Nuestros gustos musicales. Coméntanos sin exclusión pero recuerda que los demás foros también existen
Avatar de Usuario

hollow_life

Gran Maestro

7928

26 Ago, 2004

¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por hollow_life » Jue Dic 04, 2014 4:11 am

VEO DEBATE

Hablando en el hilo sobre Podemos de Offtopic he leído una entrevista con Los Chikos del Maíz que me ha hecho pensar, y al mismo tiempo reflexionar sobre mi actitud hacia la música.

Os dejo con el fragmento de la entrevista que me ha encendido la bombilla

P. Otra de vuestras nuevas canciones se titula ‘No somos indies con flequillo (pero tenemos derecho a sonar en Radio 3)’. ¿Estáis hablando de censura en la emisora?

Toni el sucio: Nosotros hemos sonado, pero en programas marginales, lo mismo a las tres de la mañana. Lo que ponen en horario de máxima audiencia es esa especie de hilo musical donde solo programan los típicos grupos indie, de esos que han salido a patadas. Muchas veces piensas si lo que está sonando realmente lo conoce alguien.

Radio 3 es pública, pero solo pone un tipo de música alternativa, que son los indiesNega: El monopolio que tienen es brutal. Radio 3 es pública, pero solo pone un tipo de música alternativa, que son los indies. No programan lo que se conoce como rock calimochero, digamos Boikot o Reincidentes, ni tampoco a nosotros. Los espacios culturales en este país los ocupan los inocuos y los inofensivos. Programas presuntamente punteros como Siglo 21 son un escándalo. Y no solo es Radio 3. También pasa en los Premios de la Música Independiente, donde los sellos tipo Subterfuge tienen un monopolio increíble. Al hip-hop se le relega a una categoría aparte, como a los latinos en los Grammy. Nunca verás a un rapero ganar mejor disco o mejor canción del año.

Me tocó la moral porque a nosotros nos invitaron cuando estaba pasando el 15M, la manifestación de los mineros, la Marea Verde…Aluciné porque ningún grupo mencionaba estos conflictos al recoger el premio. Nosotros soltamos todo lo que pudimos, aprovechando estar en un teatro en el centro de Madrid con la segunda cadena de Televisión Española grabando todo. Lo más gracioso es que al final se me acercaron los Vetusta Morla a darme las gracias "por decir lo que todos estábamos pensando, pero no nos hemos atrevido a decir". Luego, claro, pasaron el metraje de la gala por La 2 y sacaron a todos los ganadores menos a nosotros (risas). Igual nos pasamos. Íbamos muy preparados: sabíamos que íbamos a ganar el premio porque era por votación popular. Luego no aguantamos mucho en la fiesta. A los diez minutos nos fuimos a Vallecas a beber calimocho.


http://www.elconfidencial.com/cultura/2 ... K1m4sMsFLS

Es obvio que quiero ir mucho más allá de donde van ellos, que se limitan a hablar sobre la emisoria Radio 3, aunque en cierto modo sí hablan de esa idea abstracta de que a lo que prestamos más atención es a lo más inofensivo, a lo que no despierta conciencias.

Por suerte, internet ha ayudado y por supuesto, gente como ellos ya tienen mucha más audiencia, al igual que muchos otros. Pero me escama eso que dicen de que a la hora de lo estrictamente musical, de la imagen y de los medios, lo que llega es básicamente lo que no hace daño y lo que no te mete en líos.

¿Acaso intentar ir más allá y ser crítico en la música significa escuchar a Boikot o ser necesariamente de izquierdas? ¿Acaso no se puede aprovechar la música para ser verdaderamente contra-cultural y dar voz e incluso ayuda a otras corrientes alejadas de la música y con gran necesidad de una conciencia social por parte de todos?

Vale que estilos como el metal o el post-rock o el hardcore que se escuchan por aquí tienen una apertura en estos casos mucho mayor, pero ¿se queda simplemente en eso, en unas letras, o va más allá?

Hace poco Geoff Barrow (Portishead), muy crítico con la música inglesa, decía que si miras el top 40 de lo más escuchado en UK no había ni un solo artista crítico con el sistema, ni siquiera crítico con nada, sino gente feliz con canciones felices. El sistema parece estar montado así y llevar la contraria o estar enfadado con algo o alguien no parece gustar demasiado... y no entiendo esto.

¿Tan dormidos estamos?
Avatar de Usuario

CesarAguilar

Gran Maestro

10809

17 May, 2012

Málaga

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por CesarAguilar » Jue Dic 04, 2014 10:29 am

Entre que la mayoría viene dormida de nacimiento y que nos hacen comulgar con Prozak, Twitter, Whatsapp y demás tranquilizantes populares, así va la cosa. La censura en los medios generalistas, y más en esta época, me parece normal. Lo que no me parece normal es que la gente no se cuestione nada, que sea cero curiosa y que se conforme con habitar su zona de confort ideológica y cultural.
El camino más aburrido entre dos puntos es la línea recta.
Avatar de Usuario

Yakari

Gran Maestro

5101

8 Sep, 2003

VdM (BCN)

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por Yakari » Jue Dic 04, 2014 11:00 am

La música hace mucho q es un negocio. No hay más.

Puede seguir siendo altavoz cultural y social, pero como en otros ámbitos lo debe buscar uno mismo, pq la publicidad y el mass media todo lo satura con sus productos de consumo rápido.
Avatar de Usuario

maceto

Dios del Rock

4769

30 May, 2008

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por maceto » Jue Dic 04, 2014 11:58 am

Yakari escribió:La música hace mucho q es un negocio. No hay más.

Puede seguir siendo altavoz cultural y social, pero como en otros ámbitos lo debe buscar uno mismo, pq la publicidad y el mass media todo lo satura con sus productos de consumo rápido.


Esto es así, pero si lo tienen que ir a buscar a sitios de más o menos difícil acceso ya no es altavoz. El que busca ya tiene esa preocupación.

Ya no hago caso a las radios, así que no se hasta que punto unas letras menos insípidas pueden hacerse hueco mediante sonido más radio frendly. Quiero decir, no se si hay un filtro en el estilo musical (este está claro) y este conlleva unos mensajes o si hay un filtro en todos los aspectos.
Imagen
Avatar de Usuario

MrJack

Dios del Rock

3199

1 Oct, 2005

Ezlekuak

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por MrJack » Jue Dic 04, 2014 1:47 pm

No creo que sea nada nuevo, de hecho puede que ahora vivamos un cuestionamiento de estas cosas porque todo el mundo está un poco más inquieto políticamente. Porque vivimos una época en la que un festival como el Resurrection que se denomina hardcore, tiene en toda la plantilla un grupo o dos con un mensaje político mínimamente explícito y que no supone ningún tipo de "amenaza" respecto a la industria musical con su modo de funcionar. Y asumo que el hardcore siempre ha tenido de todo pero que o bien en forma de letras o en forma de comportamiento o funcionar, ha sido en buena parte crítica con ese ente abstracto llamado sistema. Lo mismo en otros géneros.

En fin, no se, bienvenidas sean todas las reflexiones sobre el tema y que se empiecen a cuestionar ciertas cosas. Yo en España veo movimiento con discursos de Nacho Vegas, El Pardo, el libro de los Indies, Hipsters y Gafapastas, con el éxito de Los Chicos del Maíz o Riot Propaganda... que llegan a más gente que lo que hacen los centros okupas, la escena "punk" y tal que siempre han estado así y siguen estando. Pero claro, esto ha sido un páramo de pensamiento político en mucho tiempo y esto no se cambia en dos días.

Y claro, no todo es escuchar a Boikot. Lo mismo vale el grupo instrumental que prefiere tocar en un gaztetxe o que apoya a Can Vies en el Primavera Sound.
Live or die tryin´
Avatar de Usuario

eraser-head

Gran Maestro

9812

2 Abr, 2005

De procesión

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por eraser-head » Jue Dic 04, 2014 2:02 pm

ya lo dijo orwell, música para la clase obrera, no es música, son cd's, camisetas, gafas de sol, entradas a festis a 100€, molar y molarse... y maquinaria detrás alentando todo eso
Avatar de Usuario

hollow_life

Gran Maestro

7928

26 Ago, 2004

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por hollow_life » Vie Dic 05, 2014 3:27 am

Veo mucha resignación y poca frustración en vuestras palabras.

Por lo que leo de las radios, no creo que ganen mucho más o menos dinero por la música que ponen, sobre todo Radio 3 que es pública, y que además tiene programas de toda índole, como El Vuelo del Fénix (metal) o Bandera Negra (hardcore). De hecho a las radios podríamos sumar una gran parte de internet donde, por mucho que la demanda sea más variada, al final la visibilidad acaba siendo de los mismos.

Y en cuanto a los festivales... yo no compro eso de que un Resu (o un Primavera, o cualquier festival) sea un lugar para reivindicar nada, sino un lugar para pasárselo pipa y amortizar el buen dinero que has pagado, cosa que veo totalmente normal. Sin embargo, ¿cuánta visibilidad o cuánto apoyo (general y del público) tienen actos o conciertos reivindicativos y cuántos se hacen? ojo, no pretendo reprochar nada a nadie, lo pregunto a nivel informativo. Luego probablemente estas cosas se acaban reduciendo a estilos muy concretos y politizados, cuando al final la mierda nos la comemos todos, no sólo unos pocos con una ideología concreta.

Me estaba acordando de un concierto de Love of Lesbian que vi el año pasado. El grupo me la trae al pairo y no conozco nada de ellos ni de sus inquietudes, pero joder, les oí hablar de ciertas cosas que para nada habría imaginado escuchar en un grupo de su estilo y del público que atrae. ¿Realmente esto sirve de algo? ¿es pura fachada o hay algo detrás? Es como si no me acabara de dar confianza oír hablar de temas importantes en un grupo así, y eso me resulta un problema. Ojalá todos los grupos lo hicieran, al fin y al cabo.

Lo que pienso es que al final la música interesa para lo que interesa, como dijo César, nos adormece un poco más a todos (tanto como otras muchas cosas), y la constante parece tirar más a esa separación. Porque si precisamente ahora se tocan más esos temas tampoco parece que la implicación haya sufrido un aumento acojonante.

Si la música depende menos que nunca de la pasta, no acabo de entender por qué seguimos hablando de que la música es pasta.
Avatar de Usuario

Yakari

Gran Maestro

5101

8 Sep, 2003

VdM (BCN)

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por Yakari » Vie Dic 05, 2014 8:36 am

La música gusta no pq sea buena, si no pq te machacan con el mismo tema 5 o 6 veces al día en la radio hasta q te acaba gustando. Eso es la radio fórmula.

De la misma manera q te machacan con el King Africa te podrían machacar con APC y a la mayoría de gente le molaría.
Avatar de Usuario

eraser-head

Gran Maestro

9812

2 Abr, 2005

De procesión

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por eraser-head » Vie Dic 05, 2014 11:59 am

pero nos adormece respecto a que... ¿respecto a un aspecto totalmente práctico de la vida o en un aspecto mas personal incluso individual? porque pueden ser cosas totalmente diferentes, sumar en una y restar en otra

no hay mejor ejemplo que una cajera de mercadona tarareando el estribillo de lo que suena por el hilo musical
Avatar de Usuario

KOL

Dios del Rock

2690

8 Dic, 2010

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por KOL » Vie Dic 05, 2014 12:24 pm

Si, se ha dejado bastante olvidado el papel de la música como generador de opinión, transformación, política, etc. Es dificil porque hay varios problemas: hay que conseguir sonar y conseguir que el mensaje llegue y la canción con protesta parece o pasada de moda o encerrada en ghettos endogàmicos. Por lo poco que he oido, los musicos que componen canciones reivindicativas en este pais no son capaces de elaborar una crítica con lenguaje actual que sea atractiva para ser escuchada, o reniegan de hacer música más comercial, o no consiguen buenas producciones, o les faltan imaginación.... Ahora los grupos "indie" como Vetusta o LOL cantan un poco sobre ello, pero de una forma difusa y más que altavoz pionero son reflejos de una sociedad que llena las parrillas de la tele con tertulias políticas e indignación.
Imagen

The Berkerker: Fortor & Hidromel escribió:Jo sempre la tenc mostradora
Avatar de Usuario

FleiborFlei

Dios del Rock

3175

12 Oct, 2012

Istanbul

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por FleiborFlei » Vie Dic 05, 2014 1:33 pm

Interesante debate. Partiendo de la base creo que la música (como la literatura o el cine) siempre ha tenido un componente más de entretenimiento masivo o intelectual que de movilizar políticamente y socialmente conciencias. Además en mi caso no necesariamente me despierta más la conciencia un mensaje político explícito sobado que unas letras crípticas con una música que me vuela la cabeza. No sé si me explico, es complicado generalizar en un mundo cada vez más individualista.

También veo que en algunos de estos grupos supuestamente reivindicativos hay una delgada línea entre el panfleto, el despropósito y la poca credibilidad. Por lo que casi preferiría que desaparecieran a que sigan dando la murga.
DONT BELIEVE THE HYPE
Avatar de Usuario

maceto

Dios del Rock

4769

30 May, 2008

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por maceto » Vie Dic 05, 2014 1:43 pm

Estoy de acuerdo en que muchos caen en letras muy tontas rollo: rajoy te roba/ menudo marrón/ hay que matar al cabrón (estribillaco que me he cascado). Pero yo creo si la motivación es llegar agente las letras crípticas te cierran puertas ya de primeras. Yo suelo ser bastante lento para esas cosas, por ejemplo, así que la clave está en el difícilmente alcanzable punto medio.
Imagen
Avatar de Usuario

Yakari

Gran Maestro

5101

8 Sep, 2003

VdM (BCN)

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por Yakari » Vie Dic 05, 2014 1:49 pm

La música es arte, diversión, bailoteo etc ... és algo cultural y básico de ocio y disfrute para el ser humano. Ahí todos estamos de acuerdo.

El problema es q además tb es un negocio muy lucrativo, y ahí es donde se corrompe, confunde o diluye el arte. Se enfoca la música como producto para vender y ganar pasta, y no como obra artística para lograr saciar inquietudes musicales y culturales del ser humano.

Arte vs. negocio. Lo de siempre.
La música popular, donde el metal todas sus variantes tb estan incluidas ¿gusta pq es buena y original o pq es una cópia/plagio q está bién promovida?

Y lo mas importante, en realidad ¿Eso importa?
Avatar de Usuario

eraser-head

Gran Maestro

9812

2 Abr, 2005

De procesión

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por eraser-head » Vie Dic 05, 2014 1:53 pm

bueno, no creo que sea tema solo de las letras mas o menos trabajadas

yo por ejemplo que soy un poco abuelo ya, hace como unos diez años o mas había una escena dentro del hc con implicación social un poco mas allá del gueto que supone escuchar hc en españa, y la relación entre grupos, colectivos y tal era mas por razones ideológicas que por pura amistad

ahora todo eso ha desaparecido salvo casos puntuales, y creo que ese tipo de movimientos que no se le parecen mucho ahora, se deben en el mejor de los casos a amistad entre grupos cuando no simplemente a compartir manager, estilo, intereses musicales o drogas, el componente ideológico queda bastante relegado
Avatar de Usuario

KOL

Dios del Rock

2690

8 Dic, 2010

Re: ¿El fin de la música como altavoz cultural y social?

por KOL » Vie Dic 05, 2014 6:14 pm

Tampoco creo que la música deba implicar 100% diversión. Si no, le estamos dando la razón a Wert cuando equipara cultura con entretenimiento.
Imagen

The Berkerker: Fortor & Hidromel escribió:Jo sempre la tenc mostradora
Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.944s | 25 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'