-GeR- escribió:Bueno sí, pero es que en eso consiste innovar... todo parte de un sitio. Podría escribir un parrafazo, pero es que creo que esa frase lo resume perfectamente. Para llegar a cualquier lugar hay que partir de otro distinto ya conocido.
Hombre, yo es que a lo mejor tengo una concepción muy sui generis de la música... yo creo que se parte de una emoción que se quiere expresar y esas emociones son más o menos limitadas.
Por porner extremos: agresividad <---> tranquilidad, belleza <---> fealdad, tristeza <---> alegría... lo que se os ocurra ya más o menos existe dentro de la paleta de emociones humanas.
La innovación viene en la forma de expresar y mezclar esas emociones. Vamos que para mí la innovación viene casi siempre en la forma, no en el fondo. Nirvana no inventó ni la rabia, ni la felicidad, ni la agresividad, ni la belleza pero las expresó mezclándolas de tal forma que resultaron geniales.
Otro símil, la patata y el huevo no se van a inventar todos los días pero distintas formas de hacer la tortilla pueden surgir mil.
Todo son un cúmulo de influencias y lugares conocidos, lo importante para innovar es que el resultado sea "orgánico" y no un conjunto de cosas empastadas.
(todo esto in my opinion, of course)
En eso no estoy de acuerdo, creo que hay obras innovadoras que son inorgánicas y empastadas precisamente porque son rompedoras. Que luego se imponga el paradigma y nos parezcan que pegan las lentejas con cerezas vale, pero la innovación radical es precisamente romper con lo establecido como coherente.
Digo esto porque muchas veces las obras innovadoras son ensayos, experimentos que no acaban de cuajar porque pisan nuevo terreno. Luego se incorporan a paradigmas existentes o se desarrollan para adquirir una forma más orgánica.
Como ejemplo pondría el Metal Machine Music de Lou Reed, innovador es un rato largo pero está lejos de ser algo orgánico y que funcione. Luego hay gente que ha cogido la idea y lo ha ido convirtiendo en algo muy escuchable como Fennesz y tal.