MrJack escribió:Beibi escribió:Has visto "Saló o los 120 dias de Sodoma" de Pier Paolo Pasolini?
Pues no, pero esa me la han recomendado
en serio así que no se, si me dices que es más repugnante me lo pienso. Ésta sabía que era una mierda antes de verla xD
Míratela si quieres, yo la tengo en la lista de "algún día..." xD (ojo, no en la lista de pendientes, sino en la de "algún día..."

). También es repulsiva pero no en plan cutre Waters, sino por la dureza de sus escenas.
Carlitox escribió:Dark_Boy escribió:melissa escribió:Lo siento muchísimo. No llevo mucho tiempo en el foro y me emocioné comentando cosas. Por favor, disculpadme todos
Tranqui, intenta juntar todas las citas en una sola o habla de las pelis sin citarlas (ésta última sería mejor porque con las imágenes saldría una cita quilométrica)
abrir pestañas nuevas dandole al "quote" con el boton central, y juntando todas las citas al final es la clave
Haz caso a Carlitos que de esto sabe más que yo
Bueno, pues allá voy con dos más:
La verdadera historia del cine (Peter Jackson y Costa Botes, 1995)

Falso documental sobre un hipotético cineasta neozelandés ya fallecido, Colin McKenzie (Thomas Robins), en el que se intenta demostrar, en tono irónico-cómico, que el cine lo inventó realmente él.
Proyecto orientado para emitirse en la televisión neozelandesa, de tan sólo unos 54 minutos. Se me ha hecho un poco pesada pero me ha gustado. Para mí le resta algo de fuerza el hecho de saber de antemano que todo es mentira, en especial cuando me imagino a la gente flipando delante de la pantalla (hubo bastantes que se lo creyeron, influenciados por el buen "vagaje documental" de los directores y los importantes testimonios que aparecían, aunque los detalles humorísticos ya te daban a entender que era mentira). De todas maneras, es tronchante, yo me partía XD De hecho, sólo la idea ya es todo un disparate
Tránsito (Marc Forster, 2005)

Henry (Ryan Gosling), un joven atípico, anuncia a su psiquiatra, Sam Foster (Ewan McGregor) que va a suicidarse en tres días. El psiquiatra, desesperado, intenta que no lleve a cabo su plan, viéndose atrapado cada vez más en la maraña de la vida de Henry, y más tarde en el laberinto de su subconsciente. Al principio, sencillamente tensa y enturbia la relación de Sam con su novia Lila (Naomi Watts), pintora y su antigua paciente. Pero muy pronto la propia comprensión firmemente arraigada de Sam del mundo racional empieza a desaparecer. Sometido a encuentros cada vez más surrealistas y a una ciudad que se transforma en un paisaje onírico tremendamente cambiante, Sam ya no puede distinguir lo que es verdadero de lo que está pasando únicamente en su cabeza, ni dónde empieza él y termina Henry.
Entra en mi lista de películas favoritas. Me parece única, con un estilo visual totalmente adecuado a la narrativa del filme, alejado de florituras visuales que no aportan nada a otras historias en el cine. El guión es de David Benioff y creo que es brutal por cómo a veces adelanta las imágenes al texto y viceversa, es decir, que me parece críptico cuando tiene que serlo y más abierto cuando debe. Además, estaba expectante por cómo acabaría la película y ver la explicación de los numerosos interrogantes que iba dejando, y lejos de decepcionar se curran un final donde lo cuadran todo. Ah, y Naomi Watts se marca un papelón tremendo. No me esperaba gran cosa debido a la tibia acogida que tuvo el filme, pero me he encontrado con toda una joya
