No sé, a mí no me molesta hablar en inglés con quien no entienda el castellano, y si manejara todos los idiomas del mundo no me molestaría tener que utilizarlos con quien sea, es que me parece absurdo e irracional.
¿Entonces estarás en contra de una enseñanza obligatoria no? Porque si naces en Euskadi lo normal es que sea obligatorio aprender euskera.
Será normal si donde vives se utiliza frencuentemente o si tu familia habla siempre en esa lengua, que entonces no creo que te obliguen a nada porque lo aprenderás de forma natural como yo aprendí castellano sin que nadie me obligase.
Pero si toda tu familia habla castellano y en tu región todo el mundo habla en castellano, pues lo normal es que aprendas a hablar en castellano, y si tus padres quieren que en la escuela también te enseñen euskera, pues perfecto, y si no, pues no veo el problema, sinceramente.
Vamos, es que me parece que es de una lógica irrebatible, todo lo demás es entrar en debates ideológicos sin sentido desde un punto de vista práctico. Si nos ponemos en plan "me molesta tener que hablar con mis amigos o familiares en castellano", pues macho, no me parece ni medio normal a no ser que te cueste mucho comunicarte en ese idioma y no te enteres de nada, pero por lo demás me parece ridículo, sinceramente, yo si manejase a la perfección dos idiomas no tendría problema en usar cualquiera de los dos con quien sea, no me molestaría tener que usar uno u otro con mis colegas o mis familiares.
Yo en este foro escribo en castellano para que se me entienda (y aún así a algunos les cuesta

Yo es que no comparto nada de lo que ha dicho leon de este tema. Y lo veo contradictorio, es como si defendieras que alguien en Cataluña, si quisiera, no aprendiera castellano, total, aprenderlo para que "no se pierda" es como aprender latín.
Pues si uno quiere que su hijo no aprenda castellano, es su problema, que le enseñe sólo catalán y punto, y si luego sólo se puede comunicar con los que hablen catalán, pues mala suerte o que el chaval se preocupe por aprender castellano cuando esté libre de la influencia paternal.
Pero es que el castellano es uno de los idiomas más utilizados en el mundo, por lo que su aprendizaje es algo práctico, y no va a desaparecer si un catalán decide que su hijo no lo aprenda, en todo caso le estará privando a su hijo de tener un conocimiento que le puede ser útil en el futuro.
Yo lo que digo es que cada uno debería de ser libre de elegir la opción que quiera tomar sin prohibiciones ni obligaciones. No digo "hay que enseñar castellano y prohibir el catalán o el euskera", como no digo lo contrario, lo que digo es que cada cual vea lo que le interesa y punto, que si lo más práctico es aprender varias lenguas, pues que las aprendan, que yo no estoy en contra de eso, al contrario, pero sin tener que obligar a nadie a nada.
Que si en Euskadi sólo se hablase euskera, entonces me parecería lógico y normal que se diesen clases obligatorias de/en euskera, y lo mismo en Cataluña con el catalán. Pero el caso es que en ambas regiones casi todo dios habla en castellano, por lo que no es necesario aprender las lenguas regionales para entenderse, y ante esto lo normal es que cada cual elija qué lenguas quiere aprender para comunicarse con los demás, si quiere aprender sólo una o las dos (o mil), mientras pueda entenderse con sus conciudadanos no veo el problema, porque como digo es para eso para lo que existen los idiomas.
Y cuando por lo que sea una lengua se ha dejado de utilizar, pues ha desaparecido y no pasa nada porque se usa otra para entenderse, que hay miles de lenguas que han desaparecido por falta de uso a lo largo de la historia, que aquí antiguamente se hablaba en latín o en árabe, y luego se han ido mazclando cosas y han salido otras lenguas, y yo no me obsesiono con recuperar las lenguas de hace mil o dos mil años.
Las lenguas actuales dificilmente van a desaparecer con los medios que existen hoy en día que no existían cuando otras lenguas antiguas han desaparecido (internet, tv, radio, etc). El que quiera conservar el euskera, el catalán o el gallego, pues que lo estudie y se lo enseñe a sus hijos, que se preocupe por mantenerlo vivo, pero sin tener que imponérselo a los demás por cojones, porque eso es como si se obligase a todo dios a ir a misa para que no desaparezca el catolicismo por ser la religión de más tradición en este país, que yo estoy bautizado y seguí todos los pasos de un buen católico hasta que me hice mayor y decidí que me pasaba el catolicismo por los cojones porque no me aporta nada, y si desaparece me la suda, que se encarguen los creyentes de mantener su religión viva, pero yo haré lo que me salga de las pelotas y si tengo hijos les dejaré en paz para que decidan lo que quieren creer cuando tengan cabeza para entender esas cosas.
Si eso te/os parece mal, pues no entiendo por qué, la verdad, cuando es lo más racional.