
ZONA-ZERO
81
10 VOTOS
80
+
Viva Belgrado
Viva Belgrado
- Publicación:
- Julio 2013
- Sello:
- Tokyo Jupiter Records
- Productor:
- Juan Blas, Raúl Parra
- Género:
- punk-core, pop-rock, nacional
- Estilos:
- post-hardcore, screamo, post-rock
Tracklist
- 01. La Dolou
- 02. Conflagración
- 03. Ego ridibo, tu nunquam
- 04. Ersa
- 05. Crisálida
- 06. Uróboros
- 07. Catedrales
- 08. Reykjavík
- 09. El gran danés
- 10. ( )
- 11. Terminalia
- 12. Culto a la ceniza (epílogo)
Miembros
- Álvaro Moreno: batería
- Ángel Madueño: bajo
- Cándido Gálvez: voz
- Pedro Ruiz: guitarra
Grupos relacionados
Análisis
por Israel Higuera el 29 Oct 2013
4821 lecturas
Solo ha pasado un año desde que estos cuatro cordobeses decidieron comenzar su andadura con el nombre de Viva Belgrado, y sorprende lo mucho que ha crecido la criatura. Este CD homónimo editado en Japón es su primer lanzamiento físico y nos permite comprobar la rápida evolución del grupo compilando sus dos primeros trabajos acompañados de dos temas nuevos.
El sonido de Viva Belgrado es relativamente innovador dentro de nuestras fronteras. Sus influencias están no obstante bien definidas y se dan cita en la mayor parte de los temas. El suyo es un discurso vívido y emocional heredero del post-hardcore y el emo francés, que aquí es referencia obligada: la emotividad se busca con muros de sonido basados en riffs distorsionados mientras una segunda guitarra dibuja melodías a menudo de corte post-rockero. No faltan los landscapes puntuales que dejan respirar su música y otros momentos en los que la banda se vuelve más directa, acercándose al hardcore. No puedo evitar acordarme de Daïtro, quizá por el guiño que reciben en "Catedrales", quizá porque realmente han cogido muchas de sus ideas.
Pero lo bueno de Viva Belgrado es que no son mero producto del revival de una escena muerta. Todo lo contrario: sus canciones suenan extrañamente actuales, modernas, como si el estilo estuviera de nuevo de plena actualidad. Seguro que tiene mucho que ver en esto su uso de elementos prestados del post-rock o el uso reiterado del spoken word en el apartado vocal, pero el caso es que no son cosas que hayan inventado ellos, y ha habido y hay muchos grupos buscando un sonido similar. ¿Cuál es la clave que hace de Viva Belgrado una sensación en el panorama actual?
Pues en mi opinión tiene mucho que ver con que esa influencia post-rockera ha sido reinterpretada. La inspiración ya no viene tanto de grupos estrictamente post-rock como Explosions in the Sky o Mono, sino del rock instrumental de bandas que han ido algo más allá en los últimos años. Si tuviera que buscar un grupo que me recuerde mucho al sonido de este cuarterto, diría Toundra. Pese a las evidentes diferencias entre ambas bandas la manera en que construyen sus pasajes instrumentales, al igual que las dinámicas, es muy parecida y creo que si los madrileños tuvieran un vocalista probablemente el resultado sería muy parecido a lo que andan haciendo Viva Belgrado actualmente.
Con todo, esta colección supone un soplo de aire renovado no solo para la música española sino para la escena internacional que ya está, poco a poco, reconociendo los méritos de una banda que además de componer buenas canciones hace sentir. De ello tiene gran culpa Cándido Gálvez; el vocalista combina el grito rasgadio típico del género con una suerte de recitación a lo spoken word que aporta una nueva dimensión al ya de por sí interesante discurso instrumental del grupo.
La conjugación de todos estos elementos se sintetiza en algunos momentos memorables. "Conflagración" o "Ersa", de la demo, son dos ejemplos del sorprendente buen hacer del grupo a los pocos meses de juntarse. Pero no se puede negar que lo mejor viene en la segunda mitad con los temas de "El Invierno", en la que todos son buenos y cada uno tiene su papel. Acertado comienzo con "Catedrales", una declaración de principios que toca todos sus palos con riffs musculosos y pasajes melódicos. La emotiva "Reykjavík", la potentísima "El gran danés" o la dupla final que culmina en la explosión de "Terminalia", todo es el testimonio de una banda en estado de gracia, en un momento compositivo mágico.
Pese a ser eminentemente un lanzamiento compilatorio, la banda ha tenido a bien darle un sentido unitario, posiblemente al suponer su primera referencia física. De este modo las dos canciones nuevas, muy en la línea de "El Invierno", abren y cierran un disco en el que se escuchan, por orden, sus dos primeros EPs. Y aunque la producción es sensiblemente mejor en las canciones de "El Invierno", una personalidad bien definida y el nivel alto de todas las composiciones ayuda a ver el conjunto como un todo cohesionado. A falta de otras bandas que suenen así de bien, y menos en castellano, "Viva Belgrado" se me presenta desde ya como un imprescindible en cualquier estantería.
Lo Mejor: Tener disponible por fin el material de una de las bandas más personales que han surgido últimamente en España, y además en un solo CD.
Lo Peor: Las pegas normales de un lanzamiento de este tipo: la calidad y la producción de los dos EPs son desiguales y se nota, pero es algo natural e inevitable. Por poner un pero, algunas letras son quizá demasiado crípticas.
Lo Peor: Las pegas normales de un lanzamiento de este tipo: la calidad y la producción de los dos EPs son desiguales y se nota, pero es algo natural e inevitable. Por poner un pero, algunas letras son quizá demasiado crípticas.
COMENTARIOS
10 Comentarios
DISCOGRAFÍA
-
70Viva Belgrado
24 votos
Bellavista -
79Viva Belgrado
29 votos
Ulises -
88Viva Belgrado
23 votos
Flores, Carne -
80Viva Belgrado
10 votos
Viva Belgrado -
80Viva Belgrado
9 votos
El Invierno -
79Viva Belgrado
8 votos
Demo 2012