Bandas y grupos foráneos.

Soundgarden - King Animal (13 de Noviembre)

Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka

Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

por clashcityrockers » Mié Abr 21, 2010 9:26 am

a mi el down me parece superior al ultramega ok y al louder than love. no puedes vivir toda la vida de clonar los riffs monolíticos de Iommi, y creo que la apertura a otras influencias fue acertadísima. ademas, se ve también más a gusto con sus composiciones a ben. que kim hubiera pasado a un segundo plano... es hasta normal. tened en cuenta q al principio todo giraba alrededor de las composiciones de chris, de hiro yamamoto y de kim, pero cada vez tenían mas cabida las de matt cameron (buenisimas, por cierto) y los experimentos de ben. Que a mi me parece cojonudo. Y si está algo por debajo del superunkn, es porque tiene quizas demasiados temas, es un disco algo descompensado, pero que muestra a una banda inspiradisima y evolucionada. de hecho, en el set list del concierto de reunión echo en falta más paleta de colores y quizas me sobren tantos temas antiguos. crudos, honestos, muy buenos, pero mas unidimensionales. creo que lo grande de esta banda se basa en su evolucion, en no quedarse quieta en un solo registro.
Avatar de Usuario

rearviewmirror

Gran Maestro

39917

18 Ene, 2006

Madrid

por rearviewmirror » Mié Abr 21, 2010 10:02 am

A mi el Down On The Upside siempre me ha parecido una joya. Es un "Superunknown II", vale, pero seguían explorando esa linea más abierta que me parece muchisimo más interesante y creo que ahi es donde está la gracia del grupo, por mucho que me guste "Badmotorfinger". Sin esos dos últimos discos, seguro que veríamos a SG como otro banda completamente diferente. De haber seguido, yo creo que aún habrían sido capaces de hacer otros 2 o 3 discos al mismo nivel
Imagen
Avatar de Usuario

Zakk32

Clásico del Rock

1147

29 May, 2009

por Zakk32 » Mié Abr 21, 2010 1:23 pm

Yo no veo ese superunknown 2 por ningún lado, mientras que en uno habia temas como let me drown, the day i tried to live, superunknown, spoonman, the wave......, yo en el otro no veo temas con esa fuerza y vigor, ni siquiera pretty noose, las guitarras arden en uno y en otro suenan a campamento de verano....yo respeto que guste, pero eso de banda inspiradisima tampoco lo veo, más bien la veo perdida y sin el patrón ni las bases que los definen, no nos vamos a poner de acuerdo, es una discusión inutil...... :lol:
Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

por clashcityrockers » Mié Abr 21, 2010 1:32 pm

inspiradisimo: burden in my hand. las guitarras no arden ahi, pero da igual, no lo buscaban tpco

no, no hay posibilidad de acuerdo, adoro ese disco!
Avatar de Usuario

Caosmosis

Estrella del Rock

293

22 Abr, 2008

por Caosmosis » Mié Abr 21, 2010 2:07 pm

Down on the upside es una gran disco, en la línea evolutiva que llevaban, les dio problemas seguro, a la vista están los resultados, pero me pareció arriesgado y para nada un proceso para hacer su sonido más digerible.

Sí, desde luego hay más vídeos de aquella etapa que de la de "Louder than love" y puede parecer que Soundgarden se hacen un hueco en el mainstream, pero coño les tocó la época. Si el "Badmotorfinger" hubiese salido en el 99 en lugar de en el 91, la repercusión mediática de SG habría sido enorme en comparación. No sé que empeño hay en que cuando un grupo berrea y mete más ruido es menos comercial que cuando no lo hace o deja de hacerlo...Joder, a estas alturar vamos a considerar lo heavy como algo "underground", pues vaya...Es como esa polémica que se traen algunos machocores metaleros con lo de el hardcore que se "ablanda" y claro por lógica si es "blando" es emo y comercial...Bajo esa lógica, Cordura son "emofílicos" y tratan de tener un sonido más digerible que llegue a más gente y así recibir un contrato multimillonario ( ironía, pero esto lo he llegado a escuchar de algún true XD).
Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

por clashcityrockers » Mié Abr 21, 2010 4:43 pm

contrato multimllonario en exclusiva para la distribución de minipimers y robots de cocina si que tenemos.

no entiendo tpco la tipica afirmación de que cnd metes mas melodía molas menos. no se, para mi las melodías son el alma, el corazón de las canciones, y si antes, en nuestro caso, metiamos menos, es quizas porque tampoco sabíamos hacerlo de otro modo. para mi la melodía lo es todo, y cuando aciertas con ella, tienes la sensación de haber dado en la diana. esto nos lleva a: si un grupo toca con mas suciedad, acoples, los riffs son mas... incómodos... mola más? es decir, mola mas un riff monolítico a lo sabbath que unos arpegios a lo zeppelin? quien ha dictado esa norma? las cosas se percibe, a la puta legua ademas, cnd no son sinceras. siendo mas cañero, menos, o mezclando al fary con vinagre y reggeton. ¿por qué abrirse a otras influencias es malo? ¿por qué tocar de un modo mas espacioso, dnd los instrumentos respiren mas y se carguen de matices, es sinónimo de bajada de pantalones? es el metalcore algo digno si prescinde de la melodía y es todo gritado? tiene mas integridad max cavalera que eddie vedder? slayer que hellacopters?

pues eso, es un paso en pos de una creatividad que quedaría frenada ahi, en seco, pero que indicaba apuntes de psicodelia y sonidos mas enraizados con el folk americano, que no llegarían a hacerse realidad. ¿es eso malo, es mejor "gun" o "flower" a toda costa? en mi opinión no

soundgarden ya estaban metidos de lleno en el maisntream cnd telonearon a GNR cn el badmotorfinger. que su sonido dfe guitarras, directo a la yugular, mole mas que lo posterior es cosa de los gustos de cada uno, pero no denota una mayor autenticidad que la psicodelia flotante de "black hole sun"
Avatar de Usuario

Zakk32

Clásico del Rock

1147

29 May, 2009

por Zakk32 » Mié Abr 21, 2010 6:01 pm

Yo en ningún momento he dicho que meter melodias sea menos inspirado o que mole más o menos, eso es incierto, veo en algunos comentarios de los pro down una tergiversación en algunos aspectos de lo que se ha ido comentando.
Melodias por un tubo metió megadeth tras el rust in peace y el countdown es un discazo como la copa de un pino, pero la banda megadeth seguia estando ahi, y los temas eran brutales en su concepción, accesiblidad pero manteniendo las directrices de lo que es la banda, para mí eso en down no ocurria ya que de primeras en la grabación se cortaba a un pilar fundamental que define el sonido del grupo y aparte que las canciones me parecen mucho más flojas, es lo que pienso y los que criticaron el disco tambien comentaron en su salida.
Está muy bien introducirse a nuevos estilos y añadir cosas pero no quitar de un plumazo lo que habia definido el sonido del grupo.
Yo ya he dicho que respeto a los admiradores de ese disco pero parece que no es reciproco para los que no consideramos este disco uno de sus mejores trabajos.
Última edición por Zakk32 el Mié Abr 21, 2010 6:14 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

por clashcityrockers » Mié Abr 21, 2010 6:14 pm

norma nº 1, no picarse!

no me refería a ti, por supuesto. de hecho entiendo tu forma de ver las cosas. pero si q hay gente para la cual una evolución que implique mas melodía es sinonimo de venderse, cosa que creo que no fue el caso: simplemente se abrieron, en mi opinión, para bien

pues mira, para mi megadeth con el countdown perdieron parte de su identidad, las opiniones son como los culos. ¿estaban ahi los mismso megadeth que en el so far o el peace sells? creo que no, y sin embargo para ti es valido, y para mi... no tanto


;D

y que conste q a mi me encanta el badmotor
Avatar de Usuario

Zakk32

Clásico del Rock

1147

29 May, 2009

por Zakk32 » Mié Abr 21, 2010 6:20 pm

Yo no me pico por dios......solo que parece que yo este diciendo que experimentar o meter una melodia sea de ñoños, para nada, y en cuanto a lo de molar o no molar las melodias era algo referido a otro post que no era tuyo.... :lol:
A mí el disco me parece en cierto modo correcto con el paso del tiempo, lo dije en posts anteriores pero lo tengo un poco al margen del resto, no me entra si lo junto a los otros, que se le va a hacer...
Avatar de Usuario

clashcityrockers

Gran Maestro

7748

27 May, 2004

New Orleans, vendiendo salchichas con mi uniforme de VENDEDORES PARAÍSO

por clashcityrockers » Mié Abr 21, 2010 6:28 pm

;D

te voy a poner en un brete: qué crees que buscaban soundgarden con ese disco?
porque no es dar el pelotazo: no hay singles claros como en el anterior... y en cambio hicieron un disco q para algunos será disperso, para otros rico en matices y variado. para mi la creatividad q desprende pretty noose no es facil de conseguir. un tema que parece facil.. pero no lo es. y asi mas casos, ese disco esta lleno de matices, melodias redondas, aciertos brutales, q pasan despercibidos

en cambio megadeth. que aspiraban? a recoger lo sembrado por metallica cn el negro. abandonaron en carácter punk que tenian al ppio, con lo cual para mi perdieron mucho. por meter melodía? nones. por perder fuelle, si. crudeza y visceralidad. porque para mi el segundo y tercer disco estan llenos de eso, pero tb de grandes melodías. ese disco de megadeth, y es bueno, muy bueno diría, empezó a marcar una "jevización" que no les ha hecho demasiado bien, creo yo

ale, ya tienes disyuntiva. saca una cerveza y seguimos discutiendo en el bar de la esquina
Avatar de Usuario

Yakari

Gran Maestro

5101

8 Sep, 2003

VdM (BCN)

por Yakari » Mié Abr 21, 2010 6:52 pm

Q vengan de gira, el resto MLP!
Avatar de Usuario

Zakk32

Clásico del Rock

1147

29 May, 2009

por Zakk32 » Mié Abr 21, 2010 8:03 pm

te voy a poner en un brete: qué crees que buscaban soundgarden con ese disco?
porque no es dar el pelotazo: no hay singles claros como en el anterior... y en cambio hicieron un disco q para algunos será disperso, para otros rico en matices y variado. para mi la creatividad q desprende pretty noose no es facil de conseguir. un tema que parece facil.. pero no lo es. y asi mas casos, ese disco esta lleno de matices, melodias redondas, aciertos brutales, q pasan despercibidos

Yo opino que buscaban encontrar nuevos horizontes, eso no hay ninguna duda, pero también alejarse(Cornell en este caso) de lo que era su sonido y los elementos básicos que lo caracterizaban, y eso hace que para mí el cambio sea más forzado, abrupto y con resultado descafeinado. Como bien dices, es un disco disperso, y para mí es un disco perdido, que no llega a lograr ningun objetivo claro, toca demasiadas cosas pero sin agarrar ninguna. Para mí los temas son muy simplones, me suenan blandos, sin chispa, y el disco se hace largo y monotono al escucharlo entero, no encuentro esa riqueza que en cambio tú ves, esos detalles desapercibidos podria decirtelos del louder than love por ejemplo, y entrariamos en una espiral inacabable, simplemente, entran o no entran, mejor o peor.
Y digo esto cuando he dicho que el disco empiezo a apreciarlo con el tiempo, no quiero sonar que opino que es una mierda, porque ni de coña, simplemente creo que está a otro nivel respecto a los discos que más me gustan del grupo.

Lo de los singles es otra cuestión, en down salieron 4 singles y no salieron más porque la banda estaba ya pensando en mandarlo todo a paseo, en superunknown salvo black hole sun(que salió como segundo despues de spoonman) no veo esa intencionalidad en ese aspecto, pero claro, el disco vendió como churros y al final queda esa percepción.



en cambio megadeth. que aspiraban? a recoger lo sembrado por metallica cn el negro. abandonaron en carácter punk que tenian al ppio, con lo cual para mi perdieron mucho. por meter melodía? nones. por perder fuelle, si. crudeza y visceralidad. porque para mi el segundo y tercer disco estan llenos de eso, pero tb de grandes melodías. ese disco de megadeth, y es bueno, muy bueno diría, empezó a marcar una "jevización" que no les ha hecho demasiado bien, creo yo

No quiero off-topiquear, solo puse el ejemplo de megadeth para esclarecer que me gustan discos que evolucionan hacia la melodia pero en este caso, contesto pero prefiero no salir del esquema de este post.
Lo que dices podria darte gran parte de razón si lo hicieras del youthanasia en adelante pero no comparto eso del countdown, que creo que sigue teniendo temas que son puro megadeth agresivo(high speed dirt, skin o' my teeth, ashes in your mouth) que perfectamente podrian entrar en rust in peace, la diferencia radica en una producción más limpia y unas guitarras menos directas pero creo que el cambio es natural, permanecen los duelos de solos, las letras politicas, y al complejidad instrumental. La aparición del black album siempre hará que salga la comparativa pero si miras tema por tema, hay mucha más velocidad, solos, ritmos y fuerza en el countdown, ya no me meto en que es mejor o peor, eso está a gusto de cada cual; pero si me dijeras el youthanasia, diria que ese si es un disco marcado claramente por el black album.
Avatar de Usuario

rockomic

Dios del Rock

3094

4 Jun, 2009

Barcelona

por rockomic » Mié Abr 21, 2010 8:07 pm

Muy bien todo, pero que quede claro que los Soundgarden pre-Superunknown no son sólo riffs de Iommi. Porque cualquiera de pase por aquí ahora se va a llevar esa sensación.
Los Sabbath eran una de tantas influencias como también lo eran Stooges, Black Flag o Killing Joke, entre muchos otros grupos de muy diferentes estilos.
Avatar de Usuario

Zakk32

Clásico del Rock

1147

29 May, 2009

por Zakk32 » Mié Abr 21, 2010 8:10 pm

Totalmente de acuerdo con rockomic, es algo que quise decir yo también y pasé por alto.... :wink:

El tema que canta Hiro en ultramega ok es puro black flag-mc5, aunque no sea un gran tema.... :lol:
Avatar de Usuario

rockomic

Dios del Rock

3094

4 Jun, 2009

Barcelona

por rockomic » Mié Abr 21, 2010 8:26 pm

Zakk32 escribió:El tema que canta Hiro en ultramega ok es puro black flag-mc5, aunque no sea un gran tema.... :lol:


Así nació el grunge, por mucho que algunos piensen que no era más que una etiqueta local. Jóvenes que en casa escuchaban discos de bandas clásicas como Sabbath, Zeppelin o Hendrix y al mismo tiempo asistian a conciertos de grupos de por aquel entonces, ya sean Black Flag, Killing Joke, REM, Replacements, etc, etc.
La mezcla dió como resultado una nueva forma de hacer rock, que creo que Soundgarden definieron perfectamente en sus inicios, como también Green River, Mudhoney o los primeros Nirvana.
AnteriorSiguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by KomiDesign
[ Time : 0.363s | 23 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'