[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: Combos a válvulas
Yo tengo el 6150+, la distorsion esta bastante bien, nada que ver con la del valveking, no esta obviamente al nivel cabezales de talla pro de 1500€, pero por ejemplo para mi gusto comparado con un 5150 original de 100W pues el 6150+ suena un 35% peor y el valveking un 75% (La verdad es que le tengo bastante tirria al valveking)
El mayor defecto del amplificador es el canal limpio , para mi gusto es horrendo muy poco calido, con efectos y tal se puede amagar pero nunca me convence del todo, y ademas a mi no me gusta complicarme, me gusta que suene bien y punto,
Algo, que sí pasa con la distorsion, si la pones con todo al 5 ya suena decente y luego al gusto de cada uno,
Es bastante decente para tocar metalcore, groove metal, thrash, industrial,punk rock, post-grunge, grunge... el canal limpio tambien tiene un canal crunch royo mesaboggie que jugando con el tono de la guitarra se pueden sacar algunos sonidos grungie blues interesantes.
El altavoz no esta mal, pero tampoco esta bien xDD para los ensayos esta bien ya que por la caja pequeña y ser solo un altavoz no tiene muchos graves y no se arma una bola con el bajo, se puede conectar a pantallas, y con una de 4x12 se consiguen mas graves, y si la caja y los altavoces son buenos la cosa mejora bastante en general, el limpio tambien suena bastante mejor, pero sigue sonando mal xD para mi gusto.
Tambien tiene una salida de linea bastante decente, que para locales pequeños mezclada con el amplificador a volumen de ensallo cumple bastante bien y te ahorras problemas de microfoneado.
En definitiva: no es ninguna maravilla, pero si lo que buscas es un combo con una buena distorsion no te sentiras estafado.
Bueno... Cuando lo compré yo acababa de salir, y valia 100€ menos.llevo 2 años con el y aun no me ha dado ningun problema.
http://www.thomann.de/es/peavey_6505_plus_112_combo.htm
Si quieres te grabo un par de riffs jugando con la EQ del ampli con un micro de ambiente.
Te recomendaria que tambien probaras si tienes la oportunidad alguno de Engl
El mayor defecto del amplificador es el canal limpio , para mi gusto es horrendo muy poco calido, con efectos y tal se puede amagar pero nunca me convence del todo, y ademas a mi no me gusta complicarme, me gusta que suene bien y punto,
Algo, que sí pasa con la distorsion, si la pones con todo al 5 ya suena decente y luego al gusto de cada uno,
Es bastante decente para tocar metalcore, groove metal, thrash, industrial,punk rock, post-grunge, grunge... el canal limpio tambien tiene un canal crunch royo mesaboggie que jugando con el tono de la guitarra se pueden sacar algunos sonidos grungie blues interesantes.
El altavoz no esta mal, pero tampoco esta bien xDD para los ensayos esta bien ya que por la caja pequeña y ser solo un altavoz no tiene muchos graves y no se arma una bola con el bajo, se puede conectar a pantallas, y con una de 4x12 se consiguen mas graves, y si la caja y los altavoces son buenos la cosa mejora bastante en general, el limpio tambien suena bastante mejor, pero sigue sonando mal xD para mi gusto.
Tambien tiene una salida de linea bastante decente, que para locales pequeños mezclada con el amplificador a volumen de ensallo cumple bastante bien y te ahorras problemas de microfoneado.
En definitiva: no es ninguna maravilla, pero si lo que buscas es un combo con una buena distorsion no te sentiras estafado.
Bueno... Cuando lo compré yo acababa de salir, y valia 100€ menos.llevo 2 años con el y aun no me ha dado ningun problema.
http://www.thomann.de/es/peavey_6505_plus_112_combo.htm
Si quieres te grabo un par de riffs jugando con la EQ del ampli con un micro de ambiente.
Te recomendaria que tambien probaras si tienes la oportunidad alguno de Engl
Todo gira y vuelve.
Re: Combos a válvulas
gunsandlove escribió: La única duda es, no se quedan cortos los 60W a nivel de volúmenes si no le metes una pantalla??
Sin problema, las unicas veces que lo puse a mas del 6 es porque estaba borracho xDD
Normalmente lo tengo entre el 5 y el 6 mas tirando para el 5, y toco con un bateria metalero asesino de platos xDD
Todo gira y vuelve.
Re: Combos a válvulas
Pues no se yo el Peavy 6505 no lo veo como para tocar Manson o Smashing...es un ampli metalero a muerte, si quisieras un sonido mas tipo que se yo, Parkway Drive, In flames y demas, pues si, pero para esos estilos tiene un limpio inexistente y la distorsion eso, es bastante metalera, aunque se podra tocar de todo claro, pero igual te venia mejor un Laney, Koch, incluso el Marshall MA nuevo, o el JVM (para metal no me gusta marshall pero te puede venir bien)
De cuanta pasta dispones? al Engl screamer no llegas no?
p.d: Con 50w o incluso menos de valvulas, vas sobradisimo para tocar en cualquier sitio. Y si es demasiado grande te microfonean asi que..
De cuanta pasta dispones? al Engl screamer no llegas no?
p.d: Con 50w o incluso menos de valvulas, vas sobradisimo para tocar en cualquier sitio. Y si es demasiado grande te microfonean asi que..
Re: Combos a válvulas
Yo te diría que el día que te pases a las válvulas te pases de verdad y te compres el que más te guste sin reparar en gastos. Es para toda la vida. Con 600€ no da para un válvulas decente nuevo, no sé qué habrá de segunda mano, claro...
Re: Combos a válvulas
Yo hace un par de años estuve investigando bastante porque me compré mi primer cabezal de 100W. Leí críticas muy buenas del sonido de los bugera 6262, que es básicamente una copia china del peavey 6505.
Nunca terminé de fiarme, porque es significativamente más barato que cualquier ampli de gama alta, hasta el día que fui a una tienda a probar el combo Bugera 6262-212 http://www.thomann.de/es/bugera_6262212.htm. Flipé con el canal de high gain, en su día tenía en mente tocar metalcore así que me pareció increíble, una distorsión muy limpia y versátil, sin mucho esfuerzo con la ecualización saqué una distorsión muy afilada. El canal limpio también me gustó mucho, podías sacar un sonido muy orgánico. Lo comparé con el peavey y encontré poquísima diferencia.
Pega del bugera: que al ser lo más chino que se ha hecho en la vida te puede dar problemas al poco tiempo.. o no!
Yo te cuento que lo que hice al final fue comprarme el cabezal del Buguera 6262 por internet, y es el que uso actualmente con una pantalla behringer de 4x12. Y si te digo la verdad estoy contento porque en relación calidad precio es un chollo de ampli, aunque reconozco que el combo, cuando lo probé, me gustó más. No se si es por la pantalla, que es bastante chustera, o porque me ha salido malo.. pero el combo sonaba de sobresaliente y el cabezal.. pues me suena bien, sin ser la maravilla que probé en la tienda.
En definitiva, en internet encontrarás mucha controversia con el tema Buguera Vs. Peavey, pero si tienes la oportunidad, pruébalo . Juzga por tí mismo, porque si te enamora como a mí lo hizo, vas a ahorrar mucho dinero.
Nunca terminé de fiarme, porque es significativamente más barato que cualquier ampli de gama alta, hasta el día que fui a una tienda a probar el combo Bugera 6262-212 http://www.thomann.de/es/bugera_6262212.htm. Flipé con el canal de high gain, en su día tenía en mente tocar metalcore así que me pareció increíble, una distorsión muy limpia y versátil, sin mucho esfuerzo con la ecualización saqué una distorsión muy afilada. El canal limpio también me gustó mucho, podías sacar un sonido muy orgánico. Lo comparé con el peavey y encontré poquísima diferencia.
Pega del bugera: que al ser lo más chino que se ha hecho en la vida te puede dar problemas al poco tiempo.. o no!
Yo te cuento que lo que hice al final fue comprarme el cabezal del Buguera 6262 por internet, y es el que uso actualmente con una pantalla behringer de 4x12. Y si te digo la verdad estoy contento porque en relación calidad precio es un chollo de ampli, aunque reconozco que el combo, cuando lo probé, me gustó más. No se si es por la pantalla, que es bastante chustera, o porque me ha salido malo.. pero el combo sonaba de sobresaliente y el cabezal.. pues me suena bien, sin ser la maravilla que probé en la tienda.
En definitiva, en internet encontrarás mucha controversia con el tema Buguera Vs. Peavey, pero si tienes la oportunidad, pruébalo . Juzga por tí mismo, porque si te enamora como a mí lo hizo, vas a ahorrar mucho dinero.
Re: Combos a válvulas
JohnDoe escribió:
Yo te cuento que lo que hice al final fue comprarme el cabezal del Buguera 6262 por internet, y es el que uso actualmente con una pantalla behringer de 4x12. Y si te digo la verdad estoy contento porque en relación calidad precio es un chollo de ampli, aunque reconozco que el combo, cuando lo probé, me gustó más. No se si es por la pantalla, que es bastante chustera, o porque me ha salido malo.. pero el combo sonaba de sobresaliente y el cabezal.. pues me suena bien, sin ser la maravilla que probé en la tienda.
En definitiva, en internet encontrarás mucha controversia con el tema Buguera Vs. Peavey, pero si tienes la oportunidad, pruébalo . Juzga por tí mismo, porque si te enamora como a mí lo hizo, vas a ahorrar mucho dinero.
Muy probable. Behringer es muy muy chusta, almenos si es como una de un colega. Prueba a enchufarle alguna mas decente y fliparás con la diferencia. La pantalla suele tener mucha mas importancia de la que se le da normalmente.
@gunsandlove no hace mucho vendí mi Bogner Alchemist tirao de precio, a lo mejor te hubiera interesado... Lástima
Re: Combos a válvulas
Muy probable. Behringer es muy muy chusta
Pues Bugera es una submarca de Behringer para hacer amplis

Re: Combos a válvulas
Diego_teksuo escribió:Muy probable. Behringer es muy muy chusta
Pues Bugera es una submarca de Behringer para hacer amplis
Hostias


La verdad es que desconozco la marca Bugera, pero al ver pantalla Behringer he ido al grano. No se si estoy gafado con ella pero nunca he visto algo decente, y la vez que enchufé mi cabezal en una de esas fue una muy ingrata experiencia. Si, soy un poco pijo-exigente-tocagüevos en terminos de sonido

Re: Combos a válvulas
Hombre, eso no es ser pijo, es querer cosas que suenen jeje. Bugera y esas cosas pues si no puedes permitirte otra cosa pero lo necesitas urgentemente pues sirve, pero vamos, hay que saber lo que uno compra y no engañarse.
Y sí, lo de la pantalla se nota un huevo. Ya no sólo la calidad si no que unas u otras te dan sonidos completamente diferentes y si tienen altavoces diferentes ¡ya ni te cuento!
Y sí, lo de la pantalla se nota un huevo. Ya no sólo la calidad si no que unas u otras te dan sonidos completamente diferentes y si tienen altavoces diferentes ¡ya ni te cuento!
11 mensajes
• Página 1 de 1
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados