[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
Notición!!!!!!!!!!!!!!!!... y para mi el Octahedron no me parece tan malo como lo pintan algunos.
Para mi tienen una discografía bastante perfectita la verdad.
Para mi tienen una discografía bastante perfectita la verdad.
-------------------------------------
"He aprendido a separar el grano de la paja y dejar que las cosas pequeñas se las lleve el viento" - Alvin Straight (1999)
"He aprendido a separar el grano de la paja y dejar que las cosas pequeñas se las lleve el viento" - Alvin Straight (1999)
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
Corvo escribió:Octahedron no es que sea lento o sin garra, es que es soso, sin más.A mí me daría igual si hicieran un disco completamente acústico siempre y cuando lo hagan con algo de emoción sin dar esa sensación de descartes poco inspirados.
Perfectamente resumido lo que pienso.
Slovak escribió:Octahedron fue un disco muy necesario tras todo el caos que ofrecieron en Goliath. Y creo que será el típico disco que crecerá con el tiempo y será mejor valorado al analizarlo una hipotética discografia de 8, 10 o 12 discos en el futuro.
Cada día tengo más claro que Mars Volta están creando una discografía, y no discos individuales. Miles Davis, Bowie, Neil Young, Pink Floyd.... estoy seguro de que les echan el ojo de vez en cuando y pretenden dejarnos una obra perdurable en el tiempo como esos grandes artistas.
¿Para que hacer un Frances the Mute II?
Hablo de los Floyd que son los que más he mamado de esa lista. Dejaron una discografía de lo más irregular y variopinta, en ningún momento coherente o lineal. No planearon nada, los discos fueron saliendo según llegaron y tienen un par de cosas mediocres como casi todas las bandas.
Así que en ese sentido y tergiversando lo que has dicho, te doy la razón, The Mars Volta están en su periodo más bajo, aunque a diferencia de Pink Floyd a estos les ha llegado con su quinto trabajo y no con el décimo.
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
pues yo nunca antes he estado con tanta gana de escuchar lo nuevo de Mars Volta...para mi estan en su mejor momento ahora y en los dias del frances y del ampuchtecture pues pasaba bastante de ellos por que esos discos pues tienen cosas buenas pero se me hacen muy cuesta arriba escucharlos del tiron......
pero como todo cada uno tiene sus Mars Volta preferidos...
pero como todo cada uno tiene sus Mars Volta preferidos...
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
Slovak escribió:Octahedron fue un disco muy necesario tras todo el caos que ofrecieron en Goliath. Y creo que será el típico disco que crecerá con el tiempo y será mejor valorado al analizarlo una hipotética discografia de 8, 10 o 12 discos en el futuro.
Cada día tengo más claro que Mars Volta están creando una discografía, y no discos individuales. Miles Davis, Bowie, Neil Young, Pink Floyd.... estoy seguro de que les echan el ojo de vez en cuando y pretenden dejarnos una obra perdurable en el tiempo como esos grandes artistas.
¿Para que hacer un Frances the Mute II?
Hablo de los Floyd que son los que más he mamado de esa lista. Dejaron una discografía de lo más irregular y variopinta, en ningún momento coherente o lineal. No planearon nada, los discos fueron saliendo según llegaron y tienen un par de cosas mediocres como casi todas las bandas.
Así que en ese sentido y tergiversando lo que has dicho, te doy la razón, The Mars Volta están en su periodo más bajo, aunque a diferencia de Pink Floyd a estos les ha llegado con su quinto trabajo y no con el décimo.[/quote]
Como siempre, no estoy de acuerdo contigo en absoluto, la trayectoria de Floyd puede gustar más o menos pero que había una linea clara de trabajo es indiscutible, una evolución que se notaba con cada nuevo disco, con Syd Barrett como líder la banda estaba de lleno metida en el art rock psicodélico y cuando entra Gilmour y la marcha de Syd, Waters tira más hacia el progresivo y el sinfónico para llevar a la banda hacia la teatralidad visual compaginada con la música. Vamos, que Waters y el resto sabían muy bien lo que hacian, hacia al final con la tirania de Waters con The wall ya la cosa se vuelve cosa de uno con el resto acompañando y se confirma con The final cut que fue un disco muy irregular pero hasta ese disco su idea era bastante coherente como grupo y acorde a los tiempos que vivieron.
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
Pero si tú mismo me estás dando la razón, sobre todo con la última parte. No hacían más que dar bandazos a lo que en ese momento les apetecía hacer, unas veces tirando a unos sonidos y otra veces a lo opuesto. El combo Saucerful-More-Umagumma-Atom de evolución no tiene nada, cada disco tira a una cosa diferente, evolucionan (e involucionan) según les apetece. Son discos que no están pensados en conjunto, al igual que no me parece que lo estén los de TMV.
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
Eso tampoco tiene por qué ser malo, hacen lo que les apetece y ya está... sólo que a veces funciona y otras no.
De los mentados también son Pink Floyd de los que más piloto, y estoy de acuerdo con Llanero en que, al igual que los Volta, tienen altibajos. Creo que es lo normal según lo que estamos diciendo, vamos.
De los mentados también son Pink Floyd de los que más piloto, y estoy de acuerdo con Llanero en que, al igual que los Volta, tienen altibajos. Creo que es lo normal según lo que estamos diciendo, vamos.
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
LlaneroSolitario escribió:Pero si tú mismo me estás dando la razón, sobre todo con la última parte. No hacían más que dar bandazos a lo que en ese momento les apetecía hacer, unas veces tirando a unos sonidos y otra veces a lo opuesto. El combo Saucerful-More-Umagumma-Atom de evolución no tiene nada, cada disco tira a una cosa diferente, evolucionan (e involucionan) según les apetece. Son discos que no están pensados en conjunto, al igual que no me parece que lo estén los de TMV.

A mi me da que el concepto evolución no lo tienes muy claro, para nada te estoy dando la razón lo que pasa es que tú tienes unos criterios a la hora de entender la música que me dejan flipando, no es sólo este caso sino ya con multitud de discos que hemos comentado donde un trabajo variado o con cambios de estilo ya lo asocias a desorden o no saber lo que se está haciendo cuando para nada tiene que significar eso, el caso de Pink Floyd es totalmente análogo al de King crimson por ejemplo, donde los cambios son lógicos y donde se nota una identidad en cada trabajo. El combo que has nombrado hay una transición desde el art rock del saucerful que he comentado al rock progresivo/psicodélico que destila atom, yo creo que hay un nexo claro entre esos trabajos, sin saucerful no se llega al atom y sin el atom no se llega al dark side, son discos hilados bajo un mismo hilo pero añadiendo cosas a su repertorio como músicos. Yo identifico a los Floyd en cada trabajo, si no supieran hacia donde iban o hubieran creado discos sin una idea clara no ocurriria eso.
Pero bueno, allá tú con lo que piensas, si tú lo crees firmemente así pues vale.
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
-GeR- escribió:Eso tampoco tiene por qué ser malo, hacen lo que les apetece y ya está... sólo que a veces funciona y otras no.
De los mentados también son Pink Floyd de los que más piloto, y estoy de acuerdo con Llanero en que, al igual que los Volta, tienen altibajos. Creo que es lo normal según lo que estamos diciendo, vamos.
No tiene nada que ver lo que estoy comentando con lo que dices ahí, una cosa es que te pueda parecer una trayectoria con discos mejores y peores y otra que su trayectoria sea coherente y con una idea de trabajo clara, que para mí es indiscutible que lo es y ya he dado argumentos para ello.
De todas formas, para mí la banda hasta The wall tiene una discografía intachable, con discos como mínimo de notable bajo(el más flojo more)
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
Bueno, pues no sé... a mí me parece más acertado lo que dices de King Crimson, ahí sí que veo una línea de trabajo muchísimo más clara, cada disco un paso más allá.
En el caso de los Floyd lo siento más como un ir y venir. De todas formas, coincido contigo en que "más o menos" es bastante intachable su discografía hasta "The wall" (que personalmente no me gusta prácticamente nada).
También estoy de acuerdo en que el "More" es de los más flojos, aunque a mí personalmente me parece todavía más por debajo el "Obscured by clouds".
En el caso de los Floyd lo siento más como un ir y venir. De todas formas, coincido contigo en que "más o menos" es bastante intachable su discografía hasta "The wall" (que personalmente no me gusta prácticamente nada).
También estoy de acuerdo en que el "More" es de los más flojos, aunque a mí personalmente me parece todavía más por debajo el "Obscured by clouds".
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
Estás tergiverando todo lo que digo. Para mí evolución es seguir una línea recta y no salirse de ella, pero gracias a dios ellos eran mucho mejores que eso y se salían del guión cuando les apetecía. Pink Floyd hacían lo que les daba la gana, tan pronto tocaban algo completamente libre de estructuras y orgánico como sacaban un disco más convencional como More, o pasaban a la música más abstracta del Umagumma para dejar paso a un disco como Atom, que intentaba reunir y sumar a todo esto el elemento progresivo.
Ni había un guión ni hacía falta, había sus rupturas y sus incoherencias como en la obra de cualquier banda. El salto entre Atom y Meddle es grande y no es fruto de una evolución sino de un cambio de rumbo, igual que lo fue entre Animals y The Wall, o entre The Final Cut y los discos con Gilmour. Está claro que sin los trabajos previos sería imposible lo que vendría después, pero no por ello Pink Floyd pensaban en su discografía como un todo El único hilo conductor era hacer lo que querían cuando querían.
Un disco puede ser variado estilísticamente y ser coherente y ordenado. Otra cosa es que sea difícil y poquísimas bandas estén a a altura. Atom por ejemplo me parece flojo porque no hay una idea detrás del disco. Los temas funcionan muy bien por separado, pero no se relacionan entre sí, no hay una estructura.
Te has saltado todos los pasos intermedios, o el cambio entre Atom y Meddle, que no deja de ser una ruptura con parte de su sonido. Evolución es lo que habían hecho Opeth entre el My Arms y Ghost Reveries, cada disco continuaba el anterior e incorporaba elementos nuevos, era todo lineal y progresivo. La discografía de Pink Floyd me parece demasiado caótica, los únicos discos en los que si se ve cierta continuidad son Medde-DSOTM-Wish-Animals.
Esto no tiene nada que ver. Identificas a Pink Floyd porque conoces su obra. Si tú a alguien que desconoce la obra de la banda le das el Piper y el DSOTM, sería incapaz de reconocer a la misma gente, mientras que si le das el My Arms y el Ghost Reveries (por seguir con el mismo ejemplo) las probabilidades de que si lo haga son muchísimo más altas.
Ni había un guión ni hacía falta, había sus rupturas y sus incoherencias como en la obra de cualquier banda. El salto entre Atom y Meddle es grande y no es fruto de una evolución sino de un cambio de rumbo, igual que lo fue entre Animals y The Wall, o entre The Final Cut y los discos con Gilmour. Está claro que sin los trabajos previos sería imposible lo que vendría después, pero no por ello Pink Floyd pensaban en su discografía como un todo El único hilo conductor era hacer lo que querían cuando querían.
un trabajo variado o con cambios de estilo ya lo asocias a desorden o no saber lo que se está haciendo cuando para nada tiene que significar eso
Un disco puede ser variado estilísticamente y ser coherente y ordenado. Otra cosa es que sea difícil y poquísimas bandas estén a a altura. Atom por ejemplo me parece flojo porque no hay una idea detrás del disco. Los temas funcionan muy bien por separado, pero no se relacionan entre sí, no hay una estructura.
hay una transición desde el art rock del saucerful que he comentado al rock progresivo/psicodélico que destila atom
Te has saltado todos los pasos intermedios, o el cambio entre Atom y Meddle, que no deja de ser una ruptura con parte de su sonido. Evolución es lo que habían hecho Opeth entre el My Arms y Ghost Reveries, cada disco continuaba el anterior e incorporaba elementos nuevos, era todo lineal y progresivo. La discografía de Pink Floyd me parece demasiado caótica, los únicos discos en los que si se ve cierta continuidad son Medde-DSOTM-Wish-Animals.
Yo identifico a los Floyd en cada trabajo, si no supieran hacia donde iban o hubieran creado discos sin una idea clara no ocurriria eso.
Esto no tiene nada que ver. Identificas a Pink Floyd porque conoces su obra. Si tú a alguien que desconoce la obra de la banda le das el Piper y el DSOTM, sería incapaz de reconocer a la misma gente, mientras que si le das el My Arms y el Ghost Reveries (por seguir con el mismo ejemplo) las probabilidades de que si lo haga son muchísimo más altas.
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
Lo mismo que me acusas de tergiversar te lo puedo decir a ti también.
El ejemplo que das de Opeth no es del todo apropiado, porque yo puedo decirte que compares in the court con discipline de los crimson o el kind of blue con el bitches brew de Miles Davis y su parecido es bastante poco pero la linea evolutiva era más que clara y la identificación también, lo mismo que he visto en Pink Floyd, yo cuando escucho el Atom veo reminiscencias claras de Saucerful, yo no veo que Floyd fueran de un lado a otro como dices, en el caso de More también se te olvida decir que era un trabajo de encargo como banda sonora para una pelicula lo cual el concepto convencional se entiende mejor.
Cuando dije que sin el atom no habría dark no me olvidaba del meddle donde el tema echoes es un mix de lo que había en Atom y lo que vendría después, si no ves eso pues no hay más que discutir.
El ejemplo que das de Opeth no es del todo apropiado, porque yo puedo decirte que compares in the court con discipline de los crimson o el kind of blue con el bitches brew de Miles Davis y su parecido es bastante poco pero la linea evolutiva era más que clara y la identificación también, lo mismo que he visto en Pink Floyd, yo cuando escucho el Atom veo reminiscencias claras de Saucerful, yo no veo que Floyd fueran de un lado a otro como dices, en el caso de More también se te olvida decir que era un trabajo de encargo como banda sonora para una pelicula lo cual el concepto convencional se entiende mejor.
Cuando dije que sin el atom no habría dark no me olvidaba del meddle donde el tema echoes es un mix de lo que había en Atom y lo que vendría después, si no ves eso pues no hay más que discutir.
Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)

Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
Dejad de tergiversaros, joder!
Que se hable de Pink Floyd y de King Crimson creo que solo hace que hablar muy bien de los Volta
Que se hable de Pink Floyd y de King Crimson creo que solo hace que hablar muy bien de los Volta

Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)


Re: The Mars Volta : In Absentia(27 Marzo 2012)
Jazzman escribió:Con esta banda no sé que me pasa que nunca acaban por llamarme...
¿Cuál es el disco más accesible , que entré bien asi de primeras que tengan?
Yo siempre he estado como tú. Desde la carrera por separado de ATD-I, siempre me llamaron mucho más Sparta, y estos no me decían ná...

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados