CesarAguilar escribió:Por cierto, que no lo he dicho, me gusta mucho la idea que Fuel apunta en el primer párrafo del hilo. De hecho, a raíz del offtopic que surgió en el hilo de Chvrches sobre The Cure, pensé en abrir uno de estos últimos. Y el lunes, con un PC por delante, lo haré.
Pues me surgió esta idea a raíz de ese mismo hilo, e iba a empezarlo con The Cure, pero viendo que eres tú mucho más fan todo tuyo, que tengo ganas de hablar sobre el grupo

El plagio de Amorphis... pues sí que tiene algo de Dead Can Dance, disimulandolo con el embrutecimiento
JodidaActitudNormal escribió:A tope con este concepto de post. Mi disco favorito el "Spleen and ideal". Mantiene cierta oscuridad gótica y un rollo más abrasivo en algunas canciones, pero con todo ese ambiente místico que tendrá todo lo que hagan a partir de entonces. Estoy bastante de acuerdo, de hecho, con el repaso de la discografía que acabas de hacer Fuel.
Yo estilísticamente siempre los he metido dentro del saco del neo folk. Por venir del mundo siniestro, por hacer un música tan cargada de conceptos e ideología...creo que eso es lo que les diferencia enormemente de cualquier otro artista relacionado con la new age etc.
Banda que puede gustar a quien le guste dcd y además del estado:
Me gusta la definición de neo folk, engloba bastante lo que representan. Y respecto al new age, al final fue un cajón desastre que entraba tanto chill out, como músicas del mundo como otros que no tenían nada que ver como Vangelis, Jean Michel Jarre o Mike Oldfield. Quizás de los pocos grupos que de verdad encajaban ahí era Cretu y su Enigma.
Ni idea de ese grupo y, por lo poco que he escuchado, me ha entrado muy bien. Sí que tiene ese alma similar a Dead Can Dance. Me pongo con ellos
