Nuestros gustos musicales. Coméntanos sin exclusión pero recuerda que los demás foros también existen

El post del clasicismo

Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka

Avatar de Usuario

Wirrak

Gran Maestro

17887

23 Feb, 2005

Madrid

Re: El post del clasicismo

por Wirrak » Jue Dic 26, 2013 5:29 pm

Grande S-G, estoy muy feliz, a ver si poco a poco me lo voy escuchando todo lo que habéis puesto. De Chopin me he escuchado un par de Polonaises y molan mucho.
Imagen
El amor es destructivo.
Avatar de Usuario

homewrecker

Clásico del Rock

1041

23 Jul, 2008

Re: El post del clasicismo

por homewrecker » Jue Dic 26, 2013 5:45 pm

S-----G escribió:Glenn Gould:

Para muchos es el mejor pianista de la historia. No ha compuesto obras propias pero es famoso por su interpretacion (a veces modificandolas) de las obras para piano de Bach. Yo me baje a lo loco un recopilatrio que encontre con 70 CDs :twisted: de los cuales he escuchado la mitad. IMPRESCINDIBLE sus 2 interpretaciones (una segun la original y otra ralentizada (MAJIA)) de las Variaciones Goldberg de Bach. Notable remarcar que es una de las interpretaciones favoritas de Hannibal Lecter :lol: :lol:



Tengo los dos originales en el coche y otros dos en casa, me sobrecoge la forma que tiene de tocar. En general, clásico, sólo escucho Bach (resquicios de cuando estudiaba en el conservatorio).

Contemporáneo me gusta Steve Reich, Ligeti y algunos más cuyo nombre no recuerdo (lo que me dice que tengo que ponerme de nuevo a quitar el polvo a muchos discos.

Carlos Cipa no está mal tampoco, me recuerda en cierto modo a Chopin.
Avatar de Usuario

CesarAguilar

Gran Maestro

10809

17 May, 2012

Málaga

Re: El post del clasicismo

por CesarAguilar » Jue Dic 26, 2013 5:48 pm

Había una peli canadiense sobre el Glenn Goldberg este que estaba chula. No me acuerdo del título.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Avatar de Usuario

homewrecker

Clásico del Rock

1041

23 Jul, 2008

Re: El post del clasicismo

por homewrecker » Jue Dic 26, 2013 5:59 pm

CesarAguilar escribió:Había una peli canadiense sobre el Glenn Goldberg este que estaba chula. No me acuerdo del título.


Peli o documental.
Avatar de Usuario

CesarAguilar

Gran Maestro

10809

17 May, 2012

Málaga

Re: El post del clasicismo

por CesarAguilar » Jue Dic 26, 2013 6:18 pm

Peli de ficción, pero un poco documental. Lo he mirado: "32 short films about Glenn Gould". En su día me moló bastante
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Avatar de Usuario

homewrecker

Clásico del Rock

1041

23 Jul, 2008

Re: El post del clasicismo

por homewrecker » Jue Dic 26, 2013 6:26 pm

Yo tengo un documental, y también me moló bastante. Debe ser cosa de la materia prima, que era buena.

La peli la buscaré por casa, que creo que mi mujer la tiene (ella es más fanática que yo del asperger este).
Avatar de Usuario

Jolocho

Gran Maestro

10487

27 Mar, 2007

Re: El post del clasicismo

por Jolocho » Jue Dic 26, 2013 7:40 pm

Todo lo que tiene SG de trol lo tiene de sibarita musical; aunque igual que hago con su orientación sexual, me guardaré el beneficio de la duda.

Estaba esperando a que dimive tomara la inciativa, pero no me da la gana esperar más. Este año han tenido a bien aunar fuerzas dos de los culos más inquietos de la escena alternativa-experimental mundial. Por un lado, Mamiffer y su ambient con arreglos de cuerda, field recordings, los berridos de Aaron Turner (que no suenan en absoluto discordantes ni bestiales, pese a lo que pueda pensar uno sobre papel), el piano minimalista a ultranza de Faith Coloccia y, como no, su voz. Por otro, Circle, que no sé muy bien qué pensar de ellos: eligieron su nombre en honor a sus bienamados Loop, y este año han sacado un disco de death metal de la vieja guardia. Generalmente suelen tirar hacia el rock psicodélico y kraut.

Y entonces se juntaron y decidieron grabar ésto. Y lo grabaron en vivo en una iglesia finlandesa, con un órgano Paschen. Desde los trémolos de guitarra más delicados que he escuchado nunca, pasando por desvarios de tenor y los famosos feedbacks de Turner No va a estar en ninguna lista de lo mejor del año, y si dices que te parece una obra maestra te mirarán raro. Que se le haga un poco de justicia en este post, por favor:

Recorded at Keski-Porin Kirkko, the nineteenth-century stone church in the heart of Circle’s hometown, the basic tracks for Enharmonic Intervals exude divine inspiration. Caressed by Faith Coloccia, Aaron Turner, Jussi Lehtisalo, and Mika Rättö, the house of worship’s immense Paschen organ sets a liturgical, contemplative mood, which persists unabated through a cycle of improvisations and short compositions. The album opens and closes with slowly building sinfoniettas of sustained drone and flatlining feedback that shine heavenly light onto the wan, academic corpse of avant-garde minimalism. In the middle, all sorts of hell breaks loose: Coloccia chants wordless omens on a distant shore, Turner shouts his lungs out, Lehtisalo speaks in tongues from atop synthesized snowbanks, Rättö gargles operatic gibberish, hummingbird guitars flutter past, and delicate chords glisten like dewdrops on Arctic lichen.


Imagen
"I did it for me. I liked it. I was good at it"
Avatar de Usuario

Wirrak

Gran Maestro

17887

23 Feb, 2005

Madrid

Re: El post del clasicismo

por Wirrak » Jue Dic 26, 2013 8:26 pm

Pues tiene buena pinta, y me mola porque este post se llama "del clasicismo" porque no busco solo música clásica de manual sino también todo aquello se haya visto influenciada por ella. Esto por ejemplo es un tango de Carlos Gardel, lo descubrí en La Lista de Schindler y me costó enterarme de lo que era. Os suena seguro porque aparecía en un anuncio de perfumes si no recuerdo mal. Perfecto ejemplo de lo que decía de los lagrimones con instrumentos de cuerda frotada.



:-({|=
Imagen
El amor es destructivo.
Avatar de Usuario

dimive

Clásico del Rock

1412

26 Ago, 2012

Re: El post del clasicismo

por dimive » Jue Dic 26, 2013 11:45 pm

Yo voy apuntando también cosas que han salido por aquí. De Chopin por ejemplo todavía no me he oído nada y esas óperas de Glass también me llaman bastante. Las famosas variaciones de Gould también las tengo sin escuchar aún.

A mi Ludovico y Olafur también me gustan bastante, pero hay que reconocer que se acaban haciendo un poco cansinos. De Ludovico me mola el directo del Royal Albert Hall sobre todo, y el de este año que termina tampoco estaba mal. De Olafur al igual que ha dicho S-G: El Eulogy for Evolution es la clave. Luego se hace algo cansino.

Con respecto a lo de Mamiffer me sumo a todo lo que ha dicho Jolocho: son unos malditos genios. A Wirrak el Mare decendrii de 2011 también podría gustarle, además tiene cosas cercanas al post rock.

De Satie casi más como curiosidad quisiera hablar de su obra "Vexations": Es un motivo de piano de 18 notas que se ha de tocar "muy lento" como indica la partitura y repetirse 840 veces. Ha habido diversas interpretaciones (que pueden durar entre 18 y 24 horas) de la obra a lo largo de la historia, en wikipedia podéis leer más sobre el asunto. Yo destaco esta :lol:

1970 Nueva Gales del Sur, Sydney, Darlinghurst, Watters Gallery, Peter Evans. Pero la ejecución se detiene en la 595 repetición porque el intérprete es víctima de "alucinaciones demoníacas".


Para el que la quiera escuchar existe una versión en cd de hora y poco, yo lo he intentado pero no la he completado la verdad.

Por otra parte otro compositor Islandés de esta onda cercana a Max Ritcher y demás compositores es Johann Johannsson, que mezcla tintes minimalistas y neoclásicos con electrónica. Recomiendo especialmente su disco de 2008 "Fordlandia"

Spoiler: Mostrar


Y vuelvo de nuevo con Fauré, ayer puse su Requiem pero como se ha estado hablando de música para piano hay que mencionar también sus 13 nocturnos que podéis encontrar fácilmente recopilados en cd. Son piezas realmente hermosas. Nada de virtuosismo y rapidez, la palabra para definirlas es sutileza.

Spoiler: Mostrar


Pd: César, se me ha pasado lo de Lou Harrison y todavía no le he escuchado! cuando pueda echarle una oreja con calma te comento.

Pd2: entiendo que en este post se puede hablar de todo tipo de música académica sin importar la época histórica o el estilo no? es que yo tengo por ejemplo muchos grandes compositores sin explorar y molaría desfogarme aquí dando mi opinión de lo que vaya escuchando aunque sean míticos como Bach o Beethoven :lol:
Imagen
Avatar de Usuario

Wirrak

Gran Maestro

17887

23 Feb, 2005

Madrid

Re: El post del clasicismo

por Wirrak » Vie Dic 27, 2013 1:08 am

dimive escribió:Pd2: entiendo que en este post se puede hablar de todo tipo de música académica sin importar la época histórica o el estilo no? es que yo tengo por ejemplo muchos grandes compositores sin explorar y molaría desfogarme aquí dando mi opinión de lo que vaya escuchando aunque sean míticos como Bach o Beethoven :lol:


Ya lo dije, ¡aquí entra todo!

Dejo también el November de Dennis Johnson, me quedan cuatro horas sin escuchar aún... ¿Esto se toca sin parar a echar un cigarro ni nada?

Imagen
El amor es destructivo.
Avatar de Usuario

dimive

Clásico del Rock

1412

26 Ago, 2012

Re: El post del clasicismo

por dimive » Vie Dic 27, 2013 9:34 am

Se me habían pasado estos dos que tienen cosas bastante interesantes:

Por un lado otro compositor encasillado a menudo dentro de ese minimalismo sacro similar a Arvo Part está Górecki con su maravillosa sinfonía nº3 o sinfonía de las lamentaciones. Es una obra increíblemente meláncolica y muy bonita. Imprescindible.

Spoiler: Mostrar


Por otro lado está Zbigniew Preisner también con su conocido Requiem (parece que sólo hablo de requiems :lol: ) Si habéis visto alguna película de Kieslowski os sonará porque la música de sus pelis suele ser de el.

El Requiem merece la pena escucharlo entero porque es genial, su parte más conocida es el lacrimosa, que fue empleado por Malick en el árbol de la vida.

Spoiler: Mostrar


y la obra entera


Se me habían olvidado las fechas: ambas obras son de la segunda mitad del siglo XX. Górecki murió en 2010 y Preisner aún vive.
Imagen
Avatar de Usuario

S-----G

Icono del Rock

390

4 Oct, 2011

Re: El post del clasicismo

por S-----G » Vie Dic 27, 2013 3:44 pm

Me he hecho un txt con lo recopilado hasta ahora, para quien le interese.

Steve Reich - Music for 18 musicians, Different Trains, 2x5
Arvo Pärt - Tabula Rasa, Orient & Occident, Fur Alina
John Tavener
Lou Harrison

Erik Satie - Piano Works, Gymnopedies, Gnossiennes
Debussy - Estampes
Wim Mertens
Michael Nyman - The Piano sings
Glenn Gould - Goldberg Variations
Philip Glass - Piano Solo (Metamorphosis)
Ludovico Einaudi - Le Onde, In a Time Lapse
Gabriel Fauré - Requiem
Ólafur Arnalds - Eulogy for Evolution
Lubomyr Melnyk - KMH
Fauré - Requiem
Dennis Johnson - November
Górecki - Tercera Sinfonia
Zbigniew Preisner - Requiem
Ligeti
Carlos Cipa
Max Richter - Memoryhouse, interepretacion de las 4 estaciones de Vivaldi
Mahler - Novena sinfonía
Chopin - Nocturnes
Ashram - Shining Silver Skies
Johann Johannsson - Fordlandia
Mamiffer- Mare decendrii, Tumulus (con Circle)
Kashiwa Daisuke - Program Music I
Nils Frahm
Tim Hecker - Virgins
Gavin Bryars - Jesus Blood Never Faild me yet
Einsturzende Neubauten - Klaviermusic
Avatar de Usuario

Jolocho

Gran Maestro

10487

27 Mar, 2007

Re: El post del clasicismo

por Jolocho » Vie Dic 27, 2013 3:58 pm

S-----G escribió:Me he hecho un txt con lo recopilado hasta ahora, para quien le interese.

Steve Reich - Music for 18 musicians, Different Trains, 2x5
Arvo Pärt - Tabula Rasa, Orient & Occident, Fur Alina
John Tavener
Lou Harrison

Erik Satie - Piano Works, Gymnopedies, Gnossiennes
Debussy - Estampes
Wim Mertens
Michael Nyman - The Piano sings
Glenn Gould - Goldberg Variations
Philip Glass - Piano Solo (Metamorphosis)
Ludovico Einaudi - Le Onde, In a Time Lapse
Gabriel Fauré - Requiem
Ólafur Arnalds - Eulogy for Evolution
Lubomyr Melnyk - KMH
Fauré - Requiem
Dennis Johnson - November
Górecki - Tercera Sinfonia
Zbigniew Preisner - Requiem
Ligeti
Carlos Cipa
Max Richter - Memoryhouse, interepretacion de las 4 estaciones de Vivaldi
Mahler - Novena sinfonía
Chopin - Nocturnes
Ashram - Shining Silver Skies
Johann Johannsson - Fordlandia
Mamiffer- Mare decendrii, Tumulus (con Circle)
Kashiwa Daisuke - Program Music I
Nils Frahm
Tim Hecker - Virgins
Gavin Bryars - Jesus Blood Never Faild me yet
Einsturzende Neubauten - Klaviermusic


Y Eliane Radigue qué, ¿es negra?
Imagen
"I did it for me. I liked it. I was good at it"
Avatar de Usuario

S-----G

Icono del Rock

390

4 Oct, 2011

Re: El post del clasicismo

por S-----G » Vie Dic 27, 2013 3:59 pm

Mas cositas.

Las bandas sonoras de "The Road" y de "The Assassination of Jesse James By The Coward Robert Ford" son la puta hostia, ambas por Nick Cave y Warren Ellis. Funcionan como disco por si solas perfectamente. Ambas se centran en piano y violin.




Franz Liszt: este no le controlo mucho porque lo conocí hace nada


Henry Purcell: Music for the Funeral of Queen Mary, de lo mas grandioso que he escuchado.
Avatar de Usuario

S-----G

Icono del Rock

390

4 Oct, 2011

Re: El post del clasicismo

por S-----G » Vie Dic 27, 2013 4:00 pm

Jolocho escribió:
Y Eliane Radigue qué, ¿es negra?


Escuche antes de ayer el disco cuando lo recomendaste y eso tiene de clasico lo mismo que mis cojones :D Es mas drone que clasica. Para eso te abres un post de musica clasica tan distorsionada que ya no lo parece.
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.234s | 22 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'