CRÓNICA
Resurrection Fest 2014
NoFX, Megadeth, Five Finger Death Punch
31 de Julio de 2014
por Jorge Azcona Viveiro, Lugo
10588 lecturas
NoFX, Megadeth, Five Finger Death Punch
Un año más el Resurrection Fest se ha proclamado como la principal cita para el amante de los sonidos extremos y como nuestro festival de cabecera. Como siempre hay que agradecer a la organización, que además de preocuparse por que el festival crezca año tras año también lo hace por escuchar al que le da de comer, el público. Y esto desgraciadamente es noticia. Así, en esta novena edición hemos disfrutado de un recinto más amplio, una decoración acorde a la filosofía del festival, o una división de los escenarios por estilos; el Ritual Stage para el metal extremo y los sonidos más under, el Chaos Stage para el hardcore y todo lo que lleve el core en su nombre, y el Main Stage para los grupos más tochos. Los horarios han hecho que no hubiera apenas solapaciones, pero también que empezando tan temprano sea casi imposible cubrir la mayoría de grupos. El ResuCamp (donde nos alojamos) ha sufrido cambios positivos como el cambio de emplazamiento al lado del recinto, aunque el aumento del aforo creo que no fue en concordancia a los servicios e instalaciones. En cuanto al cartel, compararlo con el de otras ediciones es algo siempre subjetivo y muy del gusto de cada uno, así que eso te lo dejamos a tí.
JUEVES 31 JULIO

Es difícil que un festival se libre de la típica actuación con problemas y mal sonido, sobre todo en las primeras horas, y ésta llegó al escenario principal demasiado pronto tocándoles a los portugueses More Than A Thousand. El sonido fue nefasto en general y en particular del bajo y una de sus guitarras que tuvieron muchísimos problemas técnicos sobre todo en el inicial "Cross My Heart". Además creo que esto hizo mella al grupo contagiándoles y fallando más de lo normal. El setlist sí que estuvo bien escogido para el poco tiempo del que disponían, con los mejores temas de su último "Vol. 5: Lost At Home" y dos temazos del anterior "Vol. 4", "First Bite" y el coreable "No Bad Blood" para cerrar.

Red Fang despegaron con ese pedazo de riff que abre su reciente "Whales and Leeches", "DOEN". En general le dieron mucha cancha al anterior "Murder the Mountains", pero los temas más celebrados fueron estos últimos. Como por ejemplo "Blood Like Cream" con el grito de "Turn It Up, Turn It Up, Turn It Up" al unísono. Se les veía muy bonachones y de carne y hueso, y lo que es más importante, con una delatora sonrisa en la cara. Aunque este no sea su hábitat natural, cuando en un grupo del status que están empezando a gozar se junta la ilusión del principiante con las tablas del veterano el resultado sólo puede ser uno, exitazo.
Hacktivist fueron una de las sorpresas al confirmarse su participación en el festival y han sido la revelación después de hacer lo propio. Gente muy clásica ha acabado rendida a su directo, así que si pasan esa dura prueba con los verdaderos fans lo tenían casi hecho. Homenajeando a Rage Against The Machine en las primeras notas la carpa se iba llenando conforme iban descargando su única referencia discográfica hasta llegar a una buena afluencia. Puede que hubiera algo grabado, pero el sonido me gustó ya que todo sonaba fresco y en su sitio; Ben Marvin y el rapero J. Hurley muy conjuntados y sin fallar una sola palabra, las atmósferas claras y la guitarra de 8 cuerdas pues eso, ultra-grave y rompiendo cervicales.

Al igual que con Atlas Losing Grip no queríamos perdernos a Authority Zero, uno de los grupos más en forma del punk-rock actual. En la presentación del festival en Bilbao dieron un señor concierto y aquí siguieron en la misma onda, aunque con temas más directos y dejando un poco de lado su faceta más reggae y ska. La de Jason DeVore es una de las voces con más carisma del panorama, y a pesar de notarse un poco ronca (quizás enfriada) está sin duda por encima de la media. Muy buen rollo en temas como "Brick In the Wave" o "For the Kids".

Creo que el Resurrection Fest ha encontrado en el post-rock/metal otra salida, una variable perfectamente compatible con la habitual viendo la respuesta positiva de la gente y comprobando lo bien que se desenvolvieron Toundra el año pasado y The Ocean en este. Como era de esperar dedicaron su actuación a su última obra "Pelagial", e interpretándola en orden como lo que es, un viaje musical en el que hacen sumergirte y bucear dentro de su universo. La iluminación también era inusual, porque a pesar de no traer sus típicas proyecciones y efectos visuales se notaba que formaba parte del show. Y digo inusual porque de lo tenue y oscuro casi impedía ver las caras de los alemanes, pero casaba totalmente con lo que estábamos escuchando. "Mesopelagic: Into the Uncanny" fue muy grande mostrando todas las facetas del combo, o lo mismo puedo decir de la dulzura de "Bathyalpelagic I: Impasses" o de la locura de su tercera parte, "Disequilibrated". Lamentablemente no pude finalizar el viaje ya que llegó el primer y más doloroso solape del festival. Architects comenzarían sin haber acabado The Ocean, y a pesar de joderme no poder ver el final de lo que estaba siendo un conciertazo también me tiraba mucho desvirgarme con los ingleses y su previsible inicio con "Gravedigger".
Dirigiéndonos hacia el Chaos Stage con la actuación ya empezada vimos que no nos habíamos equivocado, estaba sonando el tema inicial de "Lost Forever/Lost Together". Los que disfrutaron de su última gira por salas este mismo año dicen que aquí estuvieron un escalón por debajo, igual por el simple hecho de que casi siempre es más acogedor y redondo un concierto cerrado, pero yo que no puedo comparar digo que este también fue un bolazo. Comprobamos que lo de Sam Carter es cierto, pocos clavan las voces en directo de una manera tan fiel, y que es difícil verles una cagada gorda o algo fuera de lo normal. Si buscas un buen reflejo de lo que es un disco estos lo clavan, incluso sus típicos arreglos. Se nota que están orgullosos de su último disco, porque abarcó el 90% del setlist. Sólo salieron de él en el primer tramo con "Alpha Omega" y "Even If you Win, You´re Still a Rat", y con la última "These Colours Don´t Run".

Cerca de las 3 de la mañana le tocaba salir a escena a uno de los grupos más esperados de esta edición. Sin haber acabado Kreator (supongo que por problemas técnicos porque los dos primeros escenarios no debían solaparse) comenzaron Ignite. Con un buen sonido (un punto más de volumen tampoco hubiera estado de más), la voz de Zoli en un estado perfecto y la gente con mucho mono de los californianos se tocaron casi al completo su último pero lejano "Our Darkest Days". Lo único que llamaba la atención era la seriedad del húngaro, que a pesar de estar muy comunicativo no esbozaba sonrisa alguna. Momentazos hubo varios, como el emotivo "Sunday Bloody Sunday" criticando inevitablemente lo que está ocurriendo en Gaza, o un "Live for Better Days" cantado casi al completo por el público. Pero tampoco faltaron sus temas rápidos y característicos que colmaron nuestras ansias como "Bleeding", "Know Your History", "Let it Burn", o el himno "Veteran" con el que se despidieron. Los hubiera disfrutado mil veces más a la tarde, pero me quité la espinita con su buen concierto.
VIERNES 1 AGOSTO
El Viernes se presentó bastante claro y madrugamos para ver y apoyar a los asturianos Teksuo, así que entre el desayuno y la comida (hola Hellfest) ya estábamos en el Ritual Stage. La sorpresa fue que había bastante gente en la carpa para las horas que eran. Diego demostró en temas como "The Hands of War", "Diamonds" o "Swarm" que su voz es de verdad, pero tampoco puedo dejar de mencionar al resto del grupo que casi siempre queda en un segundo plano y desde aquí va un reconocimiento merecido. Muchas ganas de escuchar su próximo disco.
Y de seguido a ver a los cachondos Anal Hard que ya estaban dando los buenos días con "Bienvenidos". Un show fresquísimo con temazos de dos minutos, coñas de todo tipo y los vacileos de Kkboy (tiene gracia el cabronazo). A lo tonto se cascaron el "Tercero Cuarta" casi al completo y también nos dejaron alguna muestra rápida de su último EP "A Pelo Por El Mundo" como "Reforma Laboral" y "Sin Identidad". Muy celebrada la homónima "Tercero Cuarta" por cierto, que cuenta la historia de cómo te dan por c... te penetran analmente en una fiesta cuando ya vas hasta las orejas. Ojalá hubiera más grupos de este tipo, sin tener que estar todo el día de mala leche y cantando sobre la hermandad hardcore. Como ellos mismos dijeron... no son los Rise Of The Northstar, pero también molan.
Iwrestledabearonce son tan inclasificables como impronunciable es su nombre. A pesar de tener su propio público era gracioso ver algunas de las caras que había entre la gente sin entender qué coño estaba pasando o intentando bailar los compases sin éxito alguno, aunque para ser sincero yo también era uno de es@s. Su batiburrillo math/deathcore con voces guturales/de dibujos animados no sigue un patrón muy definido, y lo único que pude sacar en claro del bolo fue lo rescatado de su último "Late for Nothing" como "Thunder Chunky" con unas estructuras un poco más normalizadas, porque disfrutar de lo anterior me parece una utopía.

Ya iba siendo hora de ir a comer, pero tampoco queríamos perdernos uno de los últimos conciertos de los grandes Angelus Apatrida antes de meterse de lleno en el proceso de grabación de su quinto disco. Eran las 4 de la tarde y ya estaba el escenario principal petado. La cosa es que ya no sorprende tratándose de nuestro grupo más internacional, o al menos no debería. Salieron con una gran ovación y comprobamos que Davish aún no está recuperado del todo, aunque ha cambiado la silla de ruedas por una banqueta que le permite moverse un poco más. La polvareda que se montó en el pit una vez empezaron a repartir cera con "Violent Dawn" fue importante, y me gustó lo repartido que estuvo el setlist entre sus tres últimos discos. Momentos destacables cualquiera, pero "Vomitive", "Of Men and Tyrants" o "You Are Next" sonaron atronadoras.
En una posición cada vez más privilegiada están también A Wilhelm Scream. Ha costado bastante, pero su hardcore melódico ultra-técnico y metalizado parece que va ganando adeptos disco a disco y gira tras gira. Tomando como protagonistas los temas de sus dos últimas referencias no pararon de saltar y de pasárselo bien ni un momento. Me parece increíble cómo son capaces de hacerlo sin fallar una sola nota de esas canciones tan complejas. Y no se si de coña o por puro desconocimiento geográfico, pero el cantante Nuno Pereira no hacía más que agradecernos los aplausos de cada tema con "Eskerrik Askos". Otro momento gracioso fue cuando subieron a una docena de chavalines (ResuKids) al escenario a contemplar un tema desde arriba. Algunos se tapaban los oídos y otros descubrían el primer circle-pit de su vida y no entendían porqué un grupo de desalmados corrían dando círculos.

Converge son otro de esos grupos que van por su tercera visita al Resurrection Fest (vienen en los años pares, por cierto) y siempre son bien recibidos. En estudio el caos está cada vez más controlado, pero en directo son complicados de domar. Es difícil describir la locura que desatan cada vez que pisan la carpa porque cada uno lo vive a su manera, no hay más que ver al propio Jacob Bannon, pero por mucho que bajen revoluciones la gente sigue volviéndose loca y siguen haciendo los conciertos más caóticos del festi. Su material clásico ocupa cada vez menos tiempo, pero lo aprovecharon para abrir y cerrar, con "Eagles Become Vultures" y "Last Light" del "You Fail Me" respectivamente, o "Concubine" del "Jane Doe". Lo demás fue una representación del "All We Love We Leave Behind" y en menor medida del "Axe To Fall".

Con Sick Of It All se iba a cerrar el círculo del festival, ya que fueron el origen y primer banda del festival, aunque sólo por el momento ya que seguirán viniendo y arrasando hasta que lo dejen. Y no parecen estar muy por la labor. De algunos cuerpos sólo quedaban despojos a esas horas de la noche, pero los neoyorkinos son un grupo de directo y salen a matar sea la hora que sea. Condensar 30 años de carrera en 50 minutos debe ser complicado, así que se dejan de cualquier tipo de artificio y despachan temas con la quinta marcha. Algunos como "Death or Jail" o "Take the Night Off" se han quedado en el repertorio por derecho ya que son pogueadas como cualquier clásico, y otras como "Scratch the Surface", "Sanctuary" o "Just Look Around" no merecen presentación. "Machete" y "Step Down" cerraron y dejaron al público con ganas de más. A quien no quisiera irse a dormir aún le quedaban los grupos tributo.

SABADO 2 AGOSTO
Después de una mañana de chaparrones contínuos el tiempo nos dio una tregua para poder empezar el día con Hamlet, y con buenos rayos de sol en algunos momentos. "Igual hasta se queda buen día" pensé. Qué jodido iluso.
Como me imaginaba de antemano no sólo metieron repertorio clásico en su totalidad, sino que además escogieron su material más rápido para satisfacer al típico público del Resurrection e involucrarse del todo en el ambiente. Arrancaron con mucha energía, pero con una "Irracional" muy descoordinada sobre todo en las voces. "Egoísmo" y "Habitación 106" dieron cuenta del "Revolución 12111", y de ahí fueron directamente a "Muérdesela" y "Tu Medicina". Cronológicamente no pasaron del "Insomnio". El amante de los walls of death tuvo su momento, incluso con la posibilidad de enfrentarse al mismo Molly que formaba parte de uno de los bandos, pero yo hubiera firmado un tema más a cambio. Para cerrar no faltó la imprescindible "J.F." Muchos saltos, muchas ganas y una actitud irreprochable, pero les he visto mejores bolos. También más largos todos ellos.

Tenía ganas de ver a Bury Tomorrow en su primera visita a Galicia y no me defraudaron, aunque tampoco destacaron como sí que pudieron hacer otras bandas. El sonido en la inicial "Man on Fire" auguraba problemas, sobre todo en las voces melódicas de James Cameron que apenas se oían, aunque fueron solventándose poco a poco tras indicar varias veces que la subieran. Y menos mal, porque sin sus típicos estribillos los ingleses no son ni la mitad. Una vez subsanados me sorprendió el nivel vocal del guitarrista, con una voz bastante clavada a lo que ofrecen en estudio. Daniel Winter-Bates por su parte estaba charlatán, introduciendo los temas con largas parrafadas y agradeciéndonos el apoyo hasta la extenuación, pero no creo que yo fuera el único que sólo quería escuchar una "An Honourable Reign" o un "Lionheart" que cerró una actuación correcta.

A Caliban le vino de perlas que empezara a jarrear precisamente en el momento que les tocaba salir a escena, ya que la gente buscó el refugio en la carpa y seguramente les vieron muchos más de los que lo hubieran hecho de no llover. De todas formas las primeras filas sí que estaban por y para ellos, haciendo crowd-surfing y con una locura bastante generalizada. Empezaron a piñón, con "King" de su último disco y "We Are the Many" del anterior "I Am Nemesis", y esta fue la fórmula a seguir en su setlist, sin dar apenas cancha a lo anterior. El inicio borrico dio paso a los estribillos melódicos de "Devil´s Night", "Davy Jones" o "My Vertigo", aunque se me hizo algo pesado y plano en muchos momentos. Para el final me esperaba algún tema antiguo, pero no cambió la tónica con "Memorial", "Chaos-Creation" y "Your Song".

Después de cenar y avituallarse nos dirigimos a ver a Testament, y como si estuviese planificado por tu peor enemigo empezó a caer escombro del cielo conforme entrábamos al recinto. Tras permanecer un rato en la carpa hubo varias intentonas de desafiar a la lluvia y meternos en el barrizal, pero finalmente fue imposible. Con todo el dolor del mundo volvimos a la tienda con el "Rise Up" de fondo, y rezando para que el temporal nos permitiese ver al resto de grupos. Ese "Fuck the Rain!" de Chuck Billy resonó en todo el camping. Por lo que comentaron están en un gran momento, nada que ver con "grandes" como Megadeth.

Lo de la lluvia con Lagwagon parece que va en el contrato. En 2010 ya les tocó, pero lo de este año es que era surrealista. Con la mente ya puesta en otros menesteres como recoger una fangosa tienda de campaña en apenas cuatro horas, no estaba el asunto muy disfrutable. Y mira que con temones de su época dorada de los 90 como "Alien 8", "Violins" o "Island of Shame" es todo más sencillo, pero ya era difícil de levantar.
Y así cerramos otra edición del Resurrection Fest. Un resultado global engañoso ya que la última jornada pasada por agua deslució algunas de las actuaciones, pero está claro que este festival no tiene límites. Pasados sólo unos días ya nos encontramos pensando en el siguiente, proponiendo mejoras y con las típicas pajas mentales de nombres de grupos, de los cuáles algunos seguro que caerán. En 2015 se cumplirá el décimo aniversario, y para celebrarlo prometen algo muy gordo. Suena bien, ¿no?
Fotos: Resurrection Fest
COMENTARIOS
4 Comentarios
-
Por cierto,muy buena crónica,que al escribir solo lo de Authority Zero parece que quedo como un rompecojones xD
-
Authority Zero,por desgracia no tocó \"For the kids\" (mi favorita del último), como comentais en la crónica.
-
What about TURBONEGRO?! Era de lo que más me interesaba del cartel...
-
Me alegro de las mejoras en organización con el aumento de asistentes. Y putada la lluvia. Anyway, gran currazo Jorge!