
Me siento identificado con lo que dice César sobre el complejo de inferioridad respecto a la gente ecléctica. Es así (en mi caso, del resto no puedo hablar). Cuando veo a alguien entendido capaz de disfrutar de muchos estilos y géneros diferentes entre si y saltar de unos a otros hay algo en mi interior que se pone a la defensiva y ya salta con el "seguro que no profundiza en ello, es todo fachada". Eso es complejo de inferioridad como un piano disfrazado de soberbia. Es lo que hay, se soluciona dándose cuenta y aprendiendo y abriendo los oídos en vez de cerrarse aún más en banda (que a veces es inevitable).
Yo soy de cimentar: escucho una canción o disco que me gusta y me pongo a investigar a ese grupo dependiendo de la intensidad con la que me haya entrado. Luego investigo el estilo a ver si encuentro eso que me ha gustado tanto o si es algo puntual, lo que lleva a que cuando me da por un rollo esté un par de semanas inmerso en ello. Me imagino que otras personas no necesitan indagar tanto y prefieren escuchar cosas diferentes e ir alternando. Al final es otra forma de profundizar, una más en vertical y otra más en horizontal.
PD: una cosa que me pasa en este foro y también me pasa con muchas personas en Twitter hablando de cine: gente a la que parece que le gusta todo pero no en plan melómano de Pantomima Full, sino que de verdad abraza las cosas buenas de casi todo lo que ve o escucha. Me dan rabia y a la vez mucha envidia
