DOCTOR DESEO
AMA SAY
ATOM RHUMBA
ANARI
Pues bueno, viendo las intenciones de demoler el edificio de Bonberenea (Tolosa), han organizado una segunda edición de este festival que ya en 2008 nos dió la posibilidad de ver algunos de los mejores grupos de por aqui. Para mí no llega al nivel de la anterior edición pero bueno, por una causa cómo esta se va sí o sí, se lo merecen.
Ahí os va el texto que han difundido:
Según se supo en noviembre mediante la prensa, el ayuntamiento de Tolosa ha dado luz verde al proyecto urbanístico mas importante que se ha planteado en la larga historia de Tolosa, el de San Esteban-Laskorain Goikoa. Ya entonces la junta de gobierno adjudico la redacción del plan especial de San Esteban a varias empresas de ingeniería y arquitectura. Se plantea el derribo de diferentes construcciones del barrio San Esteban, posible soterramiento de las vías del tren etc para llevar adelante el megalómano proyecto.
Es posible que sea necesario para la expansión natural de la villa un plan especial para esta zona, en la que se debieran situar viviendas sociales de alquiler entre otras infraestructuras publicas, donde se integren zonas verdes ya existentes en el urbanismo de la zona, en el que se recuperen zonas deprimidas y espacios infrautilizados o en situación de sub-edificación para el buen uso de los tolosarras.
Este no es el caso de los 2800 m2 que tiene el numero 16 de este barrio. Pese a quien le pese, el edificio con mas vida y mas conocido en estos momentos de la cartografía tolosarra. Utilizado como ejemplo en la geografía vasca como modelo de la gestión del espacio lúdico. Uno de los templos de diferentes disciplinas culturales del arte contemporáneo, alternativo y undreground. Ejemplo de autogestión para los movimientos sociales del país. En efecto, nos referimos a Bonberenea.
Esto mismo piensa el ayuntamiento de Tolosa, cuando dice que considera muy importante la labor que desarrolla este colectivo social (ver DV 20091107) Incluso la wikipedia, enciclopedia electrónica numero uno del mundo cuando habla de Tolosa en su parte cultural expone que Bonberenea es un activo y referente cultural.
Entonces, ¿por qué el futuro del barrio se plantea dando la espalda a lo que piensan los vecinos y Bonberenea? ¿ por qué se impone un modelo organizativo a este movimiento cultural? ¿ por qué si algo funciona bien y es un referente hay que tocarlo?
El modelo que ha llevado a Bonberenea a cumplir esa importante labor social conlleva necesariamente que nadie externo, injiera en las decisiones que se tomarán dentro de este movimiento. Razón por la cual se ha negado este movimiento a recibir subvenciones. Si deja de ser así y el ayuntamiento interfiere mediante su papel de dueño de la infraestructura aunque no lo quiera, habrá acabado con este referente.
Bonbrenea ya es publico, cualquiera que vaya tiene derecho a trabajar, a opinar, a decidir, asi como a divertirse aprendiendo.
El ayuntamiento debía proponer la rehabilitación integral de este espacio socio-cultural y su entorno sin injerencias y con la responsabilidad de equilibrarlo en el futuro barrio regenerado.
Proponemos a HF arquitectos SLP, Endara ingenieros asociados SL,y a ALD Ingeniería, Arquitectura y Equipamientos SLP, encargados de la redacción del plan especial de San Esteban a que demuestren su talento y presenten algún proyecto integrador en el que la actual Bonberenea siga en el barrio, un edificio rehabilitado y dinámico, dispuesto a afrontar los retos del futuro en coexistencia. Además las personas que integran Bonberenea, al igual que todos los habitantes de Tolosa también pagan ese proyecto.
Es presumible que si el ayuntamiento no entra en razón utilizará como arma arrojadiza ante los tolosarras la edificación de cientos de viviendas como excusa para hacer y deshacer el futuro de Bonberenea. Como si las dos infraestructuras estuviesen reñidas entre si.
Demuestren señores de la junta de gobierno local que quien dice de ustedes que están a dios rogando y con el cemento machacando se equivocan, ¿ o no?