Es que a ver PcPunk, entramos en temas muy fangosos y peliagudos (e interesantes claro).
Para empezar toda mi visión del conflicto de Libia (y extrapolando a casi toda la política internacional pos-IIGM) solo puede partir del pragmatismo y de lo políticamente incorrecto, y para mí alejarse de este término entorpece el debate. No te veo muy políticamente incorrecto, dicho sea de paso, pero hay cosas que yo no acabo de tragar. Sobretodo dos términos que sin llegar a despreciarlos si me parecen ficticios y engañabobos: "Izquierdas" y "democracia". No entrare en el tema de las izquierdas por que nos daría esto para doce años, solo diré que para
mí no existen (En este caso hablo de occidente, el Magreb y el mundo sunita y chiita), y de existir sería como ponerle puertas al campo (y el campo es la globalización y el consumismo).
De la democracia, ni creo que exista (contadísimas excepciones, Islandia, Suiza...) ni creo que sea la solución a
nada.
Esto no quita que en un mundo de yupi ideal lo que preferiría sería una democracia total participatiba.
Y como he dicho antes, soy ante todo pragmático, ni el Libia necesitaban "democracia", ni en Siria, ni en Tunez, ni en Irak, ni en Afganistán... y en Irán... pues bueno, pasaron de estar muy jodidos por el rey a estar muy jodidos por el Ayatollah. Y que bueno, por no irme por las ramas me gustaría saber que ha hecho la "democracia" a países como Pakistán o India, una de las peores cloacas que existen hoy día en el planeta. Y ya yendo a lo más políticamente incorrecto habría que ver como es sud-áfrica ahora después del apartheid, y lo que era antes del sufragio universal.
Con esto, aparte de armar un poco de jaleo, quiero dejar dos cosas que tengo muy claras:
-Ya no es que sobrevaloremos nuestra democracia, es que nos la creemos. Pensamos que es el mejor sistema por que occidente ha dominado al mundo con este "régimen". Sin darnos cuenta de que quien manda en este mundo le da igual las dictaduras o las democracias, el que parte el bacalao no le afecta el sistema político. Para mí el sistema político ha de proporcionar por encima de todo estabilidad, seguridad, igualdad y prosperidad. Sin esto un país se va a pique-portaaviones, y por supuesto, a un sistema siempre se le ha de exigir aún más (más libertad, más ayuda...), lo que pasa es que nos emborrachamos de todo eso y creamos esa aberración llamada
progresismo, adalid de lo políticamente correcto, que normalmente atropella de una u otra manera los 4 factores que he mencionado antes.
-Creer que países
subyugados y
tiranizados por nuestro queridísimo sistema político encubierto les irán mejor las cosas metiéndoles por la fuerza nuestra "democracia" es ser muy optimistas. ¿Pero si nuestra democracia es totalmente ficticia como narices va a funcionar en el Magreb?.
A partir de aquí me planteo mis preguntas:
¿En Libia, Siria, Tunez o Egipto vivían mejor con una dictadura o con la "democracia" que tienen ahora?- Obviamente, ahora están bastante peor que antes.
¿Se merecen los ciudadanos de estos países, como seres humanos que son, algo mejor que los gobierne?- por supuesto, más faltaría.
Dentro del contexto de globalización, lucha sangrienta por los recursos minerales y en general, este bonito tablero de Risk que tenemos montado ¿es posible instaurar una democracia en alguno de estos paises?- Una utopía.
¿No es evidente que meter con embudo democracias en países inestables provoca desigualdad, inseguridad y nula prosperidad?- A mi si, a los mass-media les parece fenomenal, equiparable a trabajar en un comedor social. Si son conscientes de la muerte y destrucción que provoca esta revoluciones, no lo se.
Un apunte.
Este es el triste ejemplo de por qué ha crecido el islamismo radical en los últimos años; cuando la izquierda progresista y laica, que se supone debería ser quien abanderase estos procesos de cambio, se queda sin hacer nada porque "todo son maniobras de la CIA", es cuando la población de esos países tiende a buscar soluciones en otro lado.
No creo que el laicismo sea la mejor opción para combatir el islamismo radical. Y por dios, aún menos en un país arabe, magrebí, sunita o chiita... No veo que maldad hay en que un país se considere islámico, cristiano u ortodoxo. Otra cosa bien diferente es que estos credos se fusionen con el gobierno. Pero bueno, para mí este tema es otra mandanga del progresismo políticamente correcto y sus nocivos efectos. (aquí un ateo por cierto), encima defender la aplicación de esto en países de oriente medio o Magreb roza lo frívolo y malvado. Eso si, progre guay lo es un rato.
¡Ah! En Libia y Siria había libertad de religión. Es más, el sector cristiano de Siria se ha puesto a favor de Al-Assad. No eran países señalados por su radicalismo islámico precisamente. Países como Turquía, Israel o Arabía Saudí (la puta, el capo y el matón de la OTAN) sí que me parecen radicales. (Para disipar dudas, en Turquía hay caza al Kurdo y eso...)
Volviendo a Libia (que me voy por las ramas, lo siento), Gadafi no era un ser luminoso, y defectos tendrá muchos y más. No soy quien para ponerme a desglosar su persona. Lo que sí tengo claro es que su población lo prefería a él que no al supuesto gobierno que hay ahora. Régimen, dictadura... como quieras llamarle. Libia era un Oasis no solo en Magreb, en África entera ¿a años luz de nuestro nivel de vida? si, pero también lejos, MUY lejos de las condiciones de cualquier país islámico y/o africano. Quien se quiera informar lo encontrará, yo ya puse un buen enlace en el anterior post. Destaco una cosa:
Libia era una dictadura mucho más férrea que Egipto, sin organizaciones sociales ni sindicatos mínimamente activos, y sin ninguna experiencia reciente de luchas.
¡¡Es que estas dando por hecho que las organizaciones sociales y los sindicatos son elementos indispensables para que todo ciudadano sea libre de la opresión!!
Los sindicatos y las organizaciones sociales existen por que los gobiernos son inoperantes y no abarcan lo que deberían. Sueltas muy a la ligera que su ausencia se debe a la mano férrea del dictador. Otra vez más, te invito a que revises los antiguos derechos sociales de Libia (que ahora ni de coña tendrán), otrora gobierna socialista llamado Yamahiriya. Mira, la wikipedia incluso va a parecer útil, sacado de allí:
El coronel Muammar al-Gaddafi fue elegido líder en 1969 a través de la revolución que derrocó al rey Idris e implantó un régimen de gobierno socialista conocido como Yamahiriya («Estado de las masas») que pretende ser un sistema de Gobierno directo donde el pueblo ejerce el poder mediante la participación directa y protagónica en las tomas de decisiones (poder popular).Que si, en los mundos de yupi que algunos tienen en la cabeza lo idea seríal que la clase trabajadora de Libia (¡¿el que?!) montara una buena revolución con el apoyo de todo el mundo y que implantarán una democracia muy bonica de cara a la galería, de izquierdas, laica, con sus sindicatos, sus politicos, alguna acampada delante del congreso y ya para acabar dando papeles en masa a todos los inmis de Mali.
Ante tal tentadora opción yo me pregunto, ¿esto es lo que quiere/quería la población, es lo que necesita/necesitaba? No, y no.
PcPunk, se que sabes que ahora están en la miseria más absoluta, lo que no comparto es que creas que antes estaban jodidos, y que su situación era una buena excusa para montar una revolución (supuesta revolución), y que encima la excusa de la democracia pueda justificar tal destrucción del país (más o menos no se si has querido decir esto).
No me entra en la sesera que una "gran parte" de la población quiera derrocar a Gadafi, cuando este hombre ha dado a Libia (y repito por segunda vez) estabilidad, seguridad, igualdad y prosperidad.
No se puede solucionar el debate con un "es que ha sido una..."
movilización de sectores importantes de la sociedad en contra de los regímenes dictatoriales que les gobiernan.
A ver, que en Libia no hubo "sectores importantes" hubo algunas tribus con afán de poder, además se nos llena la boca con la palabra "dictador" (ahhh un dictador a por el!!!!!! matemosleeeeee!!). Hay que ser
pragmático y ver que en Libia tenían a un dictador algo chiflado, y que eso no era malo para la población. Y repito ¿se merecian más? como seres humanos que son, claro, pero es que hablamos de Libia, lo que consiguió hacer Gadafi en un país organizado por un sistema TRIBAL (¡¡¡TRIBAL!!!), ISLÁMICO, y encima con RECURSOS fósiles (osea, con intereses extranjeros) es loable, digno de mención y estudio. ¿como lo consiguió? de la única manera posible, plantandole cara al eje de la OTAN, escupiéndoles en la cara. Como reaccionó la OTAN, el FMI, el BM... pues haciendo lo que debían hacer por sus intereses, asaltar Libia a raíz de un conflicto interno.
Libia es ante todo soberana, apoyar a una minoría y ponerles en el poder es un golpe de estado. Joder, que Franco levanto a casi la mitad del país con ayuda de Alemania e Italia, y lo llamamos golpe de estado. En Libia eran 4 tribus mal contadas. Que el ejercito ""revolucionario"" estaba formado por cazas de la OTAN y mercenarios de medio mundo (y no eran precisamente brigadas internacionales). ¿Por que esto no es un golpe de estado?
Hugo Chavez, tu amigo (o era el de Gonzalo?... no me acuerdo), curiosiiiisimamente fue un gran defensor de Gadaffi, de su soberania y de su labor por Libia. Curioso ¿no? Pero si este era el defensor izquierdista máximum progre que te cagas del planeta mundial... ah, los países de la unión africana aún lloran lo ocurrido en Libia (y más que llorarán, no solo Libia ha perdido su soberanía, con ella África ha perdido su única oportunidad de ser soberana).
Bueno, esta y muchas más conclusiones podría sacar, en cualquier caso toda ellas totalmente "refutables" con una cuatro palabras: era-un-dictador-malote.
Al menos coincidimos en que la transición española (habría que llamarla
transacción española) estuvo bien agitada y manipulada por poderes extranjeros. (Carrero Blanco a la cabeza)