Al hablar de alguien hipotético que "sabe dar consejos" incluimos implícitamente que aquella persona es experta.
Yo creo que para "aconsejar" hay que partir de la propia experiencia, y no dar el consejo como una verdad absoluta, como algo irrefutable. Una cosa es un consejo, otra un dogma.
Y el "cómo" también es importante.
No es lo mismo decir: "a mi me pasó algo parecido, y actué de tal manera. Claro que tu situación es distinta. Si me pides consejo, de corazón yo haría tal cosa..."
a decir: "no hagas tal cosa...yo de tú haría B..."
Y depende de tantas cosas!!
La persona que pide el consejo, con su experiencia, personalidad, atribuciones, el rol en la relación...
ídem para la otra persona implicada...
Y como dice Kupak, estamos cargados de sesgos, que ni nosotros mismos sabemos ver...
Respecto al autoengaño, de acuerdo. Sí que es verdad que hay personas que atribuyen sus fracasos/defectos a causas externas y no propias, que no quieren/pueden ver sus propios errores, pero también se da el caso contrario (personas que se atribuyen responsabilidades/culpas/errores sin tener en cuenta las causas o condiciones externas).
Joder, menudo rollo os he soltado!!

Más o menos es lo que pienso...