[80] Rebel Souls - "Leviathan"
- Así suena lo nuevo de Hamlet, Acto de fe
- Fecha de Guns N' Roses en Barcelona en junio de 2025
[69] Me First And The Gimme Gimmes - "¡Blow it....at Madison's quinceañera!"
[70] Brat - "Social Grace"
- Pennywise y Propagandhi en Barcelona en 2025
- Confirmados Manowar en España en 2025
- Gira española de No Fun At All en enero de 2025
- Gira de Bad Religion por la península en 2025 con siete fechas
[80] Collapsed Skull - "Your Father's Rage Evaporated In The Sun"
- El festival Sun & Thunder 2025 anuncia sus primeros nombres
Bolivia rebaja a 58 años la edad de jubilación!
Moderadores: zegers, fear57, Jason, Gorka
11 mensajes
• Página 1 de 1
Bolivia rebaja a 58 años la edad de jubilación!
¿Es que allí no hay crisis? Un pais más pobre dándonos lecciones. Y aquí algunos siguen yendo a trabajar cuando hay huelga...
http://www.humanite-en-espanol.com/spip.php?article718 :
Bolivia no es Francia, las condiciones de trabajo y la vida están alejadas, pero el símbolo es fuerte en términos de progreso social.
Cuando el gobierno francés quiere elevar a 62 y 67 años la edad de jubilación de los trabajadores, el gobierno boliviano decidió en mayo de 2010 rebajarla de 65 a 58 años. También introduce un mecanismo para tener en cuenta la penosidad de los mineros que podrán retirarse a los 56 años, y los mineros de fondo podrán hacerlo a los 51 años , para ellos cada año trabajado cuenta el doble.
Este avance se inscribe en el restablecimiento y mejora de los derechos sociales reducido casi a cero tras décadas de ultra-liberalismo. La acción del presidente Evo Morales y de la mayoría socialista en el Parlamento (¡no en el sentido francés del PS !) es crucial.
Pero nada sería posible sin la acción de los trabajadores y su sindicato, la Central Obrera Boliviana (COB). El acuerdo sobre la reforma de las pensiones se debe a un potente movimiento reivindicativo sobre los salarios, en la situación general de Bolivia, marcada por continuos intentos desestabilizadores de los poderosos.
Nacionalizaciones, conquistas sociales históricas : la experiencia boliviana, como la de otros países de América Latina, es más que un símbolo. Muestra toda la actualidad para los intereses inmediatos de los trabajadores, de las luchas y de la perspectiva socialista.
http://www.humanite-en-espanol.com/spip.php?article718 :
Bolivia no es Francia, las condiciones de trabajo y la vida están alejadas, pero el símbolo es fuerte en términos de progreso social.
Cuando el gobierno francés quiere elevar a 62 y 67 años la edad de jubilación de los trabajadores, el gobierno boliviano decidió en mayo de 2010 rebajarla de 65 a 58 años. También introduce un mecanismo para tener en cuenta la penosidad de los mineros que podrán retirarse a los 56 años, y los mineros de fondo podrán hacerlo a los 51 años , para ellos cada año trabajado cuenta el doble.
Este avance se inscribe en el restablecimiento y mejora de los derechos sociales reducido casi a cero tras décadas de ultra-liberalismo. La acción del presidente Evo Morales y de la mayoría socialista en el Parlamento (¡no en el sentido francés del PS !) es crucial.
Pero nada sería posible sin la acción de los trabajadores y su sindicato, la Central Obrera Boliviana (COB). El acuerdo sobre la reforma de las pensiones se debe a un potente movimiento reivindicativo sobre los salarios, en la situación general de Bolivia, marcada por continuos intentos desestabilizadores de los poderosos.
Nacionalizaciones, conquistas sociales históricas : la experiencia boliviana, como la de otros países de América Latina, es más que un símbolo. Muestra toda la actualidad para los intereses inmediatos de los trabajadores, de las luchas y de la perspectiva socialista.
Tan jóvenes y a molestar en casa...
También aumentó el salario en un 12%... Y en Venezuela la jornada es de 6 horas al día y el salario mínimo venezolano es más alto que el español... Y en Bolivia y Ecuador no se pueden hacer más de 4 horas extras a la semana porque le quitas trabajo a otros compañeros y no se necesita el dinero para consumir ya que se proclama el "Sumak Kawsay" -¡¡viva la desaceleración!!-...Y en Venezuela si no te pagan el día que deben el salario cada día que pasa aumentan los intereses en contra del empresario... Y en esos países el gasto social ronda el 50% y la sanidad y la educación son gratis, tan gratis que te pagan los libros, los lapiceros, las mochilas, los uniformes, las muletas, las medicinas, los tratamientos, las matriculas de los colegios y las universidades...
Pero yo no digo nada eh, que luego se lia xDD
--
**Aclaración** Buen vivir Buen vivir (Sumak Kawsay). Principio indígena opuesto al neoliberalismo que ha sido adoptado por el Gobierno de la Revolución Ciudadana (Ecuador), el de la Revolución Bolivariana (Venezuela) y el de la Revolución Plurinacional (Bolivia). El neoliberalismo es sólo una fase nueva del capitalismo. Su nueva apariencia para, variando un par de aspectos, mantener su valor fundamental la explotación del hombre por el hombre- y seguir oprimiendo a la población mundial en busca del enriquecimiento de unos pocos. Precisamente el buen vivir surge en contra del vivir mejor neoliberal. Ese vivir mejor es sólo para una minoría y se consigue atentando contra la Madre Naturaleza, lo que lleva a la destrucción de la humanidad y del resto de seres vivos que habitan el planeta.
En cambio el buen vivir pretende lograr un equilibrio en el que todos tengamos acceso a las necesidades básicas para llevar una vida digna, respetando a la naturaleza (o Pacha Mama).

También aumentó el salario en un 12%... Y en Venezuela la jornada es de 6 horas al día y el salario mínimo venezolano es más alto que el español... Y en Bolivia y Ecuador no se pueden hacer más de 4 horas extras a la semana porque le quitas trabajo a otros compañeros y no se necesita el dinero para consumir ya que se proclama el "Sumak Kawsay" -¡¡viva la desaceleración!!-...Y en Venezuela si no te pagan el día que deben el salario cada día que pasa aumentan los intereses en contra del empresario... Y en esos países el gasto social ronda el 50% y la sanidad y la educación son gratis, tan gratis que te pagan los libros, los lapiceros, las mochilas, los uniformes, las muletas, las medicinas, los tratamientos, las matriculas de los colegios y las universidades...
Pero yo no digo nada eh, que luego se lia xDD
--
**Aclaración** Buen vivir Buen vivir (Sumak Kawsay). Principio indígena opuesto al neoliberalismo que ha sido adoptado por el Gobierno de la Revolución Ciudadana (Ecuador), el de la Revolución Bolivariana (Venezuela) y el de la Revolución Plurinacional (Bolivia). El neoliberalismo es sólo una fase nueva del capitalismo. Su nueva apariencia para, variando un par de aspectos, mantener su valor fundamental la explotación del hombre por el hombre- y seguir oprimiendo a la población mundial en busca del enriquecimiento de unos pocos. Precisamente el buen vivir surge en contra del vivir mejor neoliberal. Ese vivir mejor es sólo para una minoría y se consigue atentando contra la Madre Naturaleza, lo que lleva a la destrucción de la humanidad y del resto de seres vivos que habitan el planeta.
En cambio el buen vivir pretende lograr un equilibrio en el que todos tengamos acceso a las necesidades básicas para llevar una vida digna, respetando a la naturaleza (o Pacha Mama).
Si, es muy fácil, para empezar la colonia de Venezolanos en España es una de las más pequeñas que hay entre la inmigración. ¿Por qué? Por que se han venido los afectados por las políticas de Chávez (pocos). La crema y nata de la corrupción, especulación y alto ejecutivos ladrones de empresas estatales están aquí.
Un ejemplo, tengo un amigo venezolano radicalmente anti-chavista. Culpa a Chávez y llama a lo suyo exilio. La razón es que cuando llegó Chávez y vio que el sueldo mínimo y medio era de 15 BsF y los alto empresarios y dirigentes de empresas tanto públicas como privadas ganaban como para tener 5 casa y 4 coches, llegó y aumento el mínimo hasta los 165 BsF el primer año y bajó los altos salarios de los otros. Además con millones viviendo en chabolas y millones de casas vacías...te puedes imaginar lo que hizo. Ahora el suelo al ser público y los latifundios estar prohibidos se ha acabado con la especulación y las casas se entregan GRATIS o bajo el precio mínimo de pagar sólo la construcción, lo que supone a una familia el 20% de sus ingresos mensuales unos 5 años...lo mismo que aquí vaya (ironía).
Entonces para la gente que ganaba un pastizal y tenían muchas propiedades...se les acabó el chollazo de robar el dinero producido por los trabajadores y especular, y se han venido aquí, porque aquí si pueden hacerlo.
Mi amigo el venezolano lo dijo claro, "nos quitaron nuestros lujos chamo, el loco arrecho del Chávez".
Lo que no te dicen es que distribuye esa riqueza entre los pobres.
En cuanto a los bolivianos y ecuatorianos, vinieron por la miseria capitalista en oleadas masivas desde hace más de una década. Y en ese momento no se había iniciado las revoluciones ni en Bolivia ni en Ecuador. En Bolivia fue en el 2006 que Evo tomó posesión del cargo y Correa en el 2007 si no me falla la memoria.
Desde entonces decenas de miles de ecuatorianos y bolivianos están volviendo ayudados por el programa de "bienvenido a casa" que implementan esos gobiernos. Los inmigrantes no vienen aquí por gusto -en su mayoría-.
Esas son las razones.
Un ejemplo, tengo un amigo venezolano radicalmente anti-chavista. Culpa a Chávez y llama a lo suyo exilio. La razón es que cuando llegó Chávez y vio que el sueldo mínimo y medio era de 15 BsF y los alto empresarios y dirigentes de empresas tanto públicas como privadas ganaban como para tener 5 casa y 4 coches, llegó y aumento el mínimo hasta los 165 BsF el primer año y bajó los altos salarios de los otros. Además con millones viviendo en chabolas y millones de casas vacías...te puedes imaginar lo que hizo. Ahora el suelo al ser público y los latifundios estar prohibidos se ha acabado con la especulación y las casas se entregan GRATIS o bajo el precio mínimo de pagar sólo la construcción, lo que supone a una familia el 20% de sus ingresos mensuales unos 5 años...lo mismo que aquí vaya (ironía).
Entonces para la gente que ganaba un pastizal y tenían muchas propiedades...se les acabó el chollazo de robar el dinero producido por los trabajadores y especular, y se han venido aquí, porque aquí si pueden hacerlo.
Mi amigo el venezolano lo dijo claro, "nos quitaron nuestros lujos chamo, el loco arrecho del Chávez".

En cuanto a los bolivianos y ecuatorianos, vinieron por la miseria capitalista en oleadas masivas desde hace más de una década. Y en ese momento no se había iniciado las revoluciones ni en Bolivia ni en Ecuador. En Bolivia fue en el 2006 que Evo tomó posesión del cargo y Correa en el 2007 si no me falla la memoria.
Desde entonces decenas de miles de ecuatorianos y bolivianos están volviendo ayudados por el programa de "bienvenido a casa" que implementan esos gobiernos. Los inmigrantes no vienen aquí por gusto -en su mayoría-.
Esas son las razones.
Esos datos vienen por la práctica. La teoría no es la que dice que se ha aumentado el salario en tanto, sino que se desprende el dato por el simple hecho de hacerlo. En la realidad.
Yo también prefiero vivir aquí porque es donde nací y porque quiero que España sea una República socialista como lo son esos países.
Yo también prefiero vivir aquí porque es donde nací y porque quiero que España sea una República socialista como lo son esos países.
Caracas era la ciudad más peligrosa del mundo y ahora es una de las más peligrosa (ampliamente superada por Puerto Príncipe o Ciudad Juárez o Medellín).
Una pregunta ¿sabes cuál era en 1999 la cantidad de asesinatos en Venezuela y la que es hoy? ¿Y la cantidad de habitantes que había en Venezuela en 1999 y la que hay hoy?
Voy a darte unos cuantos datos, pero no del gobierno ni de la oposición venezolana sino del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela y de la Policía Nacional de Venezuela.
En el año 2006 se redujeron a la mitad los delitos cometidos; por ejemplo, en Caracas, durante el primer trimestre de 2006, se cometieron 250 delitos, mientras que años antes, durante ese mismo periodo, se cometieron 600. Durante el pasado año se volvió a reducir un 12% el índice delictivo según Wilmer Flores Trossell, Director General del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminálisticas, quién ya durante el 2008 llevaba dando datos sobre la disminución en un 20% de los delitos de homicidios producidos en Venezuela.
El desarrollo de nuevas políticas contra la deliencuancia han logrado estos excelentes resultados, como por ejemplo el Plan Caracas Segura. En el año 2008 se desarrolló este plan que ya ha logrado reducir a la mitad los homicidios cometidos en la ciudad, acabar con 20 bandas delictivas, como la llamada Los Sangrientos, decomisar armas, incautar más de 156 paquetes de marihuana, casi 3000 envoltorios de drogas que iban a repartirse por los barrios y recuperar 24 vehículos robados. Más de 2500 agentes de la ley de diferentes cuerpos fueron designados para este plan, que ha sido alabado por los ciudadanos caraqueños.
Durante este año se está desarrollando el Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise), el cual ha reducido los delitos por homicidios en más del 70% según las palabras del Director General de la Policía Nacional, Luis Fernández, "hasta el día de hoy -11 de mayo de 2010- mantenemos una reducción en el delito de homicidios que está por el orden del 72.50 %, una cifra bastante importante en uno de los delitos que constituye el marco de referencia, a lo que el fue el planteamiento del dispositivo de seguridad". El funcionario público expresó que se detuvieron a 572 personas y la efectividad de las acciones judiciales contra los asesinos superan el 80%.
Según datos de las fuerzas de seguridad de Venezuela se cometen ahora la misma cantidad de homicidios al año en antes de Chávez. Pero ahora hay que ver, ¿cuánta población había antes en Venezuela y cuánta hay hoy? Hoy son más de 30 millones, antes de Chávez eran 23. Lo que significa que la tasa de delincuencia ha bajado bajo la Revolución Bolivariana.
Una pregunta ¿sabes cuál era en 1999 la cantidad de asesinatos en Venezuela y la que es hoy? ¿Y la cantidad de habitantes que había en Venezuela en 1999 y la que hay hoy?
Voy a darte unos cuantos datos, pero no del gobierno ni de la oposición venezolana sino del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela y de la Policía Nacional de Venezuela.
En el año 2006 se redujeron a la mitad los delitos cometidos; por ejemplo, en Caracas, durante el primer trimestre de 2006, se cometieron 250 delitos, mientras que años antes, durante ese mismo periodo, se cometieron 600. Durante el pasado año se volvió a reducir un 12% el índice delictivo según Wilmer Flores Trossell, Director General del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminálisticas, quién ya durante el 2008 llevaba dando datos sobre la disminución en un 20% de los delitos de homicidios producidos en Venezuela.
El desarrollo de nuevas políticas contra la deliencuancia han logrado estos excelentes resultados, como por ejemplo el Plan Caracas Segura. En el año 2008 se desarrolló este plan que ya ha logrado reducir a la mitad los homicidios cometidos en la ciudad, acabar con 20 bandas delictivas, como la llamada Los Sangrientos, decomisar armas, incautar más de 156 paquetes de marihuana, casi 3000 envoltorios de drogas que iban a repartirse por los barrios y recuperar 24 vehículos robados. Más de 2500 agentes de la ley de diferentes cuerpos fueron designados para este plan, que ha sido alabado por los ciudadanos caraqueños.
Durante este año se está desarrollando el Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise), el cual ha reducido los delitos por homicidios en más del 70% según las palabras del Director General de la Policía Nacional, Luis Fernández, "hasta el día de hoy -11 de mayo de 2010- mantenemos una reducción en el delito de homicidios que está por el orden del 72.50 %, una cifra bastante importante en uno de los delitos que constituye el marco de referencia, a lo que el fue el planteamiento del dispositivo de seguridad". El funcionario público expresó que se detuvieron a 572 personas y la efectividad de las acciones judiciales contra los asesinos superan el 80%.
Según datos de las fuerzas de seguridad de Venezuela se cometen ahora la misma cantidad de homicidios al año en antes de Chávez. Pero ahora hay que ver, ¿cuánta población había antes en Venezuela y cuánta hay hoy? Hoy son más de 30 millones, antes de Chávez eran 23. Lo que significa que la tasa de delincuencia ha bajado bajo la Revolución Bolivariana.
España, y Europa en general siguen siendo mejores paises para vivir bajo mi punto de vista. Entendiendo la calidad de vida como oportunidades laborales, y mayor alcance en sanidad, cultura y seguridad ciudadana (crisis económica aparte ojo).
Pero lo que es indudable es que hay gobiernos socialistas en Sudamérica que le han pasado la mano por la cara a todo Occidente, y a todos los gobiernos comunistas que se quedaron en la dictadura del proletariado. Bravo por ellos.
Pero lo que es indudable es que hay gobiernos socialistas en Sudamérica que le han pasado la mano por la cara a todo Occidente, y a todos los gobiernos comunistas que se quedaron en la dictadura del proletariado. Bravo por ellos.
11 mensajes
• Página 1 de 1
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados