Temas no relacionados con la música, la web ni la cultura. Sé parte de nosotros en Comunidad.

FEMINISMO en positivo y constructivo

Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka

Avatar de Usuario

Solvent

Clásico del Rock

1327

26 Ago, 2013

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por Solvent » Jue Jul 30, 2015 12:46 pm

PcPunk escribió:Ya te ha respondido Espesito a lo primero.
Si en todos los espacios hubiera un 50% de hombres y mujeres, estaríamos viviendo en una sociedad igualitaria. Como dice OrientalBLCircus, existen unos roles de género bastante marcados, y lo que pretendo es analizar cómo esos roles contribuyen en gran medida a determinar una situación de opresión de la mujer con consecuencias extremadamente graves.
Sobre el "nuevo feminismo", no sabría recomendarte un texto que lo resumiera, podrías pasarte por http://www.pikaramagazine.com/ e ir leyendo cositas. Básicamente es el feminismo de siempre, pero adaptado a los nuevos tiempos y haciendo especial hincapié en "el machismo que no se ve", situaciones cotidianas (que muy acertadamente se ven por ejemploen twitter en @everydaysexism ) que sufren las mujeres y tienden a pasar desapercibidas, y también en la cada vez mayor cosificación de la mujer y la violencia sexual.
Sin demasiado espíritu proselitista, te dejo un texto de una compañera de mi organización sobre el tema: http://lahiedra.info/nuevo-sexismo-viejo-capitalismo/


Da igual que para 100 puestos de trabajo tuvieramos a 100 mujeres mejor preparadas o 100 hombres muy preparados o 75 mujeres muy preparadas o 75 hombres muy preparados, la verdadera igualdad consiste en que por ley hubiese 50 hombres y 50 mujeres, porque sí, si naces con vagina tienes derecho a tener un puesto de trabajo aunque tu preparación deje que desear. Y así es como avanza la sociedad, desde luego...

Bien, ha salido pikara magazine, vamos a ver que es lo que hay por ahí:

http://www.pikaramagazine.com/por-que-pikara-2/

Pikara Magazine propone un periodismo de calidad, con perspectiva de género, protagonizado por personas e historias que rara vez aparecen en los medios. Tratamos todos los temas sociales y culturales que te interesan con un enfoque distinto: incisivo, inclusivo, comprometido, transgresor y disfrutón.


– Compromiso social optimista. Somos feministas, antirracistas, anticapitalistas. Queremos transformar la realidad y para ello hay que denunciar injusticias, pero no sólo eso. No queremos recrearnos en la crítica y en lo que va mal. No queremos limitarnos a hablar de feminicidio y trata. Queremos denunciar realidades duras e injustas, pero también queremos celebrar muchas cosas: la diversidad, el poder de transformación de las personas, las propuestas a favor de un mundo mejor… Queremos ilusionar e ilusionarnos. Llámanos románticas, pero lo cierto es que creemos que la alegría es más revolucionaria que el cabreo con el mundo.


¿Quienes apoyan y financian esta basura entre otros?:

http://www.pikaramagazine.com/apoyanos/nos-apoyan/

Ayuntamiento de Ondarroa
Imagen

http://www.pikaramagazine.com/2015/01/las-cuentas-de-pikara-por-que-decimos-que-somos-pobres-y-que-os-necesitamos/

En 2010, cuatro periodistas sin experiencia empresarial – June Fernández, Itziar Abad, Lucía Martínez Odriozola y Maite Asensio – pusimos unos ahorritos (menos de 1.000 euros por persona) para arrancar Pikara en 2010.


El primer año, nuestro presupuesto fue de unos 12.000 euros; 9.000 provenían del apoyo de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, a través de la convocatoria de subvenciones a asociaciones de mujeres a la que hemos concurrido año tras año. El resto, de la inversión inicial y de las 38 lectoras y lectores que se animaron a hacerse amigas de Pikara el primer año, aportando una cuota anual.


A medida que crecíamos, quedó claro que el proyecto exigía una fuerte dedicación de al menos una coordinadora. June pasó largo tiempo manteniendo Pikara al día en los ratos que le dejaba otro trabajo. Andrea Momoitio se sumó a Pikara casi al principio, cuando aún estaba estudiando Periodismo, pero su entrega y su iniciativa en seguida la convirtieron en una pieza imprescindible. En 2013 fue nombrada subdirectora. Desde ese año, Andrea y June cobran una compensación simbólica por coordinar el proyecto (150 euros brutos al mes cada una en 2014, mas una paga de 500 euros netos por haber coordinado el número 2 de Pikara en papel), a la espera de que las cuentas alcancen para pagar aunque sea unos salarios mínimos a media jornada. Ellas tiran del carro del proyecto, lo que implica asumir tareas para las que otros medios tienen figuras específicas (lo mismo hacen de comerciales, que llevan la contabilidad, que diseñan unos banners). Uno de los principales objetivos en 2015 es garantizar sus derechos laborales.


Los ingresos de Pikara han ido subiendo año a año: en torno a 20.000 euros en 2013 y 30.000 en 2014. Emakunde nos ha concedido 2.000 euros menos al año (para los machitrols que están tan preocupados por que vivamos de sus impuestos, que sepan que este año la subvención ha sido de 3.164 euros), pero esto se ha compensado fundamentalmente con un fuerte incremento en el número de amigas y amigos de Pikara y con la iniciativa de lanzar la edición de Pikara en papel: la venta de materiales en sus presentaciones y las campañas de crowdfunding para financiarlas suponen un importante aporte, aunque su elaboración implica fuertes gastos (imprenta, distribución, etc.). En la actualidad contamos con 310 socias, de las cuales 264 lo son mediante pago de cuota anual (40 euros al año de media), y 46 por haber realizado trabajos gratuitos para Pikara (un artículo gratis al año en el caso de las colaboradoras).


Así que estas revolucionarias se han ido financiando a base de subvenciones primero y luego gracias al apoyo de gente que no tiene mejor sitio que gastar su dinero. Como todos sabemos, las buenas revoluciones se financian desde el gobierno de turno (Hay-untamiento de Ondarroa y el Instituto Vasco de la Mujer).

Cosillas que se publican en pikara magazine que nos enseñan que es este feminismo positivo y constructivo:

http://www.pikaramagazine.com/2014/06/repensando-el-orgullo-desde-sudafrica/

A las 11:00 horas del sábado 6 de octubre de 2012, una veintena de mujeres de la organización feminista One in Nine Campaign interrumpieron el paso del orgullo LGTBI de Johannesburgo (Sudáfrica). Tumbadas sobre la carretera, detuvieron las 38 carrozas rebosantes de purpurina, músculos, música y patrocinadores, para desplegar un par de pancartas que rezaban “No cause for celebration” (No hay motivos para celebrar) y “Dying for justice” (Muriendo por la justicia). El objetivo de la acción consistía en pedir un minuto de silencio a los más de 20.000 asistentes al desfile, en memoria de las víctimas de la violencia homófoba, lesbófoba y tránsfoba en Sudáfrica.


Por un lado que feministas africanas fuesen a reventar la celebración del día del orgullo en Johannesburgo está fenómeno.

Llegados a este punto, reflexiono acerca del movimiento LGTBI, y me pregunto si no habría que repensarlo, refundirlo, reconstruirlo. Me da la impresión que un fantasma recorre Orgullos como el de Madrid, donde la heteronormatividad normativiza y convierte a los asistentes en gais y lesbianas soldado, dispuestos a luchar por el sistema neoliberal que les patrocina, y en ciertos aspectos, les privilegia.


Por otro el sistema neoliberal patrocina y privilegia a los gays y lesbianas, no está mal reconocerlo y esto lo dicen feministas subvencionadas.

Artículo brillante como siempre de esta mujer que no está en Podemos como todo el mundo sabe, Beatriz Gimeno:

http://www.pikaramagazine.com/2014/02/construyendo-un-discurso-antimaternal/

El único discurso negativo sobre la maternidad que se permite es el de la mala madre, la madre perversa, la que no quiere a sus hijos/as, la que los maltrata. Y el discurso sobre la mala madre no sirve sino para potenciar y prescribir un tipo de maternidad, precisamente la contraria, la que ejerce la buena madre. Porque la mala madre es la peor imagen que cualquier cultura reserva para algunas mujeres, las peores; nadie quiere ocupar ese lugar. Una puede asumir desde el feminismo, e incluso defender transgresoramente, que es una mala esposa, mala compañera, mala hija, mala amante, mala trabajadora, mala mujer, mala en general (Las mujeres buenas van al cielo, pero las malas van a todas partes), pero… ¿mala madre? Que la idea nos resulte tan personalmente devastadora es síntoma de lo absolutamente férreo que es el control sobre la maternidad y, por ende, sobre las mujeres. Ser mala madre es casi lo peor que una mujer puede ser.

No ser madre es una elección personal al alcance de muy pocas mujeres en el mundo y se sigue llevando con discreción, casi en soledad, y sobre la que siguen recayendo sanciones sociales. La no-madre se pasará la vida contestando a preguntas que dan por hecho que lo normal es elegir ser madre. Pero aun cuando ese margen de elección sea muy estrecho, hay otra cuestión aún más prohibida: la de ser madre y arrepentirse. Existen múltiples barreras psicológicas y sociales para poder expresar algo como eso, para poder expresárselo incluso a una misma. La madre que lo es y se arrepiente de esa elección jamás lo confesará. Reconocerse arrepentida de la maternidad es lo mismo que reconocer que no se quiere a los hijos, o que no se les quiere lo bastante y ahí, de nuevo se entra en la categoría de mala madre. Y sin embargo, la maternidad es una experiencia tan determinante en la vida de cualquier mujer que, por supuesto, cabe la posibilidad de arrepentirse o de pensar que de haber conocido lo que verdaderamente significaba ser madre, se hubiera escogido no serlo. Y esto puede pensarse aún incluso queriendo a los propios hijos, o queriéndoles mucho, no es contradictorio.

Porque, además, ¿es obligatorio querer a los hijos? ¿Hay una medida de amor mínimo obligatorio? La maternidad exige que se les quiera siempre por encima de todo: por encima de una misma sobre todo; el amor maternal se supone siempre y en todo caso incondicional, esa es una de sus principales características. En realidad, eso es lo que define la maternidad. Sin embargo, el amor del padre se supone mucho menos incondicional; de hecho, no existe el amor paternal como categoría. Los padres suelen querer a sus hijos, sí, pero sin que este amor esté categorizado como absoluto, como extremadamente generoso o incondicional. Más bien parece que cada padre quiere a sus hijos/as como puede o como quiere. El amor maternal, en cambio, no admite matices.


Otro artículo muy bueno de leer de estas pikaras:

http://www.pikaramagazine.com/2014/05/carmina-heroina-de-lo-domestico/

Cansada de que siempre la que se jode sea ella, decide crear sus propias tácticas, porque si algo muestra Carmina es que, si el sistema te machaca, al sistema hay que combatirlo con otras armas. Así, en Carmina o revienta es ella quien soluciona el problema con los yonkis que le han robado la (mítica) furgoneta Diane 6 a golpes, se zafa del cobrador del frac propinándose un botellazo a sí misma en la cabeza y acosando al cobrador, convence con sus palabras y su mirada al hombre que ha tenido un golpe con el coche y, lo que es más definitivo, simula un robo en su venta para afrontar los anteriores robos que ha sufrido. Estrategias que incluyen la violencia física y psicológica, no habituales ni reconocidas como válidas en las mujeres.

Además, Carmina no actúa de forma impulsiva. Es fría y calculadora, algo especialmente visible en Carmina y amén. La película arranca con la muerte de Antonio en su propia casa. Muere un viernes, dos días antes del ingreso de la paga extraordinaria. Carmina decide dejar el cuerpo de Antonio en el cuarto de estar para poder cobrar la paga.

Carmina es un personaje poderoso por cómo resuelve sus problemas, por cómo se enfrenta a la vida, por cómo cuida de su familia y de sus gentes por encima de todo. Pero es además un personaje único porque es capaz de cagarse encima, de beberse en un vaso de agua un lavado vaginal destinado a diluirse en 2 litros de agua, de viajar en una vespino mientras se le vuela la blusa, de tener una autoestima a prueba de bombas: “Yo antes era muy delgada y ahora, aunque estoy gorda, no me veo gorda. Que yo muchas veces digo: ¿tendré lo contrario a la anorexia?” Estas actitudes la hacen merecedora de un lugar en el olimpo de la iconografía del cine español.


Si en el cine vemos a un hombre que hiciese lo mismo que Carmina, seguramente estaríamos ante una muestra increíble del machismo falocentrico opresor y de la cara más chusca de la masculinidad, pero ojo, si lo hace una mujer está de puta madre.


http://www.pikaramagazine.com/2014/03/estamos-tomando-conciencia-de-que-la-respuesta-institucional-contra-la-violencia-machista-es-insuficiente-de-que-tenemos-que-hacer-algo/#sthash.uqar3U99.dpuf

Yagüe: Los agresores con sentencia favorable salen del proceso judicial cabreados por lo que “esa tipeja se ha atrevido a hacer”, crecidos e impunes, sienten que nadie les va a detener. Muchas veces las mujeres tienen que huir, lo que se traduce en desarraigo para ellas y para las hijas y hijos a su cargo. Los maltratadores siguen yendo al bar de la esquina, al mismo trabajo, quedan con los amigotes. No hay respuesta social.

Destacan que entre 2011 y 2012 651 mujeres fueron condenadas como consecuencia de las contradenuncias presentadas por sus agresores.


La justicia no vale una mierda si una mujer denuncia a un hombre por "violencia machista" y este no sale condenado, todo el mundo sabe que los hombres son culpables de cualquier delito aunque se demuestre lo contrario. ¿Y que las mujeres son condenadas por una contradenuncia de esos no demostrados agresores? Pobrecitas, son todas inocentes. Este es el nivel de las feministas respecto de la Justicia.

Hay muchos más artículos interesantes en este panfleto subvencionado, ya iremos viendo otras grandes perlas para entender que es esto del feminismo.
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Avatar de Usuario

LikelyLad

Clásico del Rock

1998

4 Jul, 2008

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por LikelyLad » Jue Jul 30, 2015 3:05 pm

PcPunk escribió:
LikelyLad escribió:Es que les prohiben registrarse en casa.

¿Por qué hay tan pocos foreros en el Vogue? ¿Qué se podría hacer para mejorar el ratio?

El problema del sexismo se analiza tan poco y se deja su explicación tan a lo superfluo que este tipo de respuestas son bastante corrientes. Y si no intuyera, gracias a mi afinado sentido de la ironía, un leve tono retórico, sería una buena pregunta.
¿De dónde vienen esos roles? ¿Tienen algún papel en la generación de la opresión, y de las consecuencias que vemos cada día?
A este tipo de cosas me refiero con analizar el problema y buscar soluciones. A buscar explicaciones en la cultura, en la política, y también en nuestro comportamiento diario para intentar luchar en todos los frentes.


¿Qué analizamos? ¿Que el Vogue es una revista de moda FEMENINA? ¿Hace falta un estudio para darnos cuenta que si una revista es de moda femenina no van a entrar hombres a mirar corsés y sujetadores?
Es como si me dices que la Mens Health solo la compran tíos petados, y hay que mejorar el ratio de rabinos que van al kiosko para conseguir el six pack en tres semanas.

Estoy totalmente de acuerdo de que sigue existiendo machismo en la sociedad y hay que trabajar en pos de su erradicación y la consecución de una igualdad total. Por supuesto. Pero estos niveles de cogérsela con papel de fumar son ridículos. Y se alimentan desde millones de frentes, algunos públicos, no se con que fin. De verdad.

Hay ya muchísimas cosas de acceso libre, donde no hay ni micromachismos ni machimachismos y la cosa sigue igual. ¿Qué trabas tiene una mujer para acceder a una ingeniería informática? ¿O a un ciclo superior del metal? Ninguno. ¿Por qué no acceden? ¿Por que hay pocas chicas? Gran drama, compadre. ¿Por roles de género? No creo que les llamen nada por ser soldadoras de puta madre y levantarse sus dos mil euritos al mes. Pero todo esto no es convencional y hay que salirse de la zona de confort para conseguirlo.
¿Qué queremos subvencionar redes para lanzar a la gente fuera de su zona de confort sin que pase nada? O qué pasa aquí.
Avatar de Usuario

Wirrak

Gran Maestro

17887

23 Feb, 2005

Madrid

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por Wirrak » Jue Jul 30, 2015 3:25 pm

LikelyLad escribió:
PcPunk escribió:
LikelyLad escribió:Es que les prohiben registrarse en casa.

¿Por qué hay tan pocos foreros en el Vogue? ¿Qué se podría hacer para mejorar el ratio?

El problema del sexismo se analiza tan poco y se deja su explicación tan a lo superfluo que este tipo de respuestas son bastante corrientes. Y si no intuyera, gracias a mi afinado sentido de la ironía, un leve tono retórico, sería una buena pregunta.
¿De dónde vienen esos roles? ¿Tienen algún papel en la generación de la opresión, y de las consecuencias que vemos cada día?
A este tipo de cosas me refiero con analizar el problema y buscar soluciones. A buscar explicaciones en la cultura, en la política, y también en nuestro comportamiento diario para intentar luchar en todos los frentes.


¿Qué analizamos? ¿Que el Vogue es una revista de moda FEMENINA? ¿Hace falta un estudio para darnos cuenta que si una revista es de moda femenina no van a entrar hombres a mirar corsés y sujetadores?


No quiero hablar por PcPunk, pero si le he entendido bien creo que se refiere precisamente a que ese tipo de publicaciones son los que definen y diseñan los roles de cada género, y que es precisamente ahí donde hay que trabajar. La pregunta sería: ¿por qué una publicación como Vogue no se plantea la posibilidad de llegar a un target masculino que tenga interés en la moda, por ejemplo? ¿Por qué todo el mundo da por hecho que a las mujeres les gusta la ropa y a los hombres las motos?
Imagen
El amor es destructivo.
Avatar de Usuario

LikelyLad

Clásico del Rock

1998

4 Jul, 2008

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por LikelyLad » Jue Jul 30, 2015 3:42 pm

Wirrak escribió:No quiero hablar por PcPunk, pero si le he entendido bien creo que se refiere precisamente a que ese tipo de publicaciones son los que definen y diseñan los roles de cada género, y que es precisamente ahí donde hay que trabajar. La pregunta sería: ¿por qué una publicación como Vogue no se plantea la posibilidad de llegar a un target masculino que tenga interés en la moda, por ejemplo? ¿Por qué todo el mundo da por hecho que a las mujeres les gusta la ropa y a los hombres las motos?


Pero si hoy día el ser modelo masculino es la polla con cebolla y los pedidos a Asos (por poner una tienda) por parte de hombres deben ser similares a los del sector femenino.
Que haya una mayor cantidad de mujeres que de hombres interesadas por la moda cuando el acceso a este mundo es libre no le veo problema.

Sí que veo problema cuando para otros temas el género sí te supone una barrera o una ventaja, te coarta o cambia tu rol dentro de él.
Pero cosas como esas las veo una simple tendencia. Como el poco interés generalizado de las mujeres por la tecnología. Y no hablo a nivel de videojuegos (donde sí hay ciertos círculos machistas) si no en general. Internet nivel usuario, ofimática o hardware. Nosotros nos volvemos, por lo general, bastante más locos delante de un móvil nuevo o una tele de 50 pulgadas. ¿Por qué? ¿A una mujer no le gustan los paneles 4K LED? ¿O les afean la conducta si dicen "quiero una tele bien grande"?
no avatar

PcPunk

Gran Maestro

5580

16 Feb, 2004

En una cárcel llamada democracia

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por PcPunk » Jue Jul 30, 2015 4:27 pm

Exactamente esa es la pregunta que considero interesante. Por qué existen esos roles tan definidos (evidentemente no hablo de imposiciones, digamos, directas) y qué papel tienen en la creación de la opresión a la mujer. En el caso del foro, es más un ejemplo cercano, pero evidentemente no voy a centrarme en él.
Ya he planteado que no creo que sea sólo la "tendencia creada" de que la educación que reciben las mujeres hace que a menos les guste la música "dura" en general, lo cual es una parte del debate, sino que también hay un factor propio del entorno que hace que las chicas que traten de participar no se sientan cómodas.
Sería muy cómodo decir simplemente "aquí hay pocas tías por culpa de la cultura dominante" y no cuestionar el ambiente que aquí se respira y nuestras actitudes.
Y esto pasa mucho y lo he vivido también en organizaciones y grupos de izquierdas, en lo que igualmente hay bastante desequilibrio de género, y hay quien se excusa en que "la sociedad es machista y por eso hay menos mujeres que participen en política". De fondo hay que luchar contra eso, pero en el espacio concreto también hay que identificar esa "cultura" que pretendemos cambiar y que se refleja en actitudes normalmente micromachistas, pero a veces también bastante evidentes.
Con todo esto, no quiero tampoco dar la impresión de que creo que la liberación de la mujer pasa simplemente por crear y hacer crecer "espacios liberados"; desde luego hasta que no haya un cambio global y una revolución a nivel de toda la sociedad el machismo va a seguir existiendo. Pero es una lucha a muchos niveles que debe retroalimentarse.
Por ejemplificar, de nada sirve que un comunista diga "la liberación de la mujer llegará cuando acabemos con el capitalismo!" , pero tampoco es factible pensar que la mera existencia de espacios de liberación para la mujer acabrán a largo plazo creando un cambio profundo.

Dicho todo esto, aclaro también que no creo, ni desde ninguna ideologia de izquierda que yo conozca, se concibe que la opresión de género es un plan perfectamente diseñado por un comité de control mental de la clase dominante. Es ideología que se va creando por azar y cuando contribuye al mantenimiento del status quo y la opresión actual, son reforzadas activamente desde los medios, la política...

Me gusta hacer símiles con la evolución y la selección natural (será deformación profesional) pero creo que es muy similar. El capitalismo para mantenerse necesita de la opresión de la mujer, y va adoptando rasgos culturales que puedan servir a ese fin. Se pondrá de moda vestir de una manera u otra, pero no leer a Silvia Federici, por ejemplo.
Avatar de Usuario

trot

Clásico del Rock

535

22 Nov, 2014

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por trot » Jue Jul 30, 2015 7:03 pm

PcPunk escribió:Me gusta hacer símiles con la evolución y la selección natural (será deformación profesional) pero creo que es muy similar. El capitalismo para mantenerse necesita de la opresión de la mujer, y va adoptando rasgos culturales que puedan servir a ese fin. Se pondrá de moda vestir de una manera u otra, pero no leer a Silvia Federici, por ejemplo.


Estoy más o menos de acuerdo en lo que se ha mencionado de las construcciones culturales de identidad y de rol, El tema de ver a mujeres anunciando productos de limpieza y a hombres en los anuncios de coches por ejemplo.

Sin embargo no puedo estar de acuerdo en tu afirmación de que el capitalismo necesita de la opresión de la mujer. Es precisamente en los países capitalistas donde el desarrollo económico y educativo ha traído precisamente las reivindicaciones y valores postmaterialistas de la lucha por la igualdad, y es en occidente donde más se ha avanzado en este aspecto. El sometimiento de la mujer al hombre y la concepción patriarcal en la organización de las comunidades existe prácticamente desde el principio de los tiempos, y es en las sociedades avanzadas y capitalistas donde (con obstáculos y a trancas y barrancas, mas se ha avanzado) Es precisamente en los países y comunidades precapitalistas donde la situación de la mujer es peor. Y creo que no hace falta dar demasiados ejemplos por ser evidente. Por otra parte sí, se siguen creando estereotipos de género y sigue habiendo todo este tipo de obstáculos que se han mencionado. Pero de ahí a decir que el capitalismo necesite de la opresión de la mujer... no sé, no lo veo. Aquí se despide a una mujer por estar embarazada. En otros sitios se las mata o se las trata directamente como objetos. Me parece interesante también destacar este matiz, partiendo también de la base de que no estoy tampoco demasiado metido en el tema ni controlo de teoría feminista.
Avatar de Usuario

Solvent

Clásico del Rock

1327

26 Ago, 2013

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por Solvent » Jue Jul 30, 2015 8:32 pm

Sigamos viendo las perlas que el feminismo nos deja a través de pikara magazine (panfleto subvencionado por Bildu y el PNV):

http://www.pikaramagazine.com/2013/11/gorda/

Ser obesa puede que te convierta en muchas cosas: objeto de críticas, blanco fácil de generalizaciones sobre posibles enfermedades y hábitos de vida criticables y censurables, etc. Pero a mí ahora me interesa resaltar que las gordas, generalizando, somos más listas que el resto del mundo.


Aunque pese noventa kilos midiendo 163 centímetros. Aunque tenga ciertas dobleces que puedan crear confusión a quien las mire, un estómago prominente que puede dar lugar a pensar que me mantengo inmersa en un embarazo crónico (¡aborto libre y gratuito por la seguridad social!), o aunque tenga celulitis en piernas y ciertas partes de los brazos. Sí, he dicho celulitis en los brazos. Por favor, dejen de torcer el morro, fruncir el ceño e imaginarme en sus cabezas como algo asqueroso. Soy guapa. Ser guapa es presuntamente una estupidez y algo inútil e inservible. Además, yo no supe que contaba con ello hasta relativamente tarde. Pero la gente dice que soy guapa, y como mi autoestima y mi autoconcepto se han ido construyendo a partir de los diecibastantes, con el reconocimiento y los comentarios de la gente de fuera de mi entorno hogareño, pues sucede que de repente un día me creí y me sentí guapa. (Nota: si hace diez años hubiera dicho que soy guapa, la gente me hubiera tirado piedras. Pero si lo digo ahora pesando casi cien kilos, la gente se ríe y me encuentra entrañable. Curiosa la doble vara de medir).


Pero al grano: cuando necesitas evadirte de realidades oficialmente dañinas, y en vez de decantarte por sustancias no legales, decides abusar de comida demasiado calórica como manera de bloquear tus emociones, tus sentimientos y tus actitudes para no acabar saliendo a la calle con una metralleta, empiezas a coger peso. E inteligencia. Quiero hacer hincapié en que el tipo de inteligencia al que me refiero es salvajemente emocional. No hablo de conocer la capital de Mozambique o saber dividir entre tres números. Hablo de entender el funcionamiento de una misma y de quienes nos rodean. A eso llamo yo inteligencia. Inteligentes, son los seres conscientes. Y resulta que aunque no lo digan renombrados estudios de renombradas universidades estadounidenses, lo digo yo: ser gorda, te hace lista. También puede que te haga muchas otras cosas: objeto de críticas, blanco fácil de generalizaciones sobre posibles enfermedades y hábitos de vida criticables y censurables, etc. Pero a mí ahora me interesa resaltar que las gordas, generalizando, somos más listas que el resto del mundo. (Tiempo para insultos y manos en la cabeza). Como dato: también creo que las lesbianas somos más listas que el resto del mundo. (Vueeeeeeeeelvan a insultarme, hagan aspavientos y amenacen con dejar de leer). Al igual que las negras, por poner otro ejemplo en el que yo no esté presente. (Quizás ahora vayan pillando lo que quiero decir. ¿O no? Si le sigue pareciendo escandaloso lo que digo, no se corte y repita conmigo: “Esta puta gorda de mierda no dice más que estupideces”. Puede hacer uso de esta frase cada vez que así lo desee. Aplicable también con no-gordas, porque hace el mismo “daño”. Ahora, por favor, intente seguir respirando con normalidad. ¿Quiere una bolsa, como en las películas? Eso es. Venga. Muy bien. Coja aire por la nariz y suéltelo por la boca). Ser gorda te hace más lista que el resto del mundo, porque ves la manera en la que la gente se relaciona contigo por la gilipollez supina de que la flecha de la báscula se pare en un número o en otro. Si la flecha indicara 60, estaría rebuena, mi madre sería feliz y las señoras del pueblo de mi abuela me dirían que tengo que comer más. Como la flecha indica 90, mi madre piensa “pobrecita, qué dejadez” y las señoras del pueblo de mi abuela no se preocupan por mi alimentación y al verme pasar exclaman “¡Qué gorda te has puesto!” a modo piropo. Alicia Murillo explica muy bien la diferencia entre piropo y acoso callejero. Así que no tengo que explicarlo yo. Digo. Por si a alguien se le ocurre pensar que las señoras del pueblo de mi abuela son acosadoras callejeras. No lo son. Al menos ahora. Doy fe. Total, que cuando de repente eres gorda, lo primero que empiezas a notar es que la ropa no te cabe.


Persona tremendamente acomplejada justificando su fijación con la comida como un síntoma de inteligencia. Es como un gordo o cualquier otra persona con un problema que intenta justificar que no lo tiene, pero ella es más lista porque además de mujer gorda es lesbiana. Me parece que su mensaje ha llegado alto y claro a Estados Unidos y a la mayoría de occidente. Felicidades María Unanue. La esperanza y calidad de vida te saludan bien lejos.

Así que sigo recomendando: yo, como obesa común recomiendo pasar de dietas yoyo, de dejar de comer carbohidratos durante meses, cualquier tipo de comida en general o hacer el bobo metiéndose los dedos después de ingestas masivas de productos que pensábamos que nos harían sentir más felices. No conozco a ninguna mujer, y se me llena la boca cuando empiezo a decirlo, así que lo repito en mayúsuculas: NO CONOZCO A NINGUNA MUJER QUE NO TENGA DESÓRDENES ALIMENTICIOS (en mi entorno de jóvenes ham-burguesadas acomodadas). Es más, la experiencia me lleva a pensar que posiblemente no existan. Yo no tengo datos para hablar de nadie que no esté en mi entorno, pero en nuestro caso, gordas físicas y psicológicas del mundo, el “problema” va más allá de las cinco piezas de verdura y fruta diarias. No tengo claro si ser gorda es un problema. O al menos si es un problema más grave que ser fumadora o adicta a las compras. Lo que sí tengo claro, es que ser gorda es un estado de ánimo. Una actitud ante la vida. Una forma de vivir. Y que una vez que te metes en el papel de gorda, lo aceptas y lo abrazas, olvidándote del ESTAR y centrándote en el SER, la cosa marcha. Vive. Vive tus pensamientos, tus emociones y tus sentimientos.


Aunque a ella le molesta que le digan las complicaciones que acarrea la obesidad, se encuentra en un plano moral superior para hacer recomendaciones y además añade que ella no conoce a ninguna mujer sin desordenes alimenticios. ¿Como era aquél dicho? ¿Mente sana en cuerpo sano?. Ya sabéis chicas, meteos en el papel de gorda, os lo dice una feminista lesbiana y gorda, aunque subáis dos escalones y os estéis muriendo, aunque respirar se convierta en una odisea y la diabetes y los problemas cardíacos os traigan las grandes sensaciones que lo mejor del capitalismo puede ofreceros a través de alimentos hipercalóricos, no os preocupéis, eso son nimiedades al lado de lo listas que podéis ser. Todo dicho.

Otras grandes perlas de Beatriz Gimeno, la que no está en Podemos lo mismo que Ramón Espinar, pero es diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid:

http://www.pikaramagazine.com/2013/04/violencia-que-no-es-de-genero/

¿Tenemos que ser las activistas lesbianas las que visibilicemos la violencia que se pueda dar –esporádicamente- en las parejas formadas por mujeres? Yo creo que no y, por eso, que no cuenten conmigo para dar pábulo a estas cuestiones.


Las activistas lesbianas, por la gracia de San Aborto no deben informar ni visibilizar la violencia que pueda producirse en parejas lesbianas.

Cada cierto tiempo el asunto de la violencia en las parejas de lesbianas se discute o bien en los medios generalistas o bien también –y especialmente- en el ámbito del propio activismo lesbiano. Tengo que reconocer que a veces ese tipo de estudios o de discusiones me sacan de quicio hasta el punto de que yo misma tengo que preguntarme por qué me gusta tan poco que se discuta de eso o se dé visibilidad a la violencia que existe en algunas parejas de lesbianas. Creo que hay dos razones de que el tema me guste tan poco. La primera y más importante tiene que ver con el uso que el neomachismo pretende hacer de cualquier tipo de violencia intrafamiliar para deslegitimar y desdibujar la lucha contra la violencia de género como un tipo de violencia sistémica particular y anclada en el patriarcado. Si todo es violencia y, sobre todo, si todo es el mismo tipo de violencia, entonces no hay razones para establecer medidas concretas de lucha contra la violencia machista. Naturalmente que esa es la manera tradicional de negar e invisibilizar que la violencia machista es diferente a cualquier otra porque se produce en un contexto de desigualdad de poder estructural (desigualdad real y simbólica) en el que los hombres creen tener derechos de propiedad sobre “sus” mujeres.


Esta señora dice que no hay que dar visibilidad a la violencia en parejas de lesbianas porque eso sería una herramienta del machismo para deslegitimar blah blah blah. Lesbianas, a estar bien calladitas si vuestra pareja os zurra (como cualquier mujer hasta hace poco), no vaya a ser que algún malvado machista os utilice para sus fines. Así que a joderos, que el resto de lesbianas no os echará una mano.

La segunda razón por la que creo que no me gusta cuando se discute sobre la violencia en las parejas de lesbianas es más personal. Reconozco que soy una feminista muy poco partidaria de cualquier cosa que suene a feminismo de la diferencia. No veo la diferencia por ningún lado; ni la veo, ni la quiero, ni creo en ella. Estoy convencida de que hombres y mujeres no nos distinguimos unos de otras por el sexo, sino por ese artefacto obligatorio que es el género. De no existir las diferencias de género, seríamos iguales en promedio o, más bien, las características humanas, buenas, malas o indiferentes, se repartirían de manera más o menos similar entre todas las personas, independiente de cual fuera su sexo. Nuestras similitudes o diferencias no estarían relacionadas con nuestros atributos sexuales; ni siquiera las diferencias de género tendrían que ver con el sexo. Como feminista no aspiro a un mundo sin diferencias, naturalmente, sino a un mundo en el que las diferencias no estén determinadas por el sexo. Muchas feministas, incluso feministas igualitaristas, asumen que no queremos la identificación con los hombres aunque sí la desaparición de la desigualdad o de sus consecuencias. Personalmente yo sí aspiro a que pueda producirse una identificación mujeres-hombres y hombres-mujeres en todo, en lo bueno y en lo malo. Por dos razones: una es que eso que muchas feministas llaman “malo” y lo asimilan a masculino, no es malo para todo el mundo, es una opción. A mí no me gusta “lo femenino” en bloque, asumo que prefiero mucho de lo que llamamos “lo masculino”. Dos: porque creo que “lo malo” es también humano y, aunque no es deseable, no me parece factible un mundo en el que haya desaparecido del todo eso que pensamos que es la maldad. Hay que luchar permanentemente contra ella y en esa lucha saldrá lo mejor del ser humano. Lo que sí es factible –y deseable- es que eso “malo” se distribuya sin distinción de sexo. Yo reivindico eso que Amelia Valcarcel llama “el derecho al mal”. No se trata de desear que las mujeres sean malas, es que somos iguales, también en lo malo, es lo que tiene la igualdad. Desde mi punto de vista la permanente exigencia a las mujeres de que sean siempre mejores, excelentes, aparte de ilusoria e irreal, es también un freno en la igualdad. Simplemente he creído que la igualdad tiene un precio que tenemos que estar dispuestas a pagar. Podemos ser, por supuesto, violentas, machistas, dominantes etc. Si no lo somos en la misma medida es porque estamos en situación de despoder, de tener poder ejerceríamos ese poder de la misma manera (en promedio) que los hombres. No creo que las mujeres seamos diferentes a los hombres absolutamente en nada, ni en lo bueno, ni en lo malo, por el hecho de ser mujeres.


El sexo se ve que es una gilipollez que se le ocurrió a la madre naturaleza. Eso de que haya diferencias claras entre sujetos masculinos y femeninos de todas las especies, donde en la mayoría de casos cada uno tiene un rol en base a su sexo no existe. Los humanos como somos la hostia y nos creemos la polla en vinagre podemos permitirnos crearnos realidades alternativas como en la mente de Beatriz Gimeno, cuando realmente no somos más que animales racionales.

Dice al final que "No creo que las mujeres seamos diferentes a los hombres absolutamente en nada, ni en lo bueno, ni en lo malo, por el hecho de ser mujeres." y yo le digo que por el simple hecho de poder parir y tener hijos ya hay una enorme diferencia. Y podríamos seguir por la forma en que funciona el cerebro de un hombre o una mujer, pero bueno, se ve que la ciencia tampoco tiene ni puta idea de nada, ya están las feministas para explicarnos realmente como funciona el tema.

Y ojo, que las mujeres podéis ser igual de violentas, machistas y dominantes que los hombres, pero no lo sois porque no estáis en un plano de "despoder", cuando estéis en el mismo plano actuareis igual que los hombres. ¡Bravo, bravo!. Joder voy a tener que hacerme lesbiana masculina con novio transgénero para ir pillando subvenciones y un puestecito en la Asamblea de Madrid y vivir tan ricamente soltando gilipolleces.
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
Avatar de Usuario

Yakari

Gran Maestro

5101

8 Sep, 2003

VdM (BCN)

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por Yakari » Vie Jul 31, 2015 11:13 am

Queramos o no vivimos en una sociedad machista y existe cierto "condicionamiento" al q se está expuesto toda la vida. Desde cine/tv a publicidad, desde juegos a ropa, desde el trato q te dan a la observación de tu entorno. Si que hay niños con una personalidad muy marcada a los q estas cosas no les influyen como a otros, pero por norma general todo este contexto en el que crece y se desarrolla el individuo influye de una manera muy fuerte. Y más cuando existe muchos progenitores q descuidan la educación de sus hijos, o tienen un comportamiento que refuerza todo este "condicionamiento".

Tb creo q esto va mas allá del tema del feminismo/machismo. Ahí tb entra el racismo, la sociedad es racista. El consumismo compulsivo, ya se potencia el consumo pq si, no pq sea necesario. Todos tenemos amigos adictos a la tecnologia q se dejan auténticas fortunas en comprar el nuevo porducto apple o similar. El condicionamiento que supone cierto tipo de educación enfocado mas a aprender sin entender, y obedecer sin cuestionar. Todo forma parte del mismo problema. Por eso la adolescencia suele ser traumática para muchos, pq de manera inconsciente es como si te dieras cuenta de todo esto y quisieras luchar contra ello. Luchas contra el orden establecido, contra tus propias contradicciones. Y luego viene eso de madurar, q es aceptar q las cosas son así y dejarse llevar. Hay quién lo lleva mejor y hay quien no.
Avatar de Usuario

OrientalBLCircus

Clásico del Rock

2482

18 Feb, 2011

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por OrientalBLCircus » Sab Ago 01, 2015 12:23 am

Contesto rápido que no tengo tiempo.

LikelyLad, estás un poco perdido. Qué tendrá que ver ser modelo (que necesitas X características) con los roles de género y gustar la moda y la exigencia en el aspecto. Los pedidos no son iguales. Y no somos libres si hay un condicionamiento detrás y consecuencias después, ni son "tendencias".

trot, desde luego que el machismo suele ser peor en los países más pobres. Pero lo que PcPunk quiere decir es que al capitalismo le viene bien el machismo, independientemente de que sea peor en otros países o sistemas. Aunque sean zonas más avanzadas también hay nuevos machismos, como una nueva tipología de sexismo.



Yo venía a poner esto, en un día han matado a 4:

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario

LikelyLad

Clásico del Rock

1998

4 Jul, 2008

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por LikelyLad » Sab Ago 01, 2015 12:53 am

OrientalBLCircus escribió:LikelyLad, estás un poco perdido. Qué tendrá que ver ser modelo (que necesitas X características) con los roles de género y gustar la moda y la exigencia en el aspecto. Los pedidos no son iguales. Y no somos libres si hay un condicionamiento detrás y consecuencias después, ni son "tendencias".


Era un simple ejemplo. Lo que estoy diciendo es que ya hay parcelitas donde hombre y mujer son libres de elegir entrar, hoy día (salvo en círculos especiales) nadie va a mirar mal a una chavala por hacerse una ingeniería de minas. Ni a un chaval por hacer diseño de interiores. Pero aún así, te metes en un aula de minas y cuentas a las mujeres con los dedos de una mano. ¿Hay que ponerle fin a esto? ¿Por qué? Si el acceso es libre, ¿para qué tienes que promocionar ese estudio en particular en pos de que acudan más mujeres?

¿Roles de género entorno a eso? Un rol menos férreo que el que tiene que vencer quien viene de una estirpe de médicos ilustres y resulta que sale músico. Exactamente lo mismo. Lo demás, crying a river.

Y los pedidos claro que no son iguales, unos son de mujer y otros de hombre. Obviamente.
Avatar de Usuario

PUXI

Gran Maestro

13361

28 Sep, 2006

Nucleo Lambda, Sabadell.

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por PUXI » Sab Ago 01, 2015 7:09 pm

El debate esta interesante y tengo ganas de entrar varios temas. no tengo pc asi que si veis algo raro son cosas del mobil:

-orientalbcircus: hay que saber diferenciar entre violencia machista y violencia a secas. Que un hombre mate a su madre no se si es violencia machista. La violencia machista, al menos para mi, es la que se ejerce a una mujer por el simple hecho de ser mujer. Es que el termino es importante. Si se me va la olla y le meto un navajazo a mi novia en plena discusion, eso no es violencia machista, es violencia domestica. Si me la cargo de un paellazo sera un asesinato, u homicidio, domestico. Lo mismo que si una mujer se carga a su marido no tiene porque ser violencia feminista.

Cualquier violencia entre dos generos no se le puede tildar de machista/feminista. Si voy de fiesta y me peleo con un marroqui porquesi, no soy racista.

Dictaminar si una violencia es machista es dificil muchas veces.



-para mi el feminismo, o parte de el, tiene un problema: señala mal a los culpables. Si el hombre jode a la mujer no es culpa del hombre unicamente, y eso es algo que cualquier feminista te dira 'yaa lo see sii', pero nunca se expone para que la gente lo recuerde.
Ejemplo: cada vez que pincho un videoclip y veo tias buenas moviendo el culo, me pongo enfermo, no es que no me vaya a poner cachondo, pero me da bastante asco como sexualizan la mujer. Las cantantes, las bailarinas, todas las mujeres destilan sexualidad. Me parece una falta de respeto constante. Ya si nos ponemos con las letras agarrate. Se de tias muy 'feministas' segun ellas, que les he dicho que tal cancion que les encanta reza 'tu eres la perra mas caliente del lugar', y se han quedado iguales. Les gusta y punto. Las mujeres forman parte de la sexualizacion de su genero, por omision o por manipulacion, pero forman parte, y la sexualizacion es un problema gravisimo.


-'la sociedad crea los roles de cada genero'. Estoy en parte deacuerdo, de acuerdo hasta donde puedo estar claro, porque es una verdad evidente, pero esta afirmacion parte de un sitio equivocado:
Las niñas y los niños nacen diferentes, no son femininas las niñas por que la sociedad se lo haya inculcado. Hasta cierto punto si, pero hay una base.
No recuerdo el documental, pero era muy interesante. Cogian a bebes con pocos dias de vida, que habian estado en espacios totalmente neutros y libres de cualquier genero (color, decoracion etc etc), y les plantaba a cada bebe un juguete como de piezas y una muñeca. Pues bueno, la amplia mayoria de niños querian el juguete desmontable, y la amplia mayoria de niñas la muñeca.

Básicamente la teoria (no deja de ser una teoria, pero yo soy partidario de ella), va de que el ser humano, como especie contemporanea, como generadora de sociedades y civilizaciones, debe llevar que... 4000 años? 5000? Y cuantos años ha estado el homo sapiens formandose y llegando a evolucionar en lo que somos? Centenares y centenares de miles de años. El macho humano ha estado miles de años cazando, saliendo a pelear con animales, abandonando el hogar para buscar alimentos, creando utensilios para hacer armas u otras cosas. La hembra humana lleva el mismo tiempo cuidando de los retoños, educandolos, ocupandose y gestionando la cueva-loquesea...
A mi no me parece invencion de la sociedad que la mujer le guste cuidar a otras personas y disfrute trabajando relacionandose con otras personas, lo mismo que el hombre le guste el tema mecanico, y otras actividades mas fisicas, por asi decirlo.

Y aparte de esto, tenemos una cosa que se llama 'hormonas', son diferentes en un hombre y una mujer y afectan muchisisisimo a nuestro caracter.

A ver alguna diferencia entre los dos generos tiene que haber por narices.
Avatar de Usuario

Wirrak

Gran Maestro

17887

23 Feb, 2005

Madrid

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por Wirrak » Sab Ago 01, 2015 9:14 pm

PUXI escribió:Básicamente la teoria (no deja de ser una teoria, pero yo soy partidario de ella), va de que el ser humano, como especie contemporanea, como generadora de sociedades y civilizaciones, debe llevar que... 4000 años? 5000? Y cuantos años ha estado el homo sapiens formandose y llegando a evolucionar en lo que somos? Centenares y centenares de miles de años. El macho humano ha estado miles de años cazando, saliendo a pelear con animales, abandonando el hogar para buscar alimentos, creando utensilios para hacer armas u otras cosas. La hembra humana lleva el mismo tiempo cuidando de los retoños, educandolos, ocupandose y gestionando la cueva-loquesea...


En general muy de acuerdo con tu post pero esto no lo comparto. Primero, porque el nacimiento de la civilización humana como tal se puede situar hace unos 12.000 años, con el descubrimiento de la agricultura y las primeras sociedades sedentarias, aunque eso es lo de menos en realidad. El punto que me llama más la atención es que, hasta la expansión en Europa de los pueblos indoeuropeos (especialmente en Grecia,donde está el origen de las actuales culturas occidentales), la gran mayoría de las sociedades eran fuertemente matriarcales o como mínimo tremendamente igualitarias en cuanto a roles de género.

Eso me hace pensar que la dominación cultural del hombre no viene ni mucho menos desde tan antiguo. Está bien documentado que fueron los griegos micénicos los primeros en expandir un sistema de organización social muy asimétrica en favor del hombre, y que fue la base de la cultura griega que más tarde se extendería a través del Mediterráneo desde antes de que Roma empezara su dominio. Y, al fin y al cabo, los romanos ya eran un pueblo muy helenizado para cuando empezaron a conquistar. Es interesante ver que por ejemplo en Creta la civilización minoica, que fue finalmente destruida por los micénicos, era una sociedad en la que el poder político y religioso era ejercido casi exclusivamente por mujeres. E Igual pasa en muchas otras sociedades prehistóricas asentadas en Europa desde tiempo inmemorial.
Imagen
El amor es destructivo.
Avatar de Usuario

Corvo

Gran Maestro

7484

30 Nov, 2007

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por Corvo » Dom Ago 02, 2015 7:32 pm

PUXI escribió:El macho humano ha estado miles de años cazando, saliendo a pelear con animales, abandonando el hogar para buscar alimentos, creando utensilios para hacer armas u otras cosas. La hembra humana lleva el mismo tiempo cuidando de los retoños, educandolos, ocupandose y gestionando la cueva-loquesea...



Las mujeres se dedicaban a la caza y a la recoleccción también.Además eran nómadas coño,antes de la agricultura y toda la pesca iban todos de un sitio a otro y no se ponían a cuidar el "hogar" :lol: .El lugar siempre lo determinaba el alimento,si tienes eso en cuenta el humano primitivo funcionaba igual que cualquier otro depredador(¿las leonas no cazan?)
Imagen
Avatar de Usuario

PUXI

Gran Maestro

13361

28 Sep, 2006

Nucleo Lambda, Sabadell.

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por PUXI » Dom Ago 02, 2015 9:24 pm

Obviando el caracter nomada, he dicho el tema por encima no soy un experto canta a la vista. Quitando lo de la caza, a ver, la mujer pare hijos y presupongo que su funcion dentro de un grupo se ve alterada, y mucho, por ese hecho. Ya cuando el humano se vuelve sedentario la cosa seguramente se acentúa. Bastante antes de la sociedad helenica.

Y wirrak, no esttoy hablando del papel de 'importancia' de la mujer, que si una mujer hace 15.000 quizas solo cuidaba de retoños, no cazaba y hacia cosas diferentes al hombre, eso no tiene porque influir en si el grupo era matriarcal o patriarcal. Yo hablaba de roles en la sociedad adquiridos a traves de miles de años, incluso a nivel hormonal. No de si esos roles eran matriarcales o no.

Ahora se me pasa por la cabeza: si nos fijamos en los pequeños grupos tribales que aun pueblan el globo, siendo o no patriarcales, hay que ver que roles tiene la mujer y el hombre. Y son grupos sin influencia de sociedades mas 'avanzadas', e incluso sin influencia entre ellas mismas, hay patrones que se repiten seas aborigen, Massai o estes en mitad del amazonas.

Por alli quiero ir yo mas o menos.
Avatar de Usuario

Solvent

Clásico del Rock

1327

26 Ago, 2013

Re: FEMINISMO en positivo y constructivo

por Solvent » Lun Ago 03, 2015 6:58 pm

OrientalBLCircus escribió:Contesto rápido que no tengo tiempo.

LikelyLad, estás un poco perdido. Qué tendrá que ver ser modelo (que necesitas X características) con los roles de género y gustar la moda y la exigencia en el aspecto. Los pedidos no son iguales. Y no somos libres si hay un condicionamiento detrás y consecuencias después, ni son "tendencias".

trot, desde luego que el machismo suele ser peor en los países más pobres. Pero lo que PcPunk quiere decir es que al capitalismo le viene bien el machismo, independientemente de que sea peor en otros países o sistemas. Aunque sean zonas más avanzadas también hay nuevos machismos, como una nueva tipología de sexismo.


Al capitalismo le viene de lujo el machismo, por eso estamos bombardeados continuamente con informaciones sobre asesinatos de violencia machista, que los hombres somos violadores potenciales, con que las mujeres cobran menos por realizar el mismo trabajo (todavía estoy esperando que alguien alguna vez saque dos nóminas por el mismo trabajo y número de horas donde una mujer cobre menos que un hombre en la misma empresa, si esos casos fueran ciertos se podrían hinchar a poner denuncias y las ganarían todas porque en nuestra ley no se puede discriminar a nadie por razón de sexo), hay asociaciones feministas financiadas por los diferentes gobiernos de cualquier color y tipo (locales, autonómicos, centrales), tenéis un 016 exclusivo para vosotras, ayudas a la contratación, subvenciones por denuncias de malos tratos, subvenciones en plan de igualdad por más de 3000 millones de euros. En definitiva, estáis super oprimidas de la muerte por el capitalismo.


OrientalBLCircus escribió:Yo venía a poner esto, en un día han matado a 4:

Imagen

Imagen

Imagen



Buf que fuerte, ni me había enterado de nada de esto, será que no llevan días en la tele comentando el tema, que han sido ataques de violencia machista, que el tío ese ha matado a sus hijas con una radial. Vamos, me pilla todo de sorpresa. ¿Tú has visto en la tele alguno de los casos de violencia de mujer contra hombre que he ido poniendo yo en el auténtico hilo sobre el feminismo que abrí? ¿No, verdad? Qué raro ¿Por qué será? ¿Y cómo se tratan los casos en los que una mujer se carga a sus hijos? Era una pobre mujer que no sabía lo que hacía, es que estaba mal, tenía problemas, seguro que fue el marido quien la obligó, etc etc. Trato igualitario a todas luces.



PUXI escribió:Obviando el caracter nomada, he dicho el tema por encima no soy un experto canta a la vista. Quitando lo de la caza, a ver, la mujer pare hijos y presupongo que su funcion dentro de un grupo se ve alterada, y mucho, por ese hecho. Ya cuando el humano se vuelve sedentario la cosa seguramente se acentúa. Bastante antes de la sociedad helenica.

Y wirrak, no esttoy hablando del papel de 'importancia' de la mujer, que si una mujer hace 15.000 quizas solo cuidaba de retoños, no cazaba y hacia cosas diferentes al hombre, eso no tiene porque influir en si el grupo era matriarcal o patriarcal. Yo hablaba de roles en la sociedad adquiridos a traves de miles de años, incluso a nivel hormonal. No de si esos roles eran matriarcales o no.

Ahora se me pasa por la cabeza: si nos fijamos en los pequeños grupos tribales que aun pueblan el globo, siendo o no patriarcales, hay que ver que roles tiene la mujer y el hombre. Y son grupos sin influencia de sociedades mas 'avanzadas', e incluso sin influencia entre ellas mismas, hay patrones que se repiten seas aborigen, Massai o estes en mitad del amazonas.

Por alli quiero ir yo mas o menos.


Bueno, eso serán invenciones machistas para seguir teniendo subyugada a la mujer. Además partes de un error de base, el sexo ya no existe, solo el género. Que es una invención de las feministas para seguir justificando sus chorradas.
Your glorious palaces are hospitals set amid cemeteries
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.157s | 22 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'