Tal y como prometi paso a relatar el magno acontecimiento del que fui testigo el pasado viernes por la noche en New York, los Porcupinos tocando en el Radio City Music Hall.
Tal y como estaba previsto a las 8 en punto salieron a tocar. Antes de ello ya estaba formada la cola correspondiente en la calle 50th en pleno corazón de Manhattan. La peña neoyorkina muy educada, control de seguridad correspondiente y padentro Al entrar en el Radio City se respira una atmosfera muy especial, la gente se agolpa en los puestos de merchandising para comprar lo que este al alcance del bolsillo y que todavía no tengamos, camisetas, posters, cds, dvds, etc,

Finalmente después de 15 minutos de cola consigo el poster del evento por $25 que de paso sea dicho es bien grueso y te lo empaquetan como es debido para que no se arrugue ni llegue a casa como un pañuelo usado.
Tengo las entradas en la planta 1 y por ello subimos por las escaleritas forradas de precioso terciopelo rojo tranquilamente pues vamos bien de hora. Un abuelete acomodador muy amable nos indica donde debemos sentarnos y no nos acepta propina, que raro no ¿?
Pues nada, ya estamos sentaditos y justo tenemos la mesa de sonido en nuestros morros. Que guay el pesao que tengo al lado se pone a mirar los botones que los hay a cientos. Supo mantener las manos quietecitas, aunque se que le costó dios y ayuda el asunto......., la cabra tira al monte


Pues a las 8 en puntísimo se levantó el primer telón (luego entendereis porqué digo esto), y allí apareció Mr.Wilson con una guitarra acústica ne la mano...Y yo pensé "Va a atacar con Trains así, de golpe?....Nooooo, con sus compis en posiciones de intimidad musical nos largó cinco canciones a modo de intro...Sinceramente, yo no quería eso, y el"pesao " de al lado tampoco....Queríamos luces, riffs poderosos y distorsionados, imágenes de muchachas torturadas.......media hora que se cascaron de aústico......Y debo reconocer que respiré hondo cuando se marcharon y, en 10 minutos, nos encontramos, de nuevo, a los Porcupinos en todo su esplendor, arrancando con una fuerza increíble con ese temazo que es "Even less"

Luego siguio la descarga con Open Car, Lazarus, Tinto Brass, The Sky Moves Sideways, I Drive The Hearse, Bonnie The Cat....un recorrido por temas de otros trabajos (a excepción de la última).......en la que tiraron mucho, se regodearon más bien en la parte instrumental...Sí, vale, sabemos que Gavin es un batera de impresión, que Stevie va mejorando con la guitarra......, pero en fin, no tanto........A veces se me hizo un poco plomiza esa parte......
Y finalmente, tras 10 minutos exactos countdown on screen, volvieron esta vez a dejarnos completamente soqueados en nuestras butacas, con un despliegue de luz, sonido (que definitivamente se consolidó tras casi hora y media de concierto, sí, señores, ya llevaban 90 minutos dándole estopa al tema).
Y nos dieron con The Incidente en todos los morros, acompañados por videos realmente estremecedores, de mujeres que sufren y son torturadas, que salen al mundo sin saber dónde van, miemntras Stevie and friends iban descargando Occam's Razor, The Blind House, Great Expectations, Kneel and Disconnect, Drawing the Line, Dislocated Day, Time Flies........Señores, esto iba subiendo de nivel, estabamos en otra dimensión musical, todos los porcupinos perfectamente coordinados, el pesao de al lado sin mover un músculo (ya me dijo que flipao con el espectáculo), aguantando a otro pesao más alla que nos estaba colocando con su porro de maría...., los heavies de pro sentados un par de filas más alante agitando las melenas al viento, el guitarra de los Type O Negative, tres filas delante mío, sin parar de ingerir cerveza......
Y en los tres últimos temas llegó la apoteosis musical:
Anesthetize (Part II: The Pills I'm Taking), Up The Downstair, Sleep Together. Con Anesthetize los pelillos de los brazos se pusieron como escarpias,. John Wesley (al que en este concierto he notado algo ma´s flojillo que en anteriores adiciones musicales) dándolo todo, Stevie aporreando la guitarra como un poseso, Gavin Harrison en un estado de gracia dificilmente alcanzable (el pesao dice que le nbatera de Rush mmola más, pero eso tengo que verlo con estos ojitos almendrados que dios me ha dado), Colin Edwin cumpliendo, y Richard Barbieri fino, en su línea.......
Pero aún nos iban a dar más cera
Arriving somewhere but not here, un tema que siempre me ha parecido"normalillo" dentro de la producción de los PT sono de 11...., no, de 12, qué perfección, qué energía transmitía todo, ellos lo vibvían, y nosotros, los espectadores, disfrutábamos con unops tipos que aman la música tanto como todos los que estábamos allí.....No lloré porque soy de bilbao, y seguro que por allí andaba alguno pululando, que nosotros estamos donde y cuando queremos.....Nuevamente, Steve en estado de gracia con las guitarras (en esto el pesao es mejor que yo, y se sabe marcas, estilos, años....)....
Y se acabó.....Casi tres horas de orgía musical, de festival para los oídos....Con esta es la cuarta vez que dusfruto a los porcupinos y, jamás, los he visto así de .........fantásticamente buenos........Jamás podre olvidarlo

Así ha sido, y así os lo he contado......
Agradecimientos:
- Al pesao de al lado, por darme el coñazo para ir, in extremis
Al pesao de al lado, por vivir a los Porcupinos con tanta o más intensidad que yo y, encima, enseñarme sus influencias musicales
Al pesao de al lado, por el reportaje fotográfico via BlacKBerry Torch (qué habría sido si hubieras llevado el camarón eh?)
Al pesao de al lado, por la intro a esta crónica, o como querais llamarla
Al pesao de al lado, porque es un fantástico pesao