Pregunta tus dudas, aprende trucos y perfecciona tu técnica instrumental compartiendo con nosotros.

Avatar de Usuario

kezman

Icono del Rock

492

30 Dic, 2010

Qué diferencia hay entre un overdrive/distorsión?

por kezman » Dom Ago 07, 2011 12:49 am

Pues eso...que tengo unas dudillas de que pillarme...
Aprendiz de mucho...maestro de nada
Avatar de Usuario

Khaoz

Gran Maestro

9837

17 Mar, 2004

León

Re: Qué diferencia hay entre un overdrive/distorsión?

por Khaoz » Dom Ago 07, 2011 12:57 am

Seguro que alguien te lo puede explicar mejor pero la diferencia está básicamente en la cantidad de saturación que le mete a la señal cada uno. El overdrive es una saturación controlada y más suave que la distorsión que es una saturación exagerada para dar el característico sonido.

Las distorsiones se suelen usar sobre sonidos limpios para dar el sonido distorsionado final (cuando tienes un ampli que no da mucha chicha por ejemplo o cuando quieres un sonido concreto que da un pedal). Los overdrives se usan tanto solos para dar esa pequeña saturación, muchas veces imitando la saturación de válvulas, o bien se usan para darle más "fuerza" a sonidos distorsionados (se usa mucho en metal extremo y metalcore, un OD añadido a un ampli de alta ganancia es una bestia).
Imagen
Avatar de Usuario

kezman

Icono del Rock

492

30 Dic, 2010

Re: Qué diferencia hay entre un overdrive/distorsión?

por kezman » Dom Ago 07, 2011 1:26 am

Khaoz escribió:Seguro que alguien te lo puede explicar mejor pero la diferencia está básicamente en la cantidad de saturación que le mete a la señal cada uno. El overdrive es una saturación controlada y más suave que la distorsión que es una saturación exagerada para dar el característico sonido.

Las distorsiones se suelen usar sobre sonidos limpios para dar el sonido distorsionado final (cuando tienes un ampli que no da mucha chicha por ejemplo o cuando quieres un sonido concreto que da un pedal). Los overdrives se usan tanto solos para dar esa pequeña saturación, muchas veces imitando la saturación de válvulas, o bien se usan para darle más "fuerza" a sonidos distorsionados (se usa mucho en metal extremo y metalcore, un OD añadido a un ampli de alta ganancia es una bestia).


Eiii gracias por la info, sabéis de algún OD barato??
Aprendiz de mucho...maestro de nada
Avatar de Usuario

Khaoz

Gran Maestro

9837

17 Mar, 2004

León

Re: Qué diferencia hay entre un overdrive/distorsión?

por Khaoz » Dom Ago 07, 2011 1:37 am

Los de Boss son baratos (40-60€), les hay más baratos pero son caquita. Ten en cuenta que un OD decente cuesta de 100 pa arriba.
Imagen
Avatar de Usuario

kezman

Icono del Rock

492

30 Dic, 2010

Re: Qué diferencia hay entre un overdrive/distorsión?

por kezman » Dom Ago 07, 2011 2:10 am

Khaoz escribió:Los de Boss son baratos (40-60€), les hay más baratos pero son caquita. Ten en cuenta que un OD decente cuesta de 100 pa arriba.

Entre estos 3 cual puede estar mejor??
http://www.thomann.de/es/behringer_vt911_vintage_tube_overdrive.htm

http://www.thomann.de/es/electro_harmonix_nano_muff_overdrive.htm

http://www.thomann.de/es/boss_sd1_super_overdrive.htm
Aprendiz de mucho...maestro de nada
Avatar de Usuario

Khaoz

Gran Maestro

9837

17 Mar, 2004

León

Re: Qué diferencia hay entre un overdrive/distorsión?

por Khaoz » Dom Ago 07, 2011 2:42 am

El muff es algo diferente al resto, es más sucio y roto. Se pueden conseguir sonidos guapos pero no es un OD así para todo. El Behringer yo no lo quiero ver ni en pintura xDDD De todas formas tú que lo tienes fácil vete a una tienda y escucha algunos que tengan (el de Boss lo tienen seguro).
Imagen
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

Re: Qué diferencia hay entre un overdrive/distorsión?

por Kupak » Dom Ago 07, 2011 4:47 am

Habría que empezar explicando lo que es distorsión...

Distorsion: el tipo de distorsion de los amplis/pedales se llama clipping. Cuando la ganancia supera un límite la onda se "corta" por así decirlo y se acerca a una forma cuadrada.

Imagen

A los componentes electrónicos de los amplis si les metes mas chicha de lo que pueden procesar en limpio se saturan y el ampli distorsiona... pero resulta que a algunos guitarristas les empezó a molar el sonido distorsionado cuando le metían chicha a la ganancia.

Overdrive = mas chicha.

Distorsion = la chicha + sobre saturación... todo en uno.

Vamos que el overdrive no te da una onda clipeada sino que te ayuda a sobre saturar el ampli. El pedal de distorsión si que te da una onda claramente clipeada.

Esto en teoría porque en la práctica hay overdrives que tambien saturan y distorsiones que si las pones en el mínimo de ganancia no saturan.

En fin, esto es mas o menos. Así que para blues o hard rock overdrive, para metal distorsion.

PD: no me hago responsable de la exatitud de toda la explicación ;)
Avatar de Usuario

Rajamundis

Rockero Profesional

190

29 Dic, 2010

Re: Qué diferencia hay entre un overdrive/distorsión?

por Rajamundis » Dom Ago 07, 2011 5:24 pm

No era Hendrix uno de los primeros? Le molaba el sonido y lo que hacía era rajar los conos directamente para conseguirlo.
Avatar de Usuario

Khaoz

Gran Maestro

9837

17 Mar, 2004

León

Re: Qué diferencia hay entre un overdrive/distorsión?

por Khaoz » Dom Ago 07, 2011 5:38 pm

Qué va, viene de antes. Y sí, se rajaban los altavoces para conseguirlo jeje
Imagen
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

Re: Qué diferencia hay entre un overdrive/distorsión?

por Kupak » Dom Ago 07, 2011 6:44 pm

Rajamundis escribió:No era Hendrix uno de los primeros? Le molaba el sonido y lo que hacía era rajar los conos directamente para conseguirlo.


Pero ese es el FUZZ... una distorsión pero mucho mas "sucia" porque como bien dices se rajan los conos a lo bestia.
Avatar de Usuario

Kupak

Gran Maestro

22439

24 May, 2008

Territorio enemigo

Re: Qué diferencia hay entre un overdrive/distorsión?

por Kupak » Mié Ago 10, 2011 4:41 am

Un poco de historia:

Según la wikipedia el primer tema grabado con distorsion en la guitarra por unos tubos jodidillos en el transporte del ampli en 1951...


Otra de 1951, esta vez conseguida pasandose de ganancia:


1956, Johnny burnette con un ampli con las válvulas deliberadamente mal puestas:


Link Wray en 1958 haciendo agujeros en el cono con un boli:


1961, el primer fuzz por un ampli defectuoso, llevó a que los ventures pidiesen un aparato que hiciese lo mismo, asì nace el fuzzbox cuyas variantes luego usarian hendrix y co:


1962, primer tema grabado usando la fuzzbox:


1964, el pollo de los kinks rajando los conos con una cuchilla:


1966, Jim Marshall empieza a modificar amplis para que den distorsión de serie.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 2.334s | 22 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'