PUXI escribió:Origen no es una pelicula de cabecera si la comparamos con determinado cine, pero yo creo que es evidente que es una pelicula, y un director, que esta a otro nivel, bastante superior, a casi todo el cine que se hace en hollywood hoy en día. Tenga o no muchos fallos Origen creo que esto no cambia. El hecho de que Inception cree tanto debate significa que realmente Nolan ha conseguido un status considerable, que quizás con Inception ha sobrepasado, pero el que tenía acumulado no desaparece.
Realmente con Origen muchas veces se le busca tres pies al gato, estamos haciendo criticas y análisis que no se las haríamos al 99% de estrenos comerciales hoy en día. Así que en el fondo entre todos nos estamos dando la razón de que es una pelicula importante, guste mas o menos.
Yo reitero que el montaje me gusta en general excepto en algunos puntos, pero vamos, no me parece algo que haga flaquear a la pelicula.
Precisamente lo que comentas, que se cree más importante de lo que es, que pretende ser más difícil de lo que ha conseguido ser, es allí donde esta del debate. Y yo entiendo que a la gente eso no le pueda gustar, que se pueda sentir manipulada. Pero yo veo el baso medio lleno, y veo a Nolan llevando adelante un guión suyo, complejo, muy complejo (de rodar, no de entender) arriesgando su carrera en su mejor momento con una millonada de financiación (cuantos años haces que no se ve ese dinero detrás de un guión así...), y saliendo indemne de la situación, por que por mucho que debatamos aquí una cosa esta clara, el 90% del público se lo ha pasado teta mirando Origen. Y no un público precisamente fanático y volátil, sino uno muy variado y escéptico. Cago en diez, todo el mundo hoy en día ha visto ya Origen. Y ese es el "embrollo" que comentaba antes. Además no creo que la pelicula "se pierda" en ningún momento del metraje. En todo caso estaba perdida (yo no lo creo) en sí misma desde el minuto 1.
Que sí, que estamos diciendo lo mismo joder, peeero de nuevo repito:
si juegas en primera división, pues todo el mundo te va a ver y a juzgar. Yo no pongo en duda que sea una cinta por encima de la media, pero de ahí a peliculón hay un abismo. Y no me cebaría tanto con ella si no tuviera el bombo que tiene, evidentemente.
Por establecer paralelos: Alien 3 me parece una cagada de escándalo. Sin embargo, cuando la juzgo entran en factor otros valores (principalmente, que es una opera prima). A partir de ahí, pues ya permito ciertos fallos y entiendo. Nolan ya lleva unos años en lo suyo, por lo que soy un poco más duro: presupongo que hay cosas en las que no debiera cagarla, y lo hace.
Claro que mucha gente la ha visto, ¡si tiene incluso un 8 en filmaffinity! Y es ahí precisamente donde entro yo. ¿Un 8? Yo, por distintos factores, le pondría un 6. Sí, la aprobaría, pero un 8 es mucha nota, y es ahí donde pongo en cuestión el por qué.
PUXI escribió:Yo veo Inception y me la trago, me la como con patatas, con todos sus defectos y bizarradas, por que es una pelicula para disfrutar, para evadirse de todo. Aburrir aburrirá a una minoría. Como a tí Ger o a Pijus, tendréis vuestras razones, y yo entiendo la mayoría de ellas. Lo que pasa es que no entendéis que por mucho que desveléis sus fallos será una pelicula que divierte, engancha y fascina a la absoluta mayoría, y en parte, gracias a esos defectos. Y en eso consiste el cine comercial. Sino podeís disfrutar con Origen aunque sea un poquito es que sois incapaces de disfrutar con el cine más comercial. Para mí, un cine igual de válido como otro cualquiera.
Yo no digo que el cine comercial sea válido, en ningún momento lo he dicho. Tengo determinadas preferencias, es evidente. ¿Que la mayoría de gente lo disfruta? Pues oye, ¡mucho mejor para ellos! Hay muchos factores que influyen en el visionado de una cinta, y en esta en concreto yo encuentro muchos que me juegan en la contra.
Respecto al cine comercial, llevo como 2 meses tragándome pelis de terror (por determinados intereses, sí, pero lo hago) y no tengo ningún problema. Incluso me viene muy bien, es un ejercicio de análisis (y con pelis de terror me refiero a cosas tipo la saga Saw entera, las de Rob Zombie, Jennifer's body y cosas por el estilo. Y no te creas, he encontrado cosas que he disfrutado bastante (el otro día vi Silent hill y me pareció bastante buena, ciertamente).
Yo también entiendo perfectamente las razones que expones, y me parecen válidas. Pero en mi contexto, con lo que me interesa y, ante todo, estando en este post de 10 películas favoritas de todos los tiempos, pues a mí Inception no me vale. Para mí lista, no me sirve que una peli esté bien, o que esté por encima de la media: para mi lista, yo quiero obras maestras, porque si me dieran a tomar la decisión de eliminar todos los films de la faz de la tierra y quedarme sólo con 10... ¡joder, yo quiero cosas excelentes! ¡No me sirve que tenga virtudes y defectos, quiero sólo virtudes! Y entiendo que alguien diga "yo lo que busco es entretenerme y punto", y ponga esa cinta en la lista. Yo, como busco otras cosas, no me sirve. Y cada cuál a lo suyo. Repito, si me meto con esta peli en concreto (como pudiera haber sido cualquier otra) es por la fama que se le ha creado; de nuevo, si estás en el podio, tienes que saber aguantar el tipo.
PUXI escribió:PD: Lo de Matrix, joé, es que has puesto una secuencia que siempre odié, además a partir del minuto 6 hay 60 segundos a plano único hecho todo con cgi. Si hubieras puesto la secuencia de la autopista, que me encanta, hubieras quedado más cool![]()
Después, tengo la sensación de que crees que solo hay una manera de rodar acción, y no es así. Si me sales con los hermanos wachosky (me da palo mirar como se escribe ahora), que ruedan de la manera más espectacular posible, poniendo el show por encima del estilo, nunca podrás usarlo como comparación a Nolan. Que casi no usa el ordenador en comparación y que pretende dar siempre realismo y verosimilitud a la acción.
Después dices que Nolan nunca nos guía bien por el espacio, y eso es cierto muchas veces, pero no es un fallo en si mismo, tu puedes no guiar a la gente por el espacio y a la vez tener una secuencia de acción de la rehostia, como la pelea en la tumba de Balin en ESDLA:Spoiler: Mostrar
Después de ver esto, dime exactamente por donde entran y por donde salen, donde ensartan a Frodo, donde esta el pozo etc.... un follón si te pones a pensarlo. Peter Jackson sacrifica que el espectador conozca el espacio y la situación de sus personajes en pos de otras cosas. Spielberg otras maneras, corta poco y mueve mucho y suave, y eso le da otros resultados, buenos también... nose, rodar una escena de acción no es coger un manual y seguir los 4 pasos, hay mil maneras de hacerlo.
Y no, no presupongo que haya una sola forma de rodar acción: de hecho, y como muy bien has descrito, he puesto distintas formas de rodarlo. Pero de todas las formas posibles de hacerlo, la de Nolan es una a la que no le encuentro el sentido.
Como siempre, digo que cada proyecto tiene que tener un discurso propio coherente en todos sus sistemas. Si no, ¡jamás avanzaríamos e innovaríamos en el arte!
De los Wachowski... bueno, a mí esa escena particularmente me gusta, pero eso ya es gusto subjetivo. Y me da igual el proceso que cada uno siga. Si Nolan no quiere usar efectos, pues estupendo. Ahora bien, yo lo que quiero son resultados. Que cada uno tome el camino que quiera, ¡pero por favor, resultados fructíferos!
Y bueno, esa escena de Jackson no tiene nombre...