[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
- » General » Z-Z General
Necesito ayuda con un "par" de temitas, os premiare con un minipunto.
Penal Colony Freemasons Of Enochian Magick (Jack The Crowley Remix) Five Man Job (CDS)
Penal Colony Third Life (Time Center Remix) Five Man Job (CDS)
Penal Colony Umbilical (Security 23rd World Remix) Five Man Job (CDS)
Penal Colony Blue 9 (Free Me Remee) Five Man Job (CDS)
Penal Colony Among The Living (Transcendental Repression Remix) Five Man Job (CDS)
Econoline Crush Nowhere Now (Pharm Fresh Mix) Nowhere Now (CDS)
Econoline Crush Nowhere Now (Burning Chrome Instrumental Mix) Nowhere Now (CDS)
Econoline Crush Nowhere Now (Burning Chrome Mix) Nowhere Now (CDS)
I Mother Earth One More Astronaut (Remix) One More Astronaut (CDS)
The Tea Party Sister Awake (Remix) Alhambra (CDEP)
Moist 1Remix Gasoline, Tangerine (CDS)
Terrorvision Bad Actress (Remix of Conspiracy by Fulber/Reely) Bad Actress (CDS)
Fettes Brot Können Diese Augen Lügen (Amsterdam Remix) Können Diese Augen Lügen (CDS)
V-LENZ Henker (Remix) Henker (CDS)
Shootyz Groove L-Train (Remix by Rhys Fulber) L-Train
Splashdown Sugar High (Remix Demo by Rhys Fulber) Sugar High
Moist Breathe (Remix by Rhys Fulber) Breathe
Sarah Brightman A Whiter Shade Of Pale (Delerium Remix) A Whiter Shade Of Pale (CD Maxi)
Sarah Brightman A Whiter Shade Of Pale (Rhys Fulber & Tom Holkenborg Remix) A Whiter Shade Of Pale (CD Maxi)
P.O.D. Rock The Party (RTP Remix) Boom (CDS)
P.O.D. Rock The Party (RTP Remix Instrumental) Boom (CDS)
Penal Colony Freemasons Of Enochian Magick (Jack The Crowley Remix) Five Man Job (CDS)
Penal Colony Third Life (Time Center Remix) Five Man Job (CDS)
Penal Colony Umbilical (Security 23rd World Remix) Five Man Job (CDS)
Penal Colony Blue 9 (Free Me Remee) Five Man Job (CDS)
Penal Colony Among The Living (Transcendental Repression Remix) Five Man Job (CDS)
Econoline Crush Nowhere Now (Pharm Fresh Mix) Nowhere Now (CDS)
Econoline Crush Nowhere Now (Burning Chrome Instrumental Mix) Nowhere Now (CDS)
Econoline Crush Nowhere Now (Burning Chrome Mix) Nowhere Now (CDS)
I Mother Earth One More Astronaut (Remix) One More Astronaut (CDS)
The Tea Party Sister Awake (Remix) Alhambra (CDEP)
Moist 1Remix Gasoline, Tangerine (CDS)
Terrorvision Bad Actress (Remix of Conspiracy by Fulber/Reely) Bad Actress (CDS)
Fettes Brot Können Diese Augen Lügen (Amsterdam Remix) Können Diese Augen Lügen (CDS)
V-LENZ Henker (Remix) Henker (CDS)
Shootyz Groove L-Train (Remix by Rhys Fulber) L-Train
Splashdown Sugar High (Remix Demo by Rhys Fulber) Sugar High
Moist Breathe (Remix by Rhys Fulber) Breathe
Sarah Brightman A Whiter Shade Of Pale (Delerium Remix) A Whiter Shade Of Pale (CD Maxi)
Sarah Brightman A Whiter Shade Of Pale (Rhys Fulber & Tom Holkenborg Remix) A Whiter Shade Of Pale (CD Maxi)
P.O.D. Rock The Party (RTP Remix) Boom (CDS)
P.O.D. Rock The Party (RTP Remix Instrumental) Boom (CDS)

El 30 de abril se pone a la venta la obra de 'Moments in Budapest' a través de Alfa Matrix. Se trata de un DVD con 81 minutos en directo, con entrevistas y galerías de fotos. Puedes ver el trailer en nuestra zona de multimedia.
La edición limitada es de 4.000 copias y contiene una camiseta, pin, postal...
Listado de temas:
1.Happiness
2.Religion
3.Take One
4.Moldavia
5.Funkahdafi
6.Together
7.Welcome to Paradise
8.Commando Mix
9.Loud
10.Dont Crash
11.No Shuffle
12.Masterhit
13.Triple X Girlfriend
14.Lovely Day
15.Im Rhythmus Bleiben
16.HeadHunter
17.Circling Overland
18.Punish Your Machine
Crow Nest - 'Forgotten Pleasures'
Crow Nest es una banda madrileña formada en 2001 con un variopinto y característico estilo musical. Dicha formación se ha ido forjando durante cinco largos años sobre los escenarios, dando bastantes conciertos y siendo teloneros de grandes grupos internacionales como The Crüxshadows o Escape with Romeo, además de sonar sus temas en bastantes radios e incluirse sus canciones en recopilatorios. De ahí que sorprenda su tardanza en editar 'Forgotten Pleasures', pero como bien dice el refrán nunca es tarde si la dicha es buena y esta espera ha merecido la pena.
Ocurre cuando escuchas un cd que siempre hay matices generales que hacen de las canciones una obra única, no sucede así con este álbum. Cada canción es una composición diferente y hace que nos encontremos ante una variedad de paisajes sonoros e incluso, idiomáticos, un tanto complejos y menos definidos que, sin duda, hará las delicias de nuestros oídos. Su primer tema, 'Blind Faith', apuesta por las bases electrónicas del EBM actual o incluso industrial, a las cuales se suma la distorsión de la guitarra eléctrica que alza su ritmo en el estribillo, acentuado por la ruptura del tono vocal. Sin dilación y arrancando del final imprevisto de la anterior composición, encontramos su primer tema en castellano, 'Sin Saber sin Querer', caracterizado por la prevalencia de la voz lírica de su cantante y los teclados escribiendo una clara melodía que se contrapone a una programación electrizante.
'Death In Egypt' comienza con los estridentes acordes de la guitarra que desaparece con brusquedad para dar lugar a una voz sutil y suave que se defiende entre los pentagramas del sintetizador al cual acompaña en todas las estrofas, emergiendo los coros femeninos antes del interludio instrumental. La melodía nos traslada al Antiguo Egipto y su letra nos aproxima al mito de Osiris. Sin rasgar ese halo de misterio, 'Ghost' es una sintonía ecléctica, conjuga las guitarras del gothic rock de los 80 con las bases electrónicas del dark wave.
De los temas en inglés, regresamos al castellano con las canciones 'Mundo Gris' y 'Nada Más', en ambas hallamos una lírica nostálgica y triste, ahondando en los vaivenes de las ilusiones y la esperanza cual espejos frágiles de las emociones del ser humano. Asimismo, ambas poseen el ritmo musical de las baladas, alternando la efusividad o celeridad de los compases secundarios con los principales de cadencia tranquila. No obstante, 'Hidden Desire' nos devuelve a los momentos iniciales del disco donde prevalece la electrónica, aunque con la clara diferencia de que en esta ocasión se acerca más a la vieja escuela del EBM. En el lado opuesto se sitúa 'There is No Time', clara prevalencia de la guitarra con tintes rockeros apostando por combinar los acordes con el punteo y haciendo gala de interludios instrumentales muy oscuros, cabe destacar el acierto de la música con la lírica de la misma: my mind is overloaded with broken dreams and useless things undone Y rompiendo esquemas, 'Placeres Olvidados', canción que da título al disco. La composición es bastante complicada, no hay una continuidad estándar entre las estrofas, la voz sigue su propio ritmo y junto a los teclados se convierten en los reyes de esta melodía.
'Solo' mantiene una composición lineal, los ápices de contrapunto vienen sutilmente dados por la voz y la integración de la guitarra en los estribillos, pero sin duda lo que más me ha agradado es su letra donde gobierna la sinceridad de la soledad. 'Caos' musicalmente hablando hace buena referencia a su título, a través de la elevación de los tonos agudos crea una atmósfera anárquica trepidante y apta para el baile que se relaja en 'Questions'. Finalizando el álbum, el directo de su tema 'Solo', un acústico con una calidad sonora excelsa y el remix de 'Hidden Desire' donde se mezclan los caracteres de la música noise e industrial.

Crow Nest es una banda madrileña formada en 2001 con un variopinto y característico estilo musical. Dicha formación se ha ido forjando durante cinco largos años sobre los escenarios, dando bastantes conciertos y siendo teloneros de grandes grupos internacionales como The Crüxshadows o Escape with Romeo, además de sonar sus temas en bastantes radios e incluirse sus canciones en recopilatorios. De ahí que sorprenda su tardanza en editar 'Forgotten Pleasures', pero como bien dice el refrán nunca es tarde si la dicha es buena y esta espera ha merecido la pena.
Ocurre cuando escuchas un cd que siempre hay matices generales que hacen de las canciones una obra única, no sucede así con este álbum. Cada canción es una composición diferente y hace que nos encontremos ante una variedad de paisajes sonoros e incluso, idiomáticos, un tanto complejos y menos definidos que, sin duda, hará las delicias de nuestros oídos. Su primer tema, 'Blind Faith', apuesta por las bases electrónicas del EBM actual o incluso industrial, a las cuales se suma la distorsión de la guitarra eléctrica que alza su ritmo en el estribillo, acentuado por la ruptura del tono vocal. Sin dilación y arrancando del final imprevisto de la anterior composición, encontramos su primer tema en castellano, 'Sin Saber sin Querer', caracterizado por la prevalencia de la voz lírica de su cantante y los teclados escribiendo una clara melodía que se contrapone a una programación electrizante.
'Death In Egypt' comienza con los estridentes acordes de la guitarra que desaparece con brusquedad para dar lugar a una voz sutil y suave que se defiende entre los pentagramas del sintetizador al cual acompaña en todas las estrofas, emergiendo los coros femeninos antes del interludio instrumental. La melodía nos traslada al Antiguo Egipto y su letra nos aproxima al mito de Osiris. Sin rasgar ese halo de misterio, 'Ghost' es una sintonía ecléctica, conjuga las guitarras del gothic rock de los 80 con las bases electrónicas del dark wave.
De los temas en inglés, regresamos al castellano con las canciones 'Mundo Gris' y 'Nada Más', en ambas hallamos una lírica nostálgica y triste, ahondando en los vaivenes de las ilusiones y la esperanza cual espejos frágiles de las emociones del ser humano. Asimismo, ambas poseen el ritmo musical de las baladas, alternando la efusividad o celeridad de los compases secundarios con los principales de cadencia tranquila. No obstante, 'Hidden Desire' nos devuelve a los momentos iniciales del disco donde prevalece la electrónica, aunque con la clara diferencia de que en esta ocasión se acerca más a la vieja escuela del EBM. En el lado opuesto se sitúa 'There is No Time', clara prevalencia de la guitarra con tintes rockeros apostando por combinar los acordes con el punteo y haciendo gala de interludios instrumentales muy oscuros, cabe destacar el acierto de la música con la lírica de la misma: my mind is overloaded with broken dreams and useless things undone Y rompiendo esquemas, 'Placeres Olvidados', canción que da título al disco. La composición es bastante complicada, no hay una continuidad estándar entre las estrofas, la voz sigue su propio ritmo y junto a los teclados se convierten en los reyes de esta melodía.
'Solo' mantiene una composición lineal, los ápices de contrapunto vienen sutilmente dados por la voz y la integración de la guitarra en los estribillos, pero sin duda lo que más me ha agradado es su letra donde gobierna la sinceridad de la soledad. 'Caos' musicalmente hablando hace buena referencia a su título, a través de la elevación de los tonos agudos crea una atmósfera anárquica trepidante y apta para el baile que se relaja en 'Questions'. Finalizando el álbum, el directo de su tema 'Solo', un acústico con una calidad sonora excelsa y el remix de 'Hidden Desire' donde se mezclan los caracteres de la música noise e industrial.

La noticia es bastante triste. Edgar, componente de la banda mexicana Amduscia ha muerto este fin de semana. No hay comunicado oficial por parte del grupo pero mensajes de Polo (Amduscia) o del colectivo mexicano de Dada X confirman lo inevitable.
Al parecer ha sido debido a complicaciones médicas pero repito que no existe aún comunicado oficial.
Desde aquí mi más sincero pésame a su familia y amigos.

Cuando uno ha oído ya tantos trabajos de música industrial, no espera encontrar en cada trabajo algo nuevo e innovador y esto se radicaliza cuando la faceta del industrial es la más ruidosa. Simplemente disfruto de lo que este sonido tan extremo me transmite, para muchos simple ruido y para otros mágico y maravilloso ruido. Yo valoro más lo dinámico que sea el trabajo, lo que el artista se empeña en que la obra sea algo vivo, algo fresco y no una obra anodina e inescuchable por la contundencia de sus distorsiones. En este aspecto Mixturizer realiza un buen trabajo, regalándonos un disco muy variado, donde hay momentos oscuros y densos, sin renunciar ni un momento a la experimentación e improvisación con multitud de sonidos y samplers electrónicos, creando pequeños colapses sonoros llenos de vida propia. Por otro lado es imposible que su vena ruidista no asome y de vez en cuando nos sacuda con alguna que otra oleada sónica que nos recuerde que estamos ante una de las bandas más en forma de la escena industrial ruidista. Quizás lo que se hecha de menos sería más aportación vocal, en forma de sampler o de viva voz, le daría mayor cuerpo al conjunto , ya de por si bastante sólido.
En cuanto al tipo de sonido no podemos reconocer en todo el trabajo un sonido característico, ya que el artista utiliza cualquier fuente de sonido a su alcance, que si por un lado es quizás una falta de identidad por otro lado da una mayor libertad a la hora de realizar los temas, permitiendo una composiciones más independientes entre ellas.
Detrás de Mixturizer hay algo más que una banda, ya que su único miembro, también es el titular de Ronf Records un interesante sello nacional dedicado a las propuestas más extremas y que se está haciendo un hueco por su propuesta y por su buen hacer. Antes de irnos fuera a buscar propuestas industriales underground deberíamos recordar que en nuestro país hay muchas alternativas, que son igual o más validas y que seguro que se lo han tenido que currar más para ver la luz. Mixturizer y Ronf Records en general presentan una más que interesante alternativa, llena de calidad y ayudándome del tópico, lleno de sonidos industriales en su faceta más extrema, sencillamente tienes que atreverte.

Caustic Records presenta las versiones de club de la banda sonora de la película Drácula (Bram Stocker) de Francis Ford Coppola producidas y realizadas por Iberian Spleen bajo el permiso de Emi Worltrax Music inc.
Iberian Spleen que con su anterior álbum Drama And Base en el sello sueco Memento Materia accedió a los Deustche Alternative Charts con el tema I´m So Afraid vuelve con una original idea después de años de ausencia, versionando, no canciones, sino la banda sonora de la película Drácula, fusionando la música clásica con una electrónica inteligente, detallista y personal.
Para la realización de las tres versiones que contiene este EP se han interpretado de nuevo los arreglos de música clásica sin utilizar samplers del original, conservando la esencia y la fantástica composición en toda su plenitud del maestro Wojciech Kilar..... LOVE NEVER DIES.
FECHA DE SALIDA: 30/03/2010

Sin lugar a dudas hablar del catalán David Jornet es hacerlo de uno de los músicos más activos y creativos de la escena electrónica nacional. Y es que David ha tocado muchísimos palos a lo largo de su trayectoria. Bandas como Asphalt!, Frame, Klockwork, Tannhäuser o Anorak (un interesantísimo proyecto synth-pop/new wave con residencia entre BCN y Francia) han sido tocadas por la mano de este inquieto creador musical, bien como parte fundadora o como colaborador. En cualquier caso, y lejos de acomodarse como un músico omnipresente, David se despoja de etiquetas y saca su lado más iconoclasta para convertirse de nuevo en un extraño ante nuestros oídos dando forma a lo que es Ciclos, su nueva obra, la cual se ha hecho de rogar, pero que mantiene ese aire introspectivo e imprevisible al igual que su anterior Partes de un todo, esta vez revestido de la madurez que otorga el tiempo y las vivencias, con un resultado más abierto y sorprendente, a la vez que barroco y oscuro, como si se tratase de la banda sonora creada para un mundo gélido y mecanizado en donde David nos coloca en medio de una amalgama de ritmos quebrados cercanos a tendencias glitch, donde resuenan ecos de los viejos Scorn o los clásicos de la electrónica como John Foxx (en su Tiny Colour Movies), Biosphere o los Tangerine Dream, salpicado por toques de space-rock, el ambient aislacionista y ciertas maneras de pop sofisticado y atmosférico.
Aunque siempre abstractos los temas progresan y se van transformando a medida que ganan en minutaje, resultando todo muy elegante y pulido mientras Ciclos toma forma en el espacio auditivo, atrapándonos a lo largo de sus nueve cortes cuya producción ha corrido a cargo del genio Moisés Martí (quien ha colaborado en la composición de Decadance, tema que cierra el CD) y que sirve de añadido a estos mundos de atmósfera intimista, como sucede en Despacio, tema que abre el CD, protagonizado por una melodía de piano sobre la que poco a poco se añaden efectos de percusión y bajos creando una atmósfera sobrecogedora, al igual que en Jemmapes, donde tal vez el bajo se torne mucho más retro. En ocasiones, como en Nada, se aprecian influencias de Autechre y de su trabajo anterior por ese acercamiento a la IDM, y en otras, como en la lograda Arte y Espectador, parece soñar con ovejas eléctricas a ritmo de alguna mutación electropop, o en La Primera impresión, donde sorprende por su riqueza melódica. L´Hotel de ses rêves trae a la memoria a los Time Modem del Beyond y nos muestra las múltiples facetas de un disco que consigue sonar uniforme, recomendado para los degustadores de música electrónica que rehúsen caer en terrenos ya explotados y que busquen elegancia vía audio. Un trabajo que reafirma que el talento de David es un valor en alza, renovado y fortalecido con cada elemento incorporado en esta segunda criatura. Un disco imprescindible, inspirador, atemporal y recomendadísimo por su calidad. Felicidades por haber cumplido otro ciclo y por compartirlo con nosotros.

A finales de abril se pone a la venta la recopilación 'EBM - The Compilation'. Un trabajo que reúne a nombres de la vieja escuela y a bandas actuales que han dado forma a lo que llamamos el "electronic body music".
Listado de temas:
01. Front 242 Operating Tracks
02. Container 90 Straight Jacket
03. Rummelsnuff Pumper (Leather Strip Remix)2
04. A Split Second Mambo Witch (Single Cut)
05. Spetsnaz Apathy
06. DAF Alle gegen Alle
07. Dupont Run For Protection
08. Vomito Negro Stay Alive V.2K92
09. Leather Strip Japanese Bodies
10. The Klinik Quiet In The Room
11. Cabaret Voltaire I want you
12. Jäger 90 Wir brauchen Kein Feuer (Flagge zeigen)
13. Pankow Me and my ding dong
14. NordarR Craving
15. Pouppee Fabrikk Symptom (Hard Cut Mix)
16. Signal Aout 42 My Dream
17. Turnbull Ac`s We can drink without

Los argentinos Alien Produkt regresan tras un tiempo dedicados a los remixes para otras formaciones de la escena y lo hacen estrenando sello discográfico, de nuevo de la mano de la ya consolidada Advoxya Records, santo y seña de las nuevas formaciones dedicadas al electro-dark y cuna de otras más consolidadas, como es el caso de esta formación que tras su marcha de la americana BLC Productions debido al cierre indefinido del sello nos traen este EP que sirve de puente entre lo que es el pasado de la banda y nuevas creaciones que vendrán en un segundo EP que ya está en marcha, previas a lo que será su larga duración llamado Renascence.
Honour vs. Falsehood nos trae un tema inédito que titula el trabajo, interpretado por la primera vocalista femenina del proyecto Stephanie, en un corte típicamente característico de la formación liderada por Ricardo Alien: secuencias muy limpias sobre bases bailables sobre las que planea la voz de UTB, con ese tratamiento tan peculiar que utilizan al procesarla. Un corte recomendable, al igual que la versión que se hace del corte Slaves to The System. El resto del EP lo componen remixes de temas de sus discos en BLC hechos por bandas como Drained Scorn (excelente y frenético remix), A7ie, Retractor o Mechanical Moth, además de los patrios Asseptic Room y otras formaciones de corte más electro como G-Pro, Kode in Mind o Unidad Central, quienes aportan una visión diferente de los cortes, mucho más cibernética.
En resumen, un buen primer paso en el sello de una formación ya experimentada dentro de la EBM más oscura que promete ya una segunda entrega con su inminente nuevo EP The Next Chapter, con dos nuevos temas y remixes de bandas como FGFC820, Acylum, Dolls Of Pain o los españoles Xperiment y que promete ser un recomendable aperitivo mientras nos llega su larga duración, mientras tanto nos quedamos con este recomendable Honour vs. Falsehood para ir mitigando la espera. Mucha suerte desde La Defunción en esta nueva etapa de la banda.

Desde Rusia (la de verdad, la de Moscu y eso) nos llegan WAVEFALL con influencias dark electro, voz distorsionada y algunas guitarras camufladas. Las comparaciones con Hocico y Funker Vogt son justificadas. Han contribuido a un tributo de bandas rusas a Project Pitchfork, una banda que sigue siendo muy popular en la escena. A pesar de la influencias sitadas Wavefall utilizan unos sonidos muy particulares que el dan una personalidad propia.

La verdad es que no muchas referencias nos llegan desde el continente Austral y las que nos llegan suelen ser muy particulares, aunque la mayoría están llenas de calidad. En este caso nos encontramos con un artista llamado Tim Bates, el cual lleva activo desde los ochenta, siendo uno de los músicos underground más prolíficos de Australia. Más tarde tuvo un parón y es ahora a finales de la primera década del 2000 cuando retoma su trabajo musical con este nuevo proyecto llamado ZILVERHILL, aunque este Latent-Active-Descent, es en realidad su segundo trabajo.
Centrado en los sonidos oscuros en su vertiente Dark Ambient y ambient industrial, Tim sabe darle su toque personal, sabe sacarle el mayor partido a los sonidos, consiguiendo crear ambientes de lo más decadentes y oscuros, usando para ello, tanto efectos vocales como sonidos retorcidos hasta sus últimas consecuencias. No hay una línea musical concreta sino más bien un viaje sonoro que utiliza el sonido más cercano a estados mentales tan delicados como la esquizofrenia o al delirio. Siempre tratados desde el punto de vista del paciente, consiguiendo momentos de dolor, de extrema confusión y sobre todo de desesperación. Todo ello forma un coctel letal donde no hay hueco para la esperanza ni la curación, sólo queda esperar el final, que por lo oído no será nada bueno.
El disco se presenta en un digipack a todo color, muy en la línea de las imágenes psicodélicas que suelen ser dañinas para los epilépticos. Está limitado a 500 copias y las 250 primeras van acompañadas de una postal numerada a mano.
Resumiendo estamos ante un disco muy personal, muy extraño pero a la vez muy atrayente y muy oscuro, una buena adquisición para los amantes de los sonidos más oscuros y personales.
PROMESAS PARA EL MAÑANA: HOY
*Creación de la Gran Ciudad del Arte y de la Ciencia:
- Gran Teatro de la Ópera Científica
- Nuevo Anfiteatro Bakunin para conciertos
- Gran salón de hologramas históricos
- Expropiación de terrenos desocupados o desaprovechados (solares vacíos, conventos, Valle de los caídos etc)
*Comité de Control de la Vivienda:
- Impuesto sobre patrimonios excesivos (Ley de la Codicia)
- Impuesto sobre las viviendas vacías y la especulación descontrolada.
- Construcción de viviendas muy protegidas para jóvenes mutantes.
* Contrato Matrimonial Cívico:
- Cualquier número de personas y máquinas
- Cualquier combinación de sexos
* Creación de un Super estadio Olímpico
- Arena de Autoduelos
- Autorización de combates cuerpo a cuerpo para abogados, ejecutivos y fanáticos religiosos.
* Instituto de las Nuevas Energías.
- Apoyo incondicional a la Energía de Fusión Nuclear fría o caliente.
- Estudio y expansión de toda forma alternativa de energía no basada en el consumo de petróleo
- Construcción del mayor acelerador de partículas del mundo para descubrir de una vez por todas de que va todo esto.
* Regeneración del tráfico urbano
- Creación de nuevos sistemas de transporte público: aceras rodantes y autopistas automáticas
- Nuevo sistema de puntos: los ciudadanos que los pierdan deberán recuperarlos, si pueden, en la arena de autoduelos ciudadana
* Creación del Centro de Investigación Ciudadano de Clonación Terapéutica y Regeneración Celular.
- Banco Central de órganos clonados
* Creación de un comité de sabios ciudadanos que velen por el desarrollo urbano.
- Guerra a la corrupción urbanística
- Vigilancia del patrimonio de todos los concejales y sus allegados.
- Creación de un canon arquitectónico acorde como mínimo exigible a las construcciones de Madripolis. Como primera medida: demolición de la "Catedral de la Morena" y sustitución por el Museo de la Ciencia de Madrípolis
* Creación de un sistema cibernético de Defensa Ciudadana:
- Cada comisaría un robot de seguridad avanzado
- Policías con mejoras cibernéticas. Armaduras mecanizadas.
- Nanobots de seguimiento para control de criminales reincidentes.
- Cubos de enfriamiento criogénico como sustitución de las obsoletas cárceles.
* Solicitud de hermanamiento con la ciudad de Tokio y erección de la Gran Estatua de Godzilla en el centro de la Puerta Solar
* Centro de acogida, desarrollo y planificación migratorio
* Servicio de voto virtual
UN FUTURISTA NO ESPECULA : PRODUCE
*Creación de la Gran Ciudad del Arte y de la Ciencia:
- Gran Teatro de la Ópera Científica
- Nuevo Anfiteatro Bakunin para conciertos
- Gran salón de hologramas históricos
- Expropiación de terrenos desocupados o desaprovechados (solares vacíos, conventos, Valle de los caídos etc)
*Comité de Control de la Vivienda:
- Impuesto sobre patrimonios excesivos (Ley de la Codicia)
- Impuesto sobre las viviendas vacías y la especulación descontrolada.
- Construcción de viviendas muy protegidas para jóvenes mutantes.
* Contrato Matrimonial Cívico:
- Cualquier número de personas y máquinas
- Cualquier combinación de sexos
* Creación de un Super estadio Olímpico
- Arena de Autoduelos
- Autorización de combates cuerpo a cuerpo para abogados, ejecutivos y fanáticos religiosos.
* Instituto de las Nuevas Energías.
- Apoyo incondicional a la Energía de Fusión Nuclear fría o caliente.
- Estudio y expansión de toda forma alternativa de energía no basada en el consumo de petróleo
- Construcción del mayor acelerador de partículas del mundo para descubrir de una vez por todas de que va todo esto.
* Regeneración del tráfico urbano
- Creación de nuevos sistemas de transporte público: aceras rodantes y autopistas automáticas
- Nuevo sistema de puntos: los ciudadanos que los pierdan deberán recuperarlos, si pueden, en la arena de autoduelos ciudadana
* Creación del Centro de Investigación Ciudadano de Clonación Terapéutica y Regeneración Celular.
- Banco Central de órganos clonados
* Creación de un comité de sabios ciudadanos que velen por el desarrollo urbano.
- Guerra a la corrupción urbanística
- Vigilancia del patrimonio de todos los concejales y sus allegados.
- Creación de un canon arquitectónico acorde como mínimo exigible a las construcciones de Madripolis. Como primera medida: demolición de la "Catedral de la Morena" y sustitución por el Museo de la Ciencia de Madrípolis
* Creación de un sistema cibernético de Defensa Ciudadana:
- Cada comisaría un robot de seguridad avanzado
- Policías con mejoras cibernéticas. Armaduras mecanizadas.
- Nanobots de seguimiento para control de criminales reincidentes.
- Cubos de enfriamiento criogénico como sustitución de las obsoletas cárceles.
* Solicitud de hermanamiento con la ciudad de Tokio y erección de la Gran Estatua de Godzilla en el centro de la Puerta Solar
* Centro de acogida, desarrollo y planificación migratorio
* Servicio de voto virtual
UN FUTURISTA NO ESPECULA : PRODUCE

Parece ser que el proyecto de Anders Karlsson empieza a coger cuerpo. La verdad es que para un grupo que lleva formado casi 20 años, haber editado tan sólo 3 discos, cd-rs aparte, no es gran bagaje. Sin embargo,
desde el año 2003, en el que editaron "The Venom is Going Global", llevan una media de un disco cada dos años, y este año toca, con un nuevo trabajo que se llamará "Urban Survival", editado en su nueva discográfica Advoxya records, abandonando a la anterior BLC productions. Este EP, que con 57 minutos, se puede considerar casi un trabajo de entidad de disco, más que como un simple botón de muestra de lo que nos encontraremos en el disco oficial. El tema estrella, "Total Recall", es un cocktail molotov tanto en forma como en contenido. The Pain Machinery practican una EBM old School, impregnada de un cierto espíritu punk muy antisistema, y ciertamente muy crítica con la sociedad de masas en las modernas y decadentes urbes europeas. La programación es bastante minimalista, contundente y abrasiva, pero las secuencias suelen ser sencillas, apostando por la efectividad y la contundencia antes que por el barroquismo y el manierismo ep las programaciones. En total hay 11 temas, varios remixes del tema principal, a cargo de Container 90 y Ted Barley, y algún tema extra como el excelente "Bloody Retreat". Y la química en The Pain Machinery funciona, porque "Total Recall" es EBM de la que bailábamos en los años 80 pero trasladada a la actualidad sin variar demasiado sus cimientos, apostando por el pogo y por los mensajes de insurgencia y revolución social. Resumiendo, una apuesta ganadora por el puñetazo enérgico sobre la pista de baile. Ellos, con sus bombers, sus doc martens y sus crestas, hacen EBM de la más auténtica que podemos encontrar hoy en día, ideal para bailar en es clásico ritmo machacón en la que la EBM de siempre tan bien se mueve: generar un sonido alienante al mismo tiempo que se denuncia la alienación. Esta paradoja ha movido toda la vida a la escena EBM, la ha alimentado, y ahora, es la forma de ser de este "Total Recall. Es sencillo, no hay ninguna sorpresa, y verdaderamente The Pain Machinery no va a cambiar la historia de la música, pero al menos nos va a hacer sudar mientras lo escuchamos, y eso, dados los tiempos que corren, es oro puro.

Mucho tiempo ha transcurrido desde que saliese a la luz su anterior obra Nemesis, todo un salto cualitativo que refinaba el sonido electro-dark de un proyecto cuyo único miembro, Marc Horstmeier, ha sorteado algunos contratiempos a nivel personal que ha retrasado la salida de este nuevo CD, de nuevo en las filas de la todopoderosa Noitekk, un trabajo que trae un sonido realmente maduro, con una estética futurista cuasi Orwelliana y una marcada atmósfera orquestal, casi como si se tratase de una banda sonora en muchos pasajes de los diez cortes que componen Dystopia.
Lo primero que llama la atención además de ese aire místico y solemne que impregna todo el CD es ver que los títulos de los cortes están escritos en latín (las letras sí en inglés), dando una sensación de sobriedad y oscuridad aún mayor que no viene sino a reforzar todo el conjunto (música + letras + artwork). Una pasterización a cargo de Kolja Trelle (Soman) y una producción que esta vez ha corrido a cargo del propio Marc en lugar de contar con la colaboración del maestro Daniel Myer (Haujobb) como ya hizo en Nemesis, aunque en esta ocasión no se le echa en falta y la escucha de Dystopia es una sobrecogedora experiencia, pues a pesar de encuadrarse en el sonido electro-dark resulta muy oscuro y orgánico, desprendiendo cierto aire marcial por su dinamismo y las altas dosis de orquestación pese a tener algunos momentos puntuales para la pista. Hay ritmo, si, pero la melodía es la protagonista del disco, haciendo de este CD un trabajo que no será el típico álbum cargado de hits con un mes de vida, con una escucha que lo emparenta con formaciones de la talla de los primeros Wumpscut, The Retrosic o Dunkelwerk, repleta de cortes complejos, de gran desarrollo, arreglos muy densos y una voz desgarrada en consonancia con dichas bandas. A destacar la adaptación de un texto de Charles Baudelaire en el tema que abre el CD, Rebellis, los elementos más tradicionales de Aegri Somnia , los excaliburianos arreglos de Morituri Te Salutant, la explosiva Mente Videbor (con guitarras y una programación que recuerdan a su anterior CD), los hits obligados Orpheus y Mundus Vult Decipi, o los impresionantes medios tiempos Post Tenebras Lux y mi favorito Lex Talionis, un instrumental con una gran riqueza melódica y aires marciales hacen de este nuevo disco de C-Drone Defect una de las mejores referencias editadas en Noitekk en los últimos tiempos, más preocupados por las pistas de baile que por ofrecer un producto de calidad que trascienda y aporte algo más. Esta vez hay que felicitarles porque lo han logrado. Un disco CUM LAUDE. Felicidades a Marc por este apabullante regreso.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados