-
El singular octeto malagueño Jammin’ Dose vuelve a la carga con “Deadline”, un álbum más asentado y menos frenético que su EP de debut “Fake Town” pero igualmente redondo, diez cortes en los que campan a sus anchas ritmos funkies y latinos, soul, reggae e incluso folk de raíz americana, todo ello servido sobre una contundente base de rock. En definitiva, un cóctel especialmente indicado para disfrutar durante un verano que pinta de lo más caluroso. Nos ponemos en contacto con su vocalista y guitarra, Pablo Márquez, que responde amablemente nuestras preguntas.
-
Tras un EP y una edición compartida con Assot, los barceloneses Ósserp debutan en largo con “Sang i Sutge” (sangre y hollín), una bestia de proporciones épicas que en apenas media hora te destroza los tímpanos con su amalgama de death metal old school, grindcore, crust y d-beat. Embarcados en la primera parte de una larga gira peninsular, Dani, guitarrista de la formación a día de hoy más extrema del roster de Blood Fire Death, nos atiende amablemente.
-
“Cuerpo, recuerdos, sueños y alma”
Nuevos aires para Blood Fire Death: lejos del metal extremo característico del sello, el cuarteto barcelonés Soul Aside, uno de sus recientes fichajes, habita en una excitante tierra de nadie en lo que al rock se refiere. “Canvas”, su primer álbum, está lleno de melodías y guitarras que pueden atraer por igual a los amantes del emo de los 90, a los de A Perfect Circle, o más residualmente, a los de Katatonia u Oceansize. En definitiva, música hecha sin prejuicios dirigida a gente sin prejuicios. Nos ponemos en contacto con Adam Vives, cantante y guitarrista de la formación, que nos habla de los orígenes de la banda, de lo relativas que son las etiquetas musicales, y nos hace partícipes de ciertas claves para entender mejor algunos temas del álbum.
-
El próximo martes 7 de abril “Litoral”, segundo disco de los malagueños Kermit y cima de la lista de discos nacionales de 2014 según los redactores de esta casa, cumplirá un año de vida. Con la bonita excusa de su actuación en el AMFest de Barcelona y, sobre todo, porque nos apetecía celebrar dicha efeméride como se merece, nos pusimos en contacto con Paco Trujillo, bajista y autor de alguno de los textos de la formación, que completan Gonzalo Presa (guitarra, voces), Miguel Seguí (guitarra, sinte, sampler) y Álvaro Parada (batería, voces, saxo). Si queréis conocer más detalles acerca de la banda y de una grabación que, además de homenajear a la revista malagueña de la Generación del 27, es un festín de una música tan extraordinaria como adictiva, esta es vuestra oportunidad.
-
La música debe ser siempre lo primero para un grupo de música. Esto, que parece una obviedad pero a veces no lo es tanto, lo tiene muy claro La Parade, un cuarteto de Granada para el que ni el hecho de perder un miembro a pocas semanas de entrar a grabar ni el de carecer de un sello para editar les ha frenado a la hora de sacar a la luz "Sombra y Cuerpo", su segundo álbum. No podíamos dejar pasar la oportunidad de entrevistar a una de las bandas que junto con sus amigos de Viva Belgrado y Shonen bat, entre otros, están contribuyendo a que estilos herederos del hardcore estén empezando a sacar la cabeza en Andalucía. Hablamos con su cantante y guitarrista Sergio Nevado para que nos cuente todo sobre el pasado, presente y futuro de esta joven formación.