por Dorian_Gray » Sab Abr 23, 2011 3:54 pm
Pues sigo sin estar de acuerdo, lo siento.
Creo que deberías ver -si no lo has hecho ya- "American Hardcore". En este docu, Ian MacKaye lo explica bien claro. En la primera época del hardcore punk -80/86- había grupos, muchísimos grupos, pero nadie se planteaba ni el fichar por sellos, ni mucho menos el salir en la radio. ¿Había conciertos? ¡Claro! ¿Se grabaron álbumes? ¡Por supuesto! Y no hacía falta publicistas, ni meterse en cosas del mainstream.
Yo creo que nos hemos acomodado, todos. Los amantes de la música, pensando que con comprar algo ya estás haciendo todo lo que puedes hacer por tu escena. Los grupos, por obcecarse en querer formar parte del mainstream.
A mi, personalmente, me da igual que cierren todos los grandes sellos. Me da igual Alejandro Sanz deje de hacer discos o que no de más giras. A la mierda con ellos. Siempre habrá música, músicos y sellos pequeños. Siempre habrá amantes de la música. No creo que nada de esto vaya a desaparecer.
Ah! Y dos notas más:
Por un lado, recordar a todo el mundo que bajarse música NO es un delito. Que a veces parece que "se nos olvida".
Por otro lado, uno de mis sellos favoritos es Deep Elm Records. Es un sello pequeño. Pero se puede permitir regalar 99 canciones. O escuchar TODO su catalogo, sin restricciones, pero con las caratulas y las letras. O comprarlo -todo el catalogo, 178 álbums-, en un pendrive de 16G, por 199$ [esto es menos de un dolar por álbum, y con su artwork y las letras-. Dischord vende sus publicaciones digitales por 4$ y los cds / vinilos, por 10-12$
¿Por qué ellos pueden y los grandes no?
"Lo que yo sé, cualquiera lo puede saber; pero mi corazón lo tengo yo solo."
-
Las penas del joven Werther, de
Goethe