WDN escribió:-También observo mucho reciclaje en los temas. En "Fear Inoculum" saqué partes de "Reflection" y de "Eulogy", en "Pneuma" creo recordar que saqué partes similares a "Schism" y "Right in Two", etc.
Exacto, y muy bien apuntado. El parecido de "Eulogy" y "Right in Two" también los puse también por aquí. La sensación de reciclaje ya empezó a ser evidente en la segunda parte de 10.000 days., disco que todavía hoy aprendo a disfrutar. Tengo mi pequeña diatriba con ese disco, y es que tras los dos primeros cortes, los cuales sólo hay que vivirlos en directo para entender que son dos de sus mejores temas, me dejan en la estacada. Me parece que Danny Carey no ha tocado nada más complejo que "Vicarious", y que "Jambi" es tan influyente en su propia discografía que en Fear Inoculum no paramos de oir ecos de la misma en cuanto un tema se pone mínimamente trallero.
Quiero decir: ambas "Wings for Marie Pt. I & II" son bonitas y originales, "Rosetta Stoned" es su gran primer momento progresivo inspirado, "Right In Two" vale un potosí... Pero el quiebro y la finta en el cambio de estilo, en el seno de un mismo disco, aún me sigue chocando un poco. Cosas mías, probablemente
rearviewmirror escribió:Si coges canciones como "Wings Of Marie" o "Right In Two", tienes la base del sonido de este disco.
Justo hoy pensaba algo parecido repasando 10.000 days, pero con un añadido: "Intension". Con el nuevo disco entre manos, ahora ese tema sí me parece clave: dilatado, entre el interludio, el instrumental y el tema de transición, con una estructura casi circular (porque no empieza ni acaba, es casi... ¿horizontal? ¿Va a algún lado?). Curiosamente, me fascina y eso hace de llave para los portones cósmicos que componen Fear Inoculum.
Aprovechando que te estoy citando: muy chula tu review, Rear. Me sonreí en algún tramo, y me llegó tu emoción. La primera vez que escuché el adelanto tampoco pude evitar humedecer los ojos ante la belleza del estribillo.
Y tras leerte, pensando en lo que dijiste y alumbrando alguna idea nueva, anoche escuché por segunda vez todo el disco.
Hasta ahora me chocaba lo enterrada que parece ahora la faceta en la que Tool, todos sus miembros, experiementaban con instrumentos, filtros, pedales y producción para ofrecernos momentos sónicos memorables como el inicio de "Eulogy".
Y creo que he empezado a ver: los elementos distintivos de esta era, de esta etapa, son la ultradefinición cristalina de sus interpretaciones y el papel que juega el silencio. No sólo es que aprecies cada nota y que todo juego de voces o distorsión esté delimitada para no enturbiar los mandalas o el ableton de Danny Carey. Es que el silencio es el quinto miembro. Parte del viaje lo facilitan estos dos elementos, entrelazados. Si lo escucháis de noche, es como si estuvierais encerrados en una cámara anecoica con estos señores tocando para ellos.
De los temas cada vez tengo menos que decir. Todos me hacen falta. Si cabe, deciros que "Invincible" ha subido.