Para poder asegurar la utilización óptima de este sitio utilizamos cookies propias y de terceros.
Si usted continúa navegando sin modificar su configuración, acepta nuestra política de cookies. Aceptar Cookies
PUXI escribió:Pues serán moñadas, pero Fake plastic trees es un temazo. Cuando digo rave para empollones aparte de para hacer la gracia vengo a decir lo que acabo de leer en la crítica del país "ahora son más cerebrales y no tan melódicos". O dicho de otra manera, son ahora demasiado mecánicos, matemáticos. Sus fans tienen y a muchos les gusta, pero amí no, me gustan canciones como "house of cards", "All I need", "videotape", "scatterbrain", "How to dissapear.."... me gustan por que es cuando la banda es menos cuadrada y se dedica a emocionar al personal.
Que sí, que el Ok computer nunca volverá, pero coño, el In rainbows era mucho mejor que esto.
Te entiendo y estoy de acuerdo en que In Rainbows era mejor. De hecho, para mí está ahí ahí con el OK Computer. Para mí son sus dos obras clave.
Por cierto, la crítica de El País me parece, mayormente, basura. La de RS me parece más acertada.
¿Basura por qué? La crítica está bien escrita, que estés de acuerdo o no con ella ya es otra cosa, pero eso no la convierte en basura, digo yo.
El disco... Bueno, luego me pondré con él, pero si os digo que de Radiohead sólo he escuchado enteros el Pablo Honey, el In Rainbows y parte de The Bends... Estoy de acuerdo con PUXI con eso de "raves para empollones", pero bueno, opinión personal.
It seems like I have died a thousand days Just to feel this quicksand And every movement is embraced By this sweet frustration
PUXI escribió: Sus fans tienen y a muchos les gusta, pero amí no, me gustan canciones como "house of cards", "All I need", "videotape", "scatterbrain", "How to dissapear.."... me gustan por que es cuando la banda es menos cuadrada y se dedica a emocionar al personal.
Que sí, que el Ok computer nunca volverá, pero coño, el In rainbows era mucho mejor que esto.
Pues mira, para mí All I Need y Videotape son de las poquísimas canciones que me las puedo saltar de Radiohead, cuando escuché In Rainbows me dije por primera vez: "Joder, por primera vez han hecho canciones "montoneras"", refiriendome a esas canciones. Y bueno, aparte el In Rainbows es el disco que menos me gusta de ellos con el primero, supongo que le pedimos algo distinto al grupo. Eso sí, Scatterbrain y How to disappear... me flipan (estoy de acuerdo cuando dicen que esta última es el mejor tema que han compuesto nunca)
Sobre el nuevo, a mí me han convencido. No creo que sea su mejor disco ni nada de eso pero han sabido arriesgarse de nuevo (no puedo entender a los que dicen que es cómo una continuación del In Rainbows) y nos han ofrecido un trabajo digno de lo que se espera de ellos. Yo me lo puse con miedo después de leer algunos comentarios pero nada, me siguen convenciendo cómo siempre. Por ahora el único tema que se me atraganta es Bloom con esas bases tan marcadas, pero las demás me enamoran.
Bueno, yo ayer le he di una primera escucha y la sensación que me dejó fué mala, de ser un disc plano, demasiado experimental... pero esa es la primera impresión. No creo que, al menos este disco, se pueda valorar justamente en los apenas dos días que llevamos desde que se filtró. Creo que hay que darle tiempo.
Dicen que hay algo del "In Rainbows", a mi no me lo parece para nada. Ese disco me resultó bastante variado y diverso, al igual que "Hail To Thief". Creo que esos discos definen bastante bien lo que viene ser Radiohead, no en toda su extensión, ya que cada disco que han ido sacando es practicamente un mundo aparte, y "The King Of Limbs" creo que también lo es. Lo lógico es asociarlo al "Kid A" y al "Amnesiac" por su vertiente descaradamente electrónica y experimental, cierto, pero yo creo que tampoco se parecen tanto. "Kid A" yo al menos les veía sus detalles y tal, a este no. Es un trabajo demasiado plano, arido... lo cual no quiero decir que sea malo (por lo menos ahora... ya veré cuando lleve más dias escuchandolo).
De entrada diría que es su peor disco, y puede que asi sea, pero por mi parte todavia no tengo muy claro si es un ñordo grandisimo o un buen disco. Me inclino hacia lo primero, pero lo dicho... hay que darle tiempo
Corvo escribió:Por mucho que a Yorke le guste el Trip Hop no me parece de lo más destacable y en el In Rainbows al menos con esta actitud tienen mejores temas en ese plan.
..... además de evolución tiene más bien poco o nada,que los sintomas de estanqueidad se llevan notando unos cuantos años,además se está haciendo más importante la figura del grupo por sus estrategias comerciales que por su música.
A mí me gusta los Radiohead de las guitarras y los electronicos y esto me parece un buen cagarro,ni me recuerda al Kid A ni pollas,mas bien es In Rainbows quitando las pocas cuerdas que tenía y tirando a los trabajos de Thom Yorke en solitario con una terrible sensación de desgana.
Yo creo que scuchamos un diferente In Rainbows porque poco trip-hop le vi a ese disco y sobre todo comparandaolo con este, que las bases electrónicas tienen mil veces más protagonismo. Es mucho más minimalista cuando el anterior era, probablemente, de lo más directo que han sacado
Lo de las estrategias comerciales no lo veo. Un grupo que anuncia la salida del disco una semana antes cuando le podrían haber dado mil veces más bombo y demás, de repente dice "eh, que sacamos disco ya". Pues no se, a mí me parece lo contrario de una estrategia comercial. Otra cosa es que se hablo mucho de lo del In Rainbows y demás, pero bueno, a mí me parece ejemplar lo que hicieron, no creo que se les pueda achacar gran cosa.
Y lo del último parrafo, lo de "In Rainbows sin las pocas guitarras que tenía", repito que no lo veo por ningún lado.
Llevo unas cuantas escuchas y asi de bote pronto, me parece su peor disco.. No es un truño, y hay partes interesantes, pero no pasa de correcto.
No sé donde le ve la gente el parecido a In Rainbows o Kid A, nada mas lejos de la realidad..estos discos tenían electrónica, si ,pero también había melodías, intensidad, cuerdas, atmósferas, alma...En éste disco solo encuentro bases, loops, monotonía, canciones sin ALMA . Si hay que buscarle parecidos me parecen caras B de la electrónica del Hail to The Thief.. (The Gloaming, Backdrifts...) y The Eraser..
Es demasiado aséptico y programado. Qué daño ha hecho el Protools a la música!!!
1. Evidentemente, no es su mejor disco. 2. Si no te gusta la faceta electrónica del grupo, difícilmente te gustará. 3. Little by Little y Separator, para mí, los puntos débiles.
PD: Dije que la crítica de El País era basura porque lo único que hace es contextualizar el disco, y posicionarse sobre uno de los dos extremos que siempre imperan cada vez que Radiohead saca un disco "son una mierda sobrevalorada", y "son la mejor banda del mundo". Para mí son la mejor banda del mundo, pero reconozco que este disco no es lo mejor que han hecho, y que tiene sus flaquezas. El tío que ha escrito esa crítica, iba al cuello desde la primera letra. Si uno quiere encontrar razones para tirar por los suelos cualquier disco del mundo, las encuentra.
likid escribió:Llevo unas cuantas escuchas y asi de bote pronto, me parece su peor disco.. No es un truño, y hay partes interesantes, pero no pasa de correcto.
No sé donde le ve la gente el parecido a In Rainbows o Kid A, nada mas lejos de la realidad..estos discos tenían electrónica, si ,pero también había melodías, intensidad, cuerdas, atmósferas, alma...En éste disco solo encuentro bases, loops, monotonía, canciones sin ALMA . Si hay que buscarle parecidos me parecen caras B de la electrónica del Hail to The Thief.. (The Gloaming, Backdrifts...) y The Eraser..
Es demasiado aséptico y programado. Qué daño ha hecho el Protools a la música!!!
exactamente lo que intentaba decir yo pero mejor expresado.
likid escribió: No sé donde le ve la gente el parecido a In Rainbows o Kid A, nada mas lejos de la realidad..estos discos tenían electrónica, si ,pero también había melodías, intensidad, cuerdas, atmósferas, alma...En éste disco solo encuentro bases, loops, monotonía, canciones sin ALMA . Si hay que buscarle parecidos me parecen caras B de la electrónica del Hail to The Thief.. (The Gloaming, Backdrifts...) y The Eraser..
Es demasiado aséptico y programado. Qué daño ha hecho el Protools a la música!!!
Los que mas me esta gustando del disco son esas " texturas" electronicas que crean, conjunciones de sonidos diferentes, ritmos dementes y oscuras melodías. No creo que sea ni tan bueno ni tan malo como algunos opinan, solo otro disco mas de Radiohead.
MrJack escribió: Yo creo que scuchamos un diferente In Rainbows porque poco trip-hop le vi a ese disco y sobre todo comparandaolo con este, que las bases electrónicas tienen mil veces más protagonismo. Es mucho más minimalista cuando el anterior era, probablemente, de lo más directo que han sacado
Toques de Trip-Hop o basando algún tema entero en este estilo Radiohead lo hace desde el Ok Computer.
Con lo de In Rainbows es evidente que es más orgánico que este último que está lleno de bases rítmicas sosas y sin chicha alguna.Mi compración de In Rainbows va más en actitud pues es como si se le extrayera la parte orgánica y terrenal para acercarse más a la electrónica desde ese mismo punto de vista minimalista.Además ya dije en un principio que se me parecía a Thom Yorke en solitario y dudo mucho que nadie se acordara de The Eraser al escuchar esto.Yo lo veo como una fusión de esas dos ideas,no en si suenan directo o indirecto.Aunque lo de caras b de Hail to the Thief también me gusta.
A mí el In Rainbows me gusta,no es de mis favoritos pero si que tiene grandes temas que SI evolucionan con las escuchas y con más matices que este último trabajo que es frio a más no poder.
Lo de las estrategias comerciales no lo veo. Un grupo que anuncia la salida del disco una semana antes cuando le podrían haber dado mil veces más bombo y demás, de repente dice "eh, que sacamos disco ya". Pues no se, a mí me parece lo contrario de una estrategia comercial. Otra cosa es que se hablo mucho de lo del In Rainbows y demás, pero bueno, a mí me parece ejemplar lo que hicieron, no creo que se les pueda achacar gran cosa.
Si, está claro que si fuera otro grupo quien lo hiciera se darían un batacazo,pero con Radiohead funciona a la inversa ya que sumándole que es un grupo muy conocido y que son los autores del Ok Computer les basta y les sobra con decir las cosas así de repente porque el bombo se lo aseguran hagan lo que hagan.Estas cosas se la piensan perfectamente que no son millonarios por nada eh xD.
MrJack escribió:Eso sí, Scatterbrain y How to disappear... me flipan (estoy de acuerdo cuando dicen que esta última es el mejor tema que han compuesto nunca)
Paranoid Android es y será el mejor tema de Radiohead...siempre! .
La verdad es que esas criticas no dicen mucho en favor de los medios supuestamente especializados. No hace ni una semana (que coño, ni tres dias!) y ya se están apresurando en dar una opinión "bien formada"... ridiculo.
Aparte de que por lo que leo muchos no pillan el rollo. Que si no hay un single claro o una canción memorable... y porque habría de haberla? Se supone que un disco tiene que ser un todo, no que una destaque por encima del resto.
Y a todo esto, le he vuelto a mete cera después del primer acercamiento y le empiezo a ver cosas. Habrá que seguir racando y mucho, aunque está claro que no vaya a ser uno de sus mejores discos
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados
Powered by phpBB ® | phpBB3 Style by
KomiDesign [ Time : 0.420s | 23 Queries | GZIP : Off ]
[phpBB Debug] PHP Notice: in file /usr/home/webs/www.zona-zero.net/www/html/_scripts.php on line 5: Use of undefined constant OUT_OF_FORUMS - assumed 'OUT_OF_FORUMS'