Zakk32 escribió:Lo mismo que me acusas de tergiversar te lo puedo decir a ti también.
El ejemplo que das de Opeth no es del todo apropiado, porque yo puedo decirte que compares in the court con discipline de los crimson o el kind of blue con el bitches brew de Miles Davis y su parecido es bastante poco pero la linea evolutiva era más que clara y la identificación también, lo mismo que he visto en Pink Floyd, yo cuando escucho el Atom veo reminiscencias claras de Saucerful, yo no veo que Floyd fueran de un lado a otro como dices, en el caso de More también se te olvida decir que era un trabajo de encargo como banda sonora para una pelicula lo cual el concepto convencional se entiende mejor.
Cuando dije que sin el atom no habría dark no me olvidaba del meddle donde el tema echoes es un mix de lo que había en Atom y lo que vendría después, si no ves eso pues no hay más que discutir.
Sí, estoy bastante de acuerdo. En Floyd se ve una evolución constante en cada álbum y el mérito está en que, quitando el primero, la formación siempre era la misma.
Lo que ocurre es que tienen bastantes discos digamos fuera de lo normal. More y Obscured by Clouds son bandas sonoras que no cuentan como álbumes. Y luego está Umma Gumma, un trabajo experimental que para mí también va aparte y por supuesto el Piper que fue creación de otro tio..
El resto de la discografía desde A Saucerful hasta The Wall creo que sigue una evolución intachable.
Otra cosa son los gustos personales. En muchos sitios se habla de The Wall como la gran obra maestra y tal, y efectivamente a mí es un trabajo que me encanta pero que para mí gusto queda lejos de otras obras progresivas de la década de las que algunos ni se acuerdan. Y tampoco me parece su mejor álbum ni mucho menos, lo mismo que Wish you Were Here.
En este sentido me parece mucho más redonda la discografía de King Crimson.