveikur", es un disco denso y de oscura fuerza, cercano a los postulados del post-metal en cuanto a tonalidades más que a recursos estilísticos o al uso de distorsiones; en él las atmósferas musicales brotan del subsuelo retumbando sobre cavernas sombrías, iluminadas por la débil luz de una antorcha consumida, fiel reflejo de un pasado de oscurantismo y herejía. La portada del disco es suficientemente expresiva y alusiva a este aspecto.
La tríada inicial ("Brennisteinn", "Hrafntinna", "Isjaki") ahonda en lo terrenal al hacer referencia a elementos como el azufre o la obsidiana (traducción de los dos anteriores) vinculados a la alquimia, o el iceberg (Isjaki), que nos acerca a los paisajes típicos de Islandia, donde los volcanes y los glaciares son todo un símbolo. El primer corte, "Brennisteinn" contiene toda la agresividad a través de un bajo distorsionado acompañado de una percusión metálica hostigante, arropado por la vacua y casi imperceptible voz de Jónsi, que surge como un conjuro recitado a la luz de la luna llena. Golpes de metales (recurso éste que emplean a lo largo del disco) suenan para introducirnos en "Hrafntinna", puro paisaje sonoro materializado en nuestros oídos, que nos retrotrae a un pasado desconocido. Los arreglos instrumentales de viento, que recuerdan mucho a Talk Talk -defendiendo la idea deSigur Rós como continuadores del legado de los británicos-, tienen un protagonismo esencial, sobre todo en el último minuto con una secuencia de acordes en ostinato."Isjaki" por contra se muestra como el corte más accesible de todo el disco (razón por la que lo han escogido como primer single). En él volvemos a presenciar una percusión omnipresente, ejecutada con suave precisión, bajo el constante murmullo glacial de Jónsiy unos soplos melódicos en forma de coros.
La distorsión se adueña de todo atisbo de silencio en el tema "Kveikur" a través de vertiginosos crescendos, consumación de un ritual de ruido y disonancia, que se interrumpe con la entrada de "Bláprádur", cercano a los esquemas básicos del post-rock, hasta llegar a "Var" como justa coda o epílogo, de un álbum rico en paisajes musicales lúgubres, vastos y salvajes.
Sigur Rós, ofrecen una cara opuesta y desconocida de su repertorio, ampliando los horizontes estéticos, en una especie de confrontación consigo mismos. Un disco menos accesible, aunque cargado de canciones hechas para el gozo de los más exigentes.
Lo Mejor: La propuesta oscura y penetrante de su música.
Lo Peor: La falta de apoyo a nuestras bandas locales, que sin él nunca llegarán a ser grandes como Sigur Rós.
Lo Peor: La falta de apoyo a nuestras bandas locales, que sin él nunca llegarán a ser grandes como Sigur Rós.
COMENTARIOS
7 Comentarios
-
wow!!!
-
Buenos temas, pero en conjunto falla. Demasiado ecléctico quizá. El disco es muy poco compacto, a veces me da la sensación de ser una recopilación de caras B de Takk y su impronunciable 5o disco, Var como improvisación de los dias de Valtari y 3 temas nuevos Brennstein, Hrafntinna y Kveikur.
-
Para mi su mejor disco desde Takk
DISCOGRAFÍA
-
-Sigur Rós
0 votos
Odin’s Raven Magic -
76Sigur Rós
7 votos
Kveikur -
70Sigur Rós
7 votos
Valtari -
80Sigur Rós
2 votos
Með suð í eyrum við ... -
96Sigur Rós
2 votos
Takk... -
97Sigur Rós
2 votos
( ) -
100Sigur Rós
1 voto
Ágætis byrjun -
59Sigur Rós
1 voto
Von