Los resultados
2014 (2009)
PP 26% (42%) Pierde 2,6 millones de votos y 8 eurodiputados.
PSOE 23% (38%) Pierde 2,5 millones de votos y 9 eurodiputados.
La Izquierda Plural 10% (3%) Gana 1 millón de votos y 4 eurodiputados.
Podemos 8% (IZAN obtuvo 0,12%) Gana 1,2 millones de votos y 5 eurodiputados.
UPyD 6% (3%) Gana 600 000 votos y 3 eurodiputados
CEU 5% (5%) Se queda igual, tanto en votos como en representación.
EPDD 4% (2%) Gana más de 200.000 votos y un eurodiputado pese a ir sin la izquierda abertzale.
C's 5% (-) Gana medio millón de votos y 2 representantes.
Los Pueblos Deciden 2% (2%) Obtienen la misma cantidad de votos que en 2009 pero sin ir acompañados por ERC.
Primavera Europea 2% (-) Ganan 300.000 votos y un eurodiputado.
El Parlamento Europeo
Así han quedado configurados los grupos parlamentarios y de esta manera se han repartido en ellos los representantes del Estado español.
Partido Popular Europeo. 221 escaños, pierde 64 eurodiputados con respecto a 2009. El PP participa en este grupo parlamentario.
Partido Socialista Europeo. 191 escaños, gana 7 eurodpitados, el PSOE participa en este grupo parlamentario.
Alianza de los Conservadores y Reformistas Europeos. 70 escaños . No hay representantes del Estado español aquí.
Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa. 67 escaños, pierde 17 eurodiputados con respecto a 2009. Irónicamente en este grupo se encuentran UPyD y C's con PNV y una parte de CiU: Convergencia Democrática de Cataluña.
Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica. 52 escaños, 17 más que en 2009. Aquí se integran los representantes de La Izquierda Plural, Podemos y EH Bildu. Después de que se descubriera que varios eurodiputados tenían parte de su dinero tributando en una SICAV en Luxemburgo, Willy Meyer presentó su dimisión por lo que fue sustituido por Javier Couso. Eurodiputados de otros partidos de la Izquierda Europea como Syriza y Die Linke también participan en ese fondo pero no han dimitido de sus cargos, al igual que representantes del neoliberalismo (PP, PSOE, UPyD) los cuales siguen ocupando sus escaños en el Parlamento Europeo pese al escándalo.
Grupo de Los Verdes / Alianza Libre Europea. 50 escaños, pierde 5. Aquí están presentes ERC, ICV, Aralar, Eusko Alkartasuna, Aralar y BNG.
Europa de la Libertad y la Democracia. Son 48 diputados euroescépticos, 16 más que en las anteriores elecciones. No hay representantes ibéricos tampoco en este grupo.
Grupo de No Inscritos. 52 escaños, casi el doble que en las anteriores elecciones.
Los cargos

Cada grupo parlamentario había designado a un candidato para presidir el Parlamento Europeo y, más importante, para presidir el Consejo Europeo.
Finalmente, la Gran Coalición entre el PP y el PS europeos ha pactado para repartirse el pastel otra vez. El candidato "socialista", Martin Schulz presidirá el Parlamento Europeo y Junker, el candidato "popular" presidirá la CE. La izquierda por su parte, propuso al griego Alexis Tsipras para presidir la CE y a Pablo Iglesias para presidir el PE.