[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Han tenido acceso a la escucha de algunas canciones del disco y esto es lo que dicen:
1) Sin Título [4'39"]
Empieza con una intro larga sobre la que se oye la batería, el teclado y por fin la voz de fondo. Chester Bennington pone la voz a los primeros versos donde el ritmo casi invita a bailar. Una fuerte parada electrónica que hace recordar al excelente Reanimation ( el disco de remixes de Hybrid Theory ) cambia el ritmo de la canción. Mike Shinoda no aparece hasta que llega el puente. Él pone su voz de forma calmada, después el tema vuelve a recuperar energía. La canción acaba con los dos cantando a cappella.
2) Sin Título [4'13"]
El tema comienza con lo que podría ser la arenga de un líder político animando a sus seguidores. Un riff de guitarra con tonos electrónicos lanza el tema. Mike Shinoda rapea sobre la primera parte. Las rimas son respondidas por Chester con un Hey ! Hey !. En contraposición al primer tema escuchado, Mike Shinoda, que vuelve a ser el productor junto con Rick Rubin, está muy presente en esta canción.
3) Sin Título [4'00"]
Una guitarra y un piano son el inicio del tercer tema. La forma de cantar de Mike Shinoda sobre este tema es sorprendente, casi ragga! El estribillo no se aprecia claramente en la primera escucha. El tema avanza sin una estructura clara. Linkin Park abandona el tradicional estrofa seguida de estribillo. Hay que remarcar, que es la primera vez en la discografía de Linkin Park que Brad Delson pone un solo de guitarra para finalizar una canción.
4) Sin Título [4'35"]
En este tema, el tempo es más lento que en los tres anteriores. La intensidad de la canción va creciendo y como en las otras canciones no encontramos un estribillo fácilmente identificable. ¿Habrá Linkin Park decidido hacer un disco que tendrá problemas a la hora de tener presencia en las radios por ese motivo?
5) Sin Título [4'26"]
De los seis temas, éste sin duda es el más sorprendente sin ninguna duda. Al igual que pudo ser Breaking The Habit en Meteora, esta canción, en la que Chester canta en solitario, se desmarca del resto por su falta de espesor. Ninguna guitarra aparece hasta el minuto tres. Chester repite numerosas veces Im losing what I dont deserve. El título potencial del tema sería: What I Dont Deserve.
6) The Catalyst [5'42"]
Será el primer single del disco. Nos encontramos ante una canción muy estructurada, con el espíritu de lo que Linkin Park siempre ha propuesto en sus anteriores discos. O más bien, no. Habría que repasarlo. Por un lado está lejos de Somewhere I Belong (Meteora, 2003) o de What Ive Done (Minutes to Midnight, 2007). El nombre del disco, A Thousand Suns, aparece en la letra de The Catalyst. Hay un detalle interesante, nos ha parecido que la parte de piano que llega al final del tema se parece extrañamente al de la canción Le Grand Secret de Indochine y Melissa Auf Der Maur.
Tras escuchar los seis temas, nos quedamos con la agradable impresion de que Linkin Park ha corrido un verdadero riesgo con este disco: termina con los temas basados en un ya conocido formato y los estribillos para radio. Según los recortes de prensa ofrecidos por WEA, los otros 6 temas que componen el disco están centrados en las guitarras. El disco promete una sabrosa mezcla de experimentación con electrónica de un lado, y temas rockeros por otro.
Muy mala espina me da.... :S
1) Sin Título [4'39"]
Empieza con una intro larga sobre la que se oye la batería, el teclado y por fin la voz de fondo. Chester Bennington pone la voz a los primeros versos donde el ritmo casi invita a bailar. Una fuerte parada electrónica que hace recordar al excelente Reanimation ( el disco de remixes de Hybrid Theory ) cambia el ritmo de la canción. Mike Shinoda no aparece hasta que llega el puente. Él pone su voz de forma calmada, después el tema vuelve a recuperar energía. La canción acaba con los dos cantando a cappella.
2) Sin Título [4'13"]
El tema comienza con lo que podría ser la arenga de un líder político animando a sus seguidores. Un riff de guitarra con tonos electrónicos lanza el tema. Mike Shinoda rapea sobre la primera parte. Las rimas son respondidas por Chester con un Hey ! Hey !. En contraposición al primer tema escuchado, Mike Shinoda, que vuelve a ser el productor junto con Rick Rubin, está muy presente en esta canción.
3) Sin Título [4'00"]
Una guitarra y un piano son el inicio del tercer tema. La forma de cantar de Mike Shinoda sobre este tema es sorprendente, casi ragga! El estribillo no se aprecia claramente en la primera escucha. El tema avanza sin una estructura clara. Linkin Park abandona el tradicional estrofa seguida de estribillo. Hay que remarcar, que es la primera vez en la discografía de Linkin Park que Brad Delson pone un solo de guitarra para finalizar una canción.
4) Sin Título [4'35"]
En este tema, el tempo es más lento que en los tres anteriores. La intensidad de la canción va creciendo y como en las otras canciones no encontramos un estribillo fácilmente identificable. ¿Habrá Linkin Park decidido hacer un disco que tendrá problemas a la hora de tener presencia en las radios por ese motivo?
5) Sin Título [4'26"]
De los seis temas, éste sin duda es el más sorprendente sin ninguna duda. Al igual que pudo ser Breaking The Habit en Meteora, esta canción, en la que Chester canta en solitario, se desmarca del resto por su falta de espesor. Ninguna guitarra aparece hasta el minuto tres. Chester repite numerosas veces Im losing what I dont deserve. El título potencial del tema sería: What I Dont Deserve.
6) The Catalyst [5'42"]
Será el primer single del disco. Nos encontramos ante una canción muy estructurada, con el espíritu de lo que Linkin Park siempre ha propuesto en sus anteriores discos. O más bien, no. Habría que repasarlo. Por un lado está lejos de Somewhere I Belong (Meteora, 2003) o de What Ive Done (Minutes to Midnight, 2007). El nombre del disco, A Thousand Suns, aparece en la letra de The Catalyst. Hay un detalle interesante, nos ha parecido que la parte de piano que llega al final del tema se parece extrañamente al de la canción Le Grand Secret de Indochine y Melissa Auf Der Maur.
Tras escuchar los seis temas, nos quedamos con la agradable impresion de que Linkin Park ha corrido un verdadero riesgo con este disco: termina con los temas basados en un ya conocido formato y los estribillos para radio. Según los recortes de prensa ofrecidos por WEA, los otros 6 temas que componen el disco están centrados en las guitarras. El disco promete una sabrosa mezcla de experimentación con electrónica de un lado, y temas rockeros por otro.
Muy mala espina me da.... :S
j0ak escribió:Han tenido acceso a la escucha de algunas canciones del disco y esto es lo que dicen:
1) Sin Título [4'39"]
Empieza con una intro larga sobre la que se oye la batería, el teclado y por fin la voz de fondo. Chester Bennington pone la voz a los primeros versos donde el ritmo casi invita a bailar. Una fuerte parada electrónica que hace recordar al excelente Reanimation ( el disco de remixes de Hybrid Theory ) cambia el ritmo de la canción. Mike Shinoda no aparece hasta que llega el puente. Él pone su voz de forma calmada, después el tema vuelve a recuperar energía. La canción acaba con los dos cantando a cappella.
2) Sin Título [4'13"]
El tema comienza con lo que podría ser la arenga de un líder político animando a sus seguidores. Un riff de guitarra con tonos electrónicos lanza el tema. Mike Shinoda rapea sobre la primera parte. Las rimas son respondidas por Chester con un Hey ! Hey !. En contraposición al primer tema escuchado, Mike Shinoda, que vuelve a ser el productor junto con Rick Rubin, está muy presente en esta canción.
3) Sin Título [4'00"]
Una guitarra y un piano son el inicio del tercer tema. La forma de cantar de Mike Shinoda sobre este tema es sorprendente, casi ragga! El estribillo no se aprecia claramente en la primera escucha. El tema avanza sin una estructura clara. Linkin Park abandona el tradicional estrofa seguida de estribillo. Hay que remarcar, que es la primera vez en la discografía de Linkin Park que Brad Delson pone un solo de guitarra para finalizar una canción.
4) Sin Título [4'35"]
En este tema, el tempo es más lento que en los tres anteriores. La intensidad de la canción va creciendo y como en las otras canciones no encontramos un estribillo fácilmente identificable. ¿Habrá Linkin Park decidido hacer un disco que tendrá problemas a la hora de tener presencia en las radios por ese motivo?
5) Sin Título [4'26"]
De los seis temas, éste sin duda es el más sorprendente sin ninguna duda. Al igual que pudo ser Breaking The Habit en Meteora, esta canción, en la que Chester canta en solitario, se desmarca del resto por su falta de espesor. Ninguna guitarra aparece hasta el minuto tres. Chester repite numerosas veces Im losing what I dont deserve. El título potencial del tema sería: What I Dont Deserve.
6) The Catalyst [5'42"]
Será el primer single del disco. Nos encontramos ante una canción muy estructurada, con el espíritu de lo que Linkin Park siempre ha propuesto en sus anteriores discos. O más bien, no. Habría que repasarlo. Por un lado está lejos de Somewhere I Belong (Meteora, 2003) o de What Ive Done (Minutes to Midnight, 2007). El nombre del disco, A Thousand Suns, aparece en la letra de The Catalyst. Hay un detalle interesante, nos ha parecido que la parte de piano que llega al final del tema se parece extrañamente al de la canción Le Grand Secret de Indochine y Melissa Auf Der Maur.
Tras escuchar los seis temas, nos quedamos con la agradable impresion de que Linkin Park ha corrido un verdadero riesgo con este disco: termina con los temas basados en un ya conocido formato y los estribillos para radio. Según los recortes de prensa ofrecidos por WEA, los otros 6 temas que componen el disco están centrados en las guitarras. El disco promete una sabrosa mezcla de experimentación con electrónica de un lado, y temas rockeros por otro.
¡A mi me ha puesto palote! que ganazas de hincarle el diente...

Por cierto, ¿Quién ha tenido acceso a las canciones y ha hecho la valoración?
Si escucho el disco, me desactivaré el chip Linkin Park. Suena muy extraño todo. Habría molado más que hubiesen tirado a algo más del palo Space Rock (ya que entre portadas y títulos de discos parece que les va la idea esa), o algo como sonaba el primer disco de los 30 Seconds to mars, que aunque sonaba comercialote era bueno de cojones. No serían los Linkin Park de antaño, pero no serían el pufo catastrófico del último disco.
No existe nada más creativo que la maldad.
xD_suicida escribió:brad delson ya metio un par de solos en el anterior disco asi que el que ha valorado eso el anterior no lo debio de escuchar muchas veces
Lo del solo de guitarra se refiere a que es la primera vez que usan un solo para acabar la canción.
A mi no me da miedo el disco por que el anterior fue tan puta mierda que cualquier cosa que hagan y no me provoque sangrar por los oidos o esputar edulcorante, será hasta bien recibido. Es la "ventaja" de bajar el listón a la altura de una hormiga: que todo lo que salga después si suena mejor, será mejor recibido.
No existe nada más creativo que la maldad.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 5 invitados