Wasted escribió:Dónde vives pues? En Manchester hay dos supermercados vegetas bastante grandes también. Y además de eso, en las grandes cadenas tipo Sainsburys y Tesco ahi un montón de opciones vegetas/veganas. Vamos, que aunque las verduras de aquí no sean lo mejor, ser vegano es bastante más sencillo que serlo en España. (palabra de un amigo vegano que vive en UK)
No me jodas que vives en Manchester, a ver si nos vamos a encontrar un día de estos por el Unicorn...

meneillos escribió:barker escribió:a base de investigar estoy descubriendo unas cosas de la segunda que me están dejando pasmada
cuenta, cuenta
Mírate Food Matters, es un documental que está de puta madre.
BayBee escribió:roots escribió:BayBee escribió:la carne o cualquier otro producto animal que no compres por no colaborar con la matanza/explotación se va a tirar a la basura, el fabricante va a seguir produciendo la misma cantidad.
Hombre, yo sin tener ni putísima idea, diría que eso no es así.
Si todo el mundo se hicese vegano, obviamente cerrarían. Pero a día de hoy, con la poca cantidad de veganos que hay, por mucho que tú y 10 vecinos más os paséis al veganismo, el supermercado va a ofrecer exactamente la misma cantidad, y la que se ponga mala a la basura. Por eso mismo, a pesar de que yo actualmente como de todo, por lo inútil que me parece el hecho de ser vegano (con todos los respetos e incluso admiración por aquellos que lo son), y aunque suene utópico, yo estaría totalmente de acuerdo con que se aprobase una ley mundial en la que quedase prohibido fabricar/comercializar cualquier producto en cuyo origen o proceso de fabricación hayan animales de por medio.
Wikipedia:
Ni los hongos, ni las plantas, ni los animales pueden producir esta vitamina. Sólo las bacterias y las arqueobacterias tienen las enzimas necesarias para su síntesis, no obstante muchos alimentos son fuente natural de B12 debido a la simbiosis bacteriana. Estructuralmente hablando, esta es la vitamina más compleja y puede ser producida industrialmente únicamente por fermentación bacteriana.
BayBee escribió:roots escribió:Baybee escribió:Si todo el mundo se hicese vegano, obviamente cerrarían. Pero a día de hoy, con la poca cantidad de veganos que hay, por mucho que tú y 10 vecinos más os paséis al veganismo, el supermercado va a ofrecer exactamente la misma cantidad, y la que se ponga mala a la basura.
Obviamente me refería a eso.
Pero decir que sólo por tí no va a cambiar nada es como decir que para qué carajo voy a reciclar, o para qué voy a controlar el consumo de agua si no va a servir de nada.
En el mensaje anterior he añadido una cosa, te lo pongo por si no lo relees:
"Por eso mismo, a pesar de que yo actualmente como de todo, por lo inútil que me parece el hecho de ser vegano (con todos los respetos e incluso admiración por aquellos que lo son), y aunque suene utópico, yo estaría totalmente de acuerdo con que se aprobase una ley mundial en la que quedase prohibido fabricar/comercializar cualquier producto en cuyo origen o proceso de fabricación hayan animales de por medio."
En cuanto a lo del agua o el reciclaje, no es lo mismo. Si tú controlas el consumo de agua, al final sí que es menos agua que se gasta, por poca que sea. Y con el reciclaje, lo mismo. Pero en el caso del consumo de carne, la que tú dejes de consumir, no se va a dejar de fabricar.
Yo eso, y desde el respeto, no lo entiendo. No entiendo muy bien por qué dejaste de ser vegano. Pero a mí no me ha supuesto ningún esfuerzo dejar de comer todo lo que he dejado de comer, y eso es algo que la gente me pregunta mucho. Sólo echo de menos el sabor, y puedo vivir con eso, porque ahora asocio esa comida más a otras cosas que al sabor.
rearviewmirror escribió:Ahora, según me han contado algunos colegas que lo son o lo han sido durante una temporada, dicen que para encontrar determinados tipos de alimentos te tienes que ir a buscar mercados especificios y que son más caros de lo habitual.
Sí y no. Te puedes comprar el pollo y hacerte el guiso, o puedes comprar una ración de guiso hecha. Si te lo compras todo ya preparado, es más caro, pero cualquiera de esas cosas las puedes hacer en casa. Otra cosa es que no te guste cocinar (como es mi caso), así que lo poco que hago en casa, en realidad lo hace mi chica (que es una santa), yo sólo friego los cacharros xD
OrientalBLCircus escribió:Éste es un tema muy interesante, casualidad ayer estuve hablando de ello largo y tendido con un vegano (de buen rollo). Y una cosa que me recalcó fue que si alguien decide hacerse vegano, tiene que informarse bien sobre cómo alimentarse.
Yo como carne y tengo dudas al respecto y seguiré pensando en el futuro en ello. Apoyo la parte ética, pero la de salud me da mucho miedo. Y luego no sé si la ingesta masiva de vegetales tendría consecuencias muy negativas en el mundo, o en lugar de matar cerdos estaríamos matando muchos más insectos. Pero por otro lado también se usan muchos vegetales en los animales de granja y demás que se comen, así que no sé cómo quedarían los números.
Lo que sí me gustaría rotundamente es que mejoren las condiciones de los animales que son para nuestro consumo, es una barbaridad en algunos casos.
En fin ojalá no fuésemos omnívoros y hubiésemos nacido todos de forma biológica vegetarianos.
Una cosa es comer carne por supervivencia (que este es un argumento que me molesta mucho en general), pero todavía no he visto a nadie arrancarle la cabeza a un conejo y comérselo así todo crudito él.
La única vitamina que no vas a encontrar es la B12, y ya he comentado más arriba que es una bacteria, tampoco es que la generen los animales. Lo de los botecitos de hierro que han comentado arriba me parece una tontería relacionarlo con el no consumo de carne, porque he comido carne toda mi vida y he tenido falta de hierro. Sí que es cierto que te metes más en temas de nutrición (¿y qué tiene de malo?). Sólo diré que hace 100 años, el 80% de lo que vemos en las estanterías del súper no existía. Ahora me hace mucha gracia pensar lo atontaos que nos tienen haciéndonos preocuparnos de si la dieta vegetariana es sana o no, cuando si lees los ingredientes de cualquier cosa que compres en el súper, no tienes ni puta idea de lo que es el 60%.
Como ejemplos saludables de gente vegana (y que se ha preocupado de lo que come y de su nutrición):
Rich Roll
Fiona Oakes
Frank Medrano
Échale un vistazo, sobretodo a la historia del primero.
Y para acabar (LO JURO). Lo de la leche ya me parece el acábose. El destete implica madurez... pues maduremos, coño. Que ya no es que no seamos capaz de dejar la leche cuando toca, si no que además para dárnosla a nosotros se la quitamos a otros.
En cuanto a lo del coñazo de mirar los ingredientes... es sólo al principio, luego al final siempre compras lo mismo. "¡Pues vaya mierda de dieta tan poco variada!" Ya, bueno... tampoco era muy variada cuando comía carne, al final todo se reducía a lo mismo.