Luego tienes a su colega Casado diciendo que va a subir el SMI a 850€ cuando ahora está en 900€ y cuando se lo recuerdan todavía dice que si son fake news


Podemos o cómo financiar campañas sin los bancos. IU, socio de coalición electoral, también se financia con micropréstamos y las cuotas de los socios y cargos públicos
Los dos grandes partidos recurren al crédito bancario ante las dos campañas electorales que se avecinan. PP y PSOE pedirán por adelantado 60 millones de euros y elevarán así su deuda, que asciende conjuntamente a unos 65 millones, según datos de ambas formaciones. El PP necesita 15 millones para el 28-A y la misma cifra para mayo; el PSOE espera conseguir otros 30 millones de los bancos y, por primera vez, de microcréditos.
La comisión de investigación sobre la financiación de partidos políticos ya ha citado formalmente al presidente de la Fundación la Caixa, Isidro Fainé, al consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, al consejero delegado de BBVA, Carlos Torres y al consejero delegado de Kutxabank, Javier García Lurueña para que aclaren por qué perdonaron 50 millones de euros de deuda a los socialistas.
Los partidos políticos han logrado desde 1993 hasta 2002, último año fiscalizado, que las entidades financieras les condonen 25,4 millones de euros de deuda, según los informes del Tribunal de Cuentas. Aunque a distancia uno de otro, el PSOE (17,9 millones de deuda condonada) y el PP (2,8 millones) son los más beneficiados. Ambas formaciones han justificado ante este tribunal la práctica de la condonación como algo "usual" en el sector financiero. En las cuentas de los partidos también menudean las donaciones. Aquí el PP se despega del PSOE, con 17,4 millones recibidos, frente a 1,8 millones del PSOE.
“Me gustaría especificarlo muy claramente, aquí no hay un coste para los contribuyentes españoles”. Esta es sólo una de las frases que repitió el Gobierno (esta en concreto es de Luis de Guindos) cuando se aprobó el rescate europeo a la banca española para dejar muy claro que "no costará ni un euro". Hoy el Banco de España pone las cifras sobre la mesa y sus cuentas son muy diferentes: el Estado perderá finalmente 60.600 millones de euros, el 80% de los 77.000 millones inyectados.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados