gunsandlove escribió:Aprovechando el título del post:
Estamos preparando un conciertillo acústico bastante modesto. Mi pregunta es, si tenemos 2 guitarras y vamos a hacer los mismos acordes (por ejemplo RE - DO - SOL) puede uno tocar lo mismo en otro tono para en resumen, no tocar lo mismo??
Se puede hacer eso o no se puede tocar en octavas diferentes??
Concuerda o hay que hacer otros acordes distintos?
Claro que podéis tocar lo mismo en diferentes octavas, ya que estáis tocando el mismo acorde pero en un registro distinto (grave-agudo), pero también podéis hacer acordes distintos y que suene.
Si estáis tocando por ejemplo en Sol mayor (los acordes que mencionas, Re, Do y Sol podrían ser perfectamente los de una progresión en ese tono) lo único que tienes que hacer es coger la "plantilla" de los grados (acordes) diatónicos (pertenecientes a un tono mayor) del tono.
Resumiendo y haciéndolo entendible, los acordes diatónicos a una tonalidad mayor son [ I IIm IIIm IV V VIm VIImb5 ]. Sabiendo esto, nos lo llevamos al tono en el que estemos (Sol) y damos nombre a los acordes. En Sol mayor quedaría así: Sol mayor (I) A menor (IIm) Si menor (IIIm) Do mayor (IV) Re mayor (V) Mi menor (VIm) y Fa# menor b5 (VIImb5).
O lo que es lo mismo, G Am Em B C Dm Em F#mb5. Si tu amigo sostiene un Sol mayor con la guitarra y tu pruebas a tocar cualquiera de esos acordes, el que sea, la cosa va a sonar, ya que toques el que toques todos están formados por notas de la escala mayor de Sol (son acordes diatónicos). Experimentad lo que queráis con esto y llevadlo a otros tonos, dará variedad a vuestra música y quedaréis como los putos amos xD.
Espero haberme explicado, porque creo que cada vez que intento explicar algo por aquí solo consigo liar más al personal jaja.
"You want a medal for the things you´ve done but if you really did a damn thing, ¡we wouldn´t give you one!"