[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
- » General » Z-Z General
OK, gracias por la Info.
Por cierto, creo que dijiste alguna vez que no comprabas la Rockzone ¿no?, pues este mes ni aunque te la regalen, a mi me la dejo un amigo por leerme la critica del disco y el directo de rammstein, y alguna cosilla mas y una vez mas me demuestran que los críticos de esta revista y yo vivimos en galaxias diferentes, la critica de Combichrist y algunos detalles mas son para mear y no echar gota.
Por cierto, creo que dijiste alguna vez que no comprabas la Rockzone ¿no?, pues este mes ni aunque te la regalen, a mi me la dejo un amigo por leerme la critica del disco y el directo de rammstein, y alguna cosilla mas y una vez mas me demuestran que los críticos de esta revista y yo vivimos en galaxias diferentes, la critica de Combichrist y algunos detalles mas son para mear y no echar gota.
Y sigo con el repaso a las, para mi, obras maestras del genero.
Fear Factory se erigieron con su segundo trabajo, Demanufacture, en una de las bandas con una propuesta mas innovadora, gracias a la mezcla de elementos del llamado rock industrial y del death metal del que provenian. De ahí surgió un artefacto robusto y compacto como el motor de un Hammer, técnicamente perfecto, "Demanufacture".
El tema título declara las intenciones desde el primer segundo, doble bombo bestial, riffs milímetros, samples ruidosos, combinaciones de voces guturales y otras mas mesiánicas, y rabia a raudales.
"Self bias resistor" sigue la linea, con riffs cortantes, perfectamente engarzados con la base rítmica, y un estribillo que suena adelantado a lo que vendría luego etiquetado como Nu metal, dejando claro que ellos, junto a Pantera y Sepultura, sentaron las bases del metal 90s. Otro trallazo es "Zero Signal", esta con mas presencia de teclados por parte de Rhis Fulber , pero la misma potencia y energía que las anteriores, y con Burton C. Bell especialmente bruto, a la vez que cómodo en las lineas vocales mas limpias. Me sigue encantado como se unen esta , por medio del piano, y "Replica", para mí el tema mas emblemático de la banda de Los Ángeles. Himno instantáneo, tema emblemático del metal de los 90, y con un doble bombo que te hace dudar si lo de Herrera es humano. Otro estribillo auténticamente memorable, hecho para ser coreado en festivales o conciertos y dejarte la garganta.
Mas industrial se muestra "New Breed", a la vez que mas salvaje y potente, recordando a los Ministry mas pasados de rosca, así como "Dog Day Sunrise", que es una versión de Head of David. Magnifica la versión original, pero ésta desde luego suena como si fuera de ellos, tal vez menos metal que el resto, por el tratamiento de las guitarras.
Sin embargo, "Body Hammer" desde su riff inicial se muestra la mas netamente metal del álbum, por muchos toques industriales que la adornen. En esta ocasión, el estribillo se me hace repetitivo a mas no poder. Otra especialmente salvaje es "Flashpoint", que intercala también sonidos y efectos especiales, que la hacen mas agobiante, pero contiene uno de los mejores momentos del álbum, el cambio que tiene a su mediación, con Burton otra vez mostrándonos su faceta mas limpia. Tema corto, pero mejor así. "H-K (Hunter-Killer)" mantiene el nivel de decibelios. "Pisschrist" sigue ofreciéndonos a unos Fear Factory perfectamente ensamblados en su ejecución, aunque salvo al final del tema, por la parte mas "melódica". Cierran este Demanufacture con "A therapy for the pain", que nos muestra a la banda mas lenta y suavizada, con una gran presencia de teclados,y una batería que no tienen nada que ver con el resto de canciones, aportando un original cierre al disco. Un disco tiene tanto bueno , que sigue mereciéndose una nota bien alta.

Fear Factory se erigieron con su segundo trabajo, Demanufacture, en una de las bandas con una propuesta mas innovadora, gracias a la mezcla de elementos del llamado rock industrial y del death metal del que provenian. De ahí surgió un artefacto robusto y compacto como el motor de un Hammer, técnicamente perfecto, "Demanufacture".
El tema título declara las intenciones desde el primer segundo, doble bombo bestial, riffs milímetros, samples ruidosos, combinaciones de voces guturales y otras mas mesiánicas, y rabia a raudales.
"Self bias resistor" sigue la linea, con riffs cortantes, perfectamente engarzados con la base rítmica, y un estribillo que suena adelantado a lo que vendría luego etiquetado como Nu metal, dejando claro que ellos, junto a Pantera y Sepultura, sentaron las bases del metal 90s. Otro trallazo es "Zero Signal", esta con mas presencia de teclados por parte de Rhis Fulber , pero la misma potencia y energía que las anteriores, y con Burton C. Bell especialmente bruto, a la vez que cómodo en las lineas vocales mas limpias. Me sigue encantado como se unen esta , por medio del piano, y "Replica", para mí el tema mas emblemático de la banda de Los Ángeles. Himno instantáneo, tema emblemático del metal de los 90, y con un doble bombo que te hace dudar si lo de Herrera es humano. Otro estribillo auténticamente memorable, hecho para ser coreado en festivales o conciertos y dejarte la garganta.
Mas industrial se muestra "New Breed", a la vez que mas salvaje y potente, recordando a los Ministry mas pasados de rosca, así como "Dog Day Sunrise", que es una versión de Head of David. Magnifica la versión original, pero ésta desde luego suena como si fuera de ellos, tal vez menos metal que el resto, por el tratamiento de las guitarras.
Sin embargo, "Body Hammer" desde su riff inicial se muestra la mas netamente metal del álbum, por muchos toques industriales que la adornen. En esta ocasión, el estribillo se me hace repetitivo a mas no poder. Otra especialmente salvaje es "Flashpoint", que intercala también sonidos y efectos especiales, que la hacen mas agobiante, pero contiene uno de los mejores momentos del álbum, el cambio que tiene a su mediación, con Burton otra vez mostrándonos su faceta mas limpia. Tema corto, pero mejor así. "H-K (Hunter-Killer)" mantiene el nivel de decibelios. "Pisschrist" sigue ofreciéndonos a unos Fear Factory perfectamente ensamblados en su ejecución, aunque salvo al final del tema, por la parte mas "melódica". Cierran este Demanufacture con "A therapy for the pain", que nos muestra a la banda mas lenta y suavizada, con una gran presencia de teclados,y una batería que no tienen nada que ver con el resto de canciones, aportando un original cierre al disco. Un disco tiene tanto bueno , que sigue mereciéndose una nota bien alta.
CromoRed escribió:OK, gracias por la Info.
Por cierto, creo que dijiste alguna vez que no comprabas la Rockzone ¿no?, pues este mes ni aunque te la regalen, a mi me la dejo un amigo por leerme la critica del disco y el directo de rammstein, y alguna cosilla mas y una vez mas me demuestran que los críticos de esta revista y yo vivimos en galaxias diferentes, la critica de Combichrist y algunos detalles mas son para mear y no echar gota.
Hombre, yo comprendo que el industrial es un género poco reconocido y apreciado, y que no le mola a mucha gente, pero joder, por lo que parece cada vez que se habla en esta revista de algo de industrial, sale mal parado...
¿Qué es lo que dicen del concierto? ¿Y de Combichrist en particular?
CromoRed escribió:Del concierto de Rammstein bien, pero del de Combichrist no te lo puedo decir de memoria, pero palabras como anfetaminados, electro dark, hardcore marcial a lo scooter, un percusionista enajenado, discoteca apocalíptica, despiporre pastillero son frases que salen en el comentario.
Hombre, lo de anfetaminados y despiporre pastillero, pues como que sobra. Y lo de que es música a lo Scooter, pues poca comparación hay (y ojo, que a mí Scooter no me disgustan para nada).
Es la pena de poner a escribir a alguien sin mucho background de este tipo de música, que acaba cayendo en los clichés en cuanto suena música electrónica machacona.
Y lo de que Joe Letz y Trevor Friedrich son unos enajenados tocando... es que es eso malo?


Urceus Exit quizas sea una banda que para muchos sea actualmente desconocida ya que tienen relativamente poco en la escena, se trata de un duo de Vancouver, Canada, cuna de grandes artistas industriales como Skinny Puppy, Front Line Assembly, Moev y Manufacture y pues bien con esta nueva exportacion de Canada al mundo no nos queda ninguna duda de que siempre han estado y seguiran estando a la delantera en estos terrenos, inclusive por encima del industrial y electro aleman que últimamente solo ha estado repitiendose. Urceus Exit esta conformado por Richard Duggan y Joel Sellen, debutaron hace 3 años con un disco que ha pasado ya tambien a la historia como uno de los mas interesantes y vanguardistas de la historia de la musica electronica moderna, estamos hablando del album Contra editado bajo el sello Artoffact records, en dicho album se combinaban perfectamente elementos de IDM con Electropop y Electronica minimalista, quizas comparable a lo que venia haciendo Haujobb en discos como Solutions for a small planet y Polarity, el disco no tuvo mucha repercusión debido precisamente a lo complicado de sus estructuras musicales, pero aun asi no se rindieron y el sello Artoffact siguió dandoles el apoyo y la libertad creativa. Es asi como a 3 años de aquel imprescindible Contra llega el futuro clasico Compensation for the sound of silence (Compensación para el sonido del silencio), quizas un titulo que a muchos les parecera pretencioso, pero una vez lo escuchen no pensaran lo mismo, Urceus Exit en esta su segunda producción ha logrado no solo encontrar la formula perfecta para equilibrar la IDM y el synthpop con la electronica moderna, ya no recuerdan mas a Haujobb, ahora quizas en momentos podrian parecerse en algunos tracks a lo que esta haciendo Ogre de Skinny Puppy como solista y que se puede apreciar en piezas como It all adds up to zero y The mobilization of blindness, tambien en momentos podria recordarnos Rupesh Cartel y a los desaparecidos Dubok en The worst that weve become, Drifting y Pretend, el resto del disco esta conformado por tracks de muy fina y sofisticada manufactura que dificlmente podran escuchar de alguna otra banda. El final del disco es contundente con la densa Compensation for the sound of silence que no hace mas que dejarnos pidiendo por mas. En pocas palabras el disco es una obra maestra de principio a fin, hace muchos años que no escuchaba un disco de esta naturaleza y que realmente me atrapara como lo ha hecho este, con cada escucha siempre descubres un detalle nuevo, en definitiva un disco que no pude faltar en la colección de ningun amante de la musica synthpop y electronica moderna.
Acabo de encontrar esta esntrevista con Andy Laplegua donde dice, entre otro montón de cosas, el status de sus proyectos menos el de Scandinavian cock, que por esa fecha (mayo 2009) todavía no había salido.
En resumen dice que lo de IOC, y tras un rato de coñas, dicen que será sólo si sale, pero vamos, que no aunque no dijeran que está muerto el proyecto.
Scandy está muerto (una pena) porque no se promocionó como se debía (y también lo pienso ahí), y acababa haciendo instrumentales de Combichrist más que un set electro, que es lo que quería.
Panzer AG está casi muerto, pero aún tiene algunas ideas, como quizá un album acústico
Y Combichrist es lo único que de verdad quiere continuar haciéndolo y de la manera que él quiere hacerlo.
http://www.youtube.com/watch?v=OZPUzVqS ... re=related
Obsérvese hacia el final del vídeo que aparece Jennifer Parkin de Ayria en el fondo.
En resumen dice que lo de IOC, y tras un rato de coñas, dicen que será sólo si sale, pero vamos, que no aunque no dijeran que está muerto el proyecto.
Scandy está muerto (una pena) porque no se promocionó como se debía (y también lo pienso ahí), y acababa haciendo instrumentales de Combichrist más que un set electro, que es lo que quería.
Panzer AG está casi muerto, pero aún tiene algunas ideas, como quizá un album acústico

Y Combichrist es lo único que de verdad quiere continuar haciéndolo y de la manera que él quiere hacerlo.
http://www.youtube.com/watch?v=OZPUzVqS ... re=related
Obsérvese hacia el final del vídeo que aparece Jennifer Parkin de Ayria en el fondo.
CromoRed escribió:Lo mas interesante el disco acústico de Panzer AG.![]()
Por cierto, ¿Que es lo que esta bebiendo Andy?, lo he visto en varios anuncios pero no se lo que es, el símbolo es un ciervo, y lo he visto en logotipos de EBM Old School.
Jägermeister, un licor muy rico. Tres chupitos de eso y ready to party!!

En España no está demasiado extendido, pero sí en Estados Unidos y Canadá.
A mí lo del disco acústico de Panzer AG me suena raro en principio, aunque interesante sí que es. Aun así, yo abogo por que se centre en Combichrist, y la pena es lo de Scandy. El 13 ways to masturbate me parece un disco muy curioso dentro de lo que es (si no lo has oído, te recomiendo el corte número 13, "Down").
Nuevo repaso a la historia.
Tuvieron que pasar quince años para poder volver a disfrutar de un disco marcado por la polémica. Esta vez de la mano del sello Hands tenemos, en formato doble CD, la reedición de Contrast y un segundo Cd que recoge los temas más destacables de la segunda época de Klinik. Un trabajo que puso fin a una etapa de una banda por todos conocida, con una trayectoria intachable y padres de una forma de entender la electrónica que ha trascendido con el paso del tiempo, siendo herederos directos gente como los primeros Implant o Suicide Commando (tal vez el mayor estandarte de aquel estilo en sus primeros trabajos) o los maestros Mortal Constraint y sus proyectos de los noventa. Esto fueron los primeros The Klinik, es decir Marc Verhaeghen y Dirk Ivens, el cual, tras su marcha, supo conquistar una nueva legión de fans con un lenguaje mucho más agresivo y crudo, de marcada orientación industrial, mientras que Marc, responsable hasta el momento de toda la parte de programación dentro del proyecto, inició una trayectoria musical mucho más introspectiva, desligándose de la atmósfera industrial de la etapa dúo para sumergirse en diferentes terrenos dentro de la electrónica y teniendo como resultado una serie de discos más bien dispersos, además de eliminar el The y quedarse simplemente con Klinik a partir de ese entonces.... Lo demás es de sobra sabido.
Contrast fue el primer tour de force por parte de Marc, un disco publicado en su momento por Antler Subway y que nos mostraba un sonido que, sin compararlo con lo anterior de la banda, se vuelve mucho más electrónico, por momentos minimalista y otras veces dejando claro el talento de Marc para manejar secuencias que poco a poco se han hecho características en posteriores entregas, repito, a veces con más acierto que en otras. A nivel vocal, este es el único disco en donde él mismo utiliza su voz en diversos cortes del trabajo, y que nos deja piezas que ya forman parte de la historia de la música electrónica como la potente Right Way, la elaborada Recognition, que hace uso de la trompeta al igual que en el antiguo Cold as Ice, y otros como The Street que sin duda recuerdan a los Portion Control en el uso de los basslines. Tampoco podemos pasar por alto los cortes más apreciados por los fans de aquel entonces, como Hostage, Patient o Humiliate, deudores claros de la electronic body music que ellos, como dúo, acuñaron tiempo atrás y que, en estos tres temas se ejecuta de forma magistral. Mención especial para uno de mis cortes favoritos de Marc en solitario, el que da título a este disco, y es Contrast, un tema instrumental realmente oscuro en el que, sobre un loop cibernético y una tétrica melodía se van añadiendo secuencias hasta llegar al clímax percusivo en la segunda mitad del corte. Sin palabras. Me dejó alucinado en su momento y hoy aún continúa haciéndolo. Además,

Tuvieron que pasar quince años para poder volver a disfrutar de un disco marcado por la polémica. Esta vez de la mano del sello Hands tenemos, en formato doble CD, la reedición de Contrast y un segundo Cd que recoge los temas más destacables de la segunda época de Klinik. Un trabajo que puso fin a una etapa de una banda por todos conocida, con una trayectoria intachable y padres de una forma de entender la electrónica que ha trascendido con el paso del tiempo, siendo herederos directos gente como los primeros Implant o Suicide Commando (tal vez el mayor estandarte de aquel estilo en sus primeros trabajos) o los maestros Mortal Constraint y sus proyectos de los noventa. Esto fueron los primeros The Klinik, es decir Marc Verhaeghen y Dirk Ivens, el cual, tras su marcha, supo conquistar una nueva legión de fans con un lenguaje mucho más agresivo y crudo, de marcada orientación industrial, mientras que Marc, responsable hasta el momento de toda la parte de programación dentro del proyecto, inició una trayectoria musical mucho más introspectiva, desligándose de la atmósfera industrial de la etapa dúo para sumergirse en diferentes terrenos dentro de la electrónica y teniendo como resultado una serie de discos más bien dispersos, además de eliminar el The y quedarse simplemente con Klinik a partir de ese entonces.... Lo demás es de sobra sabido.
Contrast fue el primer tour de force por parte de Marc, un disco publicado en su momento por Antler Subway y que nos mostraba un sonido que, sin compararlo con lo anterior de la banda, se vuelve mucho más electrónico, por momentos minimalista y otras veces dejando claro el talento de Marc para manejar secuencias que poco a poco se han hecho características en posteriores entregas, repito, a veces con más acierto que en otras. A nivel vocal, este es el único disco en donde él mismo utiliza su voz en diversos cortes del trabajo, y que nos deja piezas que ya forman parte de la historia de la música electrónica como la potente Right Way, la elaborada Recognition, que hace uso de la trompeta al igual que en el antiguo Cold as Ice, y otros como The Street que sin duda recuerdan a los Portion Control en el uso de los basslines. Tampoco podemos pasar por alto los cortes más apreciados por los fans de aquel entonces, como Hostage, Patient o Humiliate, deudores claros de la electronic body music que ellos, como dúo, acuñaron tiempo atrás y que, en estos tres temas se ejecuta de forma magistral. Mención especial para uno de mis cortes favoritos de Marc en solitario, el que da título a este disco, y es Contrast, un tema instrumental realmente oscuro en el que, sobre un loop cibernético y una tétrica melodía se van añadiendo secuencias hasta llegar al clímax percusivo en la segunda mitad del corte. Sin palabras. Me dejó alucinado en su momento y hoy aún continúa haciéndolo. Además,

Mussolini Headkick - Themes For Violent Retribution
Esta es toda una joya en la historia de la música industrial, Mussolini Headkick, una banda por la que llegaron a colaborar figuras de la escena industrial como Luc Van Acker de los Revolting Cocks, Al Jourgensen de Ministry haciendo algunos coros por ahi solo por mencionar algunos y el estilo de esta banda siempre se caracterizo por ser un Industrial Marcial con tintes EBM, algo como Laibach se podria decir pero sin llegar a esas estructuras tan sofisticadas, la orquestacion y la actitud totalitaria, Mussolini Headkick eran mas bien si políticos pero mas inclinados a problemáticas nacionales y no mundiales, a pesar de la portada la banda no era Fascista sino todo lo contrario y temas como "Eagle has landed" lo reflejan, la portada de hecho trata de simbolizar la comunión que existe entre la religión y el fascismo en algunas regiones europeas, duramente criticados por la prensa, aunque por otro lado reconocidos en otros niveles por su arte y el mensaje en su música, lamentablemente la banda solo grabo dos discos y se desintegran en 1995 y solo Lee Barret continua su carrera en el ambito musical al unirse a la banda de Hardcore Punk Extreme Noise Terror, luego pasaria a la banda Disgust y finalmente con los progresivos To-Mera, este es un disco muy interesante que bien valdria tenerlo en su coleccion de discos Wax Trax!.
Última edición por CromoRed el Lun Dic 14, 2009 2:44 pm, editado 1 vez en total

Este es otro de esos casos tipicos de Evoluciona o muere y que no siempre es comprendido por los fans mas necios y aferrados, siempre he dicho que Grendel es uno de esos pocos artistas dentro de la Harsh y Dark electro que se estan preocupando por ofrecer algo nuevo y que no se estan dejando estancar como tantas otras bandas del genero que suenan exactamente igual o aquellas que creen que entre mas sucias suenen son mas malvadas o mas peligrosas. Grendel ya puso el ejemplo una vez con Soilbleed en el 2005 y repitio éxito con Harsh generation en el 2007, uno de los discos mas sobresalientes de la Harsh electro de ese año precisamente por atreverse a darle un giro mas interesante que el que estaban haciendo las bandas del mismo genero. Para este 2009, nos vuelve a sorprender con Chemicals + Circuitry, un EP que nos sirve como adelanto de lo que de ahora en adelante será y esperamos que asi lo sea, el nuevo Grendel, alejado cada dia mas de la Harsh y Dark Electro, que para beneplácito de muchos de sus fans y que no estamos tan clavados en el Dark podremos apreciar a un mas, el disco cuenta con 3 tracks nuevos y varios remixes basados en estos, abre con Chemicals + Ciscuitry, que de inmediato a mas de uno le hará pensar que algo anda mal o que se equivoco de disco, este track se podria decir que es una especie de Revival del future Pop, me recuerda claramente aquel Meshwork de X Marks the pedwalk y tambien lo ultimo que hizo Icon Of Coil en Machines are us o el Holy de In strict Confidence, un track perfectamente ejecutado y que equilibra muy bien la melodía del Synth pop moderno con la agresividad caracteristica de Grendel. Shortwired el siguiente track no se queda atrás, aquí se pueden apreciar aun reminiscencias del Grendel de Harsh Generation pero soportada por una efectiva base Trance y unas vocales casi limpias y melodiosas que nos dejan aprecir el estupendo rango vocal del señor JD Tucker, por ultimo el tercer track Serotonin Rush es una pieza instrumental en toda la linea Icon of Coil, armonias muy bien ejecutadas sobre una base Trance nuevamente y hablando de los remixes del disco, pues no podian ser menos espectaculares tomando en cuenta la gama de artistas que Tucker eligio para el disco, el remix de Synthetic Dream Foundation para Shortwired es un track asesino para pistas de baile, muy cercano al Psychedelic Trance, al igual que el remix de Chemicals + Circuitry en manos de Studio-X que lo lleva tambien a los terrenos ultra-bailables pero del Hard Style, el resto de los mixes seria mejor que lo descubrieras por ti mismo ya que este EP es algo que realmente hay que degustarse lentamente para lograr captar toda su escencia, ya quiero escuchar el disco completo, altamente recomendable.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados