Wirrak escribió:De todos modos por el título diría que habrá una segunda entrega de esto, porque ese I.X-VI.X me sugiere un 1/10-6/10, es decir las seis primeras canciones de un total de diez, o igual estoy flipando.
No creo, ya en su anterior entrega había un par de títulos del rollo y eran indicaciones de fechas, no había un rollo críptico ahí.
Wirrak escribió:La verdad es que es el primer disco que oigo de ellos y me ha molado de primeras, aunque supongo que será anecdótico en su discografía.

No, en serio, si te ha molado por lo menos un pelín chiquitín, ya estás tardando en escuchar la santísima trinidad:
Perdition City,
Blood Inside, y
Shadows of the Sun, yendo de antemano preparado para que no tengan prácticamente nada que ver ni con este ni siquiera entre ellos. Con dotes de pitoniso preveo que te puede flipar bastante el
Blood Inside, es el más barroco de los tres, muy recargado y a tope de instrumentación, epiquísimo y con mucha saturación en bastantes momentos.
El
Perdition City es oscuro y tirando a algo más mínimal, repetitivo y sencillo, coqueteando bastante con la electrónica y con un ambientillo muy trip-hopero pasado por el filtro Ulver. Yo diría que en esencia es un disco de jazz, aunque es una aseveración muy subjetiva. En todo caso, de los tres es el más difícil de escuchar, tiene algún hueso duro de roer por el medio.
Finalmente, el
Shadows of the Sun es el más austero. Ultra íntimo, más oscuro todavía que el
Perdition City, contrasta con el
Blood Inside por tener muchas menos capas y aprovechar los espacios de silencio, lo cual no quita que haya algún momento más ruidoso, pero trabajado de otro modo. Es enigmático, nocturno y con toda seguridad el disco más melancólico del grupo.